Malvinas 1982, apuntes de la guerra.

Zhukov

28-05-2007

MALVINAS 25 AÑOS

29 de Mayo

  • Washington (AFP): La Organización de Estados Americanos condenó hoy el "ataque británico" a la Argentina, solicitó a los Estados Unidos que cese su asistencia militar a ese país y autorizó a los países latinoamericanos a ayudar a la Argentina. Por 17 votos a favor y la_abstención de los Estados Unidos, Colombia, Chile y Trinidad Tobago,_ los cancilleres y jefes de delegación de los 21 países miembros del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) adoptaron esa resolución después de una jornada entera de discusiones.

  • Washington (UPI): El ex secretario de Estado Haig y la embajadora en la UN Jeanne Kirkpatrick tuvieron una amarga disputa telefónica por la política de Estados Unidos sobre las Malvinas, acusándose recíprocamente de empeorar la cosa, según la revista Newsweek.

  • Junto a todos los ex comandantes en jefe del Ejército, el Presidente Galtieri pronunció una alocución en la ceremonia central del 172 aniversario de la creación del Ejército Argentino.

  • El Estado Mayor Conjunto difundió los comunicados N° 105/107. En ellos se conoce que en San Carlos habría de 4.000 a 4.500 hombres y que Darwin-Ganso Verde fue atacada por 2.000 hombres.

  • A las 22.000 hs. regresó al país en vuelo especial el canciller Costa Méndez, quien se dirigió de inmediato a la Casa de Gobierno donde mantuvo una entrevista con el Presidente Galtieri.

  • La Habana (ANSA): Los 88 países miembros del Movimiento de No Alineados comenzarán el próximo martes l° de júnio en esta capital sus deliberaciones para tratar entre otros temas el del conflicto en él Atlántico Sur. Se espera que el canciller Costa Méndez encabece la delegación argentina.

  • Nueva York (ANSA): El secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, mantuvo esta noche una larga reunión en su residencia privada con el jefe de la delegación argentina ante la UN, Arnoldo Listre, y posteriormente dialogó varias veces por teléfono con el embajador británico Anthony Parson.

Deleted member

29-05-2007

Un saludo a todos los foristas.

En primer lugar quiero decirles que este topico me parece excelente. Soy argentino y creo que hace falta hablar del tema Malvinas, que pese a las "conmemoraciones" por los 25 años de la historica recuperacion, todavia es un tema que algunos sectores de mi pais preferirian olvidar.

Tratare de aportar algo de mi propia cosecha mas tarde, pero por ahora queria agradecer a Marcelo haber abierto este topico y toda la excelente informacion que ha aportado. Y tambien a Zhukov por tomarse la molestia de hacer esta detallada cronologia de la guerra.

Debo confesar que me han molestado algunos comentarios de algunos foristas, en especial los de Gallo Rojo. Coincido con Marcelo que ha hecho comentarios racistas que deberian ser eliminados, y que es imperdonable tratar a otros foristas de pinochetistas.

Ademas, las ultimas fotos que publico son una afrenda a la Argentina.

Su comentario de que el ataque al portaaviones Invensible fue una fabricacion es un un insulto a los pilotos argentinos que ofrendaron sus vidas en ese ataque.

Publicar una foto de un Pucará con los colores ingleses es insultante.

El Pucará, de diseño y fabricación enteramente argentina, en la Fabrica de Aviones Militares de Córdoba, fue uno de los principales "caballitos de batalla" de las Fuerzas Aereas Argentinas y una verdadera pesadilla para los ingleses en la guerra.

No solamente el portavión Invensible fue atacado Y TOCADO por la aviación naval argentina, si no que el Hermes tambien fue bombardeado y justamente por un PUCARA  piloteado por el aviador militar Daniel Jukic, que ofrendó su vida en esa acción.

como habran imaginado soy un fanático del Pucará.  :D

Trataré de aprortar más datos sobre acciones realizadas por ese magnífico avión más tarde.

Bruno

29-05-2007

Bienvenido al foro Tacuara.  Los hechos anteriores ya han sido superados, estamos en una nueva fase de aporte que permitan aclarar de mejor manera lo sucedido en el conflicto.  Estamos seguros que tu contribución será  muy importante.

Bienvenido nuevamente.  :)

Balthasar Woll

29-05-2007

El Hermes no pudo ser bombardeado por el teniente Jukic puesto que este oficial murio el 30 de abril cuando los Sea Harrier britanicos del 800º Escuadrón bombardearon el aerodromo de Goose Green . El Tte. Jukic murio cuando intentaba despegar con su Pucara.

