Richard Chesnaye
16-10-2010
Si es que el momento, que "huelo a sardina", me pongo como los perros de caza.
Al hilo de lo que comentaste sobre la guerra de Machichaco, he encontrado este enlace, donde se puede descargar un libro.
Pero habermelo dicho antes : Son fuertes porque son del mismo Bilbao, ahí va la host....
http://www.marinavasca.eu/es/enlaces.php?o=9
Pues nada desempolvé un libro sobre armas de la Guerra Civil, que me habían regalado y saqué del Wikipedia información sobre la batalla.
A ver si encuentro alguna cosa mas, pero mejor gratis....

Como decía un amigo mío "que bien estabamos en la ignorancia".
A la IIGM hay que sumar la IGM, La Guerra Civil................., pero eso si con denominación de origen "sardina". ¢@42 ¢@42
Abrazos. ¢@44
Topp
16-10-2010
Topp peor hubiera sido poner n delante de b
u sea "conboyes"
Calla, calla, que todavía me escuece 
Aunque bien pensado, el supuesto que tú dices hubiera sido ya de mazmorra fria 
Saludos.
Richard Chesnaye
16-10-2010
Gracias camarada Minoru.
La valentía de la gente del Mar Cantábrico, quedó una vez mas demostrada en Machichaco.
Abrazos. 
minoru genda
17-10-2010
Gracias camarada Minoru.
La valentía de la gente del Mar Cantábrico, quedó una vez mas demostrada en Machichaco.
Abrazos. 
La valentia en el mar y de las gentes del mar no es patrimonio de ningún marino de ninguna zona, es patrimonio de todos los que de uno u otro modo, por una u otra causa, (trabajo u ocio) pasan su vida o parte de ella en el mar.
Hay que ser muy valiente y tener muchas agallas para enfrentarse a un mar embravecido en un barco grande o pequeño sea el Cantábrico, el Mediterráneo o el Mar Muerto que a veces está muy vivo.
Yo que no soy el indicado para hablar de temporales y que salí en varias ocasiones a pruebas con buques y pillé alguna marejada o navegué en alguna ocasión, se lo que me digo. Imagínate a los que se han metido de lleno en un temporal en alta mar y las pasaron muy canutas
Richard Chesnaye
18-10-2010
Por supuesto que todos los marinos tienen un buen par de c......
Me refería al Cantábrico por el tema de Machichaco.
Como ya te comenté, aunque sea muy duro, estoy dispuesto a buscar trabajo en el mar.
La lástima, es que como también me comentaste, sin cartilla no hago nada, y la verdad la ayuda que he pedido en ese sector (concretamente a la Dirección del Puerto de Gijón), no ha recibido respuesta.

