Preguntas sobre Buques y el Mar.

josmar

21-02-2010

Leida la operación, relatada por Minoru, parece dar la sensación de algo sencillo y rutinário, pero que en la realidad deben diferir bastante...¡ Lo que hace la práctica...!

minoru genda

22-02-2010

Leida la operación, relatada por Minoru, parece dar la sensación de algo sencillo y rutinário, pero que en la realidad deben diferir bastante...¡ Lo que hace la práctica...!

No, si sencillo y rutinario es, pero antes hay que hacer el estudio sobre como debe hacerse sin meter la patita y sin tener que repetir el intento, un buque de esos tiene muchos compartimentos y un mal cálculo sobre los que se deben inundar y los que deben quedar con aire puede dar al traste con la maniobra o incluso si se pasan inundando zonas hundir el buque aunque eso no suponga más problema que empezar de nuevo con todo el trabajo, lo que al final sale caro.

josmar

22-02-2010

  Una vez más, gracias por la claridad de conceptos que facilitas, Minoru...

Fug

23-02-2010

complicado debe de ser un monton, darle la vuelta a un buque ..

como ha explicado minoru el sistema de como hacerlo,  mas o menos lo comprendemos, pero me surgio una duda,, la curiosidad mato al gato.. jeje

El sistema es abacuar el agua de una parte del buque, modificar los lastres, etc..  pero como se hace esto? para sacar el agua de una parte, supongo que primero hay que estas partes del buque o compartimentos, hay dejarlos estancos, es decir aislados o algo asi, si estan llenos de agua, para sacarla hay que inyectar, aire, a presion, que comumente comentamos como aire comprimido..  Esto lo imagimamos mas o menos.

Pero de una forma sencilla, nos podiais explicar como un barco que esta boca abajo, se puede volver boca arriba, de forma sencilla o general, hombre un barco grandecito. En condiciones faborables, en puerto, una ensenada, etc,  no en medio del mar del norte, jeje.        Saludos.

minoru genda

24-02-2010

Cuando un buque da la vuelta por causa de una o varias vías de agua lo primero que se hace es taponar las vías e insuflar aire para desalojar el agua y proporcionar al buque la flotabilidad necesaria para que pueda seer trasladado a un lugar de no mucho calado y al resguardo de las olas o situaciones de mala mar para proceder al adrizado de un modo seguro y tranquilo.

Cuando el taponado de las vías de agua y el llenado de aire de los espacios inundados es insuficiente o no es posible llevarlo a cabo por diferentes circunstancias (aguas turbias por pérdidas de combustibles o aceites, lugares de dificil acceso para el taponado de modo seguro, etc.) se colocan grandes cilindros como los que se ven en las fotos en aquellos lugares donde es necesario un mayor empuje para que el barco flote.

Luego ya se traslada el buque a ese  lugar seguro del que ya hemos hablado.

Una vez llevado el buque aresguardo se empiezan los trabajos de preparación para el adrizado. Esos trabajos consisten en taponar esas vías que en principio no se pudieron taponar, dotar si procede de tomas en el casco para meter aire o agua y comenzar las maniobras, luego se procede más o menos según el dibujo que sigue

Va ese dibujo con la supuesta secuencia de una maniobra de adrizado.

El azul lleno representa los tanques a llenarel azul rayado los tanques de llenado optativo o sea que pueden ser llenados en caso de ser necesario hacerlo el tono marrón claro o café representa los tanques vacios o con aire y los números la secuencia de llenado sobre las marcas azules o rayadas y de vaciado sobre las marcas marrones.

El dibujo de la derecha abajo representa las líneas de entrada y de salida de agua y aire esas entradas salidas se controlan por medio de válvulas, aunque puede darse el caso de que se utilicen los conductos que el buque tiene de serie con ciertas modificaciones.

Por supuesto es una idea de como debe hacerse todo y por tanto puede tener sus variantes pero por si acaso os recuerdo que esa idea viene de la experiencia de tan solo dos colaboraciones que hice en sendos rescates de dos buques embarrancados uno de muy pequeño porte (unas 200 toneladas) y otro de unas 5000 en las cuales para dotar de la flotabilidad y asiento precisos se echó mano del agua y del aire para conseguir el rescate.

