26-11-2012
Pues no, Minoru: no te has "equivoquido".
Puntito para tí...
Saludos!!
26-11-2012
Pues no, Minoru: no te has "equivoquido".
Puntito para tí...
Saludos!!
26-11-2012
Muy bien Minoru, que no se diga
Saludos.
26-11-2012
Pasa que me altero mucho cuando me ponen cosas en el carácter del "cirilo" ese, que por lo visto tiene un carácter raro, raro . Es como cuando me ponen delante un geroglífico me intriga saber que pone y me embalo y cuando me embalo no me gusta hacerlo pa perder tiempo
Lo cierto es que conocer que tipo y clase era no era complicado pero me ha podido la vanidad del "cirilo"
Por cierto 1 cuantos cientos de puntos ha dicho Heinz que tengo?
#29
Por cierto 2 en dos mensajes ya tengo la coca y ya podré manejar barquitos de metal con algún patapum a pique
26-11-2012
Por cierto 1 cuantos cientos de puntos ha dicho Heinz que tengo?
![]()
![]()
#29
Dos puntitos, muchacho: dos...
Por cierto 2 en dos mensajes ya tengo la coca y ya podré manejar barquitos de metal con algún patapum a pique
![]()
![]()
¿Ein?... ...
26-11-2012
Por cierto 2 en dos mensajes ya tengo la coca
Quiere decir que en dos mensajes será oficial (aunque la Marina Imperial no usase cocas) y podrá estar al mando de algo que navegue
Saludos.
26-11-2012
jor...vaya jerigonza...
27-11-2012
Dos puntitos, muchacho: dos...
¿Ein?...
...
dos ... cientos? joer no sabía yo que tuviera tantos #29
Pues no, no usaban coca creo que era una hoja de crisantemo de loto o algo "apaicio" (parecido)
La coca es ese "redondelito" que llevan los oficiales de algunas armadas encima de los galones
27-11-2012
Pues sí Minoru, llevaban crisantemos.
La coca es ese "redondelito" que llevan los oficiales de algunas armadas encima de los galones
La española, por ejemplo
Saludos.
27-11-2012
¡¡Aaaahhh!!...o sea, que hay que diferenciar la coca marinera...
...de las terrestres, dulces o saladas...
De la "fariña", ni hablar...
Saludos!!
27-11-2012
y eso que eras egiptonoseque
saludos
27-11-2012
Efectivamente Heinz, pero hay que distinguir entre el tipo de nave llamada coca (la que has puesto por ejemplo) y la coca usada en las bocamangas y hombreras de los oficiales navales. Menuda jerigonza, ¿no?
En España, los galones de los oficiales navales y del ejército fueron muy similares (una combinación de galones y estrellas) hasta que ese insigne almirante sevillano llamado Ferrandiz, a la sazón Ministro de Marina entre 1907-09, introdujese por Real Orden de 22 de Julio de 1909 el sistema de divisas que, con pocas variaciones, nos ha llegado hasta nuestros días.
Según aquellas nuevas ordenanzas los grados dentro del Cuerpo General de la Armada desde Alférez de Fragata al de Almirante estarían representados por uno o más galones dorados de 14 x 5 cm (hoy día de 7 cm), según sus respectivos empleos, colocados en forma de zuncho en la bocamanga, y en el centro de la parte que va al exterior de la manga, una coca cuyo diámetro exterior será de 46 mm. El primero de los galones debe ir a 8 cm de la bocamanga y la separación entre ellos será de 5 mm.
Recordad el significado de coca en castellano: ... "vuelta o rosca que por efecto del torcido toma un cabo al extenderlo, particularmente cuando es nuevo, siendo mayor cuanto mas gruesa sea la mena".
¿Hay algo mejor que represente a un marino que el cordaje empleado en las antiguas naves a vela? #29
Y ahora me preguntaréis, ¿Y de donde salió esa coca en la marina española?
La coca ya era utilizada por las armadas de Gran Bretaña, Italia, Holanda, Bélgica, Suecia, Grecia y Dinamarca, entre otros. Pero lo más probable es que España se fijase en la marina referente de aquella época: la Royal Navy. Ésta había adoptado la coca en su Uniform Regulation de 1856, que decía así refiriendose a ella: "... the width of the gold distinction lace was cut down, and the upper row of lace on the sleeve featured the distinctive curl or circle".
Tan solo en una ocasión y desde entonces dejó de usarse la coca en la armada española: durante la Segunda República. En efecto, por Orden del 17 de Junio de 1931 se suprime aquella y es sustituida por una estrella de cinco puntas. Esta modificación dura lo que duró la República, aunque en el bando nacional fue restaurada por Orden del 5 de Enero de 1937.
Desde entonces y hasta nuestros días, ahí está
Saludos.
28-11-2012
¿Hay algo mejor que represente a un marino que el cordaje empleado en las antiguas naves a vela? #29
Hombre...para algunos sardinillas, este tipo de "cordaje" cabuyero...
Ejem...es que me lo has puesto "a huevo"... #29
Por otra parte, una explicación amena e instructiva, digna del Jefe de los sardineros del Foro...
Saludos!!
28-11-2012
Hombre...para algunos sardinillas, este tipo de "cordaje" cabuyero...
![]()
Te equivocas Heinz, aunque estás perdonado porque el arte de los nudos marineros no es cosa que cualquier conductor de carretillas aprenda de la noche al día
Ese nudo que representas en tu foto es una verdadera chapuza que haría echarle mano al látigo de nueve colas a cualquier contramaestre que se preciase. El "nudo del ahorcado", tambien llamado de "Jack Ketch" (famoso verdugo inglés) debe hacerse con al menos un número de vueltas comprendido entre siete y trece, saliendo su chicote por arriba trabado por la primera vuelta del cabo. Era poco empleado en los barcos y el la marina inglesa estaba expresamente prohibido.
Saludos.
28-11-2012
La lección adicional que te estamos dando Paco y yo se merece un puntito extra, porque si no fuera por nosotros aprenderías menos que un bacalao en salmuera.
Vamos al turrón.
Yo que he hecho cuadros de nudos que he hecho nudos y que me he anudado la corbata mogollón de veces, aunque actualmente solo uso corbata en acontecimientos excepcionales y a regañadientes, debo exponer al personal y expongo que:
El nudo del Ahorcado, que por cierto hago y muy bien (si algún día decides suicidarte te lo haré gustoso pero de manteca y eso si no se derrite antes
) repito, el nudo de ahorcado, no está considerado, en contra de lo que muchos terrícolas, gastasuelas, tractoristas y pisaterruños piensan, un nudo marinero y para mí es delito incluirlo en cuadros de nudos marinos o en cualquier representación de nudos marinos. Seguramente lo será (delito) para cualquier sardinilla que se identifique con el mar, sus leyes, y sus costumbres
POR CIERTO QUE HAY DE LO MÍOOOO????? ANDE TA MI COCA ?????? Os aviso como no me den la barca a motó alguien me va a oir
28-11-2012
La lección adicional que te estamos dando Paco y yo se merece un puntito extra, porque si no fuera por nosotros aprenderías menos que un bacalao en salmuera.
Ya quisiérais...
Lo de tu coca, ya se lo comuniqué al encocador oficial, que por cierto, es tractorista.
Saludos!!
Haz login o regístrate para participar