A la vista de estos hechos, se puede decir que Japón aparentemente respeta los compromisos               de la convención concluida en Haiphong, pero de forma solapada, promueve el desarrollo de la               agitación independentista, que está en continuidad con su acción desde principios de siglo, ya               que quiere ser reconocido como el campeón del "despertar de Asia". Por eso, y al mismo tiempo               que la confrontación franco-tailandesa, surgen las:                    Rebeliones nacionalistas                    La caída de Lang Son tuvo consecuencias casi inmediatas para el dominio francés. Los               descontentos locales habían sido testigos de la facilidad con que un ejército asiático derrotó a               los blancos. El nacionalista vietnamita Tran Trung Lap pudo reunir a unos 3.000 hombres en la               región de Lang Son, muchos de ellos desertores de las unidades indochinas derrotadas por los               japoneses. Sus armas fueron proporcionadas por las localidades que en la lucha habían sido               capturadas por los japoneses. Las fuerzas franceses que retornaron, demostraron que aún podían               lidiar con unas bandas mal entrenadas, y rápidamente empujaron a los revolucionarios hacia las               montañas, donde sufrieron los ataques de los aviones y la artillería.  Tran Trung Lap cayó en               una emboscada, y aunque escapó de la masacre de sus hombres con una ametralladora, fue capturado               y ejecutado poco después en Lang Son en diciembre…                    En el sur de Vietnam, entonces conocida como CochinChina, estalló una rebelión aún más               peligrosa a fines de noviembre. Las tropas tailandesas habían comenzado a desplegarse a lo largo               de la frontera camboyana y la mayoría de las guarniciones en CochinChina habían sido enviadas a               la frontera. Los combates estallaron en la región de My Tho y la policía francesa se sintió               abrumada. La rebelión se extendió a Saigón y a varias provincias del sur. Un batallón de la               Legión Extranjera y un batallón de tropas coloniales tonkinesas que se dirigían a Camboya fueron               desviados hacia el sur y, con la ayuda de destacamentos de artillería, aéreos y navales,               reprimieron rápidamente la rebelión con gran dureza.  Los franceses habían cumplido su misión, y               ahora podían enviar sus fuerzas al oeste para luchar con los tailandeses.                    19 de mayo de 1941: Creación de Viet Minh  (abreviatura de Viet Nam Doc Lap Dong Minh, que               significa la Liga para la Independencia de Viet Nam .                     Para oponerse a las seducciones de la insidiosa propaganda japonesa, el almirante Decoux               tuvo que innovar. El término "Vietnam", hasta ahora sospechoso, era utilizado por el Gobernador               General. Se celebraban los grandes episodios de la historia del país. Se desarrolló la enseñanza               y se favoreció el estudio del idioma nacional. Los notables recuperaron sus poderes en las               aldeas, mientras que el tratamiento de los mandarines se mejoró. La administración estaba               abierta en gran medida a los nativos donde se aplicaba el principio: “Igualdad de título,               igualdad de situación; igualdad de situación, igualdad de trato "….                    29 de julio de 1941: Nueva convención militar franco-japonesa que involucra la instalación               de guarniciones japonesas en Indochina.                     Noviembre de 1941 : la Indochina francesa está completamente aislada de la metrópolis.                     7 de diciembre de 1941 : En diciembre de 1941, el ataque japonés a Pearl Harbor (Hawai) se               prolonga con la invasión inmediata de Malasia, Filipinas, Singapur, Hong Kong, Borneo, Birmania               y las Indias Holandesas (Indonesia). Tambien Tailandia sufre la ocupación. Entrada de tropas               japonesas en Hanoi.                                    
