Mar

Heinz von Westernhagen

18-06-2013

http://lema.rae.es/drae/?val=superestructura

http://es.wikipedia.org/wiki/Superestructura_(ingenier%C3%ADa)

http://es.wikipedia.org/wiki/Buque

http://calculoestructuraldelbuque.blogspot.com.es/2012/02/capitulo-17-superestructuras-y-casetas.html

http://www.emagister.com/curso-patron-embarcaciones-manual-1/manual-patron-conceptos-definiciones-definiciones-elementales

http://lasmilrespuestas.blogspot.com.es/2011/11/cuales-son-las-partes-de-un-barco.html

http://definicion.de/superestructura/

Ya que estamos en fácil, habrá que aclimatarse a lo que se pueda encontrar por "internés", sin muchos aspavientos técnicos...

Minoru: ya te pillaré también cuando cometas alguna falta ortográfica, tranquilo.

Como bien dice el "jiponés", halla pertenece al verbo hallar, y éste se usa en las acepciones más comunes de hallazgo, de encontrar algo. Y haya del verbo haber,se utiliza cuando hay algo o puede haber alguna cosa. Por lo tanto, la forma usada en la frase “a la superestructura de un buque pertenecen todas aquellas estructuras que se hayan encima de la cubierta principal”, es correcta porque se refiere a algo que está ahí ubicado (“estructuras que puede haber encima de la cubierta”)...aunque si se utiliza halla, como dice Minoru, resulta que la frase es también correcta...

Cosas de la linguística...

saludetes!!

Topp

18-06-2013

Y ojito, que a la superestructura de un buque pertenecen todas aquellas estructuras que se hayan encima de la cubierta principal...

No Heinz, no es así. A groso modo llamamos superestructura a toda construcción fija por encima de la cubierta principal que no sea susceptible de ser desmontada o modificada salvo que pase de nuevo por el astillero (¿recuerdas los añadidos en los acorazados japoneses?). En líneas generales es el barco en bruto después de su botadura y antes de equiparlo.

No forman parte de su estructura, pues, mástiles (recuerda que los corsarios alemanes los regulaban en altura y distancia), chimeneas (el Titanic llevaba una de adorno y el cuarto palo del Elcano es su chimenea), intalaciones eléctricas/rádares, pescantes/botes, manguerotes, armamento pesado/ligero, etc.

NEFERRA HELADA PARA Mariano

Que alegría se va a llevar Griffon cuando te vea llegar

Saludos.

Heinz von Westernhagen

18-06-2013

No será así, Topp...pero hay mucha gente y mucha literatura que consideran la superestructura de un buque como el conjunto de las estructuras que se hallan sobre la cubierta principal...y a eso me remitía , que estamos en fácil.

Lo que yo no he dicho es que un tambucho, un chigre, un casetón o el torrotito de proa sean estructuras. Sólo he escrito lo que viene definido en el diccionario de la Real Academia de la lengua española y en otras paginuchas. Por lo demás, es agradable el leer tu explicación sobre el temilla. No te acostarás sin saber dos cosas más...

¿A la "neferra" yo?...mal que le pese a alguien, ni de coña marinera... #29

Saludetes!!

Wittmann

18-06-2013

No quiero meterme entre los "experten" pero con esta pregunta he aprendido un montonazo de cosas algunas de las cuales quiero compartir. Yo también busqué las definiciones de superestructura, y entre ellas me encontré que son las partes unidas por encima de la cubierta principal, y me surge una pregunta ¿Que quiere decir unida?. También encontré definiciones  que dicen que la arboladura no pertenece a la superestructura.

Al final solo me queda felicitar al carrista Wittmann por acertar. Es el mejor forista de largo

Heinz von Westernhagen

18-06-2013

Lothar1971

18-06-2013

Madre mia, este hombre no necesita abuela...

Topp

18-06-2013

Heinz y los demás de secano. Todavía no os habéis dado cuenta que una cosa es el DRAE y otra muy distinta lo que opinan los sardinillas. Tienen léxico (o jerigonza) propio y ya puede venir la academia al completo (menos Pérez-Reverte, por supuesto, que ese es sardililla) que una superestructura para un marino es lo que es, y no lo que digan ellos.

Y si no, que se vayan a la Navantia u otra similar a decirles a los allí presentes como se denominan las partes de un barco.

Al final solo me queda felicitar al carrista Wittmann por acertar.

Fantasma

A cualquier cosa le llaman acierto

Es el mejor forista de largo

Me has dejado yerto y sin palabras. Cuando me recupere del trastorno causado te responderé

Saludos.

Heinz von Westernhagen

19-06-2013

¡¡Cuidado, foreros!!

