01-10-2010
Pfffff.... y va luego y me dice que no sabe na....
01-10-2010
Pfffff.... y va luego y me dice que no sabe na....
02-10-2010
En un documento que han colgado en el foro (Custodia de los marinos alemanes del Graf Von Spee y Tacoma), he visto esta medalla :
El barco que figura en dicha medalla ¿es simbólico o es algún barco conocido?.
Abrazos. ¢@44
03-10-2010
Hay varias medallas o distintivos usados por la Kriegsmarine en la que se ven diferentes tipos de buques y se refieren a un arma concreta sin referirse a un buque concreto por tanto, y si nadie dice nada en contra, (habla Topp o calla si estás de acuerdo o no tienes nada que decir
) creo que se puede decir que el buque que se ve en ese distintivo es simbólico y representa algo concreto dentro de la Kriegsmarine
03-10-2010
Camarada Minoru,
Me dije a mi mismo, "a ver si tengo suerte y es el Seeadler" (del que por cierto aparte de la los enlaces que me has enviado no encontré nada más).
¿No debería de ser al revés?. Un barco a vela luchando con tanto acero, es digno entre otras cosas de valentía, ¿no camaradas?.
Abrazos. ¢@44
03-10-2010
No es una medalla de la Kriegsmarine. Se trata de una placa conmemorativa (de las llamadas Tinnie en inglés y Fest und Tagungsabzeichen en alemán) emitida para celebrar el Día del Transporte Marítimo alemán, celebrado los días 25-26/5/1935.
La podéis buscar por Tag der deutschen Seerfahrt 1935 abzeichen y la encontraréis desde dorada a plateada, siendo su precio no demasiado elevado (sobre 20€). Aunque muchas no están marcadas, se conocen hasta 29 fabricantes.
Willy Annetsberger Abzeichen- .Militär-Effekten-Fabrik
P. Erich Bruckmann Devotionalien- und Metallwarenfabrik
Deschler & Sohn Orden- u. Abzeichenfabrik
C. Th. Dicke Abzeichen- u, Metallwaren-Fabrik
Julius Dinnebier, Nachf. Metallwarenfabrik
Otto Fechler Abzeichenfabrik
Dr. Franke & Co GmbH Militäreffekten-Fabrik
Gebr. Gloerfeld Uniformeffekten-Fabrik
Gustav Hähl Präg- u. Dessinieranstalt, Abzeichenfabrik
Wilhelm Helbing Vereinsabzeichen -Fabrik
Ferdinand Hofstätter Festabzeichen u. Plaketten, Prägeanstalt
Friedrich Hosbach
Gottl. Friedrich Keck & Sohn Abzeichen- u. Metallwaren-Fabrik
Overhoff & Cie Militär-Artikel/ Metallwarenfabrik
Paulmann & Crone Abzeichen- u. Metallwaren-Fabrik
Wilhelm Polwitz
Werner Redo Prägeanstalt u. Abzeichen-Fabrik
Gold-und Silber –Scheide-Anstalt
Paul Schulze & Co.m.b.H. Gestanzte u. gezogene bleckmassenartikel
Rudolf Wächtler & Lange Mittweidaer Metallwaren-Fabrik
Fedinand Wagner Abt. Prägungen
“Walgo” (Inh. Goseberg) Abzeichen- u. Metallwaren-Fabrik
Karl Wild Orden- u. Abzeichen-Hersteller
Ziemer & Söhne
Fritz Zimmermann Abzeichen- u. Metallwaren- Fabrik
E.K. Haass
Gustav Brehmer
Walter Demmer Lüdenscheid
"a ver si tengo suerte y es el Seeadler"
Aunque teoricamente no representa a buque alguno, su silueta es la del SMS Seeadler
Saludos.
04-10-2010
Camarada Minoru, Me dije a mi mismo, "a ver si tengo suerte y es el Seeadler" (del que por cierto aparte de la los enlaces que me has enviado no encontré nada más). ¿No debería de ser al revés?. Un barco a vela luchando con tanto acero, es digno entre otras cosas de valentía, ¿no camaradas?. Abrazos. ¢@44
Gracias Jefe. Realmente precioso.
