Richard Chesnaye
16-04-2011
Miqueridocamaradaenelfondosardinero, te reproduzco literalmente el párrafo.
"Mientras se realizaban las frustadas operaciones de rescate, y como precaución, Habenicht, ordenó meter en un saco lastrado con plomo los libros de claves y cifra, y arrojarlos al agua. Así se hizo, e incluso un oficial se lanzó al agua con su preciado cargamento, encontrando la muerte". 
Abrazos. ¢@44
Richard Chesnaye
14-05-2011
Hola camaradas
Con esto de que hay que levantar España, y hay alguno que se agacha, apenas tengo tiempo para pasarme por el foro y charlar un poco con mis camaradas.
Aprovecho que la Jefa está currando y Cris de convivencias con el cole, para comentaros algo que me ha llamado la atención en el libro que estoy leyendo, "Los cruceros del Kaiser" de Luis López Palancar.
El Emden hundió al buque británico Clan Matheson, que llevaba un cargamento inusual : una partida de Rolls Royce, salidos de fábrica y 2 caballos de carreras, destinados a las célebres cuadras de Calcuta.
Con "la que estaba cayendo", ¿quien tuvo la brillante idea, de cargar un barco con ese transporte?.
Me imagino que las compañias de seguros pagarían una pasta ¿no?.
El final de los caballos, un tiro.
Abrazos ¢@44
Richard Chesnaye
21-05-2011
¿Que es "pasar por el ojo" a un barco?.
El crucero británico Highflyer, hundió al Kaiser Wilhem der Grosse en aguas territoriales españolas. ¿Sabeis donde exactamente?.
Abrazos. ¢@44
Richard Chesnaye
21-05-2011
mister xixon
21-05-2011
Me parece un poco subrealista, pero fiate de los amarican, dice el refran, cuando las aguas suena....

Topp
22-05-2011
Pasar por el ojo es embestir con la proa.
Rio de Oro era como se denominaba la provincia más meridional de las dos en la que estaba dividida el Sahara español. Su capital era Villa Cisneros (actual Dajla).
En el hundimiento del SMS Kaiser Wilhem der Grosse se habla que fue hundido aguas afuera de Rio de Oro. Nada más inexacto, es como decir que el HMS Ark Royal fue hundido aguas afuera de Andalucía.
Alemania tenía ubicadas algunas colonias comenciales por aquella zona y probablemente en una de ellas estaba abasteciéndose cuando fue descubierto por el HMS Highflyer.
Saludos.
Heinz von Westernhagen
23-05-2011
Hmmm...yo tengo una preguntilla... 
Imaginemos un buque que se ha hundido en una acción de guerra, en aguas que no pertenecen a las de su nación.
El pecio...¿Es propiedad del país bajo cuya bandera combatió?...
Terriblen duden... 
Topp
23-05-2011
Te contesto con otra pregunta:
¿Ese pecio es de la potencia ganadora o perdedora en ese conflicto?
Saludos.
mister xixon
23-05-2011
No influiria en el tema la jurisdicion de las aguas, el que sean internacionales o....?
Nonsei
24-05-2011
Sí, claro que influye. Si son aguas territoriales de un país depende de la legislación de ese país. Si son aguas internacionales no hay ninguna duda.
Heinz von Westernhagen
24-05-2011
El pecio es de una potencia perdedora... 
Entonces...¿entiendo que cualquier buque de guerra hundido en aguas internacionales es propiedad del primero que llegue?... 
Eso no debería ser así, coime...
Nonsei
24-05-2011
Es que no es así. Un buque de guerra siempre tiene un propietario identificable, que es el Estado bajo cuya bandera combatía. Eso pasa siempre, en todos los casos se acepta que el país propietario de los barcos tiene derecho sobre ellos, y cuando el pecio está en aguas internacionales no hay ninguna duda. El problema se puede dar cuando está en aguas territoriales de otro país, porque es entonces cuando los derechos del propietario pueden entrar en contradicción con las leyes de ese país.