Abrazos. ¢@44
Stephen Maturin
18-10-2010
- Pues mi hija no tiene un par de c.... y es marino como el que mas, quizas es por que paso su primer temporal con vientos F8-F9 de noche, a los 16 años, de esto hará unos doce años, pasamos la noche solos en la bañera cerca de punta Cavalleria en Menorca, ibamos en un velero de 9 m., el barco llevaba caña de timón y lo corrimos navegando solo con la mayor rizada, después hemos pasado otras aventuras navegando los dos solos, es una de las personas en que tengo mas confianza navegando,
- Si tienes algún título náutico, aunque sea de recreo, puedes probar de buscar trabajo en el Mediterraneo en verano, casi siempre faltan patrones para transportes de barcos de chater, eso si tienes que ser capaz de llevar un velero solo de la península a las Baleares o entre las islas, es un trabajo temporal pero no está mal pagado y te pasas una buenas vacaciones en la islas.
Richard Chesnaye
22-10-2010
A mi admirado Jefe ¢@7 ¢@7
"El 1 de Junio de 1915, el submarino U-39 atacó dos pesqueros en el Canal de San Jorge, uno de los cuales, el Victoria de 115 toneladas, se lanzó valientemente sobre el sumergible".
"El 5 de junio, el U14 dle Obltz.S. Hammerle se disponía a atacar al "bou" Oceanic II, que faenaba en aguas de Peterhead. Debido a las pérdidas de pesqueros, el Almirantazgo, había decidido artillar a varios de ellos, uno de los cuales era el Oceanic II. Confiado, el U14 se acercó con la intención de hundirlo al cañón cuando se vió respondido, con rapidez y eficacia, por el supuestamente pacífico buque. De inmediato su comandante, el Oblt.z.S. Hammerle, ordenó inmersión pero un error en la maniobra de inundación de los tanques proeles dejó al sumergible en la superficie. Alcanzado varias veces el U-boot fué abordado por otro "bou", el Hawk, que había acudido al ver los disparos."
"Otro sumergible alemán, el U25 del KptLt. Wünsche, fue también abordado el 24 de junio por un pesquero que le forzó a regresar a su base"
Citas del libro "Submarinos Alemanes en la Gran Guerra 1914-1918
Abrazos. ¢@44
Richard Chesnaye
23-10-2010
¿ Qué buque hospital británico fúe hundido por mina alemana en la Gran Guerra? ¢@42 ¢@42
Abrazos. ¢@44
Heinz von Westernhagen
23-10-2010
¿La pregunta da puntos?--- 
minoru genda
24-10-2010
¿ Qué buque hospital británico fúe hundido por mina alemana en la Gran Guerra? ¢@42 ¢@42
Abrazos. ¢@44
Así que jugando al "tu te la llevas" ¿eeehhh?
Bueno pues respondemos y aluego te hago otra pregunta yo 
Fuee ... tambores de suspense, prommpromm prommmm
El BRITANNIC
Me explayo un poco más 
Se construyó para la White Star Line y para cubrir la ruta Southampton Nueva York,..... peroooo,..... en ésto llega el gobierno británico en noviembre de 1915 y lo requisa para convertirlo en barco hospital.
Como tal hace cinco viajes por el Mediterráneo y transporta durante ellos a unos 15000 soldados británicos. El mes de febrero de 1916, unos cuatro meses después de empezar a operar como buque hospital, chocó contra una mina y se hundió perdiendo a 21 tripulantes.
Ahí va mi pregunta ¿cual fue el primer buque en montar quillas de balance? ¿eh? ¿eh?

Lothar1971
24-10-2010
¿Pudo ser el SS Imperator? o tambien denominado "SS Limperator" por su facilidad para "campanear" cuando viraba.
Sirvió después de la PGM como USS Imperator y posteriormente para la naviera britanica Cunard Line como RMS Berengaria.
Richard Chesnaye
24-10-2010
Nada más lejos de mi intención querido Minoru. Sigo, y seré siempre aprendiz de groumete.
En cuanto a tú pregunta, ni idea
, pero mi "sardinero tocayo", hila muy pero que muy fino.

Abrazos. ¢@44
Topp
24-10-2010
Aunque una mina fuese la causa probable del hundimiento del HMHS Britannic, no debe descartarse que un submarino alemán hiciera de las suyas como así se aseguró en su momento. Desgraciadamente, a la profundidad que se encuentra el pecio debe añadirse que está volcado sobre el costado donde recibió el daño. Con lo cual - de momento - no hay forma de confirmar la causa de su hundimiento.
Al igual que en su desgraciado gemelo, las compuertas estancas volvieron a fallar y algunas quedaron abiertas por efecto de la explosión. A este problema hubo que añadirle un fallo letal por parte de su comandante: permitió que los ojos de buey de la cubierta inferior estuviesen abiertos para ventilar el interior, con lo que a poco que el agua llegó a ese nivel ya no hubo forma de impedir el hundimiento.
En cuanto a las quillas de balance, no es la primera vez que se suscita esta controversia. Muchos tienen por seguro que los primeros buques en montarlas fueron las dos fragatas acorazadas inglesas de la clase Warrior (Warrior y Black Prince), cuyas quillas fueron puestas en 1859. Ambos buques fueron los primeros buques de guerra británicos cuyo casco era enteramente metálico aunque las quillas de balance no se montaron para aumentar la estabilidad en la navegación (que ya lo eran de por sí), sino para minimizar el efecto de una andanada completa de su artillería cuando disparaba a 10-15º de elevación.
No obstante, el primer buque en montarlas fue el paquebote a vapor inglés SS Great Britain, también uno de los primeros buques civiles con casco metálico. Puesto en la grada en 1939, entró en servicio en 1845. Tras su segundo viaje en 1846, cambiaron su hélice de 6 palas por una de cuatro y le fueron colocadas las quillas de balance.
Por cierto, hoy día el SS Great Britain es un buque-museo visitable.
Saludos.