25-02-2010
¿Esta pregunta?
https://mundosgm.com/smf/index.php/topic,2735.15.html
La pregunta la hiciste, pero no tuvo respuesta. A mí no se me había ocurrido hasta ahora que pudiese ser para las minas.
25-02-2010
¿Esta pregunta?
https://mundosgm.com/smf/index.php/topic,2735.15.html
La pregunta la hiciste, pero no tuvo respuesta. A mí no se me había ocurrido hasta ahora que pudiese ser para las minas.
25-02-2010
Yo me abstengo de responder porque no lo tengo claro
Una rastra fijada a proa no me acaba de convencer
Saludos.
28-02-2010
Yo me abstengo de responder porque no lo tengo claro
Una rastra fijada a proa no me acaba de convencer
Saludos.
Aunque no se exactamente donde se enganchan los paravanes de rastreo para minas de orinque en un dragaminas no veo descabellado que se haga o en un tiempo se haya colocado a proa y al dibujo me remito, si nos paramos a pensar un poco es, con las pertinentes reservas, muy lógico que se enganchen a proa, las minas se cortan o neutralizan antes y quedan más cerca para explosionarlas, por contra la posibilidad de que al quedar libres puedan chocar contra el dragaminas.
No obstante eso se remedia poniendo los cables de remolque más largos.
La ventaja adicional es que al poner cables más largos y al quedar más separados, por el efecto divergente de los paravanes, los cables del orinque se cortan antes evitando así que alguna mina quede demasiado cerca y pueda chocar contra el casco.
02-03-2010
Ese tipo de barrido lo conozco, pero la función de ese mástil me es desconocida.
Si te fijas veras que las dos "orejas" que tiene en sus parte superior son muy delgadas para servir de guia-sostén de los cables de dragado.
Otra cosa que me desconcierta es que es móvil, es decir que no va fijado a la proa para que haga el trabajo que mencionas.
Saludos.
02-03-2010
Ese tipo de barrido lo conozco, pero la función de ese mástil me es desconocida. Si te fijas veras que las dos "orejas" que tiene en sus parte superior son muy delgadas para servir de guia-sostén de los cables de dragado. Otra cosa que me desconcierta es que es móvil, es decir que no va fijado a la proa para que haga el trabajo que mencionas.
Saludos.
Bueno en principio tenemos claro que era un dragaminas, luego debemos pensar que ese palo tiene que ver con las funciones del buque, despues y ya discrepando un poco con Topp debo decir que esas orejas están hechas con redondo de entre 15 y 22 mm.(yo diría que 20 mm.) y un redondo de 20 mm., incluso poniéndonos en el calibre más bajo 15 mm. aguanta a la tracción como poco 1 tonelada (si se perfila con acero Wotan weich, para 15 mm 1175 kilos, para 20 mm. 1,5 toneladas) no creo que esos avioncitos con su cable y con la resistencia que ofrecen hagan una fuerza mucho mayor de esos 1000 kilos (yo calculo como mucho entre 700 y 800 kilos de fuerza)
En cuanto a donde puede llevar un buque los tubos de paravanes,.... el Bismarck lo llevaba en proa (creo que en el artículo sobre el blindaje del Bismarck y en la sección de proa se ve ese tubo) lo que no se aún es como se sujetaban y usaban esos paravanes de los cuales también tengo plano y foto.
Repito ese puntal, tubo o como se quiera llamar puede tener una función distinta a la de sujetar o arrastrar los paravanes, pero tiene que ser lógica y para un uso relacionado con la función del buque
02-03-2010
Mirando lo de los palos de los mac-ship, que aun no encontre nada encontre este video interarctivo, que esta curioso.
03-03-2010
Pues definitivamente y para mí es el tubo para los paravanes.
El enlace que sigue es de un plano del M-102 y en él se ve ese tubo y el modo en que va sujeto, es ciertamente abatible. El medio tubo que cita Leyte, que dice además que no va soldado, sirve para mantener el tubo centrado a proa, libre de vibraciones y para que no se desplace lateralmente, el cable situado arriba sirve para mantener el palo plegado. Cuando se quiere abatir se suelta ese pequeño cable tras haber puesto los cables de remolque y se abate, luego el buque navega a baja velocidad mientras va rastreando y dragando minas, es como me parece que funciona el "invento"
En fin que por mi parte queda aclarado el tema. El que sigue es el enlace al plano y el que va a continuación es un enlace a todos los planos de ese dragaminas. He estado mirando a ver si hay alguna referencia o dato que confirme lo que digo pero no he visto nada y solo puedo remitirme a lo que veo y creo que es
http://www.dreadnoughtproject.org/plans/KM_M102_1942//langsschnitt_oberer_ansicht_100dpi.jpg
04-06-2010
Hola de nuevo camaradas, se os echaba de menos.
Resulta que el ordenador se quedó sin pila (menudo susto me dió), y llevo 15 días sin realizar una travesía por el foro. Se positivamente que a los camaradas Lothar y Josmar les ha extrañado mi ausencia. Gracias.
En el libro que estoy leyendo "La Guerra Naval en el Atlántico" de Luis de La Sierra en el capítulo dos hacen referencia a los mercantes alemanes hundidos en los primeros meses de la guerra.
Dicen que uno se estrelló contra un iceberg. ¿Sabeis a cual se refiere?
Mi querido Witmann sabe de mi debilidad por su homólogo el Titanic.
Abrazos. ¢@44
Por cierto siempre quise decir "Vilma ya estoy en casa"
04-06-2010
Je, fácil (de encontrar). El Bahía Blanca, anteriormente llamado Schonfels y más anteriormente Celtic Prince (por cierto originalmente de bandera británica). Se hundió tras chocar con un iceberg en el estrecho de Dinamarca el 10 de enero de 1940:
04-06-2010
Gracias camarada.
¿Pero como has dado con él?
Abrazos. ¢@44
05-06-2010
Con google, por supuesto.
No recuerdo exactamente qué busqué, "merchant sunk iceberg 1939" o algo así.
13-06-2010
Me acordé de tí especialmente Jefe en el día de ayer, porque leí la proeza del Rawalpindi frente al Sharnhorst y al Gneisanau.
Recordé la conversación que tuvimos sobre el Saracen.
Con coraje e integridad, adelante.
Abrazos. ¢@44
15-06-2010
Si señor, para que luego digan que los ingleses eran unos "arrugaos"
Curiosamente, el capitán del HMS Rawalpindi (RN Captain Edward Coverley Kennedy), era el padre del autor de un gran libro sobre el hundimiento del Bismarck: Ludovic Kennedy.
Saludos.
Haz login o regístrate para participar