Len Crome

Nuestro personaje nace el 14 de abril de 1909 en Daugavpils (Pista 1), Letonia, hijo de un acomodado hombre de negocios judío. En 1926, emigra junto a su familia a Escocia, donde su padre tenía intereses comerciales. En 1932, Crome se gradúa en medicina por la Universidad de Edimburgo.
4 años más tarde, con el inicio de la Guerra Civil Española, Crome, a pesar de no ser militante del Partido Comunista, se presentó voluntario en una unidad de ambulancias formada por jóvenes escoceses, que estaba financiada por Sir Daniel Stevenson, un rico magnate minero. Llega a España en diciembre de 1936. Sin embargo, en marzo de 1937, Crome abandona las ambulancias después de haber oído que Stevenson era un ferviente simpatizante nazi, y se alista en las Brigadas Internacionales, donde es encuadrado en el Batallón Británico (Pista 2). Más tarde, sustituye al polaco Mieczyslaw Domanski, muerto por un francotirador, en la función de Asistente Médico Jefe de la 35. División Republicana. Crome cumple su tarea con valor y eficacia. Según el historiador británico Jim Fyrth, "los heridos bajo el mando de Crome recibían mejor tratamiento del que les sería dado en los mejores hospitales de Londres". Cuando las Brigadas Internacionales desaparecieron en 1938, Crome volvió a Reino Unido.
En 1941, Crome fue alistado como capitán en las Royal Army Medical Corps (Pista 3), y fue enviado a África del Norte. Una vez allí, pudo observar que los médicos británicos no estaban usando las técnicas aprendidas por él mismo en la Guerra Civil, y se quejó a sus superiores por ello.
El 13 de mayo de 1944, cuando Crome estaba en Montecassino (Pista 4), fue condecorado con la Military Cross, cuando, a pesar de estar sólo en la estación de primeros auxilios, que estaba siendo bombardeada por fuego de mortero, siguió con su tarea, ocupándose de los heridos, por las siguientes 48 horas. Cuando, en la visita del Rey Jorge VI a Italia, dos meses más tarde, fue presentado al Rey, éste, se le acercó y dijo que "lamentaba profundamente no poder recibirle en Buckingham, pero que sería bienvenido allí cuando Crome volviera a Londres".
Cuando la guerra finalizó, Crome volvió a Inglaterra, y trabajó en el Queen Mary’s Hospital, junto a Alexander Fleming. Más tarde, ocupó diversos cargos en diferentes hospitales británicos de renombre, e incluso se transladó a Holanda para poder trabajar en el Hospital Wilhelmina Geisthuis, en Ámsterdam.
Len Crome fallecía en Stoke-on-Tent, Staffordshire, el 5 de mayo de 2001.