Por otra parte bienvenido al foro Tacuara.

Saludos

Fug

29-05-2007

Poner fotos de un avion capturado con las insigneas de quien lo capturo, no es una ofrenta, hombre, es una realidad, algo mas para enriquecer esto.

Saludos y bienvenido

MIGUEL WITTMAN

29-05-2007

¡Qué dirían los británicos del Stirling que colocó Fug hace poco, pleno de cruces negras! ;)

Zhukov

29-05-2007

Te agradezco los conceptos Tacuara,te paso un informe de la muerte del Teniente Daniel Jukic,te agrego que Agustin Montaño estudio conmigo.

  Sábado 1 de mayo

OPERA LA TASK FORCE

Contrariamente a lo supuesto por la Fuerza Aérea Sur, el contraalmirante Woodward había dispuesto avanzar algunos de sus buques a posiciones muy próximas a las islas, a fin de efectuar cañoneo naval sobre el área del desembarco. Por su parte, la Royal Navy Aviation operó de la siguiente manera:

Grupo 2(HMS Hermes): en área ubicada a 95 millas náuticas al noreste de Puerto Argentino, lanzó, a las 07:50, tres escuadrillas de Sea Harrier, doce aviones del Escuadrón Naval 800. Atacaron:

08:30

Puerto Argentino

08:31

Base Aérea Militar Cóndor (Goose Green)

La tercera escuadrilla de tres aviones, indicativo Tartan: LtCdr Frederiksen, Lt Hale y Lt Mc Hars, atacó el aeródromo, en vuelo rasante, con bombas de 1.000 libras y Beluga (bombas de racimo), sobre la pista y aviones en tierra. Como consecuencia de este ataque, un IA-58 fue destruido; en su interior murió el teniente Daniel Jukic. También fueron alcanzados por una explosión y fallecieron los siguientes suboficiales: cabo principal Juan Rodríguez, cabo principal Mario Duarte, cabo primero José Maldonado, cabo primero Agustín Montaño, cabo primero Andrés Brashich, cabo primero Miguel Carrizo y cabo primero José Luis Peralta y los soldados clase 63: Guillermo García y Héctor Bordón.

09:50

Posteriormente, reemplearon sus aviones, ahora en patrullas aéreas de combate (PAC), realizando incursiones de exploración y reconocimiento fotográfico.

Extractado de la "Historia de la Fuerza Aérea Argentina"

Tomo VI: La Fuerza Aérea en Malvinas 

Zhukov

29-05-2007

MALVINAS 25 AÑOS

30 de Mayo

  • El Estado Mayor Conjunto difundió varios comunicados.

El N° 108 trazó un balance de las bajas argentinas desde el 2 de abril hasta hoy a las 11.50 hs. Muertos: 82; Heridos: 106; Desaparecidos: 342.

-El N° 109 dice: "Las acciones bélicas durante el día de la fecha consistieron básicamente en: establecimientos del enemigo en el área Puerto Argentino, Darwin, Ganso Verde; bombardeo en horas de la madrugada de varias unidades navales inglesas sobre Puerto Argentino, el que fue rechazado por la artillería de grueso calibre del Ejército Argentino, la aviación propia realizó acciones de apoyo aéreo en el área Malvinas".

  • El N° 110: "Durante el día de la fecha aviones Harrier ingleses atacaron Puerto Argentino. Como consecuencia de los ataques fueron derribados dos aviones Harrier y un tercero resultó averiado".

  • El N° 111: "En el día de la fecha, a las 14.30 hs. aproximadamente aviones Super-Etendard de la Armada, equipados con proyectiles Exocet y A4C de la Fuerza Aérea Argentina, con bombas, atacaron el. núcleo de la flota inglesa produciéndole daños que están en proceso de evaluación".

  • El N° 112: "Los aviones Super Etendard de la Armada, equipados con proyectiles Exocet y aviones A4C de la Fuerza Aérea Argentina provistos de bombas de alto poder, atacaron en una operación sin precedentes un buque tipo portaviones, dejándolo fuera de combate a causa de los graves daños recibidos.

El buque identificado como un portaviones por los pilotos de los A4C que lo atacaron con bombas, se encontraba situado a 90 millas al este de las Malvinas. Además, del tipo de buque los pilotos observaron densas columnas de humo e incendios a bordo. Como consecuencia del accionar de la defensa antiaérea inglesa dos A4C fueron derribados. La operación mencionada, por sus características técnicas-operativas, pone de manifiesto el elevado profesionalismo de nuestros pilotos, y la capacidad para realizar operaciones conjuntas con nuestras fuerzas".

