15-06-2009
Es de libros.
Menudo...
"Barcos perdidos de Guadalcanal".
De Robert Ballard.
15-06-2009
Es de libros.
Menudo...
"Barcos perdidos de Guadalcanal".
De Robert Ballard.
15-06-2009
Igualmente prefiero el reportaje de aquella expedición, las imágenes de los buques hundidos en Iron Botton Sound son espectaculares.
Saludos.
15-06-2009
Pues como dice Maleni:
"Siga la pista a este dato..."
u1277.blogspot.com
Vaya fotos.El mejor pecio de un submarino.
Saludos
19-06-2009
Jefe, el relato de el primer encuentro con el pecio del submarino, memorable.
Abrazos. ¢@44
21-06-2009
el relato de el primer encuentro con el pecio del submarino, memorable
A mí me ocurrió lo mismo, creía acompañarlos en esa expedición #29
Por cierto, hay un documental basado en el libro que trata el descubrimiento de ese submarino. Desgraciadamente está en el idioma de los tenderos
Saludos.
21-06-2009
Canaris, el U1277 es uno de los pecios más visitados al ser uno de los submarinos hundidos por su propia tripulación tras el anuncio de la rendición alemana. Es todo un reclamo turístico dado que al no haber muertos en su interior, no es considerado tumba de guerra.
Y a demás está cerca de Oporto, una ciudad preciosa.
Saludos.
23-06-2009
Sí,leí relato traducido.
Con la banderita española...
Y Santiago Mata
contesta a los correos.
A mí en menos de una hora.
A él pregunté de pecios...
23-06-2009
Hola!
El libro "Tras la sombra de un submarino. " está muy pero que muy bien. He tenido en mis manos los objetos rescatados del pecio y que ayudaron a identificar al Uboot. Se encuentran en el Uboot museum de Cuxhaven.
Sobre bucear pecios de Uboote, os recomiendo visitar la sección "Turismo Ubootológico" de U-Historia
http://www.u-historia.com -> Historia -> Turismo
24-06-2009
Para ver el U-1227,
hay que tener experiencia de buceo.
Pero se puede visitar el interior
de uno de ellos,
U-534,en Liverpool.
Rescatado en 1993.
De las costas argentinas.
Hundido 5-mayo-1945.
Rodea un misterio,no se sabe
cual era su misión.
Saludos
24-06-2009
Rescatado en 1993. De las costas argentinas.
Me temo que estés equivocado, Canaris. El U535 fue hundido en las costas del Kattegat, es decir entre las costas danesas y suecas.
Eso sí, en su hundimiento pereció un tripulante (operador de radio) de origen argentino: el FkGfr Josef Neudorfer.
Rodea un misterio,no se sabe
El pecio fue descubierto en 1986 por el explorador de pecios danés Aage Jensen, apodado "Dinamita Aage". En 1993, el millonario de los medios de comunicación Karsten Ree patrocina su reflote ante los rumores de que ese submarino transportaba el oro nazi. Tras su puesta a flote en medio de una amplia cobertura mediática, se descubrió (como no podía ser de otra manera) que no transportaba nada fuera de lo habitual en un submarino.
Una vez perdido el interés inicial hacia el U534, fue trasladado en 1996 a Birkenhead (Liverpool) para ser expuesto en el futuro Warship Preservation Trust. Cuando este museo cerró en el 2006, el submarino fue adquirido un año más tarde por la Merseyside Passenger Transport Executive para ser expuesto como museo en su terminal de Woodside.
Desgraciadamente (aunque no ha quedado tan mal), los precios del traslado unido al difícil acceso a su interior hicieron que este superviviente de la flota submarina alemana fuese contado en cuatro partes.
Os dejo un enlace donde podrás ver como ha quedado.
http://www.u-historia.com/uhistoria/foro/viewtopic.php?f=1&t=2518&hilit=U534
Saludos.
26-06-2009
Me reitero, es un gustazo estar de nuevo en casa. ¿Me poneis al día?.
Las travesías semanales son demasiado largas y muy duras.
Jefe aunque el sueño me vence, sigo "dandole caña al libro", y aunque no sea de "mis lobos grises" mi gran amigo Wittmann me ha dejado "Los Corsarios del Tercer Reich".
Lo que yo digo, el salitre corre por mis venas.
Abrazos.
26-06-2009
Como bien comentaste jefe es para leerlo hasta que amanece.
Pssssssssh, ahora que nos escucha nadie, no quiero reventar la lectura a mis camaradas, pero digamos la desaparición de uno de los integrantes, da bajón ¿no?.
Teneis que leerlo camaradas, y si no lo conseguis no hay problema como os había dicho el mío está a vuestra disposición sin problema ninguno.
Pedazo de libro.
Abrazos. ¢@44
27-06-2009
Pues cuando acabes me lo pasas.
A ver,todos nos basamos en fuentes de información:
Del escritor Jesús Hernández,"Todo lo que debes
saber sobre la Segunda Guerra Mundial".
Puede ser una errata...
Hasta los profesionales...
Investigar más.
Saludos,y al catre.
27-06-2009
Mejor que no mentes el nombre de Jesús Hernández a algunos componentes de este foro, camarada Canaris.
No creo que en algunas de las opiniones que ha dado a este foro haya estado demasiado acertado.
Abrazos. ¢@44
27-06-2009
Así es Sepp.
Te saludo.
Haz login o regístrate para participar