 Almirante Decoux                    En diciembre del 41, el Almirante Decoux es nombrado, (independientemente de ser Gobernador               General de Indochina), Alto Comisionado de Francia en el Pacífico, reuniéndose nuevamente bajo               la autoridad del Almirante, los Establecimientos franceses de India y nuestras colonias del               Pacífico: Nueva Caledonia y sus dependencias, Nuevas Hébridas (Vanuatu), el Archipiélago de               Wallis y los Establecimientos franceses de Oceanía.                    El 23 de enero de 1942, el almirante Decoux  dijo en Radio Saigón:"Dedicaré no solo toda               mi fuerza, sino también todo mi corazón. Sé que todo lo relacionado con las posesiones francesas               del Pacífico no me es extraño porque les debo recuerdos que están entre los más entrañables de               mi carrera…"  ” Yo he podido apreciar el patriotismo de las poblaciones sinceramente unidas a               Francia…”                    Desde finales de 1940, el Gobierno de Vichy ya no tiene prácticamente ninguna relación               marítima con Indochina. Con la entrada en guerra del Japón el 8 de diciembre de 1941, la               Indochina francesa se encuentra completamente aislada del resto del mundo. Ni la metrópoli ni               sus aliados les suministrarán víveres, armas ni cualquier otro material, quedando obligado el               territorio a vivir en autarquía. En el curso de los tres años siguientes, son los esfuerzos de               su marina los que le permiten sobrevivir. En efecto, porque ya no pueden ser objeto de               mantenimiento (hay penurias en material, aún más serias que en la metrópolis) o, peor aún,               porque son blanco de los bombardeos estadounidenses, las comunicaciones por carretera o por               ferrocarril no permiten asegurar una comunicación efectiva y frecuente. Es pues gracias a las               rutas navales —los convoyes costeros de Annam entre 1942 y 1944— que los intercambios de               materias primas entre el norte (el Tonkín, principal productor de carbón) y el sur del país               (Cochinchina y Camboya, grandes productores de arroz) pueden mantenerse.                    Estos constantes intercambios comerciales entre Saigón y Haiphong, vitales para el               funcionamiento de las fábricas y centrales electricas—y en consecuencia para la supervivencia de               la población se hacen con ayuda de antiguos barcos de cabotaje, (ya que los mejores cargueros de               la Marina mercante francesa habiéndose apoderado de hecho en abril de 1942 por japoneses y               británicos. Después de varios meses de dilaciónes y negociaciones infructuosas entre franceses y               japoneses, las mejores unidades de la marina mercante fueron requisadas automáticamente:              • los paquebotes  Aramis, d'Artagnan, Leconte de Lisle y Bernardin de Saint-Pierre;              • los buques correo  Cap-Varella, Bougainville, Persée y Ville de Verdun;              • los grandes mercantes  Gouverneur General Varenne, Kindia y Tase Un-Hong.              Esta requisa tenía a cambio varios cientos de miles de yenes en compensación mensual )                    Los barcos de cabotaje que quedaron disponibles, eran, en su mayor parte antiguos               carboneros, que cuarenta años atrás, habían navegado bajo diversos pabellones. Evocando este               período heroico, el contralmirante Paul Romé, entonces simple oficial, habla con justeza de una               «armada heteróclita»: el Song-Giang, ¿no había sido una chalana en el río Rin?, y el Tai-               Poo-Sek, ¿no había sido un correo ruso?...etc…etc…
                                                  Almirante Decoux                    En diciembre del 41, el Almirante Decoux es nombrado, (independientemente de ser Gobernador               General de Indochina), Alto Comisionado de Francia en el Pacífico, reuniéndose nuevamente bajo               la autoridad del Almirante, los Establecimientos franceses de India y nuestras colonias del               Pacífico: Nueva Caledonia y sus dependencias, Nuevas Hébridas (Vanuatu), el Archipiélago de               Wallis y los Establecimientos franceses de Oceanía.                    El 23 de enero de 1942, el almirante Decoux  dijo en Radio Saigón:"Dedicaré no solo toda               mi fuerza, sino también todo mi corazón. Sé que todo lo relacionado con las posesiones francesas               del Pacífico no me es extraño porque les debo recuerdos que están entre los más entrañables de               mi carrera…"  ” Yo he podido apreciar el patriotismo de las poblaciones sinceramente unidas a               Francia…”                    Desde finales de 1940, el Gobierno de Vichy ya no tiene prácticamente ninguna relación               marítima con Indochina. Con la entrada en guerra del Japón el 8 de diciembre de 1941, la               Indochina francesa se encuentra completamente aislada del resto del mundo. Ni la metrópoli ni               sus