Trascendió que el portaviones aludido es el Invincible, buque insignia de la flota inglesa.

  • La Habana (ANSA): Gran expectativa reina aquí en relación con la posición que se adoptará acerca de la soberanía sobre las Malvinas.

  • El Buró de Coordinación del Movimiento de los Países No Alineados iniciará su trabajo en el Palacio de las Convenciones, mañana lunes 31 de mayo.

  • La Habana (DPA): Es esperado en La Habana el canciller argentino Costa Méndez, el miércoles próximo, día en que se inaugurará la reunión de los ministros en el marco de las sesiones de coordinación del movimiento de países No Alineados.

Los observadores aguardan también com expectativa un encuentro de Costa Méndez con el líder de la revolución cubana Fidel Castro y presidente del Movimiento de los No Alineados, que probablemente se referirá al conflicto del Atlántico Sur en el discurso que pronunciará el lunes o miércoles próximo.

Zhukov

29-05-2007

MALVINAS 25 AÑOS

La Caida De Darwin - Goose Green

Fuerza Aerea Argentina - La BAM Cóndor - 29 Mayo 1982

Desde el día anterior la Guarnición Darwin - Goose Green, asiento de la BAM Cóndor, había comenzado a vivir sus momentos mas dramáticos, soportando el asalto de las tropas británicas. Al anochecer del 28 de mayo, a pesar de que fracciones y pequeñas unidades del Ejército Argentino habían combatido duramente, la sensación en el comando de la BAM Cóndor era muy confusa. Los medios que había alistado para el combate terrestre (artillería antiaérea en tiro directo y coheteras) no se sabía a dónde apuntarlos. En la franja donde se hallaba la base, tropas británicas se confundían con la propia tropa que se replegaba.

Componente Aéreo de Malvinas

El escuadrón Pucará, replegado a la BAM Malvinas fue la unidad que tuvo más actividad.

A las 11:30 hs una sección de Pucará, que intentaba realizar tareas de apoyo de fuego cercano bajo condiciones meteorológicas marginales, detectó que se efectuaba la descarga de personal y material en las proximidades del establecimiento Darwin. Con rapidez y decisión, la sección de IA-58 Pucará destruyó dos helicópteros.

Luego del ataque, el Teniente Miguel Angel Giménez no pudo evitar introducirse en la nubosidad baja. Tanto su compañero de sección como el radar de Malvinas perdieron todo contacto radial con él. Cuatro años después, los restos del avión y su piloto fueron hallados en la ladera de un monte.

Además del apoyo aéreo, los hombres de la BAM Cóndor combatieron con los cañones de 20 y 35 milímetros. En esa oportunidad, tres soldados aeronáuticos de esa Unidad cayeron defendiendo el sector norte del aeródromo. Asimismo, muchos británicos, entre ellos el Teniente Coronel Herbert Jones, Comandante de los paracaidistas británicos, cayeron bajo la metralla argentina.

En este día ofrendaron su vida al servicio de la patria:

  Teniente D. Miguel Angel Giménez 

  Soldado Clase 62 Mario Ramón Luna 

  Soldado Clase 62 Luis Guillermo Sevilla 

  Soldado Clase 62 Héctor Walter Aguirre

30 Mayo 1982

El accionar británico

A pesar del mal tiempo atacaron:

09:20 hs: Aviones Harrier GR.3 bombardearon la BAM Malvinas desde gran altura. Bombas con retardo diseminadas en inmediaciones de un barco viejo, carpas y planta de combustible estallaron progresivamente hasta aproximadamente las 13:00 hs. Detonaron veintisiete bombas. Un Sea Harrier (matrícula ZA-174, Lt Cdr Mike Broadwater) fue derribado por un Roland del Ejército Argentino. Según la versión inglesa este avión, resbaló desde la cubierta del Invincible y cayó al mar. El piloto se eyectó y fue rescatado. Este tipo de informaciones, utilizada frecuentemente por Inglaterra, servía para "blanquear los derribos". 11:08 hs: Bombardeo a la pista del Aeródromo Auxiliar Calderón. Seis bombas con retardo sin afectar la pista. 13:35 hs: Ataque Harrier GR.3 a posiciones argentinas en monte Kent. 23:20 hs: Ataque sobre BAM Malvinas. Falleció el primer teniente Luis Castagnari y cuatro hombres resultaron heridos. Dice el Diario de Guerra del Escuadrón Pucará:

...un cohete aire - tierra, produce las siguientes bajas:

Fallecido: 1er. Teniente Castagnari Heridos del escuadrón Pucará, personal que realizaba turno en el aeropuerto:

