MALVINAS 25 AÑOS
La Caida De Darwin - Goose Green
Fuerza Aerea Argentina - La BAM Cóndor - 29 Mayo 1982
Desde el día anterior la Guarnición Darwin - Goose Green, asiento de la BAM Cóndor, había comenzado a vivir sus momentos mas dramáticos, soportando el asalto de las tropas británicas. Al anochecer del 28 de mayo, a pesar de que fracciones y pequeñas unidades del Ejército Argentino habían combatido duramente, la sensación en el comando de la BAM Cóndor era muy confusa. Los medios que había alistado para el combate terrestre (artillería antiaérea en tiro directo y coheteras) no se sabía a dónde apuntarlos. En la franja donde se hallaba la base, tropas británicas se confundían con la propia tropa que se replegaba.
Componente Aéreo de Malvinas
El escuadrón Pucará, replegado a la BAM Malvinas fue la unidad que tuvo más actividad.
A las 11:30 hs una sección de Pucará, que intentaba realizar tareas de apoyo de fuego cercano bajo condiciones meteorológicas marginales, detectó que se efectuaba la descarga de personal y material en las proximidades del establecimiento Darwin. Con rapidez y decisión, la sección de IA-58 Pucará destruyó dos helicópteros.
Luego del ataque, el Teniente Miguel Angel Giménez no pudo evitar introducirse en la nubosidad baja. Tanto su compañero de sección como el radar de Malvinas perdieron todo contacto radial con él. Cuatro años después, los restos del avión y su piloto fueron hallados en la ladera de un monte.
Además del apoyo aéreo, los hombres de la BAM Cóndor combatieron con los cañones de 20 y 35 milímetros. En esa oportunidad, tres soldados aeronáuticos de esa Unidad cayeron defendiendo el sector norte del aeródromo. Asimismo, muchos británicos, entre ellos el Teniente Coronel Herbert Jones, Comandante de los paracaidistas británicos, cayeron bajo la metralla argentina.
En este día ofrendaron su vida al servicio de la patria:
Teniente D. Miguel Angel Giménez
Soldado Clase 62 Mario Ramón Luna
Soldado Clase 62 Luis Guillermo Sevilla
Soldado Clase 62 Héctor Walter Aguirre
30 Mayo 1982
El accionar británico
A pesar del mal tiempo atacaron:
09:20 hs: Aviones Harrier GR.3 bombardearon la BAM Malvinas desde gran altura. Bombas con retardo diseminadas en inmediaciones de un barco viejo, carpas y planta de combustible estallaron progresivamente hasta aproximadamente las 13:00 hs. Detonaron veintisiete bombas. Un Sea Harrier (matrícula ZA-174, Lt Cdr Mike Broadwater) fue derribado por un Roland del Ejército Argentino. Según la versión inglesa este avión, resbaló desde la cubierta del Invincible y cayó al mar. El piloto se eyectó y fue rescatado. Este tipo de informaciones, utilizada frecuentemente por Inglaterra, servía para "blanquear los derribos". 11:08 hs: Bombardeo a la pista del Aeródromo Auxiliar Calderón. Seis bombas con retardo sin afectar la pista. 13:35 hs: Ataque Harrier GR.3 a posiciones argentinas en monte Kent. 23:20 hs: Ataque sobre BAM Malvinas. Falleció el primer teniente Luis Castagnari y cuatro hombres resultaron heridos. Dice el Diario de Guerra del Escuadrón Pucará:
...un cohete aire - tierra, produce las siguientes bajas:
Fallecido: 1er. Teniente Castagnari Heridos del escuadrón Pucará, personal que realizaba turno en el aeropuerto:
S.Aux. Acevey
C.1º Casalongue
C.1º Martínez
C. Guastalla
C. Caloian
El accionar de la Fuerza Aérea
La incertidumbre respecto a la batalla y las imprecisiones de los requerimientos de apoyo a Darwin no aconsejaban el envío de misiones de apoyo de fuego cercano. Si bien se recibía la posición de los buques de la Task Force, no existía confirmación de la ubicación de blancos redituables. La meteorología era mala, especialmente en la mañana. Se resolvió actuar con otro tipo de operaciones:
Bombardeos nocturnos
Cazabombarderos
Nuevo intento de rescate en el Aeródromo Auxiliar Calderón
En este día ofrendaron su vida al servicio de la patria:
Primer Teniente Luis Darío Castagnari
Teniente Juan Domingo Bernhardt
Bombardeos Nocturnos
Dos Canberra MK-62, indicativo "Charrúa", armados con cuatro MK-17. Tripulación Nº 1 (B-108): Capitán Juan Martínez Villada, primer teniente José Pagano. Tripulación Nº 2 (B-105): primer teniente Roberto Rivollier, primer teniente Jorge Annino. Despegaron de Río Gallegos a las 01:00.
Al ingresar al estrecho de San Carlos (02:08 hs) un grueso manto de niebla cubría el objetivo; en consecuencia se bombardeó por radar Doppler, a 700/800 pies de altura, velocidad de 400 nudos. El numeral observó los ocho fogonazos de las bombas lanzadas. La meteorología en el objetivo material no coincidía con la pronosticada. Un vuelo difícil para la tripulación; nocturno y a baja altura no brindaba seguridad porque como el guía debía apagar las luces no podía ser visto por el numeral. No se observó fuego de artillería antiaérea.
El numeral arribó a Río Gallegos a las 03:17 hs. El guía lo hizo a las 03:35 hs, por problemas para bajar el tren de aterrizaje.
