12-01-2009
Ah bueno, Gracias!!!
12-01-2009
Ah bueno, Gracias!!!
14-01-2009
y alguien ha visto ya RESISTENCIA ? de daniel craig.
stalingrado creo recordar que hace tiempo me preguntaste por el mariscal tito , yo dije en un foro que segun dicen los mas ancianos del lugar estuvo en mi pueblo ( ALMADÉN ) CIUDAD REAL CASTILLA LA MANCHA www.dealmaden.com
15-01-2009
Ya salio Valkiria? Si alguien la ha visto... que tal esta?
He visto los 30 primeros minutos y no esta nada mal, muy buena ambientacion y Tom Cruise
se parece bastante a Stauffemberg...
Vamos, no es su hermano pero esta bien caracterizado....
25-01-2009
“Stalingrado”, Película alemana de 1992 de Joseph Vilsmaier
Título original: Stalingrad Año: 1992 Duración: 131 min. Premios: 1993 Ganadora Bavarian Film Award Mejor película Joseph Vilsmaier 1993 Ganadora Bavarian Film Award Mejor Montaje Hannes Nikel 1993 Ganadora Bavarian Film Awards Mejor Producción Bob Arnold, Hanno Huth, Joseph Vilsmaier Sinópsis: "Stalingrado" es el retrato de aquella cruel batalla de la Segunda Guerra Mundial, donde más de millón y medio de soldados murieron. Arrogantes y victoriosos asesinos primero, la batalla les transforma en una desmoralizada multitud incapaz de hacer algo para salvarse. Trailer de la pelicula: http://multidoc.rediris.es/multidoc/trabalumnos/stalingrado/videos/stalingrado.mpg Comentarios de Jorge Gabriel Martínez y Sergio Pérez Alonso La película nos cuenta las vivencias de un grupo de soldados alemanes componentes del VI Ejército Alemán que, entre Agosto de 1942 y Enero de 1943, intenta tomar de manera fallida la ciudad rusa de Stalingrado. La cinta reconstruye fielmente los aspectos históricos principales de la batalla mientras que cuenta una historia más íntima a través de los ojos de un grupo pequeño de actores alemanes. Se trata de Hans Witzland (Thomas Kretschmann), un teniente recién ascendido que hace su primer viaje al frente, y los soldados Manfred "Rollo" Rohleder (Jochen Nickel) y Fritz Reiser (Dominique Horwitz), dos endurecidos veteranos. Juntos, estos tres hombres emprenden un viaje por el dificultoso camino de la violencia sin sentido y la muerte, a medida que pasan los días, cada vez más cansados, van perdiendo pedacitos de su humanidad. Los horrores de Stalingrado destruyen irrevocablemente a estos hombres, tanto psicologica como físicamente, y uno tras otro van perdiendo sus convicciones del principio y van cayendo en el frente, quedando sus cuerpos congelados a lo largo de la estepa rusa. Toda la película es un muestrario del derrumbe de la moral de todo un ejército que de sitiador acaba siendo sitiado. Perdidos en la nieve vagan los soldados de Hitler en busca de su triste destino, ya no les quedan ideales ni motivos para luchar, únicamente el compañerismo y la amistad. Las consignas de Hitler eran muy claras: no hacer prisioneros, no dar ni pan ni agua al enemigo. Era una guerra de exterminio, ocupación, desalojo y dominio de un pueblo sobre otro, los soldados sabían que no habría piedad para ellos. Y en efecto, así fue. Lo que hace grande esta película es su capacidad para hacer reflexionar acerca de los horrores de la guerra, lo que consigue por medio de momentos de un dramatismo inolvidable como el del muchacho que por equivocación mata a un compañero suyo, la tregua que hacen ambos bandos en la fría noche para recoger los cuerpos de sus compañeros caídos e intercambiar comida, el fusilamiento del niño ruso que había convivido con los alemanes, la batalla contra los tanques rusos en la que un soldado alemán grita: “¿Dónde está la artillería?” y su compañero le responde: “¡Tu eres la artillería!”, el intento fallido de subir al avión para lisiados rumbo a Alemania, el asesinato de un superior enloquecido por la crueldad de la guerra, el hallazgo del cómodo centro de operaciones alemán en el que el alimento es derrochado y en el que mantienen prisionera a una mujer rusa... También destaca la extrema crueldad que se puso de manifiesto en los métodos que utilizaron los alemanes para adentrarse en las tierras rusas. Esa extrema crueldad fue la que marcó un cierto estilo de hacer la guerra que los rusos devolvieron a los alemanes cuando les toco el turno. La energía psicologicamente destructiva de la guerra se ilustra lo más claramente posible a través de los cambios experimentados por el personaje de Hans. Cuando comienza la película, él es un patriota que sirve al Fuhrer y a su patria por encima de todo. Pronto, sin embargo, la lealtad a su país es suplantada a medida que ve el trato inhumano reservado por sus camaradas a los prisioneros de guerra rusos. Entonces, mientras que la batalla llega a ser desesperante, el más básico de los impulsos animales -- la necesidad de sobrevivir - se afirma. En última instancia, Hans trata de encontrar un vestigio del hombre que una vez fue liberando a una mujer atrapada en lugar de violarla. Al margen de presentar el hecho histórico, la cinta es una reflexión sobre los hombres que voluntaria o involuntariamente han participado en los grandes conflictos de la humanidad. En esta ocasión es Stalingrado, pero podía trasladarse a todos aquellos otros lugares en los que la guerra es el plato del día. La película, aunque su director y la nacionalidad de la mayoría de sus actores es alemana, no toma partido en ningún momento ni por los vencedores, ni mucho menos de los vencidos, simplemente trata de mostrar el punto de vista de unos jóvenes soldados alemanes que se convierten en los héroes de una confrontación absurda. En todas las guerras no sólo hay sangre y muerte, también hay lugar para cosas tan dispares como la deshumanización o el compañerismo. Joseph Vilsmaier, su director, filma una historia que es «Una espectacular obra maestra repleta de humanidad, que debe ser vista por el público de todos los países por sus grandes valores» Algunas imagenes:
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Espero les guste
Buenísima para mi gusto!