S.Aux. Acevey

C.1º Casalongue

C.1º Martínez

C. Guastalla

C. Caloian

El accionar de la Fuerza Aérea

La incertidumbre respecto a la batalla y las imprecisiones de los requerimientos de apoyo a Darwin no aconsejaban el envío de misiones de apoyo de fuego cercano. Si bien se recibía la posición de los buques de la Task Force, no existía confirmación de la ubicación de blancos redituables. La meteorología era mala, especialmente en la mañana. Se resolvió actuar con otro tipo de operaciones:

  Bombardeos nocturnos

  Cazabombarderos

  Nuevo intento de rescate en el Aeródromo Auxiliar Calderón

En este día ofrendaron su vida al servicio de la patria:

  Primer Teniente Luis Darío Castagnari

  Teniente Juan Domingo Bernhardt

Bombardeos Nocturnos

Dos Canberra MK-62, indicativo "Charrúa", armados con cuatro MK-17. Tripulación Nº 1 (B-108): Capitán Juan Martínez Villada, primer teniente José Pagano. Tripulación Nº 2 (B-105): primer teniente Roberto Rivollier, primer teniente Jorge Annino. Despegaron de Río Gallegos a las 01:00.

Al ingresar al estrecho de San Carlos (02:08 hs) un grueso manto de niebla cubría el objetivo; en consecuencia se bombardeó por radar Doppler, a 700/800 pies de altura, velocidad de 400 nudos. El numeral observó los ocho fogonazos de las bombas lanzadas. La meteorología en el objetivo material no coincidía con la pronosticada. Un vuelo difícil para la tripulación; nocturno y a baja altura no brindaba seguridad porque como el guía debía apagar las luces no podía ser visto por el numeral. No se observó fuego de artillería antiaérea.

El numeral arribó a Río Gallegos a las 03:17 hs. El guía lo hizo a las 03:35 hs, por problemas para bajar el tren de aterrizaje.

Cazabombarderos

Dos M-5 Dagger, indicativo "Patria", armados con dos bombas retardadas por paracaídas. Despegaron de San Julián a las 10:00. Misión: objetivos terrestres próximos a Darwin Tripulación: Capitán Norberto Dimeglio (C-420), primer teniente César Román (C-421). A poco de decolar la FAS les ordenó regresar porque no pudo coordinar con las fuerzas en Malvinas la posición de las propias tropas. Arribaron a las 11:00 hs.

Dos M-5 Dagger, indicativo "Ñandú", armados con dos bombas retardadas por paracaídas. Misión: buque en el brazo San Carlos (prioridad buques logísticos, luego de guerra). Tripulación: Capitán Horacio Mir González (C-414), Ten Juan Bernhardt (C-436). Despegaron de Río Grande a las 11:30. En la navegación de ida fueron guiados por el Lear Jet LR-35, LV-LUP, indicativo "Pipo". El capitán González regresó a las 13:30 hs.

En el punto inicial 52º 18' S / 60º 30' O, descendieron a rasante y así volaron 100 MN. En la zona del objetivo no avistaron buques ni defensas, pero al salir, un misil Rapier impactó al avión del Ten Juan Domingo Bernhardt quien falleció al estrellarse. Eran las 12:25.

Dos A-4B Skyhawk, indicativo "Oro", armados con tres bombas retardadas por paracaídas. Tripulación: Capitán Jorge Bergamaschi (C-212), Alférez Jorge Barrionuevo (C-237). Despegaron de Gallegos a las 12:00. Alcanzaron isla Pelada, la zona del blanco, cruzaron Bahía Ruiz Puente, brazo San Carlos, Puerto Hospital y Puerto San Carlos, sin observar buques. En el regreso, alcanzando el norte de isla Gran Malvina, el 2 observó un buque que no atacaron por falta de combustible. Arribaron a las 15:00.

Tres M-5 Dagger, indicativo "Puma", armados con dos bombas retardadas por paracaídas. Objetivo: concentración de helicópteros y tropa en 51º 00' S / 58º 00' O. Tripulación: Capitán Jorge Dellepiane (C-421), primer teniente Mario Callejo (C-420), Capitán Luis Demierre (C-416). Despegaron de San Julián a las 13:20. Llegaron rasante a la costa norte de la Gran Malvina y sobrevolaron el norte de la isla de Borbón, entre Bahía Elefante y boca del estrecho de San Carlos, avistaron una PAC que se dirigía a interceptarlos. El jefe de la escuadrilla ordenó eyectar cargas, viraje por la izquierda y post - combustión. En pleno viraje, y siempre rasante, el guía observó dos impactos en el agua apreciando que eran misiles. Se alejaron a Mach 1.2 hasta las islas Salvajes. No observaron buques; meteorología: precipitaciones aisladas. Regresaron a las 16:00.

