Preguntas sobre Buques y el Mar.

Richard Chesnaye

26-11-2010

Muchas gracias. Preciosas curvas.

La combinación perfecta : sardinas y "mi" Erwin Rommel.

¿Libros? 

Abrazos. ¢@44

minoru genda

26-11-2010

Muchas gracias. Preciosas curvas. La combinación perfecta : sardinas y "mi" Erwin Rommel. ¿Libros?  Abrazos. ¢@44

Si de vez en cuando te pasases por la antigua rula a ver exposiciones aprenderías muchas cosas 

Las ha habido de todas clases desde maquetas hasta sobre el puerto (muchas sobre el puerto y su historia)

En una de ellas se expusieron fotos de la guerra civil, la posguerra y la segunda guerra mundial en la que se podían ver buques españoles con la bandera de España pintada en la amura para que pudieran ser distinguidos por cualquier buque de guerra.

En una de esas fotos salía el vapor Ita ¿que porque lo menciono? Chaval tu no sabes lo que es ser aprendiz en un astillero y quedar hasta el moño de un determinado barco 

Me harté de trabajar en sus máquinas y calderas, en sus timones y hélices y por otros muchos departamentos.

Era uno de los habituales, entraba todos los años a reparar y las cuatrienales eran pa cagarshe, los vapores eran unos sacos de "mierda", cuando uno se liaba a desmontar cosas, fuel, aceite y grasa por todos lados y al acabar la jornada mirabas al compañero y no sabías si debajo de las diversas capas de colores (blanco del amianto, negro del fuel marron del aceite, óxido y residuos de tuberías de agua) estaba una persona o un calamar gigante. Fueron años chungos pero imprescindibles para curtirse en un trabajo que me encantaba y que aunque a veces penoso sirvió para entender bien el refrán que dice que "lo que no mata engorda" sea física o intelectualmente

Richard Chesnaye

26-11-2010

Pues nada camarada, cuando haya una exposición, dame un toque, vamos juntos y luego nos tomamos unos culetes de sidra, y ponemos a parir al Sporting (que me tiene contento) .

¿Algún libro sobre el tema?

Abrazos. ¢@44

minoru genda

26-11-2010

Pues nada camarada, cuando haya una exposición, dame un toque, vamos juntos y luego nos tomamos unos culetes de sidra, y ponemos a parir al Sporting (que me tiene contento) . [color=red]¿Algún libro sobre el tema?[/color] Abrazos. ¢@44

Joer que manía con los libros

Libros sobre las diferentes exposiciones hay bastantes y están a la venta en algunas librerías pero ahora no sé el título, eso sí son algo carillos

Richard Chesnaye

26-11-2010

Vamo a ver camarada.

Mi mania por los libros se debe, a que con mucha suerte acabaré trabajando en el Polo Norte, y mejor ir con las alforjas bien cargadas de libros, que sin na.

Mero instinto de supervivencia.

Abrazos. ¢@44

Topp

26-11-2010

con mucha suerte acabaré trabajando en el Polo Norte, y mejor ir con las alforjas bien cargadas de libros, que sin na

No te preocupes que le diré a mi comandante más experto en travesías por el Artico que te acerque periodicamente una saca de libros escogidos.

Pensaba en el kaleu Josmar, aunque no sé si al final dejó el Soberano o sigue viendo camellos el el Polo ¢@14

Saludos.

Kurt Knispel

02-12-2010

en caso de que los buques HMS Invincible g-3 y su clase habrian sido construidos ¿a que buques de guerra serían equiparables y por que los britanicos los deshecharon?

saludos

Topp

02-12-2010

La clase G-3 era la respuesta natural a una serie de construcciones y proyectos alemanes.

Los mejores cruceros de batalla de toda la guerra (o a mí me lo parece) fueron los alemanes de la clase Derffliger. Para intentar superarlos, Inglaterra puso en la grada los clase Renown (los primeros que montaban artillería de 381mm). A su vez, Alemania comenzó la construcción de la clase Mackensen (Mackensen, Graf Spee, Prinz Eitel Friedrich, y Fürst Bismarck), que no era más que un Derfflinger mejorado con artillería de 356mm.

A la vista de esto, la Royal Navy planifica la clase Hood e inicia su construcción.  A su vez Alemania contesta con su primer crucero de batalla armado con artillería de 381mm: la clase Ersatz Yorck (Ersatz Yorck, Ersatz Gneisenau y Scharnhorst), que no eran más que un Mackensen más grande y mejorado.

