Preguntas sobre Buques y el Mar.

Fug

29-03-2011

Cosas teneis chicos.

Otra pregunta, que viene de un comentario en el post del portaaviones chino.

Topp (me dirigo a ti, pero todo el mundo puede ayudar como es normal, no toda la carga al mismo ), danos una idea de cuanto tiempo se puede tardar en ...

1ª desde que se ordena un buque hasta que es operativo, y

2ª desde que se pone la quilla hasta que navega en condiciones normales. 

Si no es mucho pedir para dos casos:(Pongamos el caso de buques mayores, caso de Destructores, Portaaeronaves, Portaaviones, Submarinos Nucleares,  cualquier caso de estos valdria)

A- Que la nacion que lo hace, ya tiene experiencia en ello, por tener operativo o haber operados buques de este tipo.

B- Que la nacion no tenga experiencia en este tipo de buques.

Todo esto es por que supongo que es muy complicado costruir un buque, y ademas ponerlo operativo, que para eso se fabrica digo yo. Por lo que tengo visto, hay de todos los caso, paises que no tienen capacidad industrial y si operativa, otros que tienen las dos pero sin embargo los encargan.

India, ha tenido varios portaaviones en distintas epoca, y todos comprados, ahora sin embargo participa en la transformacion de uno, Rusia tambien mira ahora para comprar o construir con otros paises un buque tipo Garibaldi (LHP o LSP no recuerdo) España fabrica buques con su propia tecnologia, o con tecnologia exterior, hay para todos los casos,

Saludos.

Topp

31-03-2011

Fug, no hay un tiempo fijo para nada de lo que has preguntado.

En todos los casos depende de los recursos económicos y materiales del país constructor y sus necesidades operativas.

Los estudios preliminares del futuro submarino español clase S-80 comenzaron en 1991 y en un principio estaba previsto que el primero de ellos fuera entregado entre 2011-12. Pues bien, a estas alturas ni está ni se le espera como mínimo en un par de años (si es que no hay más recortes al presupuesto de Defensa, cosa que dudo).

Y no retrocedamos a otros tiempos en los que ni había dinero, ni materiales adecuados ni nadie que te los vendiese.

Otra cosa es que el cliente venga con los billetes por delante, entonces sí se marcan unos plazos reales. El portaaviones tailandés Chakri Nareube (basado en nuestro Príncipe de Asturias) fue puesto en la grada de la Bazán Ferrol el 12/7/1994 y botado año y medio después (20/1/1996), entrando en servicio a lo largo del año siguiente.

Saludos.

Fug

01-04-2011

jolin, sabia que me  saldriass con algo asi,  hombre, un ejemplo en que todo valla normal en teoria

Topp

02-04-2011

Fug, lo normal es que se tarde un año y medio desde que se pone la quilla hasta que se bota un buque de este calibre.

Luego, si no es un buque muy sofisticado, año y medio de alistamiento y pruebas de mar hasta que se entrega a la marina también son plazos normales.

Saludos.

minoru genda

04-04-2011

Hola de nuevo compañeros.

Ante todo disculparme por mi espantá temporal pero el trabajo pendiente me tiene mu ocupao

En éste tiempo he estado haciendo reparaciones caseras, luego me puse con un artículo para U-historia sobre tubos lanzatorpedos que tenía pendiente y estoy con otro sobre cargas de profundidad que también tenía empezado además he hecho uno sobre periscopios, por si fuera poco se ha abierto una nueva sección en el foro U-historia sobre tecnología y Dani ha querido que la lleve yo (no me gusta ser moderador pero como fuí quien pidió que se creara no pude negarme a serlo) esa nueva sección tioene por objeto descongestionar el foro general y localizar de un modo más fácil cualquier artículo técnico, en fín, que entere pitos y flautas he estado semi-missing de éste foro un porrón de días, pasaba por aquí por si acaso habia algo que comentar o puntualizar pero el amigo Topp lo tiene todo muy bien controlado

En fín que no os aburro más y paso a comentar el tema sobre construcción de barcos.

Ciertamente y como comenta Topp no hay tiempo para construir un barco y el que hay depende de quienes contratan la construcción y siempre con arreglo a unos plazos razonables.

Los buques usados para la marina civil son de construcción relativamente rápida, dependiendo el tiempo de contrucción y momento de la entrega del tipo de buque a construir, evidentemente por lo complejo se tarda más en construir por ejemplo un quimiquero que un carguero.

Para el caso de los buques de guerra el tiempo empleado en su construcción depende tambien del tipo y, como dice Topp, de los recursos y necesidades, cuanto más pequeño más barato y más pronto de construye, pero en cualquier caso hay unos procesos y procedimientos constructivos que ralentizan la construcción más que para el caso de los buques civiles.

Un buque militar tiene a veces no conformidades (piezas que no sirven para ser usadas) que suponen horas de trabajo "perdidas", esas piezas se aprovechan todas: si se arreglan sus defectos, si no arreglando esos defectos, en parte o en todo, puede aprovecharse el material, quedando por último descartadas en su totalidad las que presenten defectos muy graves por los que no se pueda aprovechar, ni pieza, ni material. Por contra en los buques civiles salvo "averías" muy gordas se aprovecha todo lo aprovechable y es raro que haya "no conformidades" esto sin contar que las tolerancias en la construcción de los militares son muy estrictas y precisas, habiendo más tolerancia para el caso de los buques civiles.

