Armamento naval

gaffer

14-07-2009

Bueno, bueno como esta el mañico no deja una .

pshhhh ..es que pasaba por ahí y.... #29 .

bueno al ''turron'' , identificar esta condecoracion.

hay que decir que son varias clases.

un saludo

Lothar1971

14-07-2009

Ayyy, que la marina japonesa no es lo mio pero creo que se trata de la Kinshi Kunsho (orden del Milano de Oro), ¿la clase? pffff a ver si lo pillo....

Edito: la clase puede ser 4ª o 5ª, todos los rayos entrecruzados son rojos

Las clases 1a y hasta la quinta tienen el mismo modelo general.

Se basa en las lanzas cruzadas (muchos la confunden con espadas y en realidad son lanzas o "Yari" portaestandartes, fíjense en los dos pequeños "banderines" con la cresta Shinto Mitsu Tomoe) y que por detrás aparecen dos escudos ancestrales en esmalte azul (que curiosamente los japoneses usaban sólamente en las batallas navales y no en campo), en el centro del cruce de las lanzas una espada imperial (Tachi) sobre ésta se encuentran en orden, el Arco (donde el ave de Milano se posó) y encima del mismo el ave de Milano con sus alas extendidas, detrás de todo la estrella de 32 puntas que sobre sale por los lados, si hablamos de la de 1a o 2da clase son 16 rayos rojos y 16 rayos amarillos, en grupos alterados de 4 rayos. Las de tercera, cuarta y quinta son todos rojos.

-La de primera clase va a la altura del bolsillo de la guerrera Izquierdo o pecho izquierdo.

-La de segunda clase va a la altura del bolsillo de la guerrera derecho o pecho derecho.

-La de tercera clase va sujeta al cuello.

-La de Cuarta y quinta clase en el bolsillo izquierdo o pecho izquierdo.

-La de Sexta y Séptima no tienen protocolo aunque también se usaron como las de Cuarta y quinta clase.

-Las clases 6ta y 7ma estan hechas de una sola pieza de plata y carecen de esmaltado alguno (no está presente la estrella de 32 rayos por detrás) y ambas tienen el Milano en dorado, la de 6ta clase tiene un brillo dorado más intenso y en las hojas de las lanzas son de un color plateado. La de 7ma clase es generalmente de un brillo plateado en toda su extensión.

Fuente: Un bonito articulo del compañero Shindler de otro foro.

http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?f=18&p=93320

gaffer

14-07-2009

estupenda respuesta ''apañero''

tu turno.

saludos

Lothar1971

14-07-2009

Bueno pues seguimos con el pais del sol naciente....

Nombre del "marinero" .....y si lo sabeis ¿que "paquebote" mandaba?......

En mi inexperta opinion le perdio el ferreo "codigo Bushido"....soldado (en este caso marinero) que huye, vale para otra batalla...

Topp

14-07-2009

En mi inexperta opinion le perdio el ferreo "codigo Bushido"....soldado (en este caso marinero) que huye, vale para otra batalla...

A mi entender fue uno de los almirantes japoneses mas capaces de los que dispuso la armada imperial. Fue él el que le insistió a Nagumo que enviase una tercera oleada a Pearl Harbour (que hubiera localizado a los portaaviones USA). Si repasas su batalla final verás que no huyó, solo se salió del área en la que habían sido bombardeados sus "hermanos" para desde otra posición iniciar el contraataque que llevó al fondo a un portaaviones enemigo.

No le sirvió de mucho, fue localizado a su vez y bombardeado cuando cargaba sus bombarderos y la cubierta estaba atestada de bombas y torpedos. Eso no lo hace un portaaviones que huye

Saludos.

pio-3

14-07-2009

Es el contraalmirante Tamon Yamaguchi,comandante del Hiryu en la batalla de batalla de Midway. Se fue a pique con el portaaviones tras dañar seriamente al USS Yorktown.

 

    Saludos

Lothar1971

15-07-2009

A mi entender fue uno de los almirantes japoneses mas capaces de los que dispuso la armada imperial. Fue él el que le insistió a Nagumo que enviase una tercera oleada a Pearl Harbour (que hubiera localizado a los portaaviones USA). Si repasas su batalla final verás que no huyó, solo se salió del área en la que habían sido bombardeados sus "hermanos" para desde otra posición iniciar el contraataque que llevó al fondo a un portaaviones enemigo. Eso no lo hace un portaaviones que huye

Totalmente de acuerdo contigo, por eso lo digo Topp, si hubiera huido.........pero no lo hizo.

pio-3

15-07-2009

Bueno, como dice el compañero Gaffer al turron.

Clase del bue (Facil el da nombre a la clase) y pais.

      Saludos

Lothar1971

15-07-2009

Crucero ligero Katori de su misma clase.

La clase Katori fueron una serie de cruceros ligeros de la Armada Imperial Japonesa, creados originalmente como cruceros de entrenamiento, durante la guerra y en misiones de combate fueron empleados como líderes de flotillas de submarinos y escolta de trasporte de tropas, siendo incrementado su armamento antiaéreo y dotándoseles de cargas de profundidad. Los nombres de estas unidades estaban escogidos en honor a santuarios sintoístas, dado que no eran cruceros pesados, que empleaban el nombre de montañas, ni ligeros, que empleaban ríos. Concretamente los santuarios están ubicados en Chiba el Katori, en Fukuoka el Kashii y en la ciudad homónima de la prefectura de Ibaraki el Kashima.

pio-3

15-07-2009

Joe Lothar, no me dejas ni respirar tu turno

      Saludos

Lothar1971

15-07-2009

Gracias pio

Venga que creo que es facil....despues de la correspondiente manita de pintura  se solicita:

Buque y pais

Si necesitais alguna pista os pongo una foto mucho mas reciente. Pero solo si lo necesitais ¿eh?

Lothar1971

16-07-2009

Veo que tendré que poner una foto mas reciente...

El que esta arriba del todo ¿no se parece a Topp? ¿cuando has estado en los fiordos?

Günther Prien

16-07-2009

Hombre ahora muchísimo mejor, donde va a parar……  lo de las pistas “subliminales” ya veo que no es cosa exclusiva de Bal…….. 

Lothar1971

16-07-2009

Es que de los mejores se aprende...... ..

Topp

16-07-2009

Esa proa Baltika cantaba sobremanera

El que esta arriba del todo ¿no se parece a Topp?¿cuando has estado en los fiordos?

Ya te pillaré

Saludos.

Haz login o regístrate para participar