Dos M-5 Dagger, indicativo "León", armados con dos bombas retardadas por paracaídas. Despegaron de San Julián a las 12:46. Tripulación: primer teniente César Román (C-432), Ten Gustavo Aguirre (C-412).

Esta sección venía a un minuto de la "Puma". En la misma frecuencia, se enteró de la intercepción cuando habían sobrepasado las islas Salvajes. El jefe ordenó el regreso con post combustión, previa eyección de bombas. Arribaron a San Julián las 14:26.

Nuevo intento de rescate de tripulaciones en el Aeródromo Auxiliar Calderón

Un DHC-6 Twin Otter, matrícula T-82, indicativo "Romeo 1", equipado con tanques de combustible suplementarios en el fuselaje. Tripulación: comandante. primer teniente Marcelo Uriona, 2º piloto: Ten Omar Poza, mecánico: CP Pedro Bazán. Despegó a las 14:05 hs de Comodoro Rivadavia para cumplir la misión frustrada el día 28.

Un Fokker F-27, indicativo "Romeo 2", como retransmisor en vuelo, orbitaba a 100 millas náuticas del objetivo, nivel 100. Tripulación: Mayor Norberto Barozza, Capitán. Carmelo Salas, CP Rodolfo Salis, C1º Roberto Herguer, SP José Cabrera.

La navegación de ida fue prácticamente rasante. A causa de la poca altura, sólo se hizo contacto con la base a último momento. Una vez aterrizados detuvieron los motores y esperaron en las instalaciones por la proximidad de una PAC (desde las 16:30 hasta las 18:00 hs). Se aligeró de combustible para trasladar a personal de la ARA, a requerimiento del Mayor Puga. A las 18:00, despegaron ya nocturno. Volaron rasante hasta Puerto Deseado, donde aterrizaron a las 20:30. Se reabastecieron de combustible. Despegaron a las 21:00, aterrizando en Comodoro Rivadavia a las 22:15. Personal rescatado: Mayor Puga, eyectado de M-5 Dagger; Mayor Díaz, eyectado de M-5 Dagger, herido; tres oficiales y un soldado de la Armada heridos. También trasladaron los restos del Ten Volponi, caído en combate con un M-5 Dagger, el 23 de mayo.

NOTA: El Aeródromo Auxiliar Calderón requirió el traslado de doce pilotos de la Armada, pero sólo pudo trasladar a tres y un soldado herido, por haberse excedido el peso máximo de despegue. Además era un despegue nocturno en una pista que no ofrecía seguridad. El Fokker F-27 retransmisor tuvo inconvenientes para llevar a cabo su tarea al no escuchar al DHC-6 Twin Otter. En esas circunstancias otro Fokker F-27 que se hallaba patrullando el mar hizo de retransmisor manteniendo informado al comando sobre el progreso de la operación. Piloto: Vicecomodoro Ricardo Quellet.

Zhukov

29-05-2007

MALVINAS 25 AÑOS

Caida de Darwin - Goose Green - Informe de la Fuerza Aerea Argentina

Extracto del informe del Brigadier Luis Castellano

En el día de la fecha, 29 de mayo de 1982, a las 12:00 hs, el jefe BAM Cóndor convino el cese del fuego con el jefe de la fuerza inglesa atacante en Darwin. Igual actitud asumió el jefe de los efectivos del Ejército Argentino. Superados abrumadoramente en poder de fuego, y luego de cuarenta y ocho horas de continuos combates y ante el agotamiento físico del personal, los restos de la unidad de la FAA, habían sido cercados en la zona del caserío de Goose Green, donde se encontraban refugiados numerosos civiles, hombres, mujeres y niños de Darwin y Goose Green.

Ante lo insostenible de la situación, el jefe de la BAM Cóndor, recibió autorización de convenir un cese del fuego para sus tropas, situación que se concretó a las 12:00 hs.

Cabe reconocer el admirable valor y arrojo con que se hizo frente y a la determinación de luchar hasta las últimas consecuencias por parte de los efectivos argentinos, actitud ésta que los mandos naturales modificaron por considerarla estéril desde el punto de vista militar, e inhumano por el sacrificio de vidas civiles inocentes que se producirían en la lucha por la localidad. El enemigo colocó por medio aéreo una muy superior fuerza apoyada por blindados, helicópteros artillados y piezas de artillería de campaña. La guarnición del Ejército Argentino, hermana de luchas y sacrificios desde el primer momento, vivió idénticas situaciones de bravura y suerte.