aliados les suministrarán víveres, armas ni cualquier otro material, quedando obligado el               territorio a vivir en autarquía. En el curso de los tres años siguientes, son los esfuerzos de               su marina los que le permiten sobrevivir. En efecto, porque ya no pueden ser objeto de               mantenimiento (hay penurias en material, aún más serias que en la metrópolis) o, peor aún,               porque son blanco de los bombardeos estadounidenses, las comunicaciones por carretera o por               ferrocarril no permiten asegurar una comunicación efectiva y frecuente. Es pues gracias a las               rutas navales —los convoyes costeros de Annam entre 1942 y 1944— que los intercambios de               materias primas entre el norte (el Tonkín, principal productor de carbón) y el sur del país               (Cochinchina y Camboya, grandes productores de arroz) pueden mantenerse.                    Estos constantes intercambios comerciales entre Saigón y Haiphong, vitales para el               funcionamiento de las fábricas y centrales electricas—y en consecuencia para la supervivencia de               la población se hacen con ayuda de antiguos barcos de cabotaje, (ya que los mejores cargueros de               la Marina mercante francesa habiéndose apoderado de hecho en abril de 1942 por japoneses y               británicos. Después de varios meses de dilaciónes y negociaciones infructuosas entre franceses y               japoneses, las mejores unidades de la marina mercante fueron requisadas automáticamente:              • los paquebotes  Aramis, d'Artagnan, Leconte de Lisle y Bernardin de Saint-Pierre;              • los buques correo  Cap-Varella, Bougainville, Persée y Ville de Verdun;              • los grandes mercantes  Gouverneur General Varenne, Kindia y Tase Un-Hong.              Esta requisa tenía a cambio varios cientos de miles de yenes en compensación mensual )                    Los barcos de cabotaje que quedaron disponibles, eran, en su mayor parte antiguos               carboneros, que cuarenta años atrás, habían navegado bajo diversos pabellones. Evocando este               período heroico, el contralmirante Paul Romé, entonces simple oficial, habla con justeza de una               «armada heteróclita»: el Song-Giang, ¿no había sido una chalana en el río Rin?, y el Tai-               Poo-Sek, ¿no había sido un correo ruso?...etc…etc…                                         
 Contraalmirante Bèrenger                      Tiempo antes de la llegada de las fuerzas americanas a Nueva Caledonia, en marzo de 1942,               el almirante Decoux y el contraalmirante Bérenger, comandante de la Marina en Saigón conciben el               plan de una operación destinada a recuperar su control, en colaboración con las fuerzas               aeronavales japonesas . Después de un primer cable de Bérenger a Vichy el 21 de diciembre de               1941, Decoux telegrafía a su vez al Gobierno, el 23 de enero de 1942, dos semanas antes de la               caída de Singapur: « Yo estimo, junto con el Comandante de la Armada, que a pesar de los               riesgos de guerra, que se ven considerablemente incrementados por una insuficiencia de medios,               debe intentarse una operación tan pronto como la zona de acción de Japón se acerque a Nueva               Caledonia» a lo que se le responde: «Nosotros seríamos, por este hecho, considerados como               beligerantes». El 28 de enero siguiente, propone que «se constituya a partir del 1 de               febrero una división naval de Indochina que estaría a [su] disposición como Alto Comisionado de               Francia en el Pacífico», antes de precisar, el 3 de febrero: «En efecto, no podemos               esperar y enviar y mantener nuestras fuerzas solas antes de que una cobertura proteja las               comunicaciones y de que las fuerzas japonesas les garanticen un apoyo indirecto» al que no               hubo respuesta…                    En otoño de 1942, la contraofensiva estadounidense se hace claramente más agresiva: los               aviones y submarinos estadounidenses con base en China tienen la misión de atacar               sistemáticamente a todo barco en el mar. Los convoyes que viajan a lo largo de las costas de               Annam deben pues ser debidamente escoltados por patrulleras de la Marina, esencialmente para               misiones de salvamento. Pero debido a los ataques estadounidenses, de los once cargueros y siete               escoltas que aseguraban esos convoyes, ya sólo sobreviven a finales de 1944, cuatro cargueros y               dos escoltas. Las pérdidas humanas ascienden a más de un tercio de los efectivos.                    En 1943, Decoux toma contacto con el Comité Frances de Liberación Nacional, en Argel, pero               su posición de Alto Funcionario fiel al Mariscal Petain, lo descalifica a ojos de De Gaulle, que               designa en 1944 como jefe oficioso de los grupos de resistencia, al General Mordant, jefe del               ejercito en Indochina.
