Preguntas sobre Buques y el Mar.

Topp

01-01-2010

Recuerdo la importancia que tenían los astilleros de Sevilla cuando estaban en su apogeo y había tajo a destajo. Muchos amigos y conocidos pudieron quedarse a trabajar allí y cuando iba a recoger a alguno de ellos me impresionaba la marea de gente que salía por aquellas puertas tras la sirena de rigor.

Hoy día no es ni la sombra de lo que fue y agoniza esperanzado en una solución que nunca llegará.

Durante algunos años practiqué remo en unos de los clubes deportivos que jalonan el Guadalquivir y siempre que botaban algo me las arreglaba para estar por allí escaqueándome del entrenamiento.

Que años #29

Fug

25-01-2010

Una pregunta sobre los buques Clase Bora rusos, estos buques tienen un casco tipo catamaran, a la vez que utilizan en la zona central, un colchon de aire, a la vez, se aprecia en fotos, que disponen de una especie de hidroala con helices en la popa, estas no se si son para cuando el buque lleva el conchon de aire a tope, yaque no despone de helices de empuje superiores como otros hobercraff (helices aereas).  En ingles no me he enterado de mucho, sabeis como funcionan estos barcos. Saludos

En esta foto podemos ver las hidroalas (que no se si son o no) con las helices en los estremos plegadas hacia arriba, a la vez se ven las helices normales en los cascos.

Topp

25-01-2010

Realmente es un aerodeslizador que se desliza sobre un colchón de aire formado entre sus dos cascos.

Como es habitual en todo material ruso, las opiniones varían según la página de referencia. La de la Flota del Mar Negro asegura que mostró un excelente rendimiento en condiciones de tormenta. Las páginas occidentales dicen que es una nave de pobres cualidades marineras y mecánicamente poco fiable.

Solo han sido completadas dos y se duda que se construya la serie completa.

A su favor, el potente armamento, su autonomía y una velocidad estratosférica (100 Km/h).

Saludos.

minoru genda

26-01-2010

El sistema es parecido al de los otros Overvcraft pero la propulsión el por medio de héliceslas de las que llamas hidroalas son las que proporcionan las altas velocidades y se deben corresponder con las turbinas, esas dos hélices de cada hidroala deben ser contrarrotativas el buque lleva además dos diesel acoplados a los ejes que ves en la parte inferior y que lógicamente son para navegar a bajas velocidades.

Para proporcionar la sustentación, con aligeramiento del desplazamiento de de relación 3 a 1, dentro del colchón de aire tiene dos diesel de 6600 caballos por tanto el sistema propulsor es el de un buque normal y el sistema de colchón es el de un hovercraft, con unas grandes tomas de aire, unos grandes ventiladores acoplados a lo dos diesel del colchón que introducen el aire entre las dos quillas del catamarán y que se tapan con dos gomas entre dichas quillas, una a proa y otra a popa

Cuando navega a velocidad de crucero la propulsión corre a cuenta de los ejes "bajos".

Cuando navega a alta velocidad se bajan las alas, se cierra el hueco central, se arrancan los ventiladores y la propulsión corre a cargo de las turbinas que son de gas.

Fug

29-01-2010

En esta foto, estara navegando a crucero, sobre el casco catamaran con diesel?

Entonces para altas velocidades, infla el colchon, y utiliza los ejes retractiles para la propulsion, que seria con las turbinas de gas mas potentes.  Ya me he enterado gracias chicos.

Sobre las cualidades marineras, seran como las de un buque tipo catamaran, no creo que sean muy buenas para mar gruesa, jejeej.  De todas formas es un buque de defensa costera, tampoco debera de adentrarse muy mar adentro, digo yo . jejej.

Pues si tienes dos, con dos se quedaran, ya que tienen gran cantidad de buenas corbetas y lanchas rapidas de ataque, y supongo que aunque estan gastantdo mucho los ruskis en armamento, este no sera tan prioritario.

Saludos.

minoru genda

29-01-2010

En esta foto, estara navegando a crucero, sobre el casco catamaran con diesel? Entonces para altas velocidades, infla el colchon, y utiliza los ejes retractiles para la propulsion, que seria con las turbinas de gas mas potentes.  Ya me he enterado gracias chicos. Sobre las cualidades marineras, seran como las de un buque tipo catamaran, no creo que sean muy buenas para mar gruesa, jejeej.  De todas formas es un buque de defensa costera, tampoco debera de adentrarse muy mar adentro, digo yo . jejej. Pues si tienes dos, con dos se quedaran, ya que tienen gran cantidad de buenas corbetas y lanchas rapidas de ataque, y supongo que aunque estan gastantdo mucho los ruskis en armamento, este no sera tan prioritario. Saludos.