El jefe del Componente Aéreo Malvinas quiere destacar la fraternidad de armas entre la Fuerza Aérea y el Ejército Argentino y la valiente, heroica e inteligente voluntad de lucha con que se enfrentó al enemigo en el aire y tierra de este suelo patrio.

Firmado: Luis Guillermo Castellano

Jefe Componente Aéreo Malvinas

Mensaje del Brigadier Castellano, remitido tras la capitulación de Darwin

Promotor: Brigadier Castellano, Cte. Del componente aéreo de Malvinas.

Destinatario: Cte FAS

Informativo: Cte en jefe FAA - Cte CAE

Informo evolución situación táctica Teatro Malvinas:

SITUACIÓN TERRESTRE:

El enemigo demostró en operación sobre Darwin gran movilidad mediante helicópteros, contundente potencia de fuego terrestre y antiaéreo mediante misiles portátiles como así también excelente adiestramiento y equipamiento para el combate nocturno, actuando en precisa coordinación con el fuego naval de apoyo, empleo de la reserva y relevo de los efectivos empeñados en la línea principal. La fuerza propia opuso una aguerrida resistencia pero puso de manifiesto problemas de conducción y control de sus propios efectivos. Carente de adecuadas comunicaciones y suficiente adiestramiento, cayeron en la confusión y no pudieron sacar ventajas del apoyo de fuego de Pucará que obligó al enemigo a ceder posiciones temporariamente. El superior adiestramiento y equipamiento de las tropas del enemigo, la gran capacidad helimóvil nocturna y la artillería naval de apoyo, resultaron factores desequilibrantes durante la batalla y representan las más importantes diferencias con las posibilidades de los efectivos propios.

La conducción del componente terrestre, con un equivocado concepto de empleo de los medios aéreos, sobrevalora la capacidad de éstos y confía exclusivamente en los mismos para lograr el aniquilamiento del enemigo, y no logra comprender la reducida rentabilidad del apoyo de fuego directo que lo torna inaceptable por las pérdidas sufridas en oportunidad de su ejecución.

SITUACIÓN AÉREA:

El enemigo cuenta con el absoluto dominio del aire y habría incrementado en forma importante la cantidad de aviones. Asimismo existen fuertes indicios de que en San Carlos se estarían armando aviones Harrier que luego van a incrementar la dotación del portaaviones. Además de la defensa aérea, realizan permanente hostigamiento y ataques a nuestras posiciones, habiendo logrado la destrucción de importante número de aviones Pucará y helicópteros, con lo que han anulado nuestra capacidad para operaciones helitransportadas de significación. La rentabilidad del apoyo directo es cada día menor ya que, a la fragilidad e ineptitud del avión Pucará para este teatro, se suma la gran densidad de armas antiaéreas, especialmente misiles portátiles con que cuenta el enemigo, consideración igualmente válida para esas operaciones con aviones desde el continente. El tremendo esfuerzo realizado por FA en la destrucción de unidades navales, no ha logrado afectar el dominio del espacio aéreo que posee el enemigo y que le permite el desarrollo de operaciones aéreas y helitransportadas con absoluta libertad de acción.

SITUACIÓN NAVAL:

El enemigo tiene cedido el control absoluto del mar, lo que le permite durante las noches reforzar y abastecer la cabecera de playa, hacer fuego naval de ablandamiento sobre nuestras posiciones o en apoyo de la maniobra terrestre de sus propios efectivos, materializar el efectivo bloqueo naval a este puerto, destruir sin oposición los buques mercantes que quedaron asignados y disponer de eficiente sistema de vigilancia y control aerotáctico que pone en grave inferioridad de condiciones a nuestra aviación. Esta situación, que no se ha logrado modificar pese a la destrucción de un elevado número de unidades de superficie mediante ataques aéreos, coloca al enemigo en inmejorables condiciones para extender la ocupación de las islas.

CONCLUSIONES:

De lo expuesto se aprecia que:

En la oportunidad en que el enemigo resuelva volver a operar sobre nuestras posiciones, encontrará una defensa carente de movilidad y en términos relativos de menor potencia de fuego e instrucción, que se estima será previamente ablandada por intenso fuego naval y apoyo aéreo.

El enemigo mantiene una neta superioridad aérea que no ha logrado ser quebrada a pesar del esfuerzo realizado por FA. La capacidad de control de los medios y la alta densidad de armas antiaéreas tornan inaceptables las pérdidas sufridas en los intentos efectuados por proporcionar apoyo de fuego cercano.