En el caso de las aguas internacionales el problema no es saber quién es el propietario, sino que este pueda hacer vales sus derechos. También está el problema de que el buque se considere abandonado por su propietario. Eso es muy difícil de determinar, si un barco lleva siglos hundido y el país al que pertenece no ha hecho nada por recuperarlos ¿pierde sus derechos por abandono? Por eso es importante que en el momento del hundimiento la bandera no haya sido arriada.
mister xixon
24-05-2011
No esta españa con una movida asi con los americanos? me suena algo?
minoru genda
24-05-2011
El tema es muy complejo sobre todo si hay por medio intereses encontrados.
Un ejemplo es el caso del Graff Spee. Cuando se empezó a sacar cosas hubo cierta polémica sobre la pertenencia de los restos, de hecho cuando se sacó el famoso águila hubo un poco de follón porque quien la sacó quiso ponerla a la venta por un pastizal, los alemanes querían hacerse con ella por ser los teóricos propietarios del buque y los uruguayos estimaban que el buque, con todo su contenido, al estar en aguas territoriales uruguayas, era propiedad de Uruguay, la compañia que sacó ese águila creo que basa su defensa en que al tener una concesión de las autoridades uruguayas puede comercializar todo lo que saque.Lo cierto es que el contrato debe de ser un tanto complejo y debe tener ciertas lagunas en sus claúsulas lo que puede dar lugar a muchos litigios.
El caso es que por las noticias que tengo al día de hoy el águila sigue en Uruguay creo que custodiada y exhibida por alguno de los departamentos del gobierno.
El caso que menciona Mister Xixon es el de la empresa Odissey que sacó un tesoro de un galeón español, como en España se desconocía que ese galeón había aparecido cuando se supo el gobierno español presentó una reclamación ante el gobierno estadounidense y parece ser que España ganó la demanda, no sé que ocurrió despues porque dejé de seguir el tema, Si mal no recuerdo Odissey también tuvo sus más y sus menos con el gobierno español por hacer "exploraciones" en el Golfo de Cádiz buscando buques de línea y demás de los tiempos de Trafalgar; esencialmente se considera que cualquier pecio que se descubre, en principio, es propiedad del país bajo cuya bandera navegaba, qien lo descubra tiene derecho al tanto por ciento legal sobre lo que se saque, es algo así como que si tu encuentras algo extraviado tienes derecho a una pequeña indemnización.
Luego tal y como expone nonsei se pueden dar casos en los que la legislación del país en cuyas aguas territoriales se encuentre un pecio puede marcar los derechos sobre dicho pecio.
Por lo general no hay problemas cuando el pecio no contiene nada de valor pero los litigios son normales cuando en ese pecio contiene algún tesoro.
Tenemos el caso de la armada invencible que llevaba monedas de oro y joyas, como sabemos muchos de los buques que formaban parte de ella se hundieron en torno a las costas británicas, hasta donde yo se hace algún tiempo aparecían monedas y objetos de valor en las playas (creo que de vez en cuando aún aparece algo) y aquí no creo que haya discusión, desde el punto de vista legal lo que alguien encuentra en un lugar público debe ser notificado a las autoridades y quien lo encuentra tiene ciertos derechos sobre el precio final de lo que ha encontrado, otra cosa es que quien lo ha encontrado vea el modo de venderlo y sacar tajada pero si lo pillan puede tener algún problema. Es como el caso de los hallazgos arqueológicos que nadie puede quedarse con algo que encuentre en un yacimiento tiene la obligación de notificar que lo ha encontrado y decir donde si no lo hace puede ser acusado de expolio.
Heinz von Westernhagen
24-05-2011
Gracias, chicos. Tengo el tema más claro. Además encontré un artículo sobre el U-534 en nuestro Foro que me ha ayudado bastante. 
Gracias a todos!!