                                                Contraalmirante Bèrenger                      Tiempo antes de la llegada de las fuerzas americanas a Nueva Caledonia, en marzo de 1942,               el almirante Decoux y el contraalmirante Bérenger, comandante de la Marina en Saigón conciben el               plan de una operación destinada a recuperar su control, en colaboración con las fuerzas               aeronavales japonesas . Después de un primer cable de Bérenger a Vichy el 21 de diciembre de               1941, Decoux telegrafía a su vez al Gobierno, el 23 de enero de 1942, dos semanas antes de la               caída de Singapur: « Yo estimo, junto con el Comandante de la Armada, que a pesar de los               riesgos de guerra, que se ven considerablemente incrementados por una insuficiencia de medios,               debe intentarse una operación tan pronto como la zona de acción de Japón se acerque a Nueva               Caledonia» a lo que se le responde: «Nosotros seríamos, por este hecho, considerados como               beligerantes». El 28 de enero siguiente, propone que «se constituya a partir del 1 de               febrero una división naval de Indochina que estaría a [su] disposición como Alto Comisionado de               Francia en el Pacífico», antes de precisar, el 3 de febrero: «En efecto, no podemos               esperar y enviar y mantener nuestras fuerzas solas antes de que una cobertura proteja las               comunicaciones y de que las fuerzas japonesas les garanticen un apoyo indirecto» al que no               hubo respuesta…                    En otoño de 1942, la contraofensiva estadounidense se hace claramente más agresiva: los               aviones y submarinos estadounidenses con base en China tienen la misión de atacar               sistemáticamente a todo barco en el mar. Los convoyes que viajan a lo largo de las costas de               Annam deben pues ser debidamente escoltados por patrulleras de la Marina, esencialmente para               misiones de salvamento. Pero debido a los ataques estadounidenses, de los once cargueros y siete               escoltas que aseguraban esos convoyes, ya sólo sobreviven a finales de 1944, cuatro cargueros y               dos escoltas. Las pérdidas humanas ascienden a más de un tercio de los efectivos.                    En 1943, Decoux toma contacto con el Comité Frances de Liberación Nacional, en Argel, pero               su posición de Alto Funcionario fiel al Mariscal Petain, lo descalifica a ojos de De Gaulle, que               designa en 1944 como jefe oficioso de los grupos de resistencia, al General Mordant, jefe del               ejercito en Indochina.                                             
 General Mordant                    Después de la caída del régimen de Vichy en Europa, Decoux asumió todos los poderes, como               se preveía “en caso de ruptura de las comunicaciones con la metrópoli”, El reconoce la               autoridad del Gobierno Provisional de la República Francesa (GPRF) y envía mensajes aconsejando               prudencia, que no reciben respuesta. En octubre de 1944, Decoux descubre el papel de Mordant               como emisario clandestino del GPRF y amenaza con renunciar si no le son confirmados los plenos               poderes.                    El Comandante François de Langlade, Secretario del Comité Interministerial y Delegado de la               Dirección de Servicios Especiales (DGER), a cargo de la inteligencia y la seguridad militar, y               emisario del GPRF en India, se lanzó en paracaídas a Indochina y ordenó a Decoux que               permaneciera en su puesto y designara al  General Mordant como Inspector General, para encubrir               sus actividades. Indochina vive entonces, durante unos meses, bajo un sistema bicéfalo de hecho,               Mordant mantiene a Decoux en la desconfianza y se considera el verdadero jefe del territorio.                    A finales de 1944, las fuerzas japonesas se retiraban de distintos puntos  del Pacífico:               Filipinas, Birmania, Guam….. Tokio está cada vez más amenazado por las "fortalezas volanteas"               estadounidenses, estos bombarderos destructivos que diezman sus escuadrones. Para su gobierno en               apuros, Indochina representa, más que nunca, un territorio de la mayor importancia estratégica,               la única base viable que le permite operar una reagrupación de sus tropas dispersas en               diferentes frentes: Singapur, Tailandia, Malasia… Para garantizar la seguridad de las               comunicaciones y las maniobras alternativas, Japón prepara una segunda ofensiva……                    Noviembre de 1944 : el general Mordant intenta unificar los diversos movimientos de               resistencia franceses en Indochina para prepararse para el desembarco aliado que considera               inminente, según le informan diferentes agentes y mensajeros procedentes de India, (lanzados en               paracaídas) o China, (que cruzan la frontera) y que cuyos movimientos son ya habituales y               seguidos por muchos ojos….                     Ante la disparidad de criterios, el Almirante insiste en renunciar, lo que rechaza  René               Pleven, Ministro de Colonias del Gobierno Provisional de la República Francesa (GPRF). Esta               política del general de Gaulle divide a parte de los franceses en Indochina, que los japoneses               detectan rápidamente: sus efectivos aumentará a 65 000 hombres bien armados a fines de 1944. Los               nipones, también reclutan confidentes indochinos para identificar a los "disidentes" franceses.                    Este fortalecimiento de la presencia japonesa decidió que los estadounidenses incrementaran               sus bombardeos estratégicos, que afectaron  a carreteras, puentes, vías del ferrocarril,               puertos…uno de los buques afectados, fue el crucero insignia "Lamotte-Picquet", amarrado a               puerto por falta de combustible, y hundido en el puerto de Saigón el 12 de enero de 1945                    9 de marzo de 1945: el embajador japonés Matsumoto le da al almirante Decoux un ultimátum               exigiendo el control de las fuerzas militares y navales estacionadas en Indochina, así como la               administración francesa.                     