Reitero mi pregunta, ¿el combate desigual, no?
Abrazos. ¢@44
04-10-2010
Es que nunca llegó a combatir ¿no? Todas sus víctimas eran mercantes o barcos desarmados.
04-10-2010
"El que sabe sabe y el que no es jefe"
Ya sabía yo que nuestro amigo Topp tenía algo que decir.
04-10-2010
Siempre lo he dicho, y no solo aqui, Witman es testigo de lo que digo, no he visto a nadie que sepa tanto de cosas que flotan y de las que no flotan tambien.....este hombre debe ser Catedratico por lo menos.....
Y ojo, no es "peloteo"
...........
....
04-10-2010
Hombre, es que tratándose de medallas relacionadas con la marina me la habéis dejado a webo #29
Es que nunca llegó a combatir ¿no? Todas sus víctimas eran mercantes o barcos desarmados
Efectivamente todas sus víctimas fueron mercantes, pero no desarmados precisamente. El vapor ingles Hongart de 8.600 tm, por poner un ejemplo, iba armado con sendos cañones de 150mm, un calibre mucho más contundente que los 105mm alemanes. Para su desgracia, resultaron engañados por la inocente presencia del velero y cuando se dieron cuenta ya era tarde. Tan bueno fue el trabajo del corsario que el incrédulo capitán inglés suplicó a Von Lückner que no informase de lo sucedido porque era una vergüenza para él.
Y no, no llegó a combatir, como se espera de un buque corsario y ello habla de la calidad de su camuflaje y la pericia del comandante. De haber tenido que luchar hubiera sido porque su camuflaje no era tan bueno y había sido descubierto.
Saludos.
04-10-2010
¿Un ejemplo o una excepción?
04-10-2010
El Seeadler hundió 13 veleros y tres mercantes. Considerarás lógico que los buques a vela (salvo los de guerra en corso) fuesen desarmados dado que un cañón podía valer tanto o más que el buque que lo portaba.
Saludos.
05-10-2010
Cuéntanos más cosas del SMS Seeadler Jefe.
¿Qué armamento utilizaba, y cual era "su estrategia" para capturar sus víctimas?
Y con lo apasionante que fué su historia, por todo lo que nos has contado, ¿es posible que a parte de "Seeteufel", a nadie se le haya ocurrido escribir nada de semejante barco?
Abrazos. ¢@44
05-10-2010
La decisión de usar un velero para la guerra de corso fue tomada ante la dificultad de reaprovisionarse de carbón en el extranjero, debido al bloqueo inglés y la carencia de bases alemanas. Un buque a vela no suele levantar demasiado recelo, por lo que no le resultaba excesivamente difícil acercarse a sus víctimas (sobre todo a los veleros por su velocidad similar) utilizando una bandera falsa (noruega en este caso) y ordenarles detenerse tras un disparo de aviso con alguno de sus dos cañones de 105mm.
En caso de los mercantes, dada su diferente velocidad, tuvieron que recurrir a la astucia. En el caso del SS Horngarth recurrieron a un generador de humo para simular un incendio y cuando el buque inglés se acercó para auxiliarle fue apresado por Von Lückner.
De todas formas, el mayor mérito del conde Von Lückner fue que hizo todos esos hundimientos sin causar pérdidas de vidas. Algo que luego fue fue apreciado y reconocido entre los que fueron sus enemigos.
La US Navy tomó nota de lo "inocente" que resulta la vista de un buque a vela y puso en servicio como Q-Ship en la SGM a la goleta USS Irene Forsyte (IX-93). Este experimento apenas duró una semana y fue desarmada tras casi naufragar en las proximidades de las Bermudas mientras buscaba submarinos alemanes.
Saludos.
05-10-2010
Gracias de nuevo Jefe.
Haz login o regístrate para participar