25-01-2009
Bienvenido Frantels...
Muy buena pelicula, el episodio de la lucha contra los t-34 es de antologia.
Saludos...
25-01-2009
He visto los 30 primeros minutos y no esta nada mal, muy buena ambientacion y Tom Cruise se parece bastante a Stauffemberg...
Vamos, no es su hermano pero esta bien caracterizado....
La voy a ver ahora...en v.o como dios manda
25-01-2009
frantels , STALINGRADO es de lo mejor que jamás se ha rodado, una obra maestra.
31-01-2009
Bienvenido Frantels...
Muy buena pelicula, el episodio de la lucha contra los t-34 es de antologia. Saludos...
Gracias, esta tarde la veo!
01-02-2009
Estaba viendo Yamato y la jod... mula no me bajo los ultimos 15 minutos
¢@23
Saludos
01-02-2009
Estaba viendo Yamato y la jod... mula no me bajo los ultimos 15 minutos
![]()
¢@23
Saludos
Tiene buena pinta...la voy a "encargar"
01-02-2009
No la había ni visto anunciar....
01-02-2009
No la había ni visto anunciar....
Hace tiempo puse los trailers de esta misma pelicula en el foro.
Saludos
02-02-2009
Ultimamente los japoneses, estan realizando bastante cine sobre la SGM.
03-02-2009
Ultimamente los japoneses, estan realizando bastante cine sobre la SGM.
bueno ; ahora que lo comentas paso aqui el post....
dentro de breves momentos...despues de publicar este post me ''merendaré'' esta pelicula.
ya os comentaré como me ha ido.
pues bien... ya la he acabado de ver ( en varias tandas ) y es bastante regular tirando a malilla , pero se pasa el rato.
da la sensacion de que es de factura totalmente japonesa y tenemos mas de lo mismo que en la ''ultima'' de Iwosima .
suicidios , kamikazes, harakiri y algunos detalles buenos ..como la de los lanzamientos de esos morteros gigantes ( ahora no me acuerdo de como seles designaba ) y algunos casi ridiculos debe ser que el cine japones es asi.
las capturas no son muy buenas , pero es que ahora no dispongo de ningun programa en condiciones.
los marines salen bastante poco , pero cada vez que aparecen hacen una escabechina ..bastantes lances cuerpo a cuerpo etc,etc
lo unico bueno el precio del a pelicula ... creo que fueron 9 euros
un saludo
03-02-2009
algunas capturas mas de la pelicula ..con detalles de la construccion de un aerodromo , explosiones ,uniformes...está bastante lograda en cuanto a caracterizacion ,puede que sea ( lo mas seguro ) por que ellos poseen una buena documentacion de la época.
en fin que viene al pelo citar :
La batalla de Okinawa, de abril a septiembre de 1945, fue el último gran combate de la segunda guerra mundial, y uno de los más sangrientos. Participaban en ella mil quinientas embarcaciones norteamericanas, unos dos mil kamikazes japoneses y unas fuerzas de más de seiscientos cincuenta mil combatientes de ambos bandos. Su resultado fue la final muerte de ciento quince mil soldados, marinos y aviadores, y la de unos ciento cincuenta mil civiles atrapados entre los dos fuegos, en circunstancias tan terribles que les empujaron a muchos al suicidio; fue precisamente el elevado coste en vidas humanas de esta batallo lo que decidió a Truman a lanzar las bombas atómicas sobre Japón. Bill Sloan ha escrito este libro, que Evan Thomas califica de «poderoso y conmovedor», a partir de las entrevistas realizadas a unos setenta supervivientes de los combates, que quedaron marcados para siempre por esta experiencia.
del libro : OKINAWA: LA ULTIMA BATALLA
saludos
Haz login o regístrate para participar