El almirante, al considerar estas condiciones inaceptables, se niega a firmar. Una decisión               que le valió ser internado en Loc Ninh en Cochin, China, con unas veinte personas de su entorno,               hasta la capitulación japonesa de septiembre de 1945.                    Tras la negativa de Decoux, los japoneses atacan a las fuerzas francesas muy inferiores en               número y ocupan todo el país. en el sur, Saigón, al norte, Hanoi, la ciudadela de Lang Son (Lạng               Sơn), cerrojo de la puerta de China, y Dong Dang, puesto clave de la frontera de Tonkin.                     Con una fuerza total de 12,000 soldados europeos solamente (franceses y algunas otras               nacionalidades), las guarniciones, fortalezas y cuarteles donde ondean la bandera tricolor  no               resisten por mucho tiempo estos asaltos repetidos. El combate desigual (más de diez a uno)               termina con atrocidades (esgrima de bayoneta en prisioneros, evisceración, decapitación…).                            El 9 de marzo de 1945, después de que el Gobernador General de Indochina se negara               formalmente a aceptar que sus funcionarios y sus militares estuvieran bajo el control del "               ejército japonés", estos fueron tomados prisioneros. Las resistencias, a menudo heroicas,               sucumben rápidamente. Pequeños grupos de supervivientes se internan en la selva, siendo               perseguidos, y casi todos serán diezmados; algunos en Laos consiguen sobrevivir hasta el final               de la guerra. En Tonkin, las tropas logran dispersarse, reagruparse en el Alto País y luego               retirarse a China a finales de abril.                     En Lang Son, el personal japonés había invitado a las autoridades civiles y militares a una               cena a las 18h. Los invitados son tomados prisioneros al final de la comida. Dos mueren a tiros:               el teniente coronel Amiguet y el jefe del batallón Leroy. Mientras tanto, en la ciudadela de               Lang Son, las tropas francesas consiguen contener las oleadas del asalto japonés durante varias               horas. Debido a que se niega a rendirse, el general Emile Lemonnier será decapitado, así como el               residente Auphelle. El coronel Robert sufrirá el mismo destino dos días después. Los 400               supervivientes serán brutalmente ejecutados.                      Los hombres del general Alessandri lograron llegar a la China bajo el control de Chiang Kai               Shek a través de North Tonkin. Muchos prisioneros son ejecutados o torturados por los japoneses               o retenidos en condiciones atroces en los campos de concentración japoneses, instalados en Hoa               Binh.                     Los barcos franceses sufren ataques similares, y sus tripulantes, cuando no son tomados               prisioneros en un primer momento, sabotean los edificios, abriendo fuego sobre sus propios               barcos o hundiéndolos al cañón, para no dejarlos en manos de los japoneses.  Así es como               desaparecen: en Cochinchina, el Paul Bert, elMytho, el Avalanche y el               Almirante Charner. En Mytho, el Marne , el Lapérouse y el Capitán Coulonen               Cantho; en Camboya, el Francis Garnier en Kratie; en Tonkin, el Comandante-               Bourdais en Haiphong, así como el Vigilante . Solo dos pequeñas cañoneras de Tonkin,               Frézouls y Crayssac., podrá escapar y replegarse a China después de una campaña admirable               en la Bahía de Halong.  Las dos lanchas , situadas en la bahía de Along en el momento del"golpe               de fuerza japonés", lograron refugiarse en China con el comandante de la Marina de Haiphong y               parte de su personal.                    La marinería que pudo eludir la captura, se unió a los combatientes de tierra, ya sea en un               cuerpo constituido, como la agrupación del capitán de corbeta Mienville que, en el Transbassac               (llanos occidentales del delta del Mekong), contuvo a los japoneses durante tres semanas, o ya               sea en grupos dispersos que se refugian en el monte.                     El balance de las pérdidas de militares franceses, muertos o desaparecidos, al día               siguiente del 9 de marzo asciende a 6.300 hombres. Las unidades de la Marina Nacional han sido               destruidas.                    Indochina permanecerá bajo ocupación nipona hasta la rendición de Japón.                    10 de marzo de 1945: Los japoneses, una vez expulsada la administración francesa,                proclaman la independencia de Vietnam manteniendo la autoridad del emperador Bao Dai y dejando a               Pham Quynh a la cabeza del gobierno. Sin embargo, es reemplazado unos días más tarde por Tran               Trong Kim.                     24 de marzo de 1945 : Declaración del Gobierno Provisional de la República Francesa sobre               la creación de una Federación Indochina dentro de la Unión Francesa.                     4 de mayo de 1945 : el término de Vietnam sustituye oficialmente a Annam.                     Junio de 1945 : El Viet Minh establece un área "liberada" en la Región Superior.                    Julio-agosto de 1945: la reunión de la conferencia aliada en Potsdam, donde Francia no está               representada, establece la división del territorio indochino en dos zonas separadas por el               paralelo 16, la zona norte ocupada por las fuerzas nacionalistas chinas del General Chang Kai               Shek, encargadas del desarme de las tropas japonesas  y la zona sur, ocupada por las tropas               británicas comandadas por Lord Mountbatten Virrey de la India, con la misma misión.