VonRoques

24-02-2010

bueno, otra vez molestando con una pregunta...

encontré esta foto del buque escuela Drache... y la duda, para que es el tubo ese que tiene en la proa, cumple alguna función?

saludos

josmar

24-02-2010

Una explicación, muy didáctica, Minoru....

minoru genda

25-02-2010

bueno, otra vez molestando con una pregunta... encontré esta foto del buque escuela Drache... y la duda, para que es el tubo ese que tiene en la proa, cumple alguna función? saludos

Cualquier elemento que encuentres en un buque cumple o ha cumplido una función si un buque lo sigue teniendo, aunque no se utilice, puede ser que en un futuro sea necesario.

No se exactamente que función podría cumplir ese tubo porque con solo esa foto no es suficiente quizás con otras vistas del mismo y viendo donde y como acaba hacia abajo nos pudiéramos hacer una idea, peroooo.... aún así.....

Estoy bastante convencido de que ese buque es o era un dragaminas o minador reconvertido a buque escuela o si acaso tal y como dices un buque escuela pero con capacidad para dragar minas y ese tubo puede ser para sujetar los paravanes de rastreo mientras se remolcan en busca de minas de orinque.

Los paravanes de rastreo son esos "avioncitos" con cuchillas o cables especiales que llevan algunos barcos para cortar los cables de las minas y de ese modo hacer que salgan a la superficie y así poder destruirlas con ayuda de la artillería (ametralladoras o cañones de poco calibre, 20 ó 25 mm.)

Eso es lo que a mí me parece a ver si alguien tiene otra idea de que puede ser ese tubo 

Nonsei

25-02-2010

En otro tema, comentando algo de Flettner Kolibri, pues una foto:

No recuerdo de dónde la saqué, pero el texto que le puse es: "Una fotografía de un Kolibri en la cubierta del dragaminas alemán Drache, en el mar Egeo, en el invierno de 1942/43". Así que al menos hasta principios del 43 el Drache sirvió como dragaminas.

leytekursk

25-02-2010

A mi me parece sólo un tubo de sujeción para mantener la linea vertical del buque mientras está en el dique.

                                                                         Saludos

minoru genda

25-02-2010

A mi me parece sólo un tubo de sujeción para mantener la linea vertical del buque mientras está en el dique.                                                                          Saludos

Puede ser pero a mí no me lo parece.

La línea vertical y el centrado de un buque cuando entra en un dique se toma con una referencia que consiste en un cabo situado entre los dos muelles del dique que tiene en el centro un palo vertical. la roda o el timón (preferentemente la roda por razones obvias) deben de coincidir con la verticalidad del palo para que el buque quede centrado en lo que será la "cama".

Si te refieres a sujetar el barco comentarte que eso se puede hacer amarrándolo a los norays del dique. bolardos, y bitas

Es posible que no sea para los paravanes pero yo no le veo otra aplicación, de momento.

leytekursk

25-02-2010

Estas placas parecen estar soldadas al casco pero no al tubo...

                                            Saludos...

minoru genda

25-02-2010

Estas placas parecen estar soldadas al casco pero no al tubo...                                              Saludos...

Y....???? no discuto que ese tubo pueda hacer una función diferente a la que yo he citado pero no creo que sea para centrar el barco en el dique

Leyte tu y yo ya sabemos por experiencia que lo que no se ve claro debe adivinarse, o en todo caso estudiar todos los detalles de la imagen que vemos, a veces la vista ante cosas evidentes nos juega malas pasadas, que seguro quedarían claras con otra foto sacada desde una perspectiva diferente, como está sujeto el tubo está por definir y parece que esa horquilla está suelta pero no se puede decir que no tenga un par de "puntos" de soldadura por atrás y aún no los teniendo no veo nada que nos dé la razón ni a tí ni a mi de un modo claro, así que de momento hay dos opciones, la tuya, muy respetable, y la mía no menos respetable, cualquiera de ellas puede ser válida 

leytekursk

25-02-2010

Punto para Minoru... ...

            Pues sí que el tubo en cuestion es parte del buque...sólo que no va fijo, es desmontable...

Barreminas germanos clase M52

                                  Saludos...

 

Fug

25-02-2010

Gracias minoru, la verdad es que debe ser verdaderamente complicado dar la vuelta, a un gran buque.

Lo del palo como bien decis es para el dragado, ya pusimos una pregunta, de un cargero britanico creo, con algo parecido, al final resulto ser eso.

Sakluydois

Haz login o regístrate para participar