Mar

Kurt Knispel

04-05-2012

por el país donde lo construyeron, es alemán, en los astilleros de Kiel, pero por la bandera, holandés como MV Gadila usado por la Royal Dutch Shell como buque cisterna

, y de los que se construyeron de la clase Rapana, sólo ese y otro,MV Macoma, aparecen bajo bandera holandesa, por lo tanto, Holanda

saludos

mister xixon

05-05-2012

Heinz, yo buscando los astilleros en Cabrales y no aparecia na

saludos

Heinz von Westernhagen

06-05-2012

Correcto, Erwin...

Puntito para tí!!

minoru genda

07-05-2012

Heinz, yo buscando los astilleros en Cabrales y no aparecia na saludos

Tirando too parriba en el mapa había un montón ahora solo queda uno y ta cerrao

Heinz von Westernhagen

08-05-2012

Hola, pequeños sardinillas...

Nombre de este buque, país y calibre de su artillería principal.

Acordaros que tenéis que darme el nombre completo por el que se conoce a la pieza en cuestión. Y acordaros también de las normas!!

Topp

10-05-2012

Crucero pesado francés Algérie.

Construido en los astilleros de Brest, le fue puesta la quilla el 19/3/1931, botado el 31/5/1932 y entró en servicio el 15/9/1934.

Desplazaba 10.000 tm estandar y 13.641 tm a plena carga. Sus calderas daban 80.000 hp y su andar máximo era de 31 nudos.

Iba armado con cuatro torres dobles (todas en crujía) del cañón 203mm/55 Modèle 1931 + seis torres dobles del cañón 100 mm/45 DP. Como armamento antiaéreo llegó a montar 16 cañones de 37 mm y 36 de 13'2 mm. Contaba con 6 tubos lanzatorpedos de 553 mm.

Su blindaje máximo era de 120 mm en su cintura acorazada.

Saludos.

Heinz von Westernhagen

10-05-2012

¡¡Llegó "el aburrío"!!

Efectivamente. Uno de los cruceros pesados que más me gustan por sus líneas...

Mirad, mirad...

Punto para el Grossadmiral!!

mister xixon

10-05-2012

Lo de "Pesado", es por el Buque o por el aburrio... #29 #29

saludeos

Topp

10-05-2012

El Algérie no pudo demostrar su verdadero potencial. Era un crucero de características muy proporcionadas, bien armado, con una protección muy razonable y gran autonomía (aunque algo inferior a sus homólogos de la RN y US Navy).

Hubiera sido un peligroso adversario para cualquiera.

Saludos.

Heinz von Westernhagen

10-05-2012

Lo de "Pesado", es por el Buque o por el aburrio... #29 #29 saludeos

Desde luego... . Crucero pesado, MX, crucero pesado...

¡¡Era muy fácil!!

Heinz von Westernhagen

14-05-2012

Hola chicos!!

Nombre, país y contadme un poquito de este buque...ya sabéis: tres líneas o así...

Acordaros de las normas!!

Topp

16-05-2012

Te ha dado por los cruceros gabachos

Es el crucero ligero Émile Bertin, del que no te puedo decir su misión específica ya que fue uno de esos buques franceses utilizados como superdestructor, flotille leader o minador.

Antes de la guerra fue buque insignia de una flotilla de superdestructores. Al comienzo de la misma recoge las reservas de oro del Banco de Polonia y las deposita en el Líbano. Durante la campaña de Noruega es el buque insignia de la escuadra de apoyo aliada. Participa (otra vez) en el traslado del tesoro frances tras el armisticio depositándolo en Halifax y Martinica, donde queda inmovilizado hasta que se une a los aliados en Junio de 1943. Queda destacado en el Mediterraneo hasta el fin de la guerra apoyando diversas operaciones aliadas.

Tras la guerra, es utilizado como buque escuela hasta su baja en 1959.

Saludos.

Heinz von Westernhagen

17-05-2012

Te ha dado por los cruceros gabachos

Para cambiar de aires, Grossadmiral. Hay que reconocer que son bonitos...

Efectivamente, el crucero ligero Emile bertin, único de su clase. Fue el primero en montar torres triples de 152 mm.

El blindaje era bastante pobre...

A partir de 1943, año en el que se renovó estructural y armamentísticamente en unos astilleros norteamericanos en Filadelfia, el buque tuvo una pieza menos de 152 mm. en su torre B; concretamente, la del medio. Aquí tenéis una foto del crucero por esa época...

¿La razón?...la posibilidad de tener que fabricar algún cañón de repuesto, junto con sus municiones, para este buque y los de la clase "La Galisonniere". El tubo fue cedido a fabricantes norteamericanos para sus pruebas, pero se devolvió de nuevo a su antiguo propietario a mediados de 1945.

Puntito para el Grossadmiral.

Saludos!!

Topp

17-05-2012

En la postguerra fueron fabricados en Canadá un mínimo de tres de estos cañones y en 1951 fueron instalados en la torreta VII del Richelieu durante una carena en Toulon.

Saludos.

Heinz von Westernhagen

25-05-2012

Hola, chicos...

¿Qué hace aquí este armatoste?...calibre exacto, en donde está y de donde proviene. Tenéis...hmmm...(me siento generoso hoy)....cinco líneas para explicar semejante enredo.

Saludos!!

Haz login o regístrate para participar