                                                General Mordant                    Después de la caída del régimen de Vichy en Europa, Decoux asumió todos los poderes, como               se preveía “en caso de ruptura de las comunicaciones con la metrópoli”, El reconoce la               autoridad del Gobierno Provisional de la República Francesa (GPRF) y envía mensajes aconsejando               prudencia, que no reciben respuesta. En octubre de 1944, Decoux descubre el papel de Mordant               como emisario clandestino del GPRF y amenaza con renunciar si no le son confirmados los plenos               poderes.                    El Comandante François de Langlade, Secretario del Comité Interministerial y Delegado de la               Dirección de Servicios Especiales (DGER), a cargo de la inteligencia y la seguridad militar, y               emisario del GPRF en India, se lanzó en paracaídas a Indochina y ordenó a Decoux que               permaneciera en su puesto y designara al  General Mordant como Inspector General, para encubrir               sus actividades. Indochina vive entonces, durante unos meses, bajo un sistema bicéfalo de hecho,               Mordant mantiene a Decoux en la desconfianza y se considera el verdadero jefe del territorio.                    A finales de 1944, las fuerzas japonesas se retiraban de distintos puntos  del Pacífico:               Filipinas, Birmania, Guam….. Tokio está cada vez más amenazado por las "fortalezas volanteas"               estadounidenses, estos bombarderos destructivos que diezman sus escuadrones. Para su gobierno en               apuros, Indochina representa, más que nunca, un territorio de la mayor importancia estratégica,               la única base viable que le permite operar una reagrupación de sus tropas dispersas en               diferentes frentes: Singapur, Tailandia, Malasia… Para garantizar la seguridad de las               comunicaciones y las maniobras alternativas, Japón prepara una segunda ofensiva……                    Noviembre de 1944 : el general Mordant intenta unificar los diversos movimientos de               resistencia franceses en Indochina para prepararse para el desembarco aliado que considera               inminente, según le informan diferentes agentes y mensajeros procedentes de India, (lanzados en               paracaídas) o China, (que cruzan la frontera) y que cuyos movimientos son ya habituales y               seguidos por muchos ojos….                     Ante la disparidad de criterios, el Almirante insiste en renunciar, lo que rechaza  René               Pleven, Ministro de Colonias del Gobierno Provisional de la República Francesa (GPRF). Esta               política del general de Gaulle divide a parte de los franceses en Indochina, que los japoneses               detectan rápidamente: sus efectivos aumentará a 65 000 hombres bien armados a fines de 1944. Los               nipones, también reclutan confidentes indochinos para identificar a los "disidentes" franceses.                    Este fortalecimiento de la presencia japonesa decidió que los estadounidenses incrementaran               sus bombardeos estratégicos, que afectaron  a carreteras, puentes, vías del ferrocarril,               puertos…uno de los buques afectados, fue el crucero insignia "Lamotte-Picquet", amarrado a               puerto por falta de combustible, y hundido en el puerto de Saigón el 12 de enero de 1945                    9 de marzo de 1945: el embajador japonés Matsumoto le da al almirante Decoux un ultimátum               exigiendo el control de las fuerzas militares y navales estacionadas en Indochina, así como la               administración francesa.                     El almirante, al considerar estas condiciones inaceptables, se niega a firmar. Una decisión               que le valió ser internado en Loc Ninh en Cochin, China, con unas veinte personas de su entorno,               hasta la capitulación japonesa de septiembre de 1945.                    Tras la negativa de Decoux, los japoneses atacan a las fuerzas francesas muy inferiores en               número y ocupan todo el país. en el sur, Saigón, al norte, Hanoi, la ciudadela de Lang Son (Lạng               Sơn), cerrojo de la puerta de China, y Dong Dang, puesto clave de la frontera de Tonkin.                     Con una fuerza total de 12,000 soldados europeos solamente (franceses y algunas otras               nacionalidades), las guarniciones, fortalezas y cuarteles donde ondean la bandera tricolor  no               resisten por mucho tiempo estos asaltos repetidos. El combate desigual (más de diez a uno)               termina con atrocidades (esgrima de bayoneta en prisioneros, evisceración, decapitación…).                            