Preguntas sobre Buques y el Mar.

Richard Chesnaye

21-08-2012

MIGUEL WITTMAN

21-08-2012

Buen aporte Richard, me interesa todo lo relativo a la batalla de Stalingrado.

Saludos.

Wittmann

22-08-2012

En la pelí "Stalingrado"

Esa escena creo que es de "Enemigo a las puertas".

Te comentaré que los que antes han escrito no tienen ni repajolera idea. Claro que hubo unidades de la Kriegsmarine en Stalingrado y Kursk. Recordando como las primitivas tribus vikingas habían alcanzado el Mar Negro navegando a través entre otros del río Volga el OKM decidió ayudar al Heer enviando al acorazado Tirpitz (barco con una hoja de servicios más que notable y cuyas singladuras aún a día de hoy hacen a uno estremecerse), el éxito fue notable, por lo tanto se decidió que quedase como unidad de apoyo, cuando se planificó la operación Citadelle, se comprobó que los cañones de los panzer serían escasos para enfrentarse a la marea soviética, la idea surgió al instante de la mente del inspector de las unidades acorazadas -General Heinz Guderian- "construyamos el Panzer-Tirpitz" dicho y hecho, se dotó al acorazado de una serie de enormes orugas que permitieron al nuevo Panzer moverse con soltura -y cierta gracia todo hay que decirlo- por la inmensidad de los trigales rusos.

Esta historia no es muy conocida dada la conocida aversión de los miembros del Heer hacia la gloriosa Kriegsmarine.

Miau. ¢@25

Topp

22-08-2012

Veo que hoy no te has puesto la gorra y el sol te ha recalentado la sesera

Anda, ponte a la sombra y tómate algo fresquito a mi salud

No sé como sales a la calle con estas calores

Saludos.

Balthasar Woll

22-08-2012

Esa escena creo que es de "Enemigo a las puertas". Te comentaré que los que antes han escrito no tienen ni repajolera idea. Claro que hubo unidades de la Kriegsmarine en Stalingrado y Kursk. Recordando como las primitivas tribus vikingas habían alcanzado el Mar Negro navegando a través entre otros del río Volga el OKM decidió ayudar al Heer enviando al acorazado Tirpitz (barco con una hoja de servicios más que notable y cuyas singladuras aún a día de hoy hacen a uno estremecerse), el éxito fue notable, por lo tanto se decidió que quedase como unidad de apoyo, cuando se planificó la operación Citadelle, se comprobó que los cañones de los panzer serían escasos para enfrentarse a la marea soviética, la idea surgió al instante de la mente del inspector de las unidades acorazadas -General Heinz Guderian- "construyamos el Panzer-Tirpitz" dicho y hecho, se dotó al acorazado de una serie de enormes orugas que permitieron al nuevo Panzer moverse con soltura -y cierta gracia todo hay que decirlo- por la inmensidad de los trigales rusos. Esta historia no es muy conocida dada la conocida aversión de los miembros del Heer hacia la gloriosa Kriegsmarine. Miau. ¢@25

No Witt, estas equivocado no era el PanzerTirpitz, era el TigerTirpitz. Aquí lo tienes "navegando" en las estepas rusas durante la batalla de Kursk:

Segun los archivos de la Panzerwaffemarine pertenecia al 2050º schwere Panzerschiffe.

Saludos

minoru genda

22-08-2012

No Paco, no va a ser la caló.

Es el ordenador nuevo, se ha puesto a escribir sin haber leido el libro de instrucciones y ya se sabe que suele pasar cuando se trabaja sin conocer la "herramienta" con la que se trabaja, "todos los martillazos van a dar a los dedos" 

Richard Chesnaye

22-08-2012

Nada camarada Josmar, que sigo líado con la "licencia literaria" que se permite Nicholas Monsarrat en "El Cura de Malta" con el Illustrious.

¿Que me podeis contar de esta sardina?.

Jefe, tu que estás leyendo el mismo libro, ¿que opinas al respecto?

Abrazos. ¢@44

mister xixon

22-08-2012

muy bueno Balth pero que muy bueno #29 #29

saludos

MIGUEL WITTMAN

23-08-2012

A ver, a ver.

En efecto hubo miembros de la Kriegsmarine en Stalingrado.

