Malvinas 1982, apuntes de la guerra.

Zhukov

31-05-2007

MALVINAS 25 AÑOS

31 de Mayo

  • El Estados Mayor Conjunto difundió el comunicado N° 113: "Durante la noche del 30 al 31 de mayo de 1982, aviones de la Fuerza Aérea Argentina bombardearon objetivos terrestres en la zona de San Carlos, Darwin y Ganso Verde".

A medianoche, el N° 114 dijo: "Fuerzas propias desplegadas en el área de Monte Kent, Estancia House, posición situada a 25 km. al Oeste-Noroeste de Puerto Argentino, detectaron fuerzas inglesas en proximidades de los puntos señalados, las que se desplazan con apoyo de helicópteros y de artillería. Las fuerzas propias verificaron y ajustaron sus dispositivos de seguridad y reforzaron sus posiciones en esa área y en torno de la de Puerto Argentino".

  • En Puerto Argentino se espera el enfrentamiento terrestre que según analistas militares será la acción decisiva.

  • El canciller Costa Méndez expresó que viajará a La Habana el próximo miércoles 2 de junio, para presidir la delegación argentina a la reunión del Buró del Movimiento de Países No Alineados.

  • El embajador de la Unión Soviéticá, Sergei Striganov, se entrevistó en la Casa de Gobierno durante casi una hora con el presidente de la Nación y declaró que había expresado el Tte. General Galtieri "la simpatía de la Unión Soviética hacia la dura lucha del pueblo argentino contra las tentativas del imperialismo británico en su intento de restituir el status colonial en las islas Malvinas".

Declaró además: "Y estamos ayudando a la Argentina política y diplomáticamente en el Consejo de Seguridad y en los medios de información aquí, en Buenos Aires", en respuesta a una pregunta periodística.

  • Comodoro Rivadavia: Durante su estadía aquí el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Basilio Lami Dozo, declaró: "Por supuesto que la Fuerza perdió materiales, pero los hemos reemplazado con otros que teníamos disponibles en las brigadas aéreas, es decir, que continúa la capacidad operativa de la Fuerza Aérea".

  • Londres (EFE): El ministerio de Defensa informó esta noche en Londres que el buque de transporte Atlantic Conveyor, se hundió en el Atlántico Sur.

  • Naciones Unidas (EFE): Panamá solicitó en la tarde de hoy que el presidente del Consejo de Seguridad convoque con carácter de urgencia a sesión oficial pública, para continuar examinando la grave situación en las Malvinas. Las negociaciones de paz por el conflicto de las islas Malvinas se reanudaron hoy con reuniones por separado de diplomáticos de la Argentina y de Gran Bretaña.

Deleted member

31-05-2007

La incognita del HMS Invincible

Nota

Este es un pequeño trabajo de un “objetivo” investigador, sobre tan particular hecho, ocurrido hoy hace 25 años, y a su vez un homenaje de un uruguayo que aquel día tenia 6 años, tanto a los caídos argentinos así como ingleses ocurridos en aquella fría tarde del 30 de mayo de 1982, en las lejanas aguas del Atlántico Sur.

Si fue atacado o no el portaaviones Invincible, no lo podemos demostrar fehacientemente, por las razones que todos saben, para los estudiosos del tema y que creen en el ataque, una frase lo resume “creer o reventar”.

Para los escépticos de lo expresado por los testigos argentinos, este trabajo es una fuente más a tener en cuenta si se deciden a escuchar todas las campanas y después saquen sus propias conclusiones.

Descripción del ataque

Blanco 28 de mayo 1982: 52° 00’ Sur/ 55° 00’ Oeste, detección buque tipo portaaviones.

El portaaviones hacia sus lanzamientos y recuperaciones de aviones a 100 y 120 millas náuticas (185 y 223 Km) al noreste o al sudeste de Puerto Argentino en un área determinada durante ciertos días, manteniéndose fuera del alcance de la aviación argentina que como máximo llegaba a la vertical de Puerto Argentino. Avanzaba hacia un lugar donde se posesionaba desde las 8:30 hs y efectuaría sus operaciones de vuelo realizando un circuito tipo hipódromo muy limitado de entre 8 a 12 millas náuticas (14 a 22 Km) aproximadamente, en sentido Este/Oeste. Después el portaaviones se retiraba a las 17:30 hs con la caída de la noche.

Blanco al 30 de mayo 1982: El Centro de Electrónica Operativa (CEO), informa que buque tipo portaaviones navegaba en la posición 51º35S/55º42O acompañado con tres o cuatro buques de escolta.

Datos del portaaviones HMS Invincible (R-05-N)

Constructor: Vickers Ltd., Barrow in Furness (Inglaterra)

Botadura: 3 de mayo de 1977.

Alta: 11 de julio de 1980.

Desplazamiento: 20.600 Toneladas a plena carga.

Dimensiones: 209 x 36.

Propulsión: 4 turbinas de gas Rolls Royce Olympus TM3B (97200 cv)

Velocidad máxima: 28 nudos (57 Km).

Autonomía: 5.000 millas a 19 nudos, 3.000 toneladas fuel oil.

Dotación: 57 + 609 + 366 con la dotación aérea.

Misiles SAM: 1 x lanzador Sea Dart, en la proa.

Radares: Aire Tipo 1022, alcance 265km, banda D;

                Superficie: Radar Tipo 996, bandas E/F;

                Navegación: 2 Tipo 1006, banda I;

Control de fuego: 2 Tipo 909, bandas I/J.

Sónar: Tipo 2016 en el casco.

Orden Fragmentaria 1268

Indicativo “Ala”:

  Super Etendard (0752) 3-A-202. Capitán de Corbeta Alejandro Francisco   

  Super Etendard (0755) 3-A-205. Tnte de Navío Luis Antonio Collavino

Indicativo “Zonda”:

    A-4C Skyhawk (C-301) Primer Tnte José Luis Daniel Vázquez

    A-4C Skyhawk (C-310) Primer Tnte Omar José Castillo

    A-4C Skyhawk (C-318) Tnte Ernesto Rubén Ureta

    A-4C Skyhawk (C-321)  Alférez Gerardo Guillermo Isaac

    A-4C Skyhawk (C-302)  Tnte Daniel Paredi (Reserva)

Indicativo “Cacho”:

KC-130H Hercules (TC-69): Vicecomodoro Luis Litrenta, Capitán. Guillermo Destéfanis, Mayor Francisco Mensi, Cabo Principal Juan Perón, Cabo Principal Juan Tello, Suboficial Auxiliar Hugo González, Suboficial Auxiliar Vicente Reynoso y Suboficial Auxiliar Manuel Lombino.

Indicativo “Gallo”

KC-130H Hercules (TC-70): Mayor Roberto Briend, Vicecomodoro Roberto Noé, Mayor Miguel Sánchez, Capitán Osvaldo Bilmezis, Suboficial Mayor Juan Cufré, Suboficial Principal Carlos Golier, Suboficial Principal Roberto Caravaca, Suboficial Auxiliar Héctor Sosa y Suboficial Auxiliar Juan Marnoni

Configuración de las aeronaves

Super Etendard (2-A-202)

  • Misil AM-39 Exocet, en el soporte interno subalar en el ala derecha.