Todo ello hace que los tiempos de construcción y armamento de dos buques uno civil y otro militar de desplazamiento similar tengan diferencias de más o menos el triple o más de tiempo para la entrega del buque militar.

Topp

05-04-2011

Rebienvenido, Minoru

Saludos.

minoru genda

05-04-2011

Rebienvenido, Minoru Saludos.

Gracias Paco pasa que uno cada vez da pa menos y cuanto más tiempo tiene más difícil le resulta administrarlo.

No tiene nada que ver....o sí.....pero esto me recuerda que el mejor modo de desatascar algo es prescindir de alguien , me explico.

Cuando trabajaba en Astilleros del Cantábrico un día fuimos unos cuantos a colocar un timón y despues de puesto hubo que girarlo para atornillarlo a la mecha, el sistema a seguir era colocar una cuerda el la parte trasera del timón amarrada a un cáncamo u orejeta que habia para maniobras de colocación del timón así se giraba el mismo, una vez amarrada la cuerda nos pusimos a tirar siete tios la cuerda rompió y caimos todos menos uno. En la siguiente intentona se quitó al "falso tirador" y conseguimos hacer el trabajo.

Esto confirma dos reglas la primera que para hacer un trabajo de más de dos operarios siempre tienes que restar uno de ellos del numero de operarios estimado para hacerlo.

La segunda es que en todo trabajo en el que participen mas de dos operarios siempre cabe la posibilidad de que uno se "ateche" a la sombra de dos o más que trabajan.

Eso he podido constatarlo en más de una ocasión, una tercera regla que es obvia es que cuando un trabajo debe ser realizado por tres operarios y dos tienen la menor categoría los dos competiran por ver a cual de los dos les corresponde hacer la parte más penosa del mismo al final el más pillo será el que se libre de la parte "jodida" del tema.

Son leyes de Murphy no especificadas pero muy ciertas para un 90% de los casos

Topp

05-04-2011

Esto confirma dos reglas la primera que para hacer un trabajo de más de dos operarios siempre tienes que restar uno de ellos del numero de operarios estimado para hacerlo.

Huy, eso quien lo sabe hacer la mar de bien es la Junta de Andalucía. Para un trabajo que requiere más de dos operarios (aunque sean seis) solo contrata a uno y así no caben los problemas que cuentas. O bien subcontrata el trabajo por el precio de un operario.

Eso sí, jefes, jefecillos, encargados, pelotaris, soplagaitas y demás cantamañanas, hay por lo menos una docena mirando.

Saludos.

minoru genda

06-04-2011

Huy, eso quien lo sabe hacer la mar de bien es la Junta de Andalucía. Para un trabajo que requiere más de dos operarios (aunque sean seis) solo contrata a uno y así no caben los problemas que cuentas. O bien subcontrata el trabajo por el precio de un operario. Eso sí, jefes, jefecillos, encargados, pelotaris, soplagaitas y demás cantamañanas, hay por lo menos una docena mirando. Saludos.

Eso es era y será, a pesar de la clara anormalidad, normal en este nuestro país

Queda claro que para opinar, criticar y hablar tonterías sobre el trabajo que están haciendo otros siempre habrá más gente que haciendo el trabajo. Prueba de ello es la vieja costumbre de los jubilados de pasarse horas viendo las obras en las ciudades, menos mal que ahora tapian esas obras que si no,... seguro que en algún accidente laboral, o no, estaba involucrado alguno de esos jubilados a los que a veces solo les falta ponerse el traje de faena y ponerse a dar clases de como se trabaja

Fug

11-04-2011

Todo esto de los que hablais, lo tubieron en cuenta los USA, en el programa de fabricacion de submairnos nucleares?

Topp

11-04-2011

Exactamente lo mismo, Fug.

Durante la Guerra Fria el presupuesto de defensa americano era muy grande y se botaban submarinos como churros. Posteriormente vinieron los recortes y gran número de ellos pasaron a la "nevera", aparte de relentizar nuevas botaduras.

Como ya te dije, todo depende de las prioridades y los recursos que tienes.

Saludos.

Richard Chesnaye

16-04-2011

Rocambolesca la historia del Magdeburg, y gran favor que le hicieron los rusos a los ingleses.

Lo que no acabo de entender es que leo que un oficial se tiró al mar con los libros de claves y cifras. ¿Se le fué la pinza?.

Abrazos. ¢@44

Topp

16-04-2011

Lo que no acabo de entender es que leo que un oficial se tiró al mar con los libros de claves y cifras. ¿Se le fué la pinza?.

No Chesnaye, el procedimiento habitual en caso de abandono de un buque es tirar al mar los libros de códigos y documentos del barco. El problema es que el encargado de hacerlo fue un inepto y fue a hacerlo donde no había profundidad.

Mejor le hubiera venido echarlos a una de las calderas.

Saludos.

Richard Chesnaye

16-04-2011

El oficial se ahogó.

Los buzos rusos, lo encontraron junto con los documentos, que con un lastre habían tirado por la borda los alemanes.

Abrazos. ¢@44

Heinz von Westernhagen

16-04-2011

Pero...¿tiraron al oficial, lastrado,  por la borda con los documentos por inepto?... #29

Y como estarían...el papel y el agua se llevan fatal....

Saluten...

Haz login o regístrate para participar