Sardinillas y asimilados nos quieren llevar a sus oscuras redes, pretendiendo que hablemos y conozcamos esa jerigonza naval en la que una cuerda es un cable, llaman a la izquierda y a la derecha de una manera extrañísima; el tamaño de sus cascarones los miden volumétricamente de varias maneras distintas usando la palabra tonelada (medida de masa) en otro contexto y la velocidad, para no ser menos, la dan en liosos nudos... #29

¡¡Alejaos de esas fuerzas oscuras!!...¡¡Sed fuertes en vuestro interior!!...¡¡Venceremos!!...

P.D: Wittmann...¿estás tomando la medicación?...

Saludetes!!

minoru genda

19-06-2013

¡¡Cuidado, foreros!! Sardinillas y asimilados nos quieren llevar a sus oscuras redes, pretendiendo que hablemos y conozcamos esa jerigonza naval en la que una cuerda es un cable, llaman a la izquierda y a la derecha de una manera extrañísima; el tamaño de sus cascarones los miden volumétricamente de varias maneras distintas usando la palabra tonelada (medida de masa) en otro contexto y la velocidad, para no ser menos, la dan en liosos nudos... #29 ¡¡Alejaos de esas fuerzas oscuras!!...¡¡Sed fuertes en vuestro interior!!...¡¡Venceremos!!... P.D: Wittmann...¿estás tomando la medicación?... Saludetes!!

Si lo que tu digas pero Hayan en el contexto de tu mensaje es con LL digas lo que digas y des las vueltas que des.

Por cierto, te daré las gracias cada vez que corrijas o me notifiques mis errores gramaticales porque a quien quiere aprender nunca le deben doler las críticas ni las rectificaciones. Creo que Sócrates avalaría mi opinión y razonaría la suya de igual modo si leyera que digo: "Yo solo se que solo sé que sé poco más que nada"

Heinz von Westernhagen

19-06-2013

Topp

19-06-2013

en la que una cuerda es un cable

Haces bueno eso de "zapatero a tus zapatos"

En un barco, solo se le llama cuerda a la del reloj. Lo demás se llaman cabos

Un cable es una medida de longitud algo ambigua y asaz obsoleta, que por definición equivale a la décima parte de una milla naútica, es decir 185'2 m.

Aunque también tenemos el cable español que equivale a 120 brazas españolas, es decir, 200'628 m.

Si de pérfidos se tratara, un cable serían 100 brazas inglesas, o sea, 182'88 m. Aunque si hablamos de su marina serían el equivalente de 608 piés, o 185'3184 m.

La cosa se complica si estuviéramos en uno de los barcos de sus colonias emancipadas, dado que un cable para ellos equivale a 120 brazas inglesas. Hablamos en este caso de 219'456 m.

Así, que es mejor que primero averigües la nacionalidad del buque en que te encuentras antes de hablar de cables

Saludos.

Heinz von Westernhagen

19-06-2013

"Pa" cabos, los de maniobra...

Creía que un cable era un "cabo muy grueso, generalmente de cáñamo (¿lo fumarán? ) formado por tres guindalezas colchadas (¡toma ya!) , y con el que se amarra un buque"...

Saludetes!!

minoru genda

20-06-2013

"Pa" cabos, los de maniobra... Creía que un cable era un "cabo muy grueso, generalmente de cáñamo (¿lo fumarán? ) formado por tres guindalezas colchadas (¡toma ya!) , y con el que se amarra un buque"... Saludetes!!

Ese "cabo grueso" de cáñamo, que algún pirao igual se fuma y que tu llamas cable y dices que sirve para amarrar un buque, en el argot sardinilla lo llamamos maroma o estacha, la segunda mejor que la primera.

No sigas tirando pilancos que a Paco le va a dar algo, "po favó" empieza a informarte bien antes de entrar dentro de la lexicografia sardineril

Heinz von Westernhagen

20-06-2013

No sigas tirando pilancos que a Paco le va a dar algo, "po favó" empieza a informarte bien antes de entrar dentro de la lexicografia sardineril

Yo no llamo nada. Cito. Y qué raro, hombre, que todo lo que leo sobre el tema esté equivocado...

Lejos de mí el querer jerigonzar con palabros sardineriles que dan lugar a discusiones vanas, pero de las que siempre se aprende.

Pobre Paco...¡¡Y con la caló!...

saludos!!

Topp

20-06-2013

Es una estacha, Heinz. Puedes preguntarle a cualquier marino o marinero que conozcas y ninguno dirá cable, sino estacha si de amarrar o atoar se trata.

Y qué raro, hombre, que todo lo que leo sobre el tema esté equivocado...

Es lo normal en quien de adentra por primera vez en el léxico naútico. Cuesta trabajo entender a un marino hablar de ese tema porque muchas veces no tiene equivalente o sentido común para el lego.

Pobre Paco...¡¡Y con la caló!...

Bueno, ahora andamos por los treinta y pocos, pero este finde se espera otra vez los cuarenta y tantos.

Pero bueno, me han regalado una botella de fino de Montilla que ya está previsto sea finiquitada este Sábado con el debido tapeo coaxial #29

Saludos.

Haz login o regístrate para participar