Armamento naval

Topp

03-11-2011

Espero que estuviera dentro de los terminos y normas del hilo

Naturalmente que sí, Gaffer. Es de libro

Y vamos con otra preguntita.

Saludos.

Heinz von Westernhagen

03-11-2011

¡¡uy!!... #29

Pasaba por aquí y no puedo evitar el responder ante tamaño "bellezón"...

Es el HMS Hood, un acorazado pre-dreadnought británico. Se le considera un primo hermano de los siete buques que componían la clase Royal Sovereign...

¿Pumba?...

Topp

03-11-2011

Es el HMS Hood, efectivamente

Para mí no es primo hermano de los Royal Sovereign, sino hermano con todos los derechos. No había grandes diferencias de diseño entre ellos salvo la torre cerrada del Hood en vez de la barbeta abierta del resto de sus hermanos.

Lo de bajarle el francobordo para hacerlo más estable a sus artilleros y ofrecer un blanco menor, me parece un experimento fallido que condenó a este buque de por vida al Mediterráneo. Sus aguas son mas tranquilas que las del Mar de Norte para buque tan "húmedo".

Tu turno, Heinz.

Saludos.

Heinz von Westernhagen

04-11-2011

Danke, Herr...

Clase de este buque y país...si me decís el nombre, bordáis la respuesta...

Un saludete sardineros!!

Topp

04-11-2011

Esa proa ...

Sayonara

Heinz von Westernhagen

04-11-2011

...Arigato... #29

Karl von Weitburg

04-11-2011

Lastima que esa proa se vea ensuciada por esos tripodes, que se verian enganchados navegando por cierto rio africano 

Matta Ne!!!

jufmame

06-11-2011

Japones: Crucero de batalla Haruna1915

Heinz von Westernhagen

07-11-2011

Vas "lanzao" como una V2, Otto!! #29

Fñijate que pregunto la clase del buque y el país...el nombre era "pa" nota.

Te has olvidado de la clase...venga, deshace el entuerto y pones "afoto"... #29

jufmame

08-11-2011

El Haruna (榛名?) fue un acorazado de la clase Kongō, construido en los astilleros de Kawasaki en Kōbe. Creado inicialmente como crucero de batalla, modificaciones a toda la clase previas a la Segunda Guerra Mundial les convirtió en acorazados. El Haruna recibió su nombre del volcán homónimo japonés.

A lo largo de la Segunda Guerra Mundial, proporcionó cobertura a las fuerzas de invasión japonesas en las Indias Orientales Holandesas durante enero y febrero de 1942, pasando en abril al Océano Índico para combatir a la flota británica junto a una fuerza de portaaviones. Posteriormente participó en la batalla de Midway en junio de 1942, la batalla de las islas de Santa Cruz en octubre de 1942, la batalla naval de Guadalcanal en noviembre de 1942, la batalla del Mar de las Filipinas en junio de 1944 y la batalla del Golfo de Leyte en octubre de 1944.

Su fin llegó mientras se encontraba amarrado en el puerto de Kure, donde bombarderos embarcados de la Task Force 38 y bombarderos pesados B-24 consiguieron hundirlo. Tras la guerra, su casco fue reflotado y desguazado a lo largo de 1946.

Heinz von Westernhagen

08-11-2011

Exacto, un clase "Kongo".

Pones "afoto".

jufmame

09-11-2011

Gracias camarada.

Veamos este otro.

Heinz von Westernhagen

09-11-2011

¡¡Uy!! #29

Vandergrift

09-11-2011

El navio danes Niels Iuel.

Saludos a todos.

jufmame

09-11-2011

Hundido y al fondo, pero si nos dices la clase y algo mas te doi el "puntico" como dice el apañero Heinz.

Haz login o regístrate para participar