  • 1 tanque de 1.100 litros de combustible en el soporte del ala izquierda.

  • 1 tanque de 600 litros bajo el fuselaje.

  • 3.000 de combustible interno (Total: 4.700 litros)

  • Para colocar el Exocet, se extraen los cañones de 30 mm.

  • Radar Agave Thomson CSF/ESD; alcance: 111 km.

Super Etendard (2-A-205)

  • 2 tanques de 1.100 litros de combustible en los soportes de cada ala.

  • 1 tanque de 600 litros bajo el fuselaje.

  • 3.000 de combustible interno (Total: 5.800 litros)

-2 cañones Defa 552A de 30 mm con 125 proyectiles cada uno.

  • Radar Agave Thomson CSF/ESD; alcance: 111 km.

A-4C Skyhawk

  • 2 cañones MK-12 de 20 mm con 100 disparos por cañón.

  • 3 bombas BRP de 227 Kg tipo incendiarias.

  • 2 tanques subalares de combustible de 1.130 litros.

Despegue de los KC-130H Hércules (TC-69/ TC-70): 11:25 hs.

Despegue de los Super Etendard: 14:30 hs.

Despegue de los A-4C Skyhawk: 14:35 hs.

Reaprovisionamiento aéreo: 15:25 hs, comenzaría en la posición 55° 50’ Sur / 58° 00’ Oeste y se daría a lo largo de unos 300 km.

Lanzamiento AM-39 Exocet: 14:24 hs, Super Etendard (2-A-202) CC Alejandro Francisco, blanco a 17 millas náuticas.

Derribo Zonda 1: 14:25:16 hs, con seguridad un misil Sea Dart derriba el A-4C Skyhawk (C-301) del Primer Tnte Daniel Vázquez.

Impacto AM-39 Exocet: 14:25:49 hs, banda de estribor (derecha) donde estalla, contra la popa y entre la línea de flotación (3 a 5 metros) y la plataforma de vuelo, bajo la larga superestructura del buque.

Derribo Zonda 2: 14:26:35 hs, el A-4C Skyhawk (C-310) es destruido ya sea por un misil Sea Dart o artillería antiaérea de caño, a varios cientos de metros (entre 800 m y 1,5 Km, hay varias versiones) del buque, se dice que por la fuerza inercial del avión por su velocidad, los restos del Skyhawk, en especial su motor incendiado impacta sobre la cubierta de vuelo, resbalando hasta el hueco del ascensor de aviones de popa, generando en su interior un incendio de proporciones en la cámara de maquinas de babor (Versión posterior).

Lanzamiento de Zonda 3: 14:26:40 hs, el Primer Tnte Ureta toma el buque casi por popa en un ángulo de 30°, de babor a estribor pasando por la parte de atrás de la superestructura, apuntando sobre la parte posterior de la cubierta, en la superestructura del gran buque.

Lanzamiento de Zonda 4: 14:26:43 hs, el Alférez Isaac sobrevuela el portaaviones en todo su largo de popa a proa disparando sus cañones y lanzando sus bombas.

Detección CIC de Malvinas: 14:30 hs, el radarista informa que las PAC inglesas que estaban en vuelo a 3.000 metros inesperadamente se ascienden a los 12.000 metros, a efectos de consumir menos cantidad de combustible.

15:00 hs: A esta hora en la posición 51°27S y 55°34O es detectada una importante fuente emisora de IR (rayos infrarrojos), que continuo desplazándose hacía el Sureste a una velocidad de 10 nudos (18 Km) hacia la posición 52°30S y 53° 45O, la que cesa después para las 20:00 hs, a algunas decenas de kilómetros de la zona de TRALA (al Este zona de la zona Exclusión, 49º y 51º Sur/53º y 49º este).

Aterrizaje de los KC-130H Hércules (TC-69/ TC-70): 17:15 hs.

Aterrizaje A-4C Skyhawk (Zondas 3 y4): 16:20 hs, BAM Río Grande.

Presuntos daños:

Datos a tener en cuenta

El portaaviones tenía una tripulación de alrededor de 1032 tripulantes, además a esa altura en él operaban unos 11 Sea Harrier, 8 Sea King ASW y 2 Sea Lynx.

Sin confirmar si las llevaba, podía cargar una 15 Armas nucleares posiblemente bombas tácticas (Codificadas como Green Parrot) de 227 Kg de 10 kilotones del tipo B57 o WE-177.

AM-39 Exocet: El misil AM-39 Exocet, impacto en la banda de estribor (derecha) donde estalla, contra la popa y entre la línea de flotación (3 a 5 metros) y la plataforma de vuelo, bajo la larga superestructura del buque.

Bombas BRP de 227 kg: el portaaviones es impactado por 3 bombas BRP de 227 Kg, de tipo incendiario, para algunas fuentes 2 explotan y no.

Cañones de 20 mm: La Central de Control de Vuelo del buque, ubicada hacia la proa de la superestructura, es afectada por varios impactos de proyectiles de 20 mm, posiblemente por los disparos del Zonda 4 (Isaac).

Bajas humanas Inglesas: 21 muertos y 40 heridos.

Bajas en aeronaves: 5 o 6 Sea Harrier destruidos (Escuadrón 801) y algunos helicópteros.

Versiones Inglesas del ataque

Las fuerzas inglesas no descartan el ataque del 30 de mayo de 1982, por parte de los Super Etendard y A-4C Skyhawk a la Task Force al este de Puerto Argentino (Port Stanley).

Lo que si han descartado desde el momento del ataque, es que el blanco atacado haya sido el portaaviones HMS Invincible (R-05-N).

Si confirman en una fuente que el blanco fue el portacontenedores Atlantic Conveyor, que ya se encontraba destruido desde un ataque con SUE-Exocet el 25 de mayo, y con el ataque del 30 de mayo, se hunde (2).

En cambio los argentinos expresan que este buque se habia hundido el 28 de mayo 1982 (3).

En cambio la versión “Oficial Inglesa” (4), extiéndase Royal Navy, dice que fue atacada la fragata tipo 21 HMS Avenger (F-185), y que el misil Exocet pudo ser “destruido” por el cañón (1) MK-8 de 114 mm o quizás desviado por el chaff lanzado, y que poco después observaron el acercamiento tanto en el radar así como visualmente de tres aeronaves, donde una es derribada por el cañón Mk-8, cayendo los restos de este a 100 metros a estribor del puente, y es sobrevolada por las otras dos aeronaves.

El Zonda 1 fue derribado por un misil Sea Dart lanzado por el destructor tipo 42 HMS Exeter. 

Notas

(1) Cañón modelo Vickers MK-8 de 115 mm (4,5 pulgadas), (llamado Bertha en el buque) tiene una cadencia de disparo de 24 proyectiles por minuto, y un alcance efectivo en tiro antiaéreo de 6 km. Si tenemos en cuenta que el AM-39 Exocet tiene un diámetro de 35 cm e iba a una velocidad de más de 1.000 km/h, recorre aproximadamente 320 m por segundo, saquen la cuenta de cuantos disparos pudo hacer la fragata para impactar en el misil, entre 6 o 7, además tengamos en cuenta que el cañón se tranca en pleno ataque y después sigue disparando.

