Cualquier reforma requiere cambios pues el uso del “nuevo” buque va a ser otro que aquel para el que fue destinado, queda claro que cuanto menos avanzado esté el buque a reformar menor será el tipo de reforma a hacer, si te fijas hubo muchos buques carboneros y mercantes que pasaron a ser portaviones aunque hubo también cruceros o acorazados que cambiaron el proyecto inicial y acabaron siendo portaviones.
El cambio de mercantes y carboneros no era demasiado complicado a muchos de ellos se les dotó de una cubierta de vuelo y de un pequeño hangar no eran nada especial pera para lo que se esperaba de ellos las reformas y adaptaciones se hacían en menor tiempo que si se empezara un proyecto, soluciones de compromiso que cumplían con lo que se esperaba, por otra parte distribuir pesos, compartimentar y mantener el centro de gravedad en condiciones de seguridad en esos buques no era complicado tenían cubiertas de vuelo sin apenas blindaje se eliminaba bastante peso por encima de la cubierta principal y se situaban por debajo del centro de gravedad todos los pesos susceptibles de bajarse con lo que de haber diferencias serían mínimas y apenas afectarían a la estabilidad.
Bien paso a poner lo que dije que prepararía para más dudas o aclaraciones por aquí estaremos
En el dibujo presentado se puede ver los efectos que tiene sobre la estabilidad por traslados de pesos en un buque y en sentido vertical.
La explicación para que se entienda mejor, se da con las siguientes condiciones que el buque tenga tras la reforma la misma forma y el mismo desplazamiento que en las condiciones iniciales del proyecto
Primero los significados de las letras y luego la explicación
M es el Metacentro, G el centro de gravedad inicial, G1 el centro de gravedad tras desplazar peso hacia arriba, C centro de carena en reposo C1 centro de carena durante un balanceo a una banda p1 par adrizante inicial y p2 par adrizante tras desplazar un peso hacia arriba
Bien supongamos que tenemos un buque y hacemos una reforma antes de la reforma tenemos un centro de carena C, un centro de gravedad G y un metacentro M situados en el eje vertical del centro del buque como vemos en la Figura 1 por dicha reforma desplazamos pesos en dirección de la flecha y entonces deja de cumplir las condiciones iniciales porque a pesar de que el Metacentro y Centro de carena permanecen en el mismo punto no ocurre lo mismo con el Centro de Gravedad que como vemos G1 en la Figura 2 se desplaza proporcionalmente hacia el mismo lugar donde se desplaza el peso lo que implica a su vez una disminución del par adrizante y una menor estabilidad.
En la figura 3 (Fig 3) vemos que cuando se escora el buque se cumple lo anteriormente dicho en las condiciones iniciales tenemos el par adrizante G - p1 que es mayor que el par adrizante G1 - p2 que resulta tras el traslado de pesos.
Un buque siempre vuelve a quedar adrizado (con su eje vertical perpendicular al nivel del mar) por efecto del par adrizante que resulta del empuje en el centro de carena y del peso en el centro de gravedad, en la figura 3 vemos que el empuje hacia arriba se da en C1 y el peso hacia abajo se da en uno de los dos centros de gravedad G ó G1 eso es lo que hace que el buque se balancee de un modo constante sin dar la vuelta. Mientras el Centro de Gravedad se encuentre situado por debajo del Metacentro el par adrizante evitará que el buque de la vuelta pero si por cualquier circunstancia el centro de gravedad queda situado por encima del Metacentro o su desplazamiento transversal por efecto del traslado de pesos en éste sentido anula dicho par, entonces sí habrá riesgo de que el buque de la vuelta.
Cuando por causas de transformaciones o reformas se deben trasladar pesos en cualquier dirección se estudian las condiciones resultantes de tales reformas y se procede a llevar acabo las medidas oportunas que procedan para conservar las condiciones de estabilidad del proyecto inicial. Las medidas estimadas pasan por redistribuir pesos de modo que contrarresten los efectos de los trasladados por fuerza mayor
Se presta especial atención a fijar pesos suspendidos, a distribuir adecuadamente tanques de líquidos y a compartimentar adecuadamente bodegas de carga de áridos con el fin que corrimientos de carga o movimientos de líquidos no afecten al centro de gravedad y éste permanezca en el lugar correspondiente.
Para la estabilidad longitudinal no hay estudios especiales o particularmente complejos pues por motivos obvios es difícil que un buque de la vuelta longitudinalmente, sin embargo si deben tenerse en cuenta otras peculiaridades como el asiento longitudinal del buque