Personajes

Heinz von Westernhagen

28-07-2014

Efectivamente, Gaffer !!...

Muto se gradúa en Junio de 1936 como piloto naval. Su primera victoria en el aire la logra el 4-12-1937 (durante la batalla de Nankín) y el avión derribado es un Polikarpov I-16 chino. En Diciembre de 1944 se une al 343 Kokutai liderado por Minoru Genda y pilota un Kawanidi Shiden, con el que el 16 de Febrero de 1945, se ve elevado a la gloria por la propaganda japonesa al escribir que Muto atacó solito a doce Hellcats y derribó a cuatro.

Puntito para el caballero!!

josmar

28-07-2014

el 16 de Febrero de 1945, se ve elevado a la gloria por la propaganda japonesa al escribir que Muto atacó solito a doce Hellcats y derribó a cuatro.

Pero....¿propaganda ó realidad...?

gaffer

28-07-2014

Según leí derriba seguro a dos y deja tocados a otros dos. Lo que si esta claro que se ve envuelto en un raíz aéreo con una buena cantidad de Hellcats.

Es posible que los dos enemigos tocados, aunque se menciona que los pierde de vista,... cayeran al agua.

Heinz von Westernhagen

28-07-2014

Ese día de febrero, un grupo aéreo liderado por Muto ( se cree que fueron diez pilotos) a los mandos de A6M Zeros, Raidens y Shiden, atacaron a siete F6F que habían despegado del USS Bennington (CV-20). Los norteamericanos eran bisoños y cuatro aparatos fueron derribados por los aviones de Muto. La propaganda japonesa (ignorando al resto de compañeros pilotos, aumentando el número de enemigos  atacados y derribados y comparando a Muto con un samurai), elevó a categoría de héroe a nuestro personaje

Saludos!!

josmar

29-07-2014

Se agradece la aclaración, sobre todo si tenemos en cuenta las fechas en que se podujo, en las que se buscaría todo lo que pudiera servir para elevar la moral de la población......

Heinz von Westernhagen

30-07-2014

Seguimos...

Pista 1                                                                                                      Pista 2

Pista 3                                                                                                                            Pista 4

Foto y nombre del personaje, justificando todas y cada una de estas cuatro pistas dadas...

Saludos!!

Ignaz Woll

30-07-2014

Major Max Liedtke

Nacido en el día de Navidad de 1894, en Preußisch Holland, Prusia Oriental, se encontraba estudiando teología luterana en la Universidad de Königsberg cuando la PGM comenzó. Se alistó voluntarió en el Ejército Imperial Alemán, y al finalizar la guerra, trabajó como periodista , y llegó a ser editor jefe de un periódico en Greifswald, Mecklemburgo. Poco después de la llegada de los nazis al poder, en 1935, fue expulsado de su puesto de trabajo por sus actitud de antisimpatismo hacia los nazis. En 1939, fue reclutado en el Heer. En casi tres años de campaña, combatió en Polonia, Bélgica, y Grecia, donde alcanzó, junto a su unidad, el puerto de El Pireo (Pista 1). En julio de 1942, fue nombrado comandante militar de Przemyśl. El 26 de julio de ese mismo año, tropas de las SS-Totenkopfverbände y de la Gestapo, avanzaron hacia Przemyśl con el objetivo de transladar a los judíos residentes en el "guetto" de  esa misma localidad a campos de concentración. Conocedor del paradero de los judíos, Liedtke ordenó bloquear el puente del Río San (Pista 2), el único punto de acceso hacia el "guetto". Cuando los hombres de las SS aparecieron, los soldados del Heer bajo el mando Liedtke amenazaron con disparar si alguno de ellos intentaba cruzar el susodicho puente. Más tarde ese mismo día, Liedtke ordenó evacuar cerca de 100 judíos y re-alojarlos en las barracas de las fuerzas a su mando, protegiendolos de ser transladados al Campo de Exterminio de  Bełżec (Pista 3). El 30 de septiembre, Liedtke fue relegado de su cargo y fue nuevamente asignado al Panzergruppe Kleist (Pista 4).

Afortunadamente, Liedtke sobrevivió a la guerra, pero fue capturado por los soviéticos, y fue juzgado por crímenes de guerra, resultando culpable. Max Liedtke murió en 1955 como prisionero de guerra del Ejército Rojo. Mucho más tarde, en 1993, Yad Vashem reconoció a Liedtke como Justo entre las Naciones.

Heinz von Westernhagen

30-07-2014

Hmmm...Ignaz: referente a la cuarta pista...¿Cómo se llamaba en Septiembre de 1942 el Panzergruppe Kleist?...

Saludos!!

Topp

30-07-2014

Jodó, me la levantaron

Saludos.

Ignaz Woll

30-07-2014

¿1. Panzer-Armee?

Topp

31-07-2014

Sin el guión Ignaz, sin el guión

Saludos.

Heinz von Westernhagen

31-07-2014

Respuesta correcta y puntito para Ignaz...

Saludos!!

Heinz von Westernhagen

08-08-2014

Nuevo personaje...

Pista 1                                                                    Pista 2

Pista 3                                                                Pista 4

Foto y nombre del personaje, justificando todas y cada una de las pistas dadas...

Saludos!!

Ignaz Woll

08-08-2014

Len Crome

Nuestro personaje nace el 14 de abril de 1909 en Daugavpils (Pista 1), Letonia, hijo de un acomodado hombre de negocios judío. En 1926, emigra junto a su familia a Escocia, donde su padre tenía intereses comerciales. En 1932, Crome se gradúa en medicina por la Universidad de Edimburgo.

4 años más tarde, con el inicio de la Guerra Civil Española, Crome, a pesar de no ser militante del Partido Comunista, se presentó voluntario en una unidad de ambulancias formada por jóvenes escoceses, que estaba financiada por Sir Daniel Stevenson, un rico magnate minero. Llega a España en diciembre de 1936. Sin embargo, en marzo de 1937, Crome abandona las ambulancias después de haber oído que Stevenson era un ferviente simpatizante nazi, y se alista en las Brigadas Internacionales, donde es encuadrado en el Batallón Británico (Pista 2). Más tarde, sustituye al polaco Mieczyslaw Domanski, muerto por un francotirador, en la función de Asistente Médico Jefe de la 35. División Republicana. Crome cumple su tarea con valor y eficacia. Según el historiador británico Jim Fyrth, "los heridos bajo el mando de Crome recibían mejor tratamiento del que les sería dado en los mejores hospitales de Londres".  Cuando las Brigadas Internacionales desaparecieron en 1938, Crome volvió a Reino Unido.

En 1941