Cuando Inglaterra supo de esta construcción, respondió con el proyecto G-3 o clase Invincible (Invincible, Inflexible, Indomitable e Indefatigable) y el proyecto N-3 o clase Saint (Saint George, Saint Andrew y Saint Patrick). Sendos proyectos eran muy similares esteticamente salvo que en los primeros la protección estaba concentrada a medio buque (en la zona donde se ubicaba el armamento principal de 406mm) y dejaba a popa el espacio suficiente para alojar unas máquinas que los hacían capaces de alcanzar y mantener 32-33 nudos. Por contra, los Saint montaban protección extendida a todo el casco y su velocidad era menor.

Algo parecido era el diseño de los acorazados capados clase Nelson, que no fue del gusto del Almirantazgo porque prefería diseños más clásicos.

Los últimos diseños japoneses clase Amagi (Amagi y Akagi) y los norteamericanos clase Lexington (Lexington, Saratoga, Constellation, Ranger, Constitution y United States) eran inferiores (sobre el papel) al diseño inglés, y como otros tras Washington, o fueron desguazados o convertidos en portaaviones.

Si los cruceros de batalla británicos clase G-3 hubieran visto la luz, serían los clase Iowa de la época.

Saludos.

Richard Chesnaye

02-12-2010

Me ha llamado la atención en el libro que estoy leyendo sobre el Atlantis, que en un esquema que trae del barco describa en el apartado 17 "pocilga para cerdos".

Si ya sé que los barcos debían aprovisionarse de muchos víveres (vivos y muertos), pero ¿concretamente cerdos, por algún motivo?. Si, he leído llevar cabras e incluso vacas. No sé me ha llamado la curiosidad.

Abrazos. ¢@44

minoru genda

02-12-2010

Me ha llamado la atención en el libro que estoy leyendo sobre el Atlantis, que en un esquema que trae del barco describa en el apartado 17 "pocilga para cerdos". Si ya sé que los barcos debían aprovisionarse de muchos víveres (vivos y muertos), pero ¿concretamente cerdos, por algún motivo?. Si, he leído llevar cabras e incluso vacas. No sé me ha llamado la curiosidad. Abrazos. ¢@44

¿no te has parado a pensar que los cerdos son animales de granja como pueden serlo las cabras o vacas?

Si es así tampoco te has parado a pensar que los marinos también tienen derecho a jamar jamones

O que igual los cerdos se enrolan en la armada pa liarla parda con sus tendencias escatológicas

Bueno bromas aparte, mi idea es que dada la variedas de materias y productos que puede pillar un buque corsario lo normal es que esté preparado para "almacenar" alimentos y/o cargas diversas

Topp

02-12-2010

Un buque corsario debe ser en cierto modo una unida autosuficiente. Era lógico que llevase animales en sus sentinas para su consumo y/o explotación.

Gallinas (para huevos) y pollos (para consumo), cerdos (para consumo), vacas y cabras (para leche) y terneras para consumo, eran dotación habitual en estos tipos de buques.

Saludos.

Stephen Maturin

02-12-2010

-  El cerdo es un animal muy facil de alimentar y con pocos problemas sanitarios, otros animales necesitan piensos o cerales lo que provoca el tenerlos que llevar as bordo comida para ellos y son mas delicados,  el cerdo se puede alimentar casi exlusivamente con los restos de comida de los tripulantes,  durante muchos años era normal que los agricultores criaran cerdos con los restos de comida y una vez al año se hacía la matanza,  en un barco con una travesía que podía durar un año o mas el tener un animal que pudiera mantenerse de una manera tan sencilla y les pudiera dar carne fresca era muy inteersante,  además pensamos lo que se dice,  del cerdo se puede aprovechar todo.

Stephen Maturin

16-12-2010

Si la vista no me falla, en el libro que me ha presado Wittmann (ande andara), "Bajo diez banderas", he leído que en los barcos neutrales figuraban unos digamos distintivos para destacarlos como tales. ¿Qué me podeis contar? Abrazos. ¢@44

-  No solamente los barcos mercantes neutrales se identificaban para evitar ataques, también los barcos de guerra de las potencias neutrales  (o no beligerantes  )  se identificaban como los mercantes para evitar ser atacados,  os pongo una foto del crucero español Canarias durante la SGM,  en la banda de babor se ven claramente pintadas las banderas españolas para evitar ser confundido con un crucero británico.

Richard Chesnaye

04-03-2011

En el libro "EL Guardamarina Bolitho", de Alexander Kent habla de un barco llamado San Carlos, hacia 1772.

Hombre la pregunta, se las trae, ¿pero sabeis algo de él?.

Abrazos. ¢@44

Después de unas cuantas cervezas y demases, no sé si fruto de los efluvios del alcohol (la verdad ambos acabamos escorados), me dijo Wittmann, que no era tan extraño nombrar a los barcos, con nombres similares.

Heinz von Westernhagen

04-03-2011

Haz login o regístrate para participar