Está navegando a velocidad de crucero, si comparas la primera foto con la que acabas de poner, te darás cuenta de la diferencia de calados, ergo, en la primera foto navega como overcraft con las turbinas, en ésta navega a velocidad de crucero o está pasando a ella.

VonRoques

17-02-2010

una pregunta para los expertos marinos...

Encontré esta foto del naufragio del Leonardo Da Vinci (saboteado por los austriacos). La pregunta es... que es ese circulo que se ve en el timón, el que parece un reloj? es de dotación normal, o se lo colocaron luego del naufragio?

saludos

Topp

18-02-2010

naufragio del Leonardo Da Vinci (saboteado por los austriacos)

Esa fue la excusa perfecta utilizada para enmascarar el fallo clamoroso de los sistemas de seguridad de las santabárbaras de ese buque. Lo cierto y verdad es que el buque se perdió por la explosión espontánea de una de ellas. No es tan fácil acceder en tiempo de guerra a una base naval enemiga; menos aún subir a uno de sus buques, y llegar hasta la santabárbara ... vamos, que tendría que ser el agente 007.

El relój ese es posterior, supongo que serviría para medir la angulación del casco con respecto a la superficie del agua.

Saludos.

Richard Chesnaye

18-02-2010

Como os decía en "Qué estais leyendo" en el libro sobre el Bismark, he leído este parrafo y no sé a que se refiere :

"Pero bajo este disfraz, las características distintivas, unas tradicionales y otras nuevas, del futuro acorazado eran ya manifiestas. Allí estaba otra vez el elegante arrufo de la silueta del buque, desde la proa y la popa hasta la cofa del mástil-torre - característica entonces en el diseño de los buques de guerra alemanes, que a veces condujo al enemigo a confundir desde gran distancia los diferentes tipos de nuestras unidades-".

Abrazos. ¢@44

Heinz von Westernhagen

18-02-2010

Hola, Richard!!!

El arrufo de un buque es la curvatura que recibe la cubierta principal respecto del plano horizontal, en los extremos de proa y popa. Fíjate:

en el caso del Bismarck:

Nos vemos. Saludos!!!

minoru genda

18-02-2010

Respuestas por partes:

El "reloj" es una especie de medidor de ángulo de escora o inclinación que fue colocado después de que el Leonardo da Vinci diera la vuelta el objetivo se supone que es controlar las diferentes fases de la maniobra de adrizado (he colaborado en el rescate de un par de barcos pero por desgracia o por fortuna ninguno había dado la vuelta y no se exactamente como es la maniobra pero me lo imagino a la vista del "reloj") el adrizado es complicado y para un buque tan grande no debe de ser muy rápido, por lo que el tener ese "aparato" que controle los ángulos de giro y las diferentes fases de la maniobra es importante.

Por cierto y por si alguien lo pregunta la pieza vertical que se ve más a proa del timón principal es el timón "auxiliar" situado, a diferencia de otros buques que tienen dos timones, en "tandem" o en línea

En cuanto a la foto parece que está tomada momentos antes de comenzar esas maniobras de adrizado.

En cuanto al tema del arrufo ya ha respondido bulge pero además en el glosario puede verse de que se trata 

Richard Chesnaye

18-02-2010

Muchas gracias camarada.

Por cierto en los enlaces que me mandaste de buques de la IGM por MP, está un poster de barcos de la IGM, que estaba buscando hace tiempo, pues el de la IIGM lo encontré por casualidad.

Genial. Ya verás cuando lo plastifique y se lo mande a mis "camaradas sardinas" Topp, Josmar y Lothar, sin olvidarme de Wittmann, que aunque de tierra, las curvas de los barcos también le ponen y si hablamos de la IGM, entonces la caña.

Abrazos. ¢@44

Heinz von Westernhagen

18-02-2010

Sabía que te iba a gustar el poster de la Hochseeflotte!!

Acuérdate que Minoru Genda es un especialista en cascos grandes!!..aprendo mucho con sus post.

Nos vemos. Saludos!!!

Topp

19-02-2010

¿Y en qué te basas para asegurarlo?

Si es así el que lo pintó es un tipo cuidadoso. No dejó de pintar también la sombra que proyecta el reloj sobre el timón.

Saludos.

Nonsei

19-02-2010

A mí la foto me parece auténtica, y la explicación que ha dado minoru tiene sentido.

Haz login o regístrate para participar