Cazabombarderos
Dos M-5 Dagger, indicativo "Patria", armados con dos bombas retardadas por paracaídas. Despegaron de San Julián a las 10:00. Misión: objetivos terrestres próximos a Darwin Tripulación: Capitán Norberto Dimeglio (C-420), primer teniente César Román (C-421). A poco de decolar la FAS les ordenó regresar porque no pudo coordinar con las fuerzas en Malvinas la posición de las propias tropas. Arribaron a las 11:00 hs.
Dos M-5 Dagger, indicativo "Ñandú", armados con dos bombas retardadas por paracaídas. Misión: buque en el brazo San Carlos (prioridad buques logísticos, luego de guerra). Tripulación: Capitán Horacio Mir González (C-414), Ten Juan Bernhardt (C-436). Despegaron de Río Grande a las 11:30. En la navegación de ida fueron guiados por el Lear Jet LR-35, LV-LUP, indicativo "Pipo". El capitán González regresó a las 13:30 hs.
En el punto inicial 52º 18' S / 60º 30' O, descendieron a rasante y así volaron 100 MN. En la zona del objetivo no avistaron buques ni defensas, pero al salir, un misil Rapier impactó al avión del Ten Juan Domingo Bernhardt quien falleció al estrellarse. Eran las 12:25.
Dos A-4B Skyhawk, indicativo "Oro", armados con tres bombas retardadas por paracaídas. Tripulación: Capitán Jorge Bergamaschi (C-212), Alférez Jorge Barrionuevo (C-237). Despegaron de Gallegos a las 12:00. Alcanzaron isla Pelada, la zona del blanco, cruzaron Bahía Ruiz Puente, brazo San Carlos, Puerto Hospital y Puerto San Carlos, sin observar buques. En el regreso, alcanzando el norte de isla Gran Malvina, el 2 observó un buque que no atacaron por falta de combustible. Arribaron a las 15:00.
Tres M-5 Dagger, indicativo "Puma", armados con dos bombas retardadas por paracaídas. Objetivo: concentración de helicópteros y tropa en 51º 00' S / 58º 00' O. Tripulación: Capitán Jorge Dellepiane (C-421), primer teniente Mario Callejo (C-420), Capitán Luis Demierre (C-416). Despegaron de San Julián a las 13:20. Llegaron rasante a la costa norte de la Gran Malvina y sobrevolaron el norte de la isla de Borbón, entre Bahía Elefante y boca del estrecho de San Carlos, avistaron una PAC que se dirigía a interceptarlos. El jefe de la escuadrilla ordenó eyectar cargas, viraje por la izquierda y post - combustión. En pleno viraje, y siempre rasante, el guía observó dos impactos en el agua apreciando que eran misiles. Se alejaron a Mach 1.2 hasta las islas Salvajes. No observaron buques; meteorología: precipitaciones aisladas. Regresaron a las 16:00.
Dos M-5 Dagger, indicativo "León", armados con dos bombas retardadas por paracaídas. Despegaron de San Julián a las 12:46. Tripulación: primer teniente César Román (C-432), Ten Gustavo Aguirre (C-412).
Esta sección venía a un minuto de la "Puma". En la misma frecuencia, se enteró de la intercepción cuando habían sobrepasado las islas Salvajes. El jefe ordenó el regreso con post combustión, previa eyección de bombas. Arribaron a San Julián las 14:26.
Nuevo intento de rescate de tripulaciones en el Aeródromo Auxiliar Calderón
Un DHC-6 Twin Otter, matrícula T-82, indicativo "Romeo 1", equipado con tanques de combustible suplementarios en el fuselaje. Tripulación: comandante. primer teniente Marcelo Uriona, 2º piloto: Ten Omar Poza, mecánico: CP Pedro Bazán. Despegó a las 14:05 hs de Comodoro Rivadavia para cumplir la misión frustrada el día 28.
Un Fokker F-27, indicativo "Romeo 2", como retransmisor en vuelo, orbitaba a 100 millas náuticas del objetivo, nivel 100. Tripulación: Mayor Norberto Barozza, Capitán. Carmelo Salas, CP Rodolfo Salis, C1º Roberto Herguer, SP José Cabrera.
La navegación de ida fue prácticamente rasante. A causa de la poca altura, sólo se hizo contacto con la base a último momento. Una vez aterrizados detuvieron los motores y esperaron en las instalaciones por la proximidad de una PAC (desde las 16:30 hasta las 18:00 hs). Se aligeró de combustible para trasladar a personal de la ARA, a requerimiento del Mayor Puga. A las 18:00, despegaron ya nocturno. Volaron rasante hasta Puerto Deseado, donde aterrizaron a las 20:30. Se reabastecieron de combustible. Despegaron a las 21:00, aterrizando en Comodoro Rivadavia a las 22:15. Personal rescatado: Mayor Puga, eyectado de M-5 Dagger; Mayor Díaz, eyectado de M-5 Dagger, herido; tres oficiales y un soldado de la Armada heridos. También trasladaron los restos del Ten Volponi, caído en combate con un M-5 Dagger, el 23 de mayo.
NOTA: El Aeródromo Auxiliar Calderón requirió el traslado de doce pilotos de la Armada, pero sólo pudo trasladar a tres y un soldado herido, por haberse excedido el peso máximo de despegue. Además era un despegue nocturno en una pista que no ofrecía seguridad. El Fokker F-27 retransmisor tuvo inconvenientes para llevar a cabo su tarea al no escuchar al DHC-6 Twin Otter. En esas circunstancias otro Fokker F-27 que se hallaba patrullando el mar hizo de retransmisor manteniendo informado al comando sobre el progreso de la operación. Piloto: Vicecomodoro Ricardo Quellet.