¿QUÉ ESTAIS LEYENDO?

Armia Krajowa

18-03-2010

Ya está Eversti ... usa [img width=ancho que quieras en pixeles][img]

Sikorski

05-04-2010

Moisin-Nagant

05-04-2010

Sikorski serías tan amable, si esa es la edición que tienes, de escanear la fotografía donde se ven unas manchas blancas y dicen que son restos de planeadores quemados. La fotografía está tomada años después de la batalla.

Muhcas gracias.

Sikorski

06-04-2010

Sikorski serías tan amable, si esa es la edición que tienes, de escanear la fotografía donde se ven unas manchas blancas y dicen que son restos de planeadores quemados. La fotografía está tomada años después de la batalla. Muhcas gracias.

Mi edición no es esa de la foto. Es la de RBA.

De todas maneras, también aparecen las fotos que comentas. A lo largo de la semana las escanearé y las cuelgo, como no.

Moisin-Nagant

06-04-2010

Gracias Sikorski!

Sikorski

08-04-2010

Lo prometido, Moisin.

Aquí las tienes.

MIGUEL WITTMAN

08-04-2010

Buen aporte Sikorski.

Te saludo.

Moisin-Nagant

08-04-2010

Nuevamente gracias Sikorski. Hace tiempo que la buscaba digitalizada.

Eversti

10-04-2010

los últimos que han caido, en realidad son relecturas, pero lo bueno de las relecturas es que se aprovechan mas, y se hecen mucho más rápidas.

y ahora la opinión, para mi el mejor de los tres es el de Guadalcanal, es de los pocos libros que traen planos suficientes para seguir toda la narración.

Poco tienen que explicar el de Francia no se complica mucho y acaba en Dunkerque, no desciende mucho, se queda a niveles de regimiento.

Midway, teniendo en cuenta que la guerra del Pacifico no es mi fuerte (entre otras cosas porque no me mola nada el rollo de los barcos), se lee rápido, viene con buenos perfiles de los aviones. Para hacerse una buena idea de la batalla está logrado.

Guadalcanal, el mejor de los tres, recomendable.

Eversti

10-04-2010

Sigo saboreando el de la DA de Carlos Caballero, que de momento va francamente bien, como inconveniente.... el tamaño y el peso.

Armia Krajowa

10-04-2010

Me alegra que te guste :D ...el peso es lo que tiene, es robusto :D

Richard Chesnaye

11-04-2010

Pues siguiendo la "estela" del SM Goya, había empezado a leer "Los Últimos Días" de John Tolland, pero ayer dí un viraje y empecé a leer "Operación Escape" de Fritz Brustat-Naval.

Este libro estaba incluido en la colección "Memorias de Guerra" de Editorial Altaya.

Su argumento :

"Barcos y marineros fueron los protagonistas de los últimos cien días de la segunda guerra mundial. Eran, pos su misma naturaleza, pacíficos barcos mercantes sobre los que apenas se ha escrito nada. Pero se encargaron de salvar a la población de las provincias bálticas y a las tropas alemanas del avance ruso.

Detrás de aquella gigantesca operación estaba el Departamento de Navegación de Dirección Naval que con unos cuatrocientos cincuenta mercantes organizó la evacuación.

Basándose en documentos proporcionados por el jefe de los Transportes Marítimos de la Wehrmacht, Konrad Engelhardt, Brustat-Naval nos narra esta gran epopeya que evitó más muertes inútiles en el bando perdedor. Según los datos, la cifra de salvados por mar se acerca a los dos millones".

Abrazos. ¢@44

Eversti

11-04-2010

Pues siguiendo la "estela" del SM Goya, había empezado a leer "Los Últimos Días" de John Tolland, pero ayer dí un viraje y empecé a leer "Operación Escape" de Fritz Brustat-Naval. Este libro estaba incluido en la colección "Memorias de Guerra" de Editorial Altaya. Su argumento : "Barcos y marineros fueron los protagonistas de los últimos cien días de la segunda guerra mundial. Eran, pos su misma naturaleza, pacíficos barcos mercantes sobre los que apenas se ha escrito nada. Pero se encargaron de salvar a la población de las provincias bálticas y a las tropas alemanas del avance ruso. Detrás de aquella gigantesca operación estaba el Departamento de Navegación de Dirección Naval que con unos cuatrocientos cincuenta mercantes organizó la evacuación. Basándose en documentos proporcionados por el jefe de los Transportes Marítimos de la Wehrmacht, Konrad Engelhardt, Brustat-Naval nos narra esta gran epopeya que evitó más muertes inútiles en el bando perdedor. Según los datos, la cifra de salvados por mar se acerca a los dos millones". Abrazos. ¢@44

me lo apunto, tiene buena pinta.

Richard Chesnaye

11-04-2010

La verdad camarada Eversti, es que los lectores de la Segunda Guerra Mundial, estuvimos de suerte pues llegó un momento en que había tres colecciones sobre este tema en los kioskos: Biblioteca de la Segunda Guerra Mundial de Planeta Agostini; Memorias de Guerra de Editorial Altaya y Grandes Batallas de RBA.

Un inconveniente que se repetían algunos títulos en las colecciones, y otro el espacio en la biblioteca. Yo estuve suscrito a las 3.

Pero desde mi punto de vista, grandes títulos.

Abrazos. ¢@44

Además otra opinión personal, todo lo que huela a sardina, tiene el éxito asegurado.

Sikorski

21-04-2010

Historiador, profesor universitario, miembro de la resistencia, combatiente de las dos guerras mundiales...

Marc Bloch construye un ensayo sobrecogedor y muy analítico del mundo socio-político del período entre guerras en Francia, analizando los porqués de la rápida derrota de su país. Siempre desde el hartazgo personal y su amor por la defensa de sus ideales democráticos. Impresionante su ensayo acerca de la educación a los jóvenes, muy actual.

Un análisis muy completo de las ideas, motivaciones y causas de la caída de Francia. Un tratado perfecto de psicología conductual.

Marc Bloch fué atrapado en una redada por la Gestapo y fusilado el 16 de junio de 1944.

Haz login o regístrate para participar