(2) THE SUNDAY TIMES. “LA Guerra de las Malvinas”

(3) Libro: La Guerra Inaudita, No Vencidos, entre otros.

(4) Libro: Los cien días (Relato Almirante Sandy Woodward) y Revista Cuerpos de Elite “HMS Avenger en Malvinas” (Relato del Capitán de Navío Hugo White, al mando de la Avenger)

Fuentes consultadas

Es importante mencionar que se consultaron fuentes argentinas, inglesas y españolas, ya conocidas por la mayoría de los que han estudiado el tema.

Libros

CARBALLO, Pablo Marcos (Comodoro), “Halcones de Malvinas”, Ediciones Argentinidad, año 2005.

COSTA, Eduardo José (Capitán de Fragata y Aviador Naval RE). “Guerra Bajo la Cruz del Sur”. Hyspamerica Ediciones Argentinas S.A. Año 1988.

HASTINGS, Max & JENKINS, Simón. “La batalla por las Malvinas”. Emece Editores S.A. Año 1984.

MAYORGA, Horacio A (Contraalmirante, RE), ERRECABORDE, Jorge A. (Capitán de Navío RE, Colaborador), “No Vencidos”, Editorial Planeta Argentina, año 1998.

MORO, Ruben O. “La Guerra Inaudita”. Editorial Pleamar, año 1985.

PORTELA, Adolfo, O`CONNELL, Tomás, Godoy, Horacio, MORO, Ruben, TOMA, Peter. “Malvinas: Su Advertencia Termonuclear”. AZ Editora Bs As. Año 1985.

THE SUNDAY TIMES. “LA Guerra de las Malvinas” (Traducción Horacio González Trejo), Editorial Argos Vergara S.A (España). año junio 1983.

WOODWARD, Sandy con ROBINSON, Patrick. “Los cien días” (Traducción: Julio Sierra). Editorial Sudamericana. Año 1992.

Revistas

Maquinas de Guerra, Aerospace Publishing Ldt. (London), Editorial Planeta - De Agostini S.A. (Madrid) año 1985, Volumen 2, Fascículo 24, “Portaaviones Modernos: Portaaviones en la guerra de las Malvinas”.

Fuerza Aérea, Grupo NG PRESS Publicaciones S.L, Año II, Volumen 1, Marzo-Abril 1999, Nº 3, “Ataque al Invincible” paginas 62 a 67. (España)

Cuerpos de Elite, Editorial Planeta - De Agostini S.A. año, Abril 1987, Volumen V, Fascículo 58, “Exocet”, paginas 1141 a 1147.

Aviones de Guerra, Editorial Planeta - De Agostini S.A. año 1986, Volumen VI, Fascículo 71, “Los Skyhawk argentinos”, paginas 1401 a 1405. (España)-

Aeroespacio, Número 510, año LV, Marzo-Abril 1996, “Recordando Hazañas: Ataque al Invincible”, pagina 62.

Cuerpos de Elite, Editorial Planeta - De Agostini S.A. Barcelona, año, Agosto 1986, Volumen I, Fascículo ¿?, “HMS Avenger en Malvinas”, paginas 1921.

Autor: Pr Pedro Silva

MIGUEL WITTMAN

31-05-2007

Interesante, Pedro. ;)

Zhukov

01-06-2007

Excelente informe Pedro.Muy preciso y completo.A continuacion agrego el informe de Fuerza Aerea Argentina del ataque al HMS Invincible

Ataque al HMS Invincible: La decisión

Para el 28 de mayo el COATLANSUR había tomado la decisión de atacar al HMS Invincible con los Super Etendard / Exocet que necesitarían reabastecerse en vuelo de Hercules KC-130. La FAS exigió intervenir con una escuadrilla y aumentar el poder de fuego del ataque.

Se eligieron los A-4C Skyhawk por su capacidad de reabastecimiento y autonomía de oxígeno y se dio la orden al escuadrón en San Julián.

El jefe viajó a Comodoro Rivadavia y se impuso de la planificación. Dada la extrema complejidad y peligrosidad de la operación, el jefe del escuadrón solicitó voluntarios. 

Se presentaron dos jefes de escuadrilla, el 1er Teniente José Vázquez y el 1er Teniente Ernesto Ureta. A éstos se los autorizó a designar a sus numerales: 1er Teniente Omar Castillo, Teniente Daniel Paredi y Alférez Gerardo Isaac. Uno actuaría como reserva.

En la mañana del 29 de mayo despegaron hacia Río Grande. Problemas con los Hércules KC-130 hicieron que la salida se demorara hasta el día siguiente. Se aprovechó esta circunstancia para cambiar dos Skyhawk que tenían algunas fallas y estuvieron listos para el día de la operación aérea más importante hasta ahora planificada.

La Operación Invincible

Fue protagonizada por dos Super Etendard de la Armada Argentina (ARA), cuyos pilotos fueron el Capitán de Corbeta Alejandro Francisco y el Teniente de Navío Luis Collavino y, por el siguiente personal y aeronaves de la Fuerza Aérea:

Hércules C-130, matrícula TC-69, indicativo "Cacho". Tripulación: Vicecomodoro Luis Litrenta, Capitán. Guillermo Destéfanis, Mayor Francisco Mensi, Cabo Principal Juan Perón, Cabo Principal Juan Tello, Suboficial Auxiliar Hugo González, Suboficial Auxiliar Vicente Reynoso y Suboficial Auxiliar Manuel Lombino. Despegó de Río Gallegos a las 11:25 hs y arribó a Comodoro Rivadavia a las 17:25 hs

Hércules C-130 matrícula TC-70, indicativo "Gallo". Tripulación: Mayor Roberto Briend, Vicecomodoro Roberto Noé, Mayor Miguel Sánchez, Capitán Osvaldo Bilmezis, Suboficial Mayor Juan Cufré, Suboficial Principal Carlos Golier, Suboficial Principal Roberto Caravaca, Suboficial Auxiliar Héctor Sosa y Suboficial Auxiliar Juan Marnoni. Despegó de Río Gallegos a las 11:25 y arribó a las 17:15 hs.

Cuatro A-4C, indicativo Zonda. Misión: ataque al portaaviones ubicado en la posición 51° 38' Sur / 53° 38' Oeste, con dos reabastecimientos, armado con tres bombas retardadas por paracaídas (BRP), cada uno. Tripulación: 1er Teniente José Vázquez (C-301), 1er Teniente Ernesto Ureta (C-321), 1er Teniente Omar Castillo (C-310) y Alférez Gerardo Isaac (C-318). El Teniente Daniel Paredi actuaría como reserva. Despegaron de Río Grande a las 12:30 hs y regresaron a las 16:00 hs.

Las rutas previstas partían de Río Grande (Super Etendard / A-4C Skyhawk) y Río Gallegos (Hércules KC-130), convergían a los 55º 50' S / 58º O, donde se haría el reabastecimiento

Cada sistema reabastecería dos veces, a la ida y al regreso, para despegar con máxima carga de armamento. A partir de allí, con rumbo 330º / 350º descenderían a rasante (100 pies), los Super Etendard al frente y dos A-4C Skyhawk a cada lado. Se aproximarían volando en formación a 420 nudos hasta unas 100 millas del blanco.