Totalmente cierto. Pero se encargaron del sistema de comunicaciones. No hubo otra presencia naval.

Saludos.

Coloco la misma respuesta...gracias lothar.

Topp

23-08-2012

Richard, ¿te refieres al portaaviones HMS Illustrious?

Saludos.

Richard Chesnaye

23-08-2012

Richard, ¿te refieres al portaaviones HMS Illustrious? Saludos.

Exacto Jefe 

Abrazos. ¢@44

Heinz von Westernhagen

23-08-2012

Vigen santa...

mister xixon

24-08-2012

Heinz   y...  "que Crus 0·4 

saludos

Topp

25-08-2012

El HMS Illustrious fue el primero de una clase de portaaviones a la cual daba nombre, junto a sus hermanos Victorious, Formidable e Indomitable. Nacieron en el marco del programa naval de 1936 y al que nos ocupa le fue colocada la quilla el 27/4/1937, fue botado el 5/4/1939 y entró en servicio el 25/5/1940. Hay que decir que su comisión fue retrasada hasta que le fuese instalado el nuevo radar de descubierta aérea Tipo 79, siendo el primer portaaviones inglés en usarlo.

Su lema era "Vox no incerta" y "Lusty" el apodo dado por su tripulación. Desplazaba 28.661 tm a plena carga, su eslora era de 227 m y la manga de 29 m. Su plata propulsora producía 82.000 hp que movían tres ejes y podían darle al portaaviones un andar máximo de 30'5 nudos.

A su entrada en servicio iba armado para defensa antibuque con ocho montajes dobles de cañones QF 4.5 pulgadas y su defensa antiaérea consistía en seis montajes óctuples de QF 2 libras (los famosos pom-pom). A lo largo de la guerra, su defensa antiaérea fue muy reforzada con cañones Bofors y Oerlikon.

Su componente aéreo contó al principio con los ubícuos Swordfish y Fulmar para luego ser sustituidos paulatinamente por los mas capaces Martlet, Barracudas, Corsair y Avenger.

Nada mas hacerse cargo de él la RN, fue enviado al Mediterráneo, donde ésta las estaba pasando canutas por la falta de apoyo aéreo en sus operaciones navales. Para abrir boca lanzó el 11/11/1940 desde su cubierta el audaz ataque a la rada de Tarento, que dejó muy maltrecha la flota italiana. En efecto, 21 Swordfish de los escuadrones 813, 815, 819, y 824 dejaron temporalmente a la Regia Marina con la mitad de sus acorazados.

Desgraciadamente para él, durante la escolta de un convoy fue atacado al mes siguiente por Sparvieros y Stukas y le causaron graves averías. Pudo llegar a duras penas a Malta para reparaciones de emergencia. Aún tuvo que soportar dos durísimos bombardeos mientras estaba amarrado que incrementaron sus daños pero no afectaron a sus máquinas. Como pudo llegó a Alejandría donde fue parcheado y de allí a Durban donde le fue reparada su obra viva en un dique seco. Una vez prepararado para cruzar el Atlántico, puso rumbo a Norfolk donde llegó el 12/5/1941. Aparte de repararlo, le incrementaron la antiaérea, modificaron la cubierta de operaciones y le montaron una catapulta para poder utilizar aviones USA. Por descontado, la electrónica le fue mejorada.

Cuando regresaba a Inglaterra en diciembre de 1941 en compañía de su gemelo Formidable, ambos chocaron en una tormenta y se produjeron daños de importancia por lo que tuvo que sufrir nuevas reparaciones, esta vez en Greenock (Escocia). Allí estuvo tres meses mas hasta que partió para el Indico a unirse a la Far Eastern Fleet.

Dede estonces, su vida operativa fue algo mas "normal" y apoyó diversas acciones en el Indico, Mar del Norte, Mediterráneo y Pacífico, donde sufrió un ataque Kamikaze que le produjo graves daños en el casco y tuvo que ser sustituido por el Formidable mientras él se dirigía a Rosyth via Argentina y Sydney.

Desde que la Luftwaffe lo machacó en el Mediterráneo sufrío vibraciones en cuanto aumentaba la velocidad, asegurando algunos antiguos tripulantes que había quedado algo "descuadrado" tras los daños aunque hubiera sido reparado.