El 9 de marzo de 1945, después de que el Gobernador General de Indochina se negara               formalmente a aceptar que sus funcionarios y sus militares estuvieran bajo el control del "               ejército japonés", estos fueron tomados prisioneros. Las resistencias, a menudo heroicas,               sucumben rápidamente. Pequeños grupos de supervivientes se internan en la selva, siendo               perseguidos, y casi todos serán diezmados; algunos en Laos consiguen sobrevivir hasta el final               de la guerra. En Tonkin, las tropas logran dispersarse, reagruparse en el Alto País y luego               retirarse a China a finales de abril.                     En Lang Son, el personal japonés había invitado a las autoridades civiles y militares a una               cena a las 18h. Los invitados son tomados prisioneros al final de la comida. Dos mueren a tiros:               el teniente coronel Amiguet y el jefe del batallón Leroy. Mientras tanto, en la ciudadela de               Lang Son, las tropas francesas consiguen contener las oleadas del asalto japonés durante varias               horas. Debido a que se niega a rendirse, el general Emile Lemonnier será decapitado, así como el               residente Auphelle. El coronel Robert sufrirá el mismo destino dos días después. Los 400               supervivientes serán brutalmente ejecutados.                      Los hombres del general Alessandri lograron llegar a la China bajo el control de Chiang Kai               Shek a través de North Tonkin. Muchos prisioneros son ejecutados o torturados por los japoneses               o retenidos en condiciones atroces en los campos de concentración japoneses, instalados en Hoa               Binh.                     Los barcos franceses sufren ataques similares, y sus tripulantes, cuando no son tomados               prisioneros en un primer momento, sabotean los edificios, abriendo fuego sobre sus propios               barcos o hundiéndolos al cañón, para no dejarlos en manos de los japoneses.  Así es como               desaparecen: en Cochinchina, el Paul Bert, elMytho, el Avalanche y el               Almirante Charner. En Mytho, el Marne , el Lapérouse y el Capitán Coulonen               Cantho; en Camboya, el Francis Garnier en Kratie; en Tonkin, el Comandante-               Bourdais en Haiphong, así como el Vigilante . Solo dos pequeñas cañoneras de Tonkin,               Frézouls y Crayssac., podrá escapar y replegarse a China después de una campaña admirable               en la Bahía de Halong.  Las dos lanchas , situadas en la bahía de Along en el momento del"golpe               de fuerza japonés", lograron refugiarse en China con el comandante de la Marina de Haiphong y               parte de su personal.                    La marinería que pudo eludir la captura, se unió a los combatientes de tierra, ya sea en un               cuerpo constituido, como la agrupación del capitán de corbeta Mienville que, en el Transbassac               (llanos occidentales del delta del Mekong), contuvo a los japoneses durante tres semanas, o ya               sea en grupos dispersos que se refugian en el monte.                     El balance de las pérdidas de militares franceses, muertos o desaparecidos, al día               siguiente del 9 de marzo asciende a 6.300 hombres. Las unidades de la Marina Nacional han sido               destruidas.                    Indochina permanecerá bajo ocupación nipona hasta la rendición de Japón.                    10 de marzo de 1945: Los japoneses, una vez expulsada la administración francesa,                proclaman la independencia de Vietnam manteniendo la autoridad del emperador Bao Dai y dejando a               Pham Quynh a la cabeza del gobierno. Sin embargo, es reemplazado unos días más tarde por Tran               Trong Kim.                     24 de marzo de 1945 : Declaración del Gobierno Provisional de la República Francesa sobre               la creación de una Federación Indochina dentro de la Unión Francesa.                     4 de mayo de 1945 : el término de Vietnam sustituye oficialmente a Annam.                     Junio de 1945 : El Viet Minh establece un área "liberada" en la Región Superior.                    Julio-agosto de 1945: la reunión de la conferencia aliada en Potsdam, donde Francia no está               representada, establece la división del territorio indochino en dos zonas separadas por el               paralelo 16, la zona norte ocupada por las fuerzas nacionalistas chinas del General Chang Kai               Shek, encargadas del desarme de las tropas japonesas  y la zona sur, ocupada por las tropas               británicas comandadas por Lord Mountbatten Virrey de la India, con la misma misión.                                                                      
 General Chang Kai Sheng.- General de la China Nacionalista
                                                                      General Chang Kai Sheng.- General de la China Nacionalista                                       
 Lord Mountbatten.- Virrey de la India                    El Comisionado de la República y Representante de Francia, Jean Cédile, antes de la llegada               del General Leclerc, nombrado Comandante en Jefe de las fuerzas francesas en el Lejano Oriente,               dejará al Almirante Decoux hasta el 30 de septiembre, bajo la custodia de               los japoneses.