En este tramo, los Super Etendard deberían localizar con su radar el objetivo y, veinticinco kilómetros antes, lanzar el último Exocet regresando, previo reabastecimiento, a Río Grande.

Acelerando al máximo, los A-4C Skyhawk se montarían en la trayectoria del misil hasta el buque, cincuenta segundos después del impacto arrojarían tres bombas retardadas por paracaídas de 250 kg. cada uno.

La ejecución

A las 11:25 hs despegaron desde Río Gallegos los Hércules KC-130 y se dirigieron al punto de reabastecimiento en 55º 30' S / 58º O. A las 12:30 hs despegaron de Río Grande dos Super Etendard ("Ala") y cuatro A-4C Skyhawk ("Zonda").

La operación estaba condicionada por una serie de requisitos que debían cumplirse inexorablemente. Todos se cumplieron a la perfección.

Una vez disparado el Exocet, los cuatro A-4C Skyhawk (Ureta e Isaac a la derecha y Castillo y Vázquez a la izquierda), siguieron la estela del misil.

Lo primero que vieron fue una columna de humo en el horizonte. El impacto del Exocet señalaba el blanco, pero había alertado al sistema defensivo del portaaviones y su escolta.

Cuando ya tenían nítidamente al HMS Invincible en las miras, un misil (posiblemente un Sea Dart) impactó al jefe de escuadrilla, 1er Teniente Vázquez, que se partió en dos y se estrelló en el mar.

Cinco segundos antes del lanzar las bombas, la artillería impactó en el 1er Teniente Castillo, cuyo avión explotó. 

Al parecer, su motor cayó sobre la cubierta y resbaló hasta el hueco del ascensor de aviones, por donde entró e incendió su interior.

Los dos A-4C restantes alcanzaron el objetivo, al que vieron despidiendo humo. Los pilotos argentinos lanzaron las bombas sobre la cubierta. Ureta que pasó primero, cree haber impactado en la superestructura. Indemnes, se alejaron con rumbos distintos, haciendo maniobras evasivas. Al serenarse, echaron un último vistazo al buque y lo vieron cubierto de humo espeso y negro.

Se perdieron de vista entre ellos pero siguieron rasante en rumbo 230º / 240º, hacia el punto en que deberían reunirse con los reabastecedores. Primero se avistaron entre ellos y luego, en el punto exacto, se encontraron con los dos Hércules KC-130.

Ureta e Isaac reabastecieron y se dirigieron a la BAM Río Grande. La operación había durado casi cuatro horas. Finalizaba así la operación aérea más imaginativa y audaz que se haya realizado en este conflicto

Fuente:Fuerza Aerea Argentina.

Zhukov

01-06-2007

MALVINAS 25 AÑOS

1° de Junio

  • El comunicado N° 115 del Estado Mayor Conjunto da cuenta de las bajas británicas hasta del 31-V-1982.

  • El comunicado N° 116: "En la madrugada del 1° de junio aviones de la Fuerza Aérea bombardearon la zona del Monte Kent en la Isla Soledad. El resultado del ataque está en proceso de evaluación.

  • El secretario de Planeamiento, brigadier José Miret, y el jefe de la Casa Militar, Benito Moya, viajaron a Nueva York con directivas de la Junta Militar. "Llevamos un conjunto de ideas que en forma de directiva ha impartido la Junta Militar para que una vez recibida la última propuesta de Pérez de Cuéllar podamos sobre el terreno contestarlas".

  • El ministro de Relaciones Exteriores Costa Méndez viaja mañana a La Habana para presidir la delegación argentina que participará del Buró de Información de los Países No Alineados. A la ida hará escala en Brasilia para entrevistarse con el canciller brasileño, Ramiro Saraiva Guerreiro. Y al regreso tocará Caracas para entrevistarse con el presidente venezolano.

  • Hubo choques de tanteo entre las patrullas avanzadas de los dos ejércitos en las adyacencias de Puerto Argentino. Al mismo tiempo fuerzas nacionales rechazaron una ofensiva contra el Monte Kent.

  • Moscú (EFE): Lo único que pasará si Gran Bretaña toma nuevamente las Malvinas es que el conflicto entrará en una nueva fase todavía más peligrosa, advirtieron fuentes oficiales soviéticas. Los medios de difusión de la URSS, por su parte, reiteran la condena soviética a los gobiernos de Londres y Washington.

  • Comunicado N° 118 del Estado Mayor Conjunto: "En la fecha, 1° de junio, el ministerio de Defensa inglés ha reconocido la existencia de un ataque aéreo argentino sobre el portaviones "Invincible", minimizando las consecuencias de la acción y sin dar información sobre daños personales y/o materiales".

  • Londres (EFE): El capitán argentino Alfredo Astiz, capturado por las fuerzas británicas en las Georgias del Sur llegará esta semana a Gran Bretaña y será confinado en la cárcel militar de Colchester, para ser interrogado por los representantes de los gobiernos francés y sueco sobre la desaparición de dos monjas y una joven.

Marcelo

01-06-2007

El HMS Invincible fue atacado y dañado, lo que quieran o no reconocer los ingleses no interesa.

Por cierto, no si recuerdan (hay post en este topic) pero ya puse una imagen de los aviones que participaron en el ataque, un pintura de la formacion del ataque y una imagen de los pilotos de A-4 sobrevivientes.

Stalingrado!

02-06-2007

Cada vez que leo mas de las malvinas... me arde la sangre, los ches debieron de ganar esa guerra  >:(

Doctor Oskar

02-06-2007

Malvinas Argentinas...!

Zhukov

02-06-2007

Malvinas Argentinas...!

Doctor,te envio un fuerte abrazo :) :) :) :) :) :) :) :) :)

Zhukov

02-06-2007

MALVINAS 25 AÑOS

Martes 1º de Junio 1982

El derribo del Hercules C-130

Este día el Comando de la FAS centraba su atención en satisfacer los requerimientos de interdicción a las fuerzas terrestres británicas que, en forma no muy detallada, llegaban de Malvinas. El esfuerzo principal recayó en la unidad Canberra MK 62. Asimismo, la FAS buscaba objetivos navales que estimaba más redituables. Con esta finalidad se envió un avión, adaptado a la exploración radar, a la zona noroeste de las islas, donde se presumía operaban los buques enemigos en función de piquete radar. Se ordenó:

Un Hercules C-130, matrícula TC-63 indicativo "Tiza". Misión: exploración y reconocimiento. Despegue de Comodoro Rivadavia hasta los 50º 00' S / 61º 00' O. Tripulación : Capitán Rubén Martel, Capitán Carlos Krause, Vicecomodoro Hugo Meisner, CP Miguel Cardone, CP Carlos Cantezano, SP Julio Lastra, SA Manuel Albelos.