El enemigo mantiene absoluto dominio del mar con todas las consecuencias operativas y logísticas que ello implica, no previéndose una modificación a tal situación por la ausencia de medios navales propios.

Marcelo

30-05-2007

Un saludo a todos los foristas. En primer lugar quiero decirles que este topico me parece excelente. Soy argentino y creo que hace falta hablar del tema Malvinas, que pese a las "conmemoraciones" por los 25 años de la historica recuperacion, todavia es un tema que algunos sectores de mi pais preferirian olvidar. Tratare de aportar algo de mi propia cosecha mas tarde, pero por ahora queria agradecer a Marcelo haber abierto este topico y toda la excelente informacion que ha aportado. Y tambien a Zhukov por tomarse la molestia de hacer esta detallada cronologia de la guerra. Debo confesar que me han molestado algunos comentarios de algunos foristas, en especial los de Gallo Rojo. Coincido con Marcelo que ha hecho comentarios racistas que deberian ser eliminados, y que es imperdonable tratar a otros foristas de pinochetistas.

;) Bienvenido che.

El Hermes no pudo ser bombardeado por el teniente Jukic puesto que este oficial murio el 30 de abril cuando los Sea Harrier britanicos del 800º Escuadrón bombardearon el aerodromo de Goose Green . El Tte. Jukic murio cuando intentaba despegar con su Pucara.

Balthasar, El ataque fue el 1ro de mayo no el 30 de abril. El Pucara de Jukic fue alcanzado por unas submuniciones de la bomba de racimo BL755.

Balthasar Woll

30-05-2007

Cierto, error mio.

Saludos

Marcelo

31-05-2007

Una foto inedita que encontre en otro foro.

El HMS Antelope la mañana del 23 de mayo antes de explosionar la bomba alojada, se nota el agujero en el centro del casco.

Zhukov

31-05-2007

Es una foto excelente Marcelo,es la primera vez que la veo. :) :) :)

Zhukov

31-05-2007

MALVINAS 25 AÑOS

ACTIVIDAD FUERZA AEREA ARGENTINA

23 MAYO 1982

El ataque al HMS Antelope

Segunda Oleada

Tres A-4B Skyhawk, indicativo "Trueno", armados con una bomba MK-17. Tripulación: Capitán Hugo Palaver, 1er Teniente Luciano Guadagnini (C-242) y Alférez Hugo Gómez (C-240). Falló el avión del guía y el 2 y el 3 se unieron, desde el despegue, a la escuadrilla "Nene". Despegaron de Río Gallegos a las 12:00 hs y arribaron a las 15:30 hs.

Tres A-4B Skyhawk, indicativo "Nene", armados igual que los anteriores. Despegaron de Río Gallegos a las 12:00 hs. Tripulación: Capitán Marcos Carballo (C-228), 1er Teniente Carlos Rinke (C-239), 1er Teniente Carlos Cachón (se cayó desde la escalera, al subir a su cabina, sufriendo una lesión en su pierna; no salió). Al unírsele los "Trueno", esta escuadrilla quedó constituida por: Capitán Marcos Carballo, 1er Teniente Luciano Guadagnini, Teniente Carlos Rinke y Alférez Hugo Gómez.

No encontraron al Hércules KC-130 en el punto preestablecido, porque le habían dado las coordenadas equivocadas al reabastecedor. Lo ubicaron a 150 km del punto de reunión, siguieron al objetivo e ingresaron al estrecho desde el sur. Encontraron un helicóptero Lynx, lateral bahía San Carlos, frente a su entrada.

Recibieron fuego antiaéreo de lasfragatas Antelope y Broadsword. Se internaron en viraje, al norte de la isla Soledad, para regresar con rumbo oeste, por el brazo norte. El numeral 3 perdió de vista al guía, por ello debieron separarse en secciones. Un momento antes de lanzar la bomba, Carballo fue alcanzado bajo el ala derecha por la explosión, de acuerdo con versiones inglesas, de un misil lanzado desde tierra. Abortó el ataque con la intención de eyectarse, pero al notar que aún tenía dominio del avión, decidió regresar al continente. En Goose Green, fue atacado por otro misil terrestre, que pasó cerca de su cabina.

El Alférez Gómez continuó el ataque y alcanzó a la Antelope con una bomba MK-17, de 1.000 lb, que no explotó. El 3 y el 4 atacaron la misma fragata

El jefe de sección, 1er Teniente Guadagnini, lanzó su bomba. Un instante después, fuego antiaéreo de la Antelope le impactó en el ala derecha.

