Armamento naval

Topp

02-12-2009

hubiesemos visto su potencial. Desmantelado y destruido sin haber entrado siquiera en combate, lo mas deshonroso para un arma.

No llores por él, no hubiera sobrevivido mucho más tiempo que el Bismarck (y con suerte). Para poder montar operaciones aeronavales hacen falta recursos de los que Alemania carecía.

Te pongo un ejemplo: Imagínate que logra salir al Atlántico (que ya de por sí es difícil), ¿donde o como se abastece?

O tienes bases externas (como Inglaterra) o tienes que llevar contigo una flota entera de Fleet Oilers y demás transportes que puedan mantener al portaaviones y su lógica escolta.

Mejor para Alemania que el Graf Zeppelin no asomase la cabeza.

Saludos.

Lothar1971

02-12-2009

Para poder montar operaciones aeronavales hacen falta recursos de los que Alemania carecía.

Alemania quiza no pero sus aliados si tuvieron grandes flotas (y mas experiencia). Y con un "quid pro quo" quiza.....solo quiza.

Te pongo un ejemplo: Imagínate que logra salir al Atlántico (que ya de por sí es difícil), ¿donde o como se abastece?

Al principio de la guerra puede que no pero a partir de 1.940 con los puertos franceses a lo mejor se hubiese podido. Son todo especulaciones claro...

Segun tengo entendido la negativa de Göring a permitir la separación de un brazo aéreo naval de "su" Luftwaffe impidio ver a este barco en accion.

Topp

03-12-2009

Independientemente de la ceguera de Göring, el Graf Zeppelin estaba condenado desde el momento mismo que saliese del Báltico.

Alemania quiza no pero sus aliados si tuvieron grandes flotas (y mas experiencia). Y con un  quiza.....solo quiza.

Supongo que hablas de Japón, porque Italia estaba en peores circunstacias que Alemania en caso de que hubiera decidido poner al RM Italia en servicio. No había lugar de la península italiana donde esconderlo de los ingleses.

Y Japón entró en guerra con los EEUU a finales de 1941. Para esa fecha era impensable que un buque alemán de gran porte asomara al Atlántico.

Al principio de la guerra puede que no pero a partir de 1.940 con los puertos franceses a lo mejor se hubiese podido.

Era precisamente al principio de la guerra cuando ese portaaviones podía tener alguna posibilidad de sobrevivir. Inglaterra carecía todavía de un radar fiable y el relativamente escaso número de sus unidades hacía que estuviesen muy dispersas en los escenarios.

En cuanto a los puertos franceses, ¿como llevas allí al portaaviones? Tienes dos opciones: Canal de la Mancha o bordeando las islas Británicas. Tu eliges.

Y huelga decir que sería visitado a diario por la RAF, como hicieron con el Scharnhorst y el Gneisenau, averiándolos e impidiendo que se reunieran con el Bismarck en el Atlántico.

Ya conoces a los ingleses, una vez que te tienen no aflojan el bocado hasta que te tumban.

Saludos.

pio-3

03-12-2009

Meter un bicho asi en un puerto frances es darle a la RAF unas escelentes maniobras de tiro.

    Saludos

Deleted member

03-12-2009

buque y país

saludos

HARTMANN10

03-12-2009

Commandant Teste, portahidros Frances. Barrenado en Tolon el 27 de Noviembre de 1942.

Un cordial saludo.

Deleted member

03-12-2009

porta hidros, buque de carga, reflotado, fue de todo ese buque, correcto

saludos

HARTMANN10

06-12-2009

Bueno, pues, vamos a ver que se me ocurre...  ¢@2 ¢@2 ¢@2

A ver este buque  :-)) ¢@22:

Un cordial saludo 

Lothar1971

11-12-2009

Sin pistas y sin bandera estoy como dicen en mi tierra "más perdío que’l barco l’arró"

Dame un cabo del que tirar, "salao"

HARTMANN10

13-12-2009

Vaaaale  .

Te advierto que la bandera estaba doblada, por lo que tampoco ibas a verla entera.

En cualquier cao, 2 pistillas:

  1. Es un buque colonial (auxiliar, no es destructor ni dragaminas ni minador).

  2. Era de un país Mediterraneo que luchó en el bando aliado.

Un cordial saludo 

pio-3

13-12-2009

BTS  Bougainville pero no encuentro nada de info sobre el.

      Saludos

Topp

13-12-2009

No es el Bougainville pero por lo menos has acertado una cosa, Pio: es francés

Busca un tipo de buque que los sajones llaman Sloop y que por aquí le dicen aviso, en este caso colonial. Y no pienses que era un barquito cualquiera, iba armado con tres 138.6 mm/40 (5.46") Mod. 1923 e incluso llevó un hidroavión.

Lleva el nombre de un famoso navegante gabacho nacido en el siglo XVIII y muerto en accidente ferroviario el siglo siguiente (debió ser de los primeros ).

Saludos.

gaffer

14-12-2009

Lleva el nombre de un famoso navegante gabacho nacido en el siglo XVIII y muerto en accidente ferroviario el siglo siguiente (debió ser de los primeros ).

con esas pistas Topp no me he podido resistir. pero no la voy a contestar ,puesto que pio se ha acercado bastante y le corresponde.

Si decir que al personaje que se refiere Topp era ademas de marino, explorador y recolector botánico, anduvo por la Antartida tambien.

un saludo

Deleted member

14-12-2009

se trata de Jules-Sébastien-César Dumont d'Urville

saludos

pio-3

14-12-2009

Bueno vale, puede tratarse de cualquiera de los de la clase "Bougainville" todos ellos con nombres de exploradores gabachos, pues en la foto original no hay ni numeral ni nada.

http://en.wikipedia.org/wiki/Bougainville_class_aviso

    Saludos

Haz login o regístrate para participar