El "Tiza" decoló a las 06:30 pero regresó por fallas. Reparó y volvió a despegar a las 08:53. Arribó al punto previsto a las 10:15. Desde allí inició el recorrido triangular hacia los 50º 48' S / 60º 20' O, al que arribó a las 10:25. Luego siguió a 50º 30' S / 60º 17' O y lo alcanzó a las 10:35 hs. Cuando se dirigía los 50º 30' S / 59º 39' O informó: ...volando a 10.000 pies (nivel de vuelo 100) tal cual lo ordenado, el IFF se enciende por 10'- 7'- 6', se mantiene encendido... ¡Estamos en emergencia! ...Las comunicaciones se cortaron.

Del libro "Air War South Atlantic"

...después del amanecer, el día parecía aburrido y el tiempo, marginal, proveía una excelente cobertura para los aviones de transporte argentinos que desafiaban el bloqueo para llevar pertrechos a Puerto Argentino. En un vuelo, esa mañana un Hercules C-130, del Grupo 1, piloteado por el Capitán Rubén Martel, se asomó (ascendió) al norte del estrecho de San Carlos para hacer una breve búsqueda radar de buques británicos.

"Estabamos tratando de encontrar la flota enemiga para ayudar a los aviones de ataque; era una tarea extremadamente peligrosa de hacer" explicó el Vicecomodoro Alberto Vianna, uno de los superiores de Martel.

Aunque para ese entonces, los Sea Harrier hacían poco contacto con los aviones enemigos, seguían patrullando sobre las islas tan frecuentemente como en las horas de mayores ataques.

Cuando el Hercules emergió sobre el horizonte radar a unas veinte millas al norte de la boca del estrecho, fue detectado por el radar de búsqueda de la fragata Minerva, que estaba operando como buque de control aéreo ese día. Inmediatamente el Lt Cdr Ward y el Lt S Thomas del Sgdn 801 de PAC en el área, fueron vectoreados para la intercepción.

Al aproximarse los aviones al estrecho San Carlos y al estar escasos de combustible, se le ordenó a los buques de asalto Fearless e Intrepid dejar libres sus plataformas de helicópteros, para el caso de ser necesarias el aterrizaje y posterior recarga de dichas aeronaves. Thomas describió la intercepción así: "Sharkey" (Ward) lo tomó en su radar, el avión iba rumbo al oeste. Pensamos que podría ser un Hercules C-130 por su baja velocidad. Ward descendió (entre nubes) para atacar. Yo permanecí sobre la capa de nubes, a 3.000 pies, para el caso de que el avión (enemigo) ascendiera por sobre ella.

Luego Ward informó que tenía un Hercules a la vista, a distancia de seis millas aproximadamente, entonces yo descendí para reunirme con él. Salí de las nubes justo para ver un misil que dejaba su avión y directo al frente divisé al Hercules volando a 200 pies en vuelo recto y nivelado. Estando escaso de combustible, Ward había lanzado su misil fuera de alcance: el misil casi alcanza al Hercules cuando sorpresivamente perdió impulso y cayó al agua.

Para entonces Ward estaba mucho más cerca y lanzó el segundo misil, el cual impactó entre los dos motores de la izquierda (10:50 horas) e inmediatamente se incendió. Todavía el Hercules C-130 se mantenía, entonces Ward se acercó aún más y vació sus cañones en él. El Hercules entró en una espiral picada hacia la izquierda, sin control, el ala tocó en el mar, viró sobre sí mismo y se desintegró."

Zhukov

02-06-2007

MALVINAS 25 AÑOS

2 de Junio

  • Se conocieron los comunicados N° 121 y N° 122 del Estado Mayor Conjunto.

  • Los representantes de España y Panamá en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas presentaron en la sesión un proyecto de inmediato cese del fuego en las Malvinas. Durante las deliberaciones en ese foro internacional, el británico Anthony Parsons anticipó el veto del Reino Unido en tanto los argentinos no se retiren, sin condiciones, del archipiélago. El proyectó será tratado mañana a las 11 hs.

  • Naciones Unidas (UPI): El subsecretario de Relaciones Exteriores argentino, Enrique Ros, sostuvo en el Consejo de Seguridad que el gobierno de Londres pretende reinstalar, con la ayuda y presencia norteamericanas, el sistema colonial en las islas australes.

  • Naciones Unidas (UPI): El Brasil, que coincidió con la solicitud de España y Panamá en lo relativo al cese del fuego, dejó explícita constancia del apoyo que su gobierno brinda en la cuestión de la soberanía planteada por Argentina.

  • Naciones Unidas (UPI): "Solo puedo decir una cosa, que no venimos a rendirnos, como algunos han dicho", respondió el secretario de Planeamiento, brigadier José Miret, cuandó se lo consultó acerca de los motivos de la presencia de tres jefes militares que llegaron a Nueva York, o sea Miret, el contralmirante Benito Moya y el general Miguel Mallea Gil.

  • Naciones Unidas (AFP): "Es mi opinión ponderada que las posiciones de ambas partes no ofrecen la posibilidad de elaborar en este momento condiciones mutuamente aceptables para una cesación del fuego", comunicó al Consejo de Seguridad, el secretario general de las Naciones Unidas, Pérez de Cuéllar.

  • La Habana (EFE - UPI): Cuba acusó a Gran Bretaña y a Estados Unidos en la inauguración de la reúnión de los países No Alineados, de bloquear los esfuerzos de paz en el conflicto por las islas Malvinas. Brasilia (ANSA): Los cancilleres de Argentina y Brasil, Costa Méndez y Saraiva Guerreiro, analizaron el futuro, del sistema interamericano a partir de la crisis desatada en el Atlántico Sur, en una reunión de 70 minutos realizada en la base aérea de esta capital.

  • El Estado Mayor Conjunto difundió el comunicado N° 123: "Continuaron los choques entre fracciones menores propias y del enemigo, sin que se hayan producido acciones bélicas importantes que impliquen variaciones en el cuadro de situación".

  • Montevideo (AFP - EFE): Los sobrevivientes del pesquero argentino Narwal, 24 en total, abordaron esta mañana en este puerto el aviso Alsina, media hora después de ser traídos a ese punto por el buque hospital inglés Hecla, que transportó también a 18 soldados ingleses heridos, quienes siguieron viaje a Londres por avión. Los sobrevivientes del Narwal, llegarán mañana a la Dársena Norte en Buenos Aires.

  • Londres (AFP): Tres prisioneros argentinos murieron al ser obligados a localizar y desactivar las minas que fueron enterradas en las Malvinas. Jeremy Hand, enviado de la cadena privada de televisión británica, dijo que en Ganso Verde, los prisioneros deben anular con sus propias manos las minas colocadas para impedir el avance británico.

  • El comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Basilio Lami Dozo, señaló que no existen discrepancias en la Junta Militar, y añadió que seguía sintiéndose "razonablemente optimista" por la situación en las islas Malvinas y afirmó que "aún en estas circunstancias yo diría que Puerto Argentino es el bastión más importante, no el último". "Además -continuó- hay que comprender que la Batalla de las Malvinas, como se la ha dado en llamar, es solamente eso, una batalla, y batallas se libran muchas en un conflicto".

  • Caracas (ANSA): "Los barcos británicos en el Atlántico Sur cargan misiles atómicos; esta circunstancia burla la decisión adoptada por los tratados intemacionales que establecieron mantener a América Latina como una zona limpia de armas nucleares", afirmó el ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez.

  • "En caso de necesitarlo la Argentina recibirá la mano de quien se la quiera dar". En estos términos el presidente Galtieri respondió hoy a la pregunta sobre cuál sería la actitud del gobíerno nacional en caso de que la Unión Soviética ofrecierá su ayuda en vinculación con el conflicto que nuestro país mantiene con Gran Bretaña.

  • Londres (AFP): La batalla de Puerto Argentino podrá ser evitada si la Argentina retira sus fuerzas en un plazo de 10 a 15 días, afirmó hoy la primer ministro Tatcher.

Zhukov

03-06-2007

MALVINAS 25 AÑOS

3 de Junio

  • Naciones Unidas (UPI): El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aplazó hasta mañana la votación sobre una resolución que prevé el cese del fuego y, de hecho, el retiro de las tropas argentinas, a fin de dar tiempo a una gestión de más alto nivel, dijeron fuentes diplomáticas de América Latina.

  • La Habana (AFP): El presidente de Cuba, Fidel Castro, departió esta tarde con el canciller argentino Nicanor Costa Méndez, a quien fue a buscar antes que el enviado argentino pronunciara su discurso ante la reunión de los No Alineados. Costa Méndez calificó después como muy positivas, las conversaciones con Fidel Castro.

  • La Habana (AFP - ANSA - DAN): El canciller argentino pidió el apoyo de los países No Alineados.

  • La Habana (DYN): El canciller Costa Méndez y el primer ministro cubano, Fidel Castro, suscribieron hoy aquí los protocolos correspondienjes para la renovación de un crédito por 100 millones de dólares mediante el cual Cuba comprará productos manufacturados, entre ellos 300 camiones.

  • París (AP): El secretario norteameicano de Estado, Alexander Haig, dijo que la crisis en torno a las islas del Atlántico Sur debe resolverse en línea con la resolución 502 del Consejo de Seguridad, que contempla el retiro de las tropas argentinas.

  • Llegaron a Buenos Aires procedentes de Montevideo los 23 sobrevivientes del naufragio del Narwal.

  • El Estado Mayor Conjunto difundió dos comunicados. El N° 124: "Ante versiones de agencias noticiosas extranjeras controladas por el gobierno inglés que informan acerca de sabotajes producidos en territorio argentino por la acción de comandos, comunica que la mismas son absolutamente falsas, no registrándose novedades en tal sentido. La presión psicológica que se pretende instrumentar con estas y otras noticias, sólo pone en evidencia la necesidad de neutralizar el impacto negativo producido en la opinió pública británica por las pérdidas sufridas en los buques y aviones de su fuerza de tareas".

  • El N° 125 dice: "En el día de la fecha, 3 de junio de 1982, la actividad bélica en la zona Malvinas consistió fundamentalmente en la ejecución de fuego de artillería entre ambas fuerzas. En esa acción la artillería argentina batió intensamente la zona de Monte Kent. No se registraron bajas entre las fuerzas propias. Asimismo, llevaron a cabo actividades de patrulla dentro del esquema previsto".

  • Río de Janeiro (AFP): El ministro del Aire confirmó que el bombardero británico Vulcan interceptado por aviones cazas brasileños dentro de su espacio aéreo, podrá retornar a su base con la condición de ser "totalmente desarmado

Zhukov

03-06-2007

El Vulcan que aterrizo en Brasil

Río de Janeiro: Un avión británico Vulcan con sus cargas de bombas, que se dirigía a las islas Malvinas, fue interceptado por aviones F-5 brasileños en el espacio aéreo de ese país y, tras el aterrizaje, obligado a abandonar su armamento explosivo, luego de lo cual será autorizado a regresar a su base de origen.

El avión inglés tenía seis tripulantes y se hallaba cargado con bombas y misiles, en un número no determinado, que deberán ser desarmados antes de que la máquina pueda retornar a su base de la isla de Ascensión de donde había partido.

La operación de intercepción se registró a las 10.50 de hoy (hora de Brasilia) y provocó un gran pánico entre la población de Río de Janeiro cuando los dos cazas brasileños produjeron dos grandes explosiones al romper la barrera del sonido.

Informaciones recogidas en la base aérea de El Galeao, consignaron que, contrariamente a afirmaciones británicas de que el avión había solicitado su autorización a las autoridades brasileñas para hacer un aterrizaje de emergencia en Río de Janeiro, la máquina fue detectada por el sistema de radar integrado de control aéreo e interceptado sin que mediara ninguna comunicación de la aeronave inglesa.

Otras noticias de fuentes de la aeronáutica brasileña aportaron que "el avión se había quedado sin combustible al rompérsele la manguera con la que era abastecido en el aire por una máquina tanque", lo que obligó a "buscar el aeropuerto más próximo".

El comunicado oficial del gobierno brasileño dice textualmente:

"El Ministerio de Aeronáutica hace saber que hoy, 3 de junio de 1982, a las 10.50, hora de Brasilia, el Centro Integrado de Defensa Aérea y de Control de Tráfico Aéreo, detectó en el espacio aéreo brasileño, en el punto de coordenadas 25 grados, 35 minutos sur, 42 grados 10 minutos oeste (cerca de 185 millas, 340 kilómetros al sur de Río de Janeiro) una aeronave no identificada.

El Comando de Defensa Aérea determinó la inmediata intercepción que fue realizada con éxito por aeronaves F5B de la base aérea de Santa Cruz.

Se trataba de un avión Vulcan de la Royal Air Forre, con problemas técnicos, siendo el mismo escoltado hasta su aterrizaje en El Galeao en Río de Janeiro.

Después de entendimientos a nivel diplomático, el gobierno brasileño decidió que la aeronave podrá retornar a la base de origen, siempre que esté totalmente desarmada".

Zhukov

03-06-2007

[b]MALVINAS 25 AÑOS[/b]

Narwal.El espía.

El buque pesquero hundido por los ingleses- La historia revelada del Narwal

Como un Japonés,un Uruguayo y Argentinos espiaron en Malvin_[u]_[/u]as

El 9 de mayo de 1982, al sur de las islas Malvinas, el buque pesquero argentino Narwal es hundido por aviones ingleses. Los altos mando militares argentinos acusaron a Inglaterra de atacar un barco de pesca. Hoy, Asterio Wagata (65) el capitán del buque, radicado en Mar del Plata desde hace más de 30 años, cuenta en detalle aquel suceso.

La casa de Asterio Wagata (63) queda en el barrio Las Avenidas. Salvo unas rejas y otros arreglos, luce igual que aquella vivienda que a mediados de junio de 1982 recibió un sobre rotulado "On her Majesty's service". Fue el propio Wagata quien salió entonces a recibir al cartero. Al tomar la carta con sus manos la reconoció de inmediato: contenía aquellas tranquilizadoras líneas dirigidas a su familia desde el interior del portaaviones Invencible, en donde había estado prisionero una vez que su pesquero Narwal resultase hundido por fuego inglés.

La historia de Wagata es la historia menos revisada de Malvinas. "La gente ni está enterada de la participación de los civiles en la guerra. Claro que en aquellos tiempos no se podía revelar mucho. Igual con el correr de los años no se informó que hubo muchos que colaboraron desde sus trabajos, desde sus posiciones con la defensa de las Malvinas", dice hoy con una inconfundible afectación oriental en su dicción este hombre al que un eterno agradecimiento por el país que le dio una familia, un hogar, un trabajo, lo impulsó a involucrarse en las acciones de guerra.

Wagata no nació en Argentina. Es paraguayo, de padres japoneses, y buscando un porvenir menos nebuloso se fue a vivir a Escobar en los '60, cuando apenas era un adolescente. Se le dio entonces por estudiar para capitán de pesca de altura y a comienzos de los '70 empezó a trabajar efectivamente. Fue en 1974, ya con la nacionalidad argentina adquirida, cuando lo pusieron al frente de un barco muy nuevo, de apenas 20 años, que según se dice perteneció a la reina de Bélgica. Era el Narwal, el buque pesquero que desde un 9 de mayo yace en el fondo del mar, al sur de las Islas Malvinas.

Precisamente, uno de los puntos que se mantuvieron ocultos durante mucho tiempo en torno a la Guerra de Malvinas, fue la participación de los civiles. Lo que fue un secreto a voces hoy ya no lo es: el Narwal era un barco espía. Asterio Wagata fue el capitán de un buque pesquero que la Armada Argentina transformó en barco espía, en una base de operaciones de inteligencia. "Spyship" es el término en inglés que le dan al Narwal los historiadores extranjeros del conflicto desde hace tiempo.

"Yo antes de salir a Malvinas estuve en Buenos Aires en reparaciones con el Narwal. Era el martes 13 de abril y finalmente partimos hacia Mar del Plata el 14 de abril. Yo ya sabía algo de eso, de que posiblemente la Armada podía llamar. Bueno salimos y al llegar a Mar del Plata estuvimos pescando calamar dos días y medio frente a la costa. Fue entonces que a las 13.30 del 20 ó 21 de abril, me avisa Prefectura por radio que tenía que entrar de manera urgente al puerto.

Bueno, llegamos a las 23.30 y entonces vi dos camiones de la Armada, con víveres, bebidas. Ahí nos dimos cuenta de que algo pasaba, y nos dijeron que descargáramos todo entonces. Después vino gente de la empresa que era dueña del Narwal y nos explicó que teníamos que salir con otros dos barcos, con nosotros como cabeza. Creo que los otros dos eran el "María Alejandra" y el "Costanza", no estoy seguro.

Bueno, finalmente, salimos y la idea era ir cerca de la costa, un poco más allá, y ver todo lo que pasaba. Sin embargo, nosotros nos fuimos directamente para la zona de las Malvinas".

"Estuvimos unos cuantos días navegando, entrando y saliendo de la zona de exclusión, sin ver absolutamente nada. Después sí, cuando se acercó la flota inglesas empezamos a ver por medio del radar y a partir de ahí teníamos siempre un helicóptero sobrevolándonos. Nosotros andábamos muy cerca, estuvimos como 10 días, haciendo que pescábamos, preparábamos las redes, pero en realidad nosotros estábamos destinados a tareas de inteligencia.

La tripulación -comenta Wagata- antes de salir no sabía, pero después todos supieron de qué se trataba nuestra salida. Se portaron muy bien. Eran todos muy patriotas. Yo también me sentí muy patriota en ese momento. Me acuerdo que la tripulación me dijo que si yo no salía no salía nadie. Es que el día anterior a dejar el puerto tuve que ir al médico porque tenía problemas lumbares. El médico me dijo que debía guardar reposo. Pero yo quería ir. Y la tripulación entonces aceptó.

Bajamos a los chilenos, porque el barco era de Bahía Blanca donde había muchos chilenos, los bajamos a ellos y solamente viajó con nosotros un uruguayo, Jesús Morales Araujo, que se portó muy bien y colaboró con todo. Todavía tengo el certificado médico en el que me aconsejaban no navegar".

Los mensajes secretos empezaron a surgir de la radio del Narwal. "Cuando nosotros veíamos un barco de ellos, pasábamos el mensaje en clave. El portaaviones significa, creo acordarme, 'abadejo', o si decíamos 'salmón' era una corbeta y así con los submarinos, todo... Lo único que podíamos hacer era mirar e informar, mirar e informar", confiesa Wagata a la vez que adelanta el desenlace.

"Previo al ataque del 9 de mayo -recuerda- nos visitaban todos los días o día por medio los helicópteros, y los aviones enemigos nos hacían señas para que nos fuéramos, pero nosotros éramos un pesquero".

El final del Narwal

El ataque comenzó a las 8.45 del 9 de mayo. Después a las 11 y algo vino el segundo ataque, en aviones. El tercero fueron dos aviones de atrás, bien bajito, pero no hicieron nada, al principio... El primer ataque yo no sé si fue un misil o una bomba, reventó dos camarotes y en el trayecto rompió unas cuantas mesas del comedor de los muchachos.

Ahí fue cuando agarró a Omar Rupp. Le sacó la pierna izquierda completa y la derecha por la mitad. En media hora se llenó de agua la bodega y la sala de máquinas, porque nos dieron en la línea de flotación".

  • Cuando los atacaron, ¿les parecía algo imposible, que jamás sucedería?

  • Estaba dentro de las posibilidades, porque nosotros estábamos haciendo tareas de inteligencia, que es lo mismo que un espía. Sabíamos bien lo que estábamos haciendo.

  • ¿Y de qué modo se protegían?

  • Nosotros nos protegíamos a donde podíamos. El segundo ataque fue de ráfaga de ametralladora. Me acuerdo que pasaron de babor dos aviones, y se detuvieron en el aire y con las turbinas giraron en una maniobra increíble.

Eran los Harrier. Pegaron la vuelta y lanzaron la ráfaga. ¿Vio cuando empieza a hervir el agua? Bueno así fue. Con la ametralladora destruyeron las antenas de radio, el radar, el navegador, todo. Yo tenía en ese momento a cuatro muchachos ya en la balsa. En total éramos 24 y un militar.

  • ¿Un militar iba con ustedes simulando ser pescador?

  • Sí, era un teniente de navío, Juan Carlos González Llanos. El era el que pasaba los mensajes, estaba siempre vestido como uno de nosotros, pero cuando nos tomaron prisioneros bajaron los ingleses y lo separaron a él y le dijeron: "Usted es el teniente de navío González Llanos, ¿no?".

Tiempo después se dijo que un diario de Mar del Plata había publicado una lista con los pesqueros que colaboraban en la guerra. Bueno, nosotros figurábamos en esa lista.

Creo que los ingleses también hacían mucha inteligencia y tal vez hayan usado ese artículo periodístico para investigar. Sabían todo de nosotros, hasta el nombre del militar que iba simulado entre los pescadores.

  • En aquella época, en la que se victimizó al Narwal, se hablaba de que los ingleses dispararon a las balsas salvavidas. ¿Fue así?

  • Mire, quisimos bajar con las balsas, que habíamos hecho reparar en Buenos Aires. Pero de las cuatro balsas la única que andaba tenía el piso podrido. Por eso construimos una balsa con dos tambores de doscientos litros, madera y las boyas que usábamos en las redes de pesca. Igual no llegamos a usar nada porque a la balsa la terminaron de destruir ellos, pero el bote que estaba del otro lado no lo tocaron. Así y todo tuvimos 11 heridos, la mayoría de ellos por esquirlas.

  • ¿Cómo fue el rescate?

  • A nosotros nos rescatan en helicóptero desde cubierta. Tuvimos que sacar todos los cables de pesca y ahí empezaron a subirnos uno por uno. Eran cerca de las 14. Después nos contaron que un helicóptero argentino había salido de Malvinas a rescatarnos pero lo derribaron los ingleses.

  • Omar Rupp, el único muerto del Narwal, ¿llegó con vida al rescate?

  • No, pobrecito... El era de Bahía Blanca, del barrio Villa Rosas.

Un mes o dos antes Omar tuvo un hijo. Pero cuando estábamos en reparaciones en Buenos Aires yo le dije que fuera a ver al bebé, pero él no quiso. Me dijo que cuando volviéramos de viaje.

Fue muy duro, fue muy triste no poder hacer nada.

"Capi no voy a poder ver a mi hijo", me balbuceó mientras se moría. Yo le dije que sí, y empecé a lagrimear. "De acá salimos todos juntos", le dije aunque sabía que no tenía posibilidades de sobrevivir.

Al día siguiente, cuando estábamos en el portaaviones de prisioneros, le hicimos lo funerales de honor, y lo arrojamos al mar. La ley marina es así. Le pusimos la bandera y los ingleses en eso se comportaron muy bien. La viuda de Omar vino a Mar del Plata tiempo atrás para la inauguración de un monumento y vendrá ahora por supuesto el 9 de mayo. El hijo de Omar tiene 25 años.

Prisioneros

La leyenda dice que el buque insignia de la Real Marina Británica, el portaaviones Invencible fue gravemente averiado por aviones A4C el 30 de mayo. Los ingleses jamás admitieron ello. Unos días antes, a bordo del Invencible, había estado prisionera la tripulación del Narwal.

"Nos llevaron en helicópteros cerca de 1 hora de vuelo, no sé a qué distancia, pero creo que para el lado de las islas. Llegamos al Invencible y por más de 10 días, no me acuerdo, estuvimos ahí. Nos trataron muy bien.

Cuando vino un capitán de navío inglés, que hablaba muy bien en castellano, nos dijo: 'Esta guerra está dando mucho gasto así que ustedes tienen que irse de acá'.

De ahí nos llevaron a un barco hospital chiquito, el Hecla, un solo día, después nos llevaron a Uganda, un barco hospital donde pasé mi cumpleaños.

Cuando tuvimos que volver a Hecla, ya para navegar para Montevideo parece mentira lo que voy a contar... Nos hicieron una fiesta de despedida. Tocó una banda o una orquesta dentro del Hecla. Los 23 loquitos sentados ahí escuchando eso...". Wagata recuerda lo bien que fueron tratados. "En los barcos en los que estuvimos prisioneros nos regalaron souvenirs, café, cigarrillos también, y del Invencible nos dieron algo que no puedo decir...algo muy gracioso, muy íntimo", dice entre risas.

El retorno a territorio argentino se hizo esperar hasta el 2 de junio. Wagata cuenta que negoció él directamente con los ingleses y fueron a Montevideo.

"Finalmente nos llevan a Montevideo el 1° de junio, casi un mes de prisioneros. Cuando llegamos a Punta del Este nos revisaron de la Cruz Roja para ver en qué condiciones estábamos".

Ya en Buenos Aires, Wagata sintió el calor de estar en su verdadera casa. "Fue un orgullo que al llegar a Buenos Aires -relata- me recibieran con la bandera de Paraguay, porque había ido mi familia de Paraguay, la bandera de Japón y la bandera de Argentina.

Cuando me llamó el comandante del Piloto Alsina, un tal Suárez, y me hizo subir a lo alto y ver el puerto cuando llegábamos. Fue algo que no me olvido más. Apenas llegamos nos llevaron al Hospital Naval, nos hicieron toda la revisación y un médico nos dijo algo tremendo: "Tengan cuidado de acá a unas semanas, unos meses, que nos les agarre el raye. Traten de estar tranquilos".

Lo malo es que después nos abandonaron al dejar el hospital, no nos dieron ni unos pesos para movernos de allí. Pero entonces surgieron los taximetreros".

  • ¿Lo taxistas?

  • Sí, salimos todos los que estábamos bien, la mayoría, a la calle, sin un peso. Yo paré un taxi y le dije al chofer quienes éramos. "Ah.. ¿ustedes son del Narwal? Esperen". El taxista empezó a llamar a otros y al rato había varios coches que llevaron a todos los muchachos a un restaurante donde la empresa pesquera nos estaba esperando. Yo no fui, me fui al puerto donde estaba mi familia, con mi coche.

  • ¿Cómo fue el después?

  • A todos los que vinieron de la guerra los llamaron loquitos de la guerra, yo no sufrí eso porque enseguida tuve trabajo.

Pero la gente no se portó bien con los que fuimos a Malvinas. Es cierto que de nosotros mucho no se sabía.

En aquel momento se defendió la idea de que los pesqueros no estaban haciendo nada, pero...igual no se podía hablar mucho en esos meses después de la guerra.

  • ¿Usted se sintió plenamente parte de la guerra?

  • No sé si hice más que otros, eso no me importa. Yo creo que la ciudadanía hasta hace poco también había estado en la guerra. En apoyo logístico, mercante por ejemplo, que creo que en muchos casos es peor, porque no tenés nada para defenderte. Nosotros teníamos cortaplumas nada más.

A 25 años de la experiencia más conmocionante de su vida, el capitán Wagata vive de una jubilación, rodeado de su familia y en contacto con algunos de sus tripulantes del Narwal. "Unos ya murieron, otros fueron internados y no se recuperaron de sus problemas mentales.

Yo sin embargo, no siento nada por los ingleses. Por un lado, gracias a ellos estoy vivo, aunque tal vez nos hubiera rescatado ese helicóptero argentino que dicen que había salido. Nos trataron bien.

Pero por el otro lado, fueron ellos también los que nos atacaron.

No siento rencor, es como debe ser en todos lados. Termina la guerra y ya está. No podés estar con odio tampoco".

Sus hijos, Asterio David (28) y Adrián (25) no están en la casa. En cambio su hija María (22) y su mujer escuchan la charla indirectamente. "Hoy ya estoy viejo, pero si volviera a darse ese caso... se trata de lo nuestro. Hay que defender lo nuestro y si ocurriría hoy algo parecido no tengo dudas que haría lo mismo", dice en voz alta.

La carta fechada el 26 de mayo de 1982 a bordo del Invencible, con la leyenda "On her Majesty's service" está ahora sobre la mesa.

A un lado de tres pocillos vacíos de café.

Tres estampillas con la figura de la Reina de Inglaterra certificaron su tránsito postal.

Debajo de una de esas estampillas, tal vez con la escritura adolescente de uno de los hijos de Wagata, surge con tinta azul una flecha acusadora y allí, firme y gloriosa......., la palabra "Piratas".

Publicado en Nuestro Mar.

m1 garand

04-06-2007

estupendo artículo.

Haz login o regístrate para participar