Gallo Rojo
17-02-2007
Bueno... me conseguí el libro COMANDOS EN ACCION, el Ejército en Malvinas; de Isidoro Ruiz Moreno, Emecé Editores, Buenos Aires: 1985.
El texto se ocupa de las compañías de comandos 601 y 602 del Ejército Argentino en Malvinas (como es obvio por el título)
En el capítulo primero, comienza a relatar los problemas para conformar la compañía 601, que se conforma alrededor del Equipo Halcón 8, que era un grupo de 22 soldados profesionales (supongo que eran todos oficiales) que acababan de terminar el curso de comandos.
La compañía tiene que formarse con tres pelotones (en el Ejército Argentino las llaman Secciones). Cada Sección/Pelotón está conformada por unos 8 hombres, así que 22 soldados conforman sólo una Sección/Pelotón.
Hacían falta otras dos Secciones/Pelotones. Para eso, se moviliza a oficiales y suboficiales que habían tenido instrucción de comandos antes o algún otro tipo de entrenamiento especial... el libro describe el estado de esa tropa de la siguiente manera:
"Los primeros en acoplarse el Equipo Halcón 8 fueron los 'cuadros' - militares profesionales, oficiales, y suboficiales - que prestaban servicios en otras dependencias de Infantería. Luego fue llegando el resto (...) y aquí comenzó a evidenciarse la falencia ya señalada para remontar una compañía (...). Algunos [de los suboficiales] hacía bastante que estaban ajenos a la actividad - ocho o nueve años sin practica rigurosa-, otros excedidos en peso o edad -tres de ellos ya eran abuelos-, y uno hasta sufría un principio de sordera. En un caso la computadora dio un homónimo y fue incorporado un principal de artillería que nunca había pasado por el curso [decomando]. Claro que fueron los menos dentro de la composición de la Compañía 601, pero no era menos cierto que varios carecían de condicione físicas o debían esforzarse por recordar sus conocimientos técnicos, aunque trataban de compensar tales carencias con un ánimo esforzado." (22-23)
:-\
TIGER143
20-02-2007
ajeno a cualquier opinion o tendencia politica o nacionlista
se llaman malvinas o falkland????
por favor las respuestas objetivas, se q es un tema dificl.
Marcelo
20-02-2007
Depende a quien se lo preguntes. ;D
TIGER143
20-02-2007
esa es mi duda, depende a quien se lo preguntes si se
pero
como es lo correcto?????? lo q acepta el mundo??
segun lei es FALKLAND ISLAND, pues fue victoria inglesa y terreno de ellos, pero no estoy seguro.
TITUS20050
20-02-2007
Tiguer las Islas fueron descubiertas Por unos de los buques de la expedicion del Obispo Plasencia al mando del Capitan Camargo y a partir de la publicacion de laCarta Esferica de la America Mericional desde el Paralelo 36º 36´ levantada por Orden del Rey en 1798 (Expedicion Malaspina) se la llamo primero Islas de San Juan (Expedicion Plasencia) y Luego Malvinas (Expedicion Malaspina ) el nombre de Falkland proviene de la expedicion del Pirata Drake que ocupo temporariamente las islas que luego fueron devueltas a España.
Espero que esto te aclare el nombre de las islas-Saludos :P
Nonsei
20-02-2007
Titus, creo que estás equivocado. Francis Drake es del siglo XVI, muy anterior a los primeros intentos de colonización y a las disputas por la soberanía de las islas que hubo en en siglo XVIII.
A mí la pregunta me parece fácil, es como preguntar si lo correcto es decir Alemania o Deutschland. Como dice Marcelo, depende a quién se le pregunte.
TITUS20050
20-02-2007
Nonsei yo no dije que la expedicion del Ovispo Plasencia en 1585 colonizo las islas , pues lo unico que sucedio es que un barco de la expedicion a cargo del Capitan Camargo al encarar el
Estrecho de Magallanes debido a una tormenta se separo de las naves de la expedicion y, el temporal lo arrastro a las proximidades de las Malvinas , cuando regreso a la expedicion que lo aguardaba en le entrada del estrecho aviso de las islas que llamaron de San Juan.
El amigo Drake Fue el primer inglés en cruzar el estrecho de Magallanes y el primer inglés en dar la vuelta al mundo (1580), pero antes de cruzar el estrecho visito las islas e informo a su regreso a la Reina quien trato de reclamar el territorio al Rey de España sin ningun exito
Concuerdo con vos que cada pais politicamente llama a los territorios en disputa con otros paises con el nombre nacional
Saludo
Nonsei
20-02-2007
Pero en tu mensaje anterior se puede entender que Drake ocupó las islas y eso llevó a una disputa por su soberanía entre España e Inglaterra. Quise decir que eso no pasó en el siglo XVI.
No hace falta que un territorio esté en disputa para que tenga dos nombres distintos.
Marcelo
20-02-2007
mí la pregunta me parece fácil, es como preguntar si lo correcto es decir Alemania o Deutschland. Como dice Marcelo, depende a quién se le pregunte.
Asi es, si me pregunta a mi dire malvinas, si le preguntan aun ingles o norteamericano dira Falklands, para los Franceses es "Malouines".
En los paises de habla hispana dependera de el nivel de "simpatia" que tengan con nuestro pais, para un peruano o español seran Malvinas...para un chileno Las Falklands. ::)
TIGER143
21-02-2007
ok. entonces pa mi de acuerdo a eso serian las FALKLAND
bueno
adios
Marcelo
21-02-2007
Es chileno el muchacho :)
Hiwi
21-02-2007
Ja ja ja Tu crees ??? ??? ;D ;D ;D ;D
Wittmann
22-02-2007
No quiero polemizar pero las normas de utilización del castellano indican claramente que si existe traducción en español del nombre de cualquier ciudad, puerto, accidente geográfico, etc. Esa es la manera correcta de escribirlo, así London siempre será Londres, el paso de Dover o Estrecho de calais será Canal de la Mancha etc. Más aún el nombre de un territorio que formó parte de un Virreinato español.
Este es un foro en castellano así que aquí no existen Falkland's solo Malvinas (por cierto argentinas).
