Topp
06-10-2009
Bueno, creo recordar que la primera edición en castellano del libro de Schäffer se hizo en Argentina.
En cuanto al libro de Dönitz, son impresiones personales, relación de órdenes y estadísticas puras. No es de los libros que lees de un tirón, pero es imprescindible para entender la mentalidad del hombre que creó y dirigió la fuerza submarina alemana.
Saludos.
Richard Chesnaye
07-10-2009
Esa es la definición. Imprescindible para entender el arma submarina. Lo había empezado a leer y lo dejé por "su amenidad".
Hablo de memoria, y a riesgo de equivocarme, pero creo que hasta Albert Speer (otra alegría de la huerta), lo criticó en sus memorias.
Abrazos. ¢@44
Topp
07-10-2009
Recientemente acabé "Memorias de Spandau" y sí, Dönitz no sale bien parado en opinión de Speer.
No sé como definirte a Speer ni tampoco puedo asegurarte que su arrepentimiento fuese sincero. Fue un colaborador en todos los sentidos con el bando vencedor y no concebía las quejas de un militar que solo había cumplido con su deber y fue injustamente condenado.
Supongo que sabía que colaborando y diciendo lo que los aliados querían escuchar su sentencia sería más benévola. Sobre todo si no encontraban los datos de su afiliación a las SS ni sabían de su presencia en el Discurso de Posen.
Oye, hoy recibí "algo" y me ha encantado sobre todo lo del ARA Santa Fe. Es el siguiente en la lista de lecturas
Saludos.
Richard Chesnaye
08-10-2009
Si, a mi el libro sobre el Santa Fe, me dá "cierto morbillo". A ver que pasa.
Abrazos. ¢@44
Richard Chesnaye
30-10-2009
Pues nada camaradas, he terminado, desde mi punto de vista el insufrible "El Secreto del U-977" de Heinz Schäffer.
Lo había comprado porque pensé que se basaría fundamentalmente en la travesia que realizó en inmersión durante 66 días, ingenuo de mí, a este tema le mal dedica 12 páginas.................
Sobre comandantes de submarinos, los he leído mejores.
Pues nada a otro libro, anoche empecé "Langsdorff del Graf Spee" de Joseph Gilbey. Buen comienzo, ya os contaré.
Abrazos. ¢@44
Topp
04-11-2009
A ver si te animas y nos haces alguna reseña de lo que llevas leido hasta ahora.
Saludos.
Richard Chesnaye
20-11-2009
Aunque un buen amigo mío de Sevilla, dice y con buen criterio, que el Graf Spee, debería haberle echado un par de..........., y "hundirse luchando", yo creo que no lo hizo por la gran humanidad de Langsdorff. Le habían zurrado bien la vadana, y creo que quiso conservar la vida de los suyos por encima de todo.
Hay algo que me llamó la atención ¿porque se suicio sobre la bandera del Graf Spee?
Abrazos. ¢@44
Topp
20-11-2009
¿porque se suicidó sobre la bandera del Graf Spee?
Porque una bandera de combate reclama sangre en caso del hundimiento del buque que la porta. Con la suya, Langdorff simbolizó la de su tripulación.
A raiz de la lectura libro sobre Langdorff he cambiado algunos cliches sobre él, sin embargo todavía sigo teniendo muchas sombras sobre su actuación.
Saludos.
Richard Chesnaye
20-11-2009
No era mal tipo.
Los capitanes de los barcos mercantes hundidos por él, Dove en particular, le tenían una gran admiración y respeto.
Respiga la foto de la página 149 del libro, donde se vé a la guardia de honor velando a los 36 caidos.
Pues nada Jefe, "te espera" "El Graf Spee en el mar".
Abrazos. ¢@44
Topp
22-11-2009
Los capitanes de los barcos mercantes hundidos por él, Dove en particular, le tenían una gran admiración y respeto.
Se puede ser respetuoso con las tripulaciones apresadas y a la vez agresivo en el combate.
Entiendo su punto de vista, pero no lo comparto. No quiero decir que expusiera sin razón su buque y las vidas de sus tripulantes, pero tampoco permitir que las pérdidas de los suyos condicionara el combate.
Sir Henry Harwood no tubo tantos problemas para enfrentarse a él con tres cruceros de hojalata sabiendo que le iba a tocar sufrir (solo el HMS Exeter tuvo más de 70 fallecidos y se tuvo que retirar medio desmantelado).
De todas las opciones posibles, Langdorff eligió la peor.
Saludos.
Canaris
09-12-2010
He encontrado este libro por internet.Alguien lo conoce?.
Canaris
09-12-2010
Jack P. Mallamann Showell. 1999, Sutton.
En sus libros, Showell acompaña sus textos con gran cantidad de fotos. Este libro es una recopilación de fotos del U-Boot-Archiv, de Alemania. La mayor parte de las fotos corresponden a los astilleros donde se fabricaban los submarinos, las botaduras, las primeras pruebas de estanqueidad y la entrega final a la marina alemana. Cada foto viene acompañada de un texto explicativo de tal manera que se comprendan la localización de aparatos o equipo o la situación del submarino cuando fue fotografiado. Incluye también un registro completo del U-1230, todas las pruebas, ensayos y ejercicios hasta su primera patrulla.
Canaris
09-12-2010
Espero que este sea un lugar para hablar de libros de submarinos.Además no encuentro comentario sobre este otro.Si fuera así,lo siento.
Canaris
10-12-2010
"La herradura dorada: Episodios de una guerra."
Biografía de Otto Kretschmer. Como casi todos los libros escritos poco después de la guerra, le falta un poco del rigor que caracteriza a otros libros escritos mas tarde. No especifica las fuentes de información, bibliografías o conversaciones con veteranos. A pesar de esto, resulta interesante en determinados pasajes, sobre todo lo relativo a la perdida de Schepke, Prien y el silencioso Otto en la misma patrulla y también las vivencias de Kretschmer en diversos campos de prisioneros. Aparece la figura de Macintyre, el famoso cazador de submarinos, y el HMS Walker. El libro finaliza con una serie de apéndices relativos a la aptitud de Kretschmer para el mando de un submarino y comunicados del Bdu sobre sus condecoraciones y perdida
Seguiremos buscando por la red,libros de submarinos...si me permitís... ¢@30
Topp
28-12-2010
Canaris, no se ven bien las portadas de los libros, son muy pequeñas.
De "La Herradura Dorada" tienes una reseña en el foro correspondiente.
Saludos.