                                  Lord Mountbatten.- Virrey de la India                    El Comisionado de la República y Representante de Francia, Jean Cédile, antes de la llegada               del General Leclerc, nombrado Comandante en Jefe de las fuerzas francesas en el Lejano Oriente,               dejará al Almirante Decoux hasta el 30 de septiembre, bajo la custodia de               los japoneses.                                         
 General Leclerc                    15 de agosto de 1945 :Japón acepta el cese de la lucha que precede a la rendición               incondicional que se firma en el puerto de Tokio el 2 de septiembre siguiente.                    Forzadas a evacuar Indochina, las fuerzas japonesas abandonaron el país en la anarquía               después de proveer de armamento a los  elementos nacionalistas locales.                    16 de agosto: El Viet Minh , Liga para la Independencia de Viet Nam y que reúne a varios               partidos nacionalistas, incluido el Partido Comunista, organiza una gran manifestación de               independencia en Hanoi y un gobierno provisional presidido por Ho Chi Minh.                     El mismo día, tan pronto como se conoce la capitulación japonesa, el General de Gaulle,               jefe del gobierno provisional formado en septiembre de 1944, nombra al Almirante Thierry               d’Argenlieu, Alto Comisionado  en Indochina, con la misión de "restaurar la autoridad francesa               en los territorios de la unión indochina”.
                                        General Leclerc                    15 de agosto de 1945 :Japón acepta el cese de la lucha que precede a la rendición               incondicional que se firma en el puerto de Tokio el 2 de septiembre siguiente.                    Forzadas a evacuar Indochina, las fuerzas japonesas abandonaron el país en la anarquía               después de proveer de armamento a los  elementos nacionalistas locales.                    16 de agosto: El Viet Minh , Liga para la Independencia de Viet Nam y que reúne a varios               partidos nacionalistas, incluido el Partido Comunista, organiza una gran manifestación de               independencia en Hanoi y un gobierno provisional presidido por Ho Chi Minh.                     El mismo día, tan pronto como se conoce la capitulación japonesa, el General de Gaulle,               jefe del gobierno provisional formado en septiembre de 1944, nombra al Almirante Thierry               d’Argenlieu, Alto Comisionado  en Indochina, con la misión de "restaurar la autoridad francesa               en los territorios de la unión indochina”.                                 
 General De Gaulle                                          Las fuerzas armadas coloniales francesas en Indochina habían dejado de existir cuando               llegaron los ejércitos británico y chino después de la rendición japonesa. Fueron los británicos               y los chinos, en lugar de los hombres de Vichy, quienes entregarían la colonia a la Francia               gaullista al final de la Segunda Guerra Mundial.                    Y el 1 de octubre, por orden del general de Gaulle, (y sin permitirle una visita de               despedida a la tumba de su esposa, que murió en Dalat, el 6 de Enero de 1944, en una misión ante               la emperatriz Nam Phuonng), en un Dakota militar, el almirante Decoux deja Indochina para               siempre después de siete años en el Lejano Oriente...                                  ____________________________________            « ¿ Reconquistar Indochina…?  Eso no es serio…. El mundo ha cambiado… No lo conseguiréis… ».                 Comentario de Lord Mountbatten al General Leclerc…                                                                                                            Continua…
                                      General De Gaulle                                          Las fuerzas armadas coloniales francesas en Indochina habían dejado de existir cuando               llegaron los ejércitos británico y chino después de la rendición japonesa. Fueron los británicos               y los chinos, en lugar de los hombres de Vichy, quienes entregarían la colonia a la Francia               gaullista al final de la Segunda Guerra Mundial.                    Y el 1 de octubre, por orden del general de Gaulle, (y sin permitirle una visita de               despedida a la tumba de su esposa, que murió en Dalat, el 6 de Enero de 1944, en una misión ante               la emperatriz Nam Phuonng), en un Dakota militar, el almirante Decoux deja Indochina para               siempre después de siete años en el Lejano Oriente...                                  ____________________________________            « ¿ Reconquistar Indochina…?  Eso no es serio…. El mundo ha cambiado… No lo conseguiréis… ».                 Comentario de Lord Mountbatten al General Leclerc…                                                                                                            Continua…