Pareció que iba a estrellarse en el agua, pero en un supremo esfuerzo el piloto enderezó el avión y se estrelló contra el mástil de la fragata.

Cuando ésta aún se bamboleaba por el impacto, entró en su casco la bomba del 1er Teniente Guadagnini que, junto con la del Alférez Gómez, provocarían su hundimiento cuando intentaban desactivarla, estallando durante la noche y partiéndose en dos, en la mañana del día 24.

El Nº 4 evadió la nube de misiles. En la salida sobrevoló un buque y apreció que era el Canberra. Además, divisó ocho buques dentro de la bahía. Los Nene Arribaron a Río Gallegos (Nros. 1, 2 y 4) individualmente a las 15:30 hs.

Tres A-4C Skyhawk, indicativo "Plata", armados con tres bombas retardadas por paracaídas. Tripulación: 1er Teniente José Vázquez (C-324), 1er Teniente Omar Castillo y Alférez Gerardo Isaac (C-305). Despegaron de San Julián a las 11:30 hs. No encontraron al reabastecedor debido al error en las coordenadas mencionado anteriormente, debiendo regresar a San Julián. Arribaron a las 13:30 hs.

Tres A-4C Skyhawk, indicativo "Oro", armados igual que los anteriores. Tripulación: Capitán Eduardo Almoño, Teniente Daniel Paredi (C-318) y Alférez Guillermo Martínez (C-314). Despegaron de San Julián a las 11:30 hs. El guía abortó el despegue. Los restantes no encontraron al reabastecedor. Arribaron a las 13:30 hs.

Tres M-5 Dagger, indicativo "Daga", cada uno, armado con una bomba MK-17. Tripulación: Capitán Amilcar Cimatti (C-417), Capitán Carlos Rohde (C-414) y 1er Teniente Jorge Ratti (C-418). Despegaron de Río Grande a las 14:20 hs.

El guía regresó en el ascenso por pérdida de combustible. Al llegar, no visualizaron el blanco asignado que supuestamente debía encontrarse en el norte del estrecho de San Carlos; se cruzaron con otra sección de Mirage provenientes de San Julián. Informaron al retransmisor la ausencia de blancos. El "Daga 1" enlazó con los "Puñal", que venían cinco minutos detrás, y escuchó que el "Puñal 2" le avisaba al 1 que los interceptaba una PAC; instantes después el 1 informó del posible derribo del 2. En el regreso, próximos a Río Grande, el "Daga 1" acompañó al "Puñal 1" hasta el aterrizaje. Arribaron a las 16:20 hs.

Tres M-5 Dagger, indicativo "Puñal", armados igual que los anteriores. Tripulación: Mayor Carlos Martínez (C-429), Teniente Ricardo Volponi (C-437) y Capitán Carlos Moreno Despegaron de Río Grande a las 14:20 hs.

El Nº 3 no decoló por falla. Los dos restantes llegaron a la zona prevista y el objetivo naval ya no estaba. Regresaron y fueron interceptados por una PAC (Lt Cdr Andy Auld y Lt Martin Hale). Rasante, sobre isla Borbón, eyectaron cargas y se alejaron por no contar con combustible ni armamento adecuado para enfrentarlos. El Teniente Héctor Volponi (Nº 2) fue derribado sin eyección en la Bahía Horseshoe por un Sidewinder AIM-9L del Lt Hale. El avión cayó en el oeste de Bahía Elefante, dos millas al norte del establecimiento ubicado en la isla Borbón.

El 29 de mayo, mediante una riesgosa operación, junto con dos pilotos eyectados y a salvo, los restos de Volponi fueron recuperados en una urna (caja de munición) por un Twin Otter de la IX Brigada Aérea. El Mayor Martínez, gracias a su posición más avanzada y mayor velocidad, logró tomar distancia, eyectar tanques y regresar al continente. Arribó a Río Grande a las 16:20 hs.

Tres M-5 Dagger, indicativo "Coral", armados con dos bombas retardadas por paracaídas. Tripulación: Capitán Norberto Dimeglio (C-421), Teniente Gustavo Aguirre Faget (C-420) y 1er Teniente César Román (C-434). Despegaron de San Julián a las 14:20 hs., atacaron objetivos terrestres y a la salida se cruzaron con la sección "Daga", con riesgo de colisión. Recibieron intenso fuego antiaéreo. Escucharon derribo del "Puñal 2". Arribaron a las 17:00 hs.

Fuente:Fuerza Aerea Argentina

Haz login o regístrate para participar