Por descontado, cuando acabó la guerra fue separado del servicio operacional y destinado a tareas de instrucción y evaluación de mejoras. Fue separado del servicio y desarmado a finales de 1954, siendo desguazado dos años mas tarde.

Una imágen:

Saludos.

Pd: Si necesitas datos sobre alguna acción en concreto, dilo.

Richard Chesnaye

25-08-2012

El HMS Illustrious fue el primero de una clase de portaaviones a la cual daba nombre, junto a sus hermanos Victorious, Formidable e Indomitable. Nacieron en el marco del programa naval de 1936 y al que nos ocupa le fue colocada la quilla el 27/4/1937, fue botado el 5/4/1939 y entró en servicio el 25/5/1940. Hay que decir que su comisión fue retrasada hasta que le fuese instalado el nuevo radar de descubierta aérea Tipo 79, siendo el primer portaaviones inglés en usarlo. Su lema era "Vox no incerta" y "Lusty" el apodo dado por su tripulación. Desplazaba 28.661 tm a plena carga, su eslora era de 227 m y la manga de 29 m. Su plata propulsora producía 82.000 hp que movían tres ejes y podían darle al portaaviones un andar máximo de 30'5 nudos. A su entrada en servicio iba armado para defensa antibuque con ocho montajes dobles de cañones QF 4.5 pulgadas y su defensa antiaérea consistía en seis montajes óctuples de QF 2 libras (los famosos pom-pom). A lo largo de la guerra, su defensa antiaérea fue muy reforzada con cañones Bofors y Oerlikon. Su componente aéreo contó al principio con los ubícuos Swordfish y Fulmar para luego ser sustituidos paulatinamente por los mas capaces Martlet, Barracudas, Corsair y Avenger. Nada mas hacerse cargo de él la RN, fue enviado al Mediterráneo, donde ésta las estaba pasando canutas por la falta de apoyo aéreo en sus operaciones navales. Para abrir boca lanzó el 11/11/1940 desde su cubierta el audaz ataque a la rada de Tarento, que dejó muy maltrecha la flota italiana. En efecto, 21 Swordfish de los escuadrones 813, 815, 819, y 824 dejaron temporalmente a la Regia Marina con la mitad de sus acorazados. Desgraciadamente para él, durante la escolta de un convoy fue atacado al mes siguiente por Sparvieros y Stukas y le causaron graves averías. Pudo llegar a duras penas a Malta para reparaciones de emergencia. Aún tuvo que soportar dos durísimos bombardeos mientras estaba amarrado que incrementaron sus daños pero no afectaron a sus máquinas. Como pudo llegó a Alejandría donde fue parcheado y de allí a Durban donde le fue reparada su obra viva en un dique seco. Una vez prepararado para cruzar el Atlántico, puso rumbo a Norfolk donde llegó el 12/5/1941. Aparte de repararlo, le incrementaron la antiaérea, modificaron la cubierta de operaciones y le montaron una catapulta para poder utilizar aviones USA. Por descontado, la electrónica le fue mejorada. Cuando regresaba a Inglaterra en diciembre de 1941 en compañía de su gemelo Formidable, ambos chocaron en una tormenta y se produjeron daños de importancia por lo que tuvo que sufrir nuevas reparaciones, esta vez en Greenock (Escocia). Allí estuvo tres meses mas hasta que partió para el Indico a unirse a la Far Eastern Fleet. Dede estonces, su vida operativa fue algo mas "normal" y apoyó diversas acciones en el Indico, Mar del Norte, Mediterráneo y Pacífico, donde sufrió un ataque Kamikaze que le produjo graves daños en el casco y tuvo que ser sustituido por el Formidable mientras él se dirigía a Rosyth via Argentina y Sydney. Desde que la Luftwaffe lo machacó en el Mediterráneo sufrío vibraciones en cuanto aumentaba la velocidad, asegurando algunos antiguos tripulantes que había quedado algo "descuadrado" tras los daños aunque hubiera sido reparado. Por descontado, cuando acabó la guerra fue separado del servicio operacional y destinado a tareas de instrucción y evaluación de mejoras. Fue separado del servicio y desarmado a finales de 1954, siendo desguazado dos años mas tarde. Una imágen: Saludos. Pd: Si necesitas datos sobre alguna acción en concreto, dilo.

¢@6 ¢@6 ¢@7 ¢@7

Haz login o regístrate para participar