La incognita del HMS Invincible
Nota
Este es un pequeño trabajo de un “objetivo” investigador, sobre tan particular hecho, ocurrido hoy hace 25 años, y a su vez un homenaje de un uruguayo que aquel día tenia 6 años, tanto a los caídos argentinos así como ingleses ocurridos en aquella fría tarde del 30 de mayo de 1982, en las lejanas aguas del Atlántico Sur.
Si fue atacado o no el portaaviones Invincible, no lo podemos demostrar fehacientemente, por las razones que todos saben, para los estudiosos del tema y que creen en el ataque, una frase lo resume “creer o reventar”.
Para los escépticos de lo expresado por los testigos argentinos, este trabajo es una fuente más a tener en cuenta si se deciden a escuchar todas las campanas y después saquen sus propias conclusiones.
Descripción del ataque
Blanco 28 de mayo 1982: 52° 00’ Sur/ 55° 00’ Oeste, detección buque tipo portaaviones.
El portaaviones hacia sus lanzamientos y recuperaciones de aviones a 100 y 120 millas náuticas (185 y 223 Km) al noreste o al sudeste de Puerto Argentino en un área determinada durante ciertos días, manteniéndose fuera del alcance de la aviación argentina que como máximo llegaba a la vertical de Puerto Argentino. Avanzaba hacia un lugar donde se posesionaba desde las 8:30 hs y efectuaría sus operaciones de vuelo realizando un circuito tipo hipódromo muy limitado de entre 8 a 12 millas náuticas (14 a 22 Km) aproximadamente, en sentido Este/Oeste. Después el portaaviones se retiraba a las 17:30 hs con la caída de la noche.
Blanco al 30 de mayo 1982: El Centro de Electrónica Operativa (CEO), informa que buque tipo portaaviones navegaba en la posición 51º35S/55º42
O acompañado con tres o cuatro buques de escolta.
Datos del portaaviones HMS Invincible (R-05-N)
Constructor: Vickers Ltd., Barrow in Furness (Inglaterra)
Botadura: 3 de mayo de 1977.
Alta: 11 de julio de 1980.
Desplazamiento: 20.600 Toneladas a plena carga.
Dimensiones: 209 x 36.
Propulsión: 4 turbinas de gas Rolls Royce Olympus TM3B (97200 cv)
Velocidad máxima: 28 nudos (57 Km).
Autonomía: 5.000 millas a 19 nudos, 3.000 toneladas fuel oil.
Dotación: 57 + 609 + 366 con la dotación aérea.
Misiles SAM: 1 x lanzador Sea Dart, en la proa.
Radares: Aire Tipo 1022, alcance 265km, banda D;
Superficie: Radar Tipo 996, bandas E/F;
Navegación: 2 Tipo 1006, banda I;
Control de fuego: 2 Tipo 909, bandas I/J.
Sónar: Tipo 2016 en el casco.
Orden Fragmentaria 1268
Indicativo “Ala”:
Super Etendard (0752) 3-A-202. Capitán de Corbeta Alejandro Francisco
Super Etendard (0755) 3-A-205. Tnte de Navío Luis Antonio Collavino
Indicativo “Zonda”:
A-4C Skyhawk (C-301) Primer Tnte José Luis Daniel Vázquez
A-4C Skyhawk (C-310) Primer Tnte Omar José Castillo
A-4C Skyhawk (C-318) Tnte Ernesto Rubén Ureta
A-4C Skyhawk (C-321) Alférez Gerardo Guillermo Isaac
A-4C Skyhawk (C-302) Tnte Daniel Paredi (Reserva)
Indicativo “Cacho”:
KC-130H Hercules (TC-69): Vicecomodoro Luis Litrenta, Capitán. Guillermo Destéfanis, Mayor Francisco Mensi, Cabo Principal Juan Perón, Cabo Principal Juan Tello, Suboficial Auxiliar Hugo González, Suboficial Auxiliar Vicente Reynoso y Suboficial Auxiliar Manuel Lombino.
Indicativo “Gallo”
KC-130H Hercules (TC-70): Mayor Roberto Briend, Vicecomodoro Roberto Noé, Mayor Miguel Sánchez, Capitán Osvaldo Bilmezis, Suboficial Mayor Juan Cufré, Suboficial Principal Carlos Golier, Suboficial Principal Roberto Caravaca, Suboficial Auxiliar Héctor Sosa y Suboficial Auxiliar Juan Marnoni
Configuración de las aeronaves
Super Etendard (2-A-202)
-
Misil AM-39 Exocet, en el soporte interno subalar en el ala derecha.
-
1 tanque de 1.100 litros de combustible en el soporte del ala izquierda.
-
1 tanque de 600 litros bajo el fuselaje.
-
3.000 de combustible interno (Total: 4.700 litros)
-
Para colocar el Exocet, se extraen los cañones de 30 mm.
-
Radar Agave Thomson CSF/ESD; alcance: 111 km.
Super Etendard (2-A-205)
-
2 tanques de 1.100 litros de combustible en los soportes de cada ala.
-
1 tanque de 600 litros bajo el fuselaje.
-
3.000 de combustible interno (Total: 5.800 litros)
-2 cañones Defa 552A de 30 mm con 125 proyectiles cada uno.
- Radar Agave Thomson CSF/ESD; alcance: 111 km.
A-4C Skyhawk
-
2 cañones MK-12 de 20 mm con 100 disparos por cañón.
-
3 bombas BRP de 227 Kg tipo incendiarias.
-
2 tanques subalares de combustible de 1.130 litros.
Despegue de los KC-130H Hércules (TC-69/ TC-70): 11:25 hs.
Despegue de los Super Etendard: 14:30 hs.
Despegue de los A-4C Skyhawk: 14:35 hs.
Reaprovisionamiento aéreo: 15:25 hs, comenzaría en la posición 55° 50’ Sur / 58° 00’ Oeste y se daría a lo largo de unos 300 km.
Lanzamiento AM-39 Exocet: 14:24 hs, Super Etendard (2-A-202) CC Alejandro Francisco, blanco a 17 millas náuticas.
Derribo Zonda 1: 14:25:16 hs, con seguridad un misil Sea Dart derriba el A-4C Skyhawk (C-301) del Primer Tnte Daniel Vázquez.
Impacto AM-39 Exocet: 14:25:49 hs, banda de estribor (derecha) donde estalla, contra la popa y entre la línea de flotación (3 a 5 metros) y la plataforma de vuelo, bajo la larga superestructura del buque.
Derribo Zonda 2: 14:26:35 hs, el A-4C Skyhawk (C-310) es destruido ya sea por un misil Sea Dart o artillería antiaérea de caño, a varios cientos de metros (entre 800 m y 1,5 Km, hay varias versiones) del buque, se dice que por la fuerza inercial del avión por su velocidad, los restos del Skyhawk, en especial su motor incendiado impacta sobre la cubierta de vuelo, resbalando hasta el hueco del ascensor de aviones de popa, generando en su interior un incendio de proporciones en la cámara de maquinas de babor (Versión posterior).
Lanzamiento de Zonda 3: 14:26:40 hs, el Primer Tnte Ureta toma el buque casi por popa en un ángulo de 30°, de babor a estribor pasando por la parte de atrás de la superestructura, apuntando sobre la parte posterior de la cubierta, en la superestructura del gran buque.
Lanzamiento de Zonda 4: 14:26:43 hs, el Alférez Isaac sobrevuela el portaaviones en todo su largo de popa a proa disparando sus cañones y lanzando sus bombas.
Detección CIC de Malvinas: 14:30 hs, el radarista informa que las PAC inglesas que estaban en vuelo a 3.000 metros inesperadamente se ascienden a los 12.000 metros, a efectos de consumir menos cantidad de combustible.
15:00 hs: A esta hora en la posición 51°27S y 55°34
O es detectada una importante fuente emisora de IR (rayos infrarrojos), que continuo desplazándose hacía el Sureste a una velocidad de 10 nudos (18 Km) hacia la posición 52°30S y 53° 45
O, la que cesa después para las 20:00 hs, a algunas decenas de kilómetros de la zona de TRALA (al Este zona de la zona Exclusión, 49º y 51º Sur/53º y 49º este).
Aterrizaje de los KC-130H Hércules (TC-69/ TC-70): 17:15 hs.
Aterrizaje A-4C Skyhawk (Zondas 3 y4): 16:20 hs, BAM Río Grande.
Presuntos daños:
Datos a tener en cuenta
El portaaviones tenía una tripulación de alrededor de 1032 tripulantes, además a esa altura en él operaban unos 11 Sea Harrier, 8 Sea King ASW y 2 Sea Lynx.
Sin confirmar si las llevaba, podía cargar una 15 Armas nucleares posiblemente bombas tácticas (Codificadas como Green Parrot) de 227 Kg de 10 kilotones del tipo B57 o WE-177.
AM-39 Exocet: El misil AM-39 Exocet, impacto en la banda de estribor (derecha) donde estalla, contra la popa y entre la línea de flotación (3 a 5 metros) y la plataforma de vuelo, bajo la larga superestructura del buque.
Bombas BRP de 227 kg: el portaaviones es impactado por 3 bombas BRP de 227 Kg, de tipo incendiario, para algunas fuentes 2 explotan y no.
Cañones de 20 mm: La Central de Control de Vuelo del buque, ubicada hacia la proa de la superestructura, es afectada por varios impactos de proyectiles de 20 mm, posiblemente por los disparos del Zonda 4 (Isaac).
Bajas humanas Inglesas: 21 muertos y 40 heridos.
Bajas en aeronaves: 5 o 6 Sea Harrier destruidos (Escuadrón 801) y algunos helicópteros.
Versiones Inglesas del ataque
Las fuerzas inglesas no descartan el ataque del 30 de mayo de 1982, por parte de los Super Etendard y A-4C Skyhawk a la Task Force al este de Puerto Argentino (Port Stanley).
Lo que si han descartado desde el momento del ataque, es que el blanco atacado haya sido el portaaviones HMS Invincible (R-05-N).
Si confirman en una fuente que el blanco fue el portacontenedores Atlantic Conveyor, que ya se encontraba destruido desde un ataque con SUE-Exocet el 25 de mayo, y con el ataque del 30 de mayo, se hunde (2).
En cambio los argentinos expresan que este buque se habia hundido el 28 de mayo 1982 (3).
En cambio la versión “Oficial Inglesa” (4), extiéndase Royal Navy, dice que fue atacada la fragata tipo 21 HMS Avenger (F-185), y que el misil Exocet pudo ser “destruido” por el cañón (1) MK-8 de 114 mm o quizás desviado por el chaff lanzado, y que poco después observaron el acercamiento tanto en el radar así como visualmente de tres aeronaves, donde una es derribada por el cañón Mk-8, cayendo los restos de este a 100 metros a estribor del puente, y es sobrevolada por las otras dos aeronaves.
El Zonda 1 fue derribado por un misil Sea Dart lanzado por el destructor tipo 42 HMS Exeter.
Notas
(1) Cañón modelo Vickers MK-8 de 115 mm (4,5 pulgadas), (llamado Bertha en el buque) tiene una cadencia de disparo de 24 proyectiles por minuto, y un alcance efectivo en tiro antiaéreo de 6 km. Si tenemos en cuenta que el AM-39 Exocet tiene un diámetro de 35 cm e iba a una velocidad de más de 1.000 km/h, recorre aproximadamente 320 m por segundo, saquen la cuenta de cuantos disparos pudo hacer la fragata para impactar en el misil, entre 6 o 7, además tengamos en cuenta que el cañón se tranca en pleno ataque y después sigue disparando.
(2) THE SUNDAY TIMES. “LA Guerra de las Malvinas”
(3) Libro: La Guerra Inaudita, No Vencidos, entre otros.
(4) Libro: Los cien días (Relato Almirante Sandy Woodward) y Revista Cuerpos de Elite “HMS Avenger en Malvinas” (Relato del Capitán de Navío Hugo White, al mando de la Avenger)
Fuentes consultadas
Es importante mencionar que se consultaron fuentes argentinas, inglesas y españolas, ya conocidas por la mayoría de los que han estudiado el tema.
Libros
CARBALLO, Pablo Marcos (Comodoro), “Halcones de Malvinas”, Ediciones Argentinidad, año 2005.
COSTA, Eduardo José (Capitán de Fragata y Aviador Naval RE). “Guerra Bajo la Cruz del Sur”. Hyspamerica Ediciones Argentinas S.A. Año 1988.
HASTINGS, Max & JENKINS, Simón. “La batalla por las Malvinas”. Emece Editores S.A. Año 1984.
MAYORGA, Horacio A (Contraalmirante, RE), ERRECABORDE, Jorge A. (Capitán de Navío RE, Colaborador), “No Vencidos”, Editorial Planeta Argentina, año 1998.
MORO, Ruben O. “La Guerra Inaudita”. Editorial Pleamar, año 1985.
PORTELA, Adolfo, O`CONNELL, Tomás, Godoy, Horacio, MORO, Ruben, TOMA, Peter. “Malvinas: Su Advertencia Termonuclear”. AZ Editora Bs As. Año 1985.
THE SUNDAY TIMES. “LA Guerra de las Malvinas” (Traducción Horacio González Trejo), Editorial Argos Vergara S.A (España). año junio 1983.
WOODWARD, Sandy con ROBINSON, Patrick. “Los cien días” (Traducción: Julio Sierra). Editorial Sudamericana. Año 1992.
Revistas
Maquinas de Guerra, Aerospace Publishing Ldt. (London), Editorial Planeta - De Agostini S.A. (Madrid) año 1985, Volumen 2, Fascículo 24, “Portaaviones Modernos: Portaaviones en la guerra de las Malvinas”.
Fuerza Aérea, Grupo NG PRESS Publicaciones S.L, Año II, Volumen 1, Marzo-Abril 1999, Nº 3, “Ataque al Invincible” paginas 62 a 67. (España)
Cuerpos de Elite, Editorial Planeta - De Agostini S.A. año, Abril 1987, Volumen V, Fascículo 58, “Exocet”, paginas 1141 a 1147.
Aviones de Guerra, Editorial Planeta - De Agostini S.A. año 1986, Volumen VI, Fascículo 71, “Los Skyhawk argentinos”, paginas 1401 a 1405. (España)-
Aeroespacio, Número 510, año LV, Marzo-Abril 1996, “Recordando Hazañas: Ataque al Invincible”, pagina 62.
Cuerpos de Elite, Editorial Planeta - De Agostini S.A. Barcelona, año, Agosto 1986, Volumen I, Fascículo ¿?, “HMS Avenger en Malvinas”, paginas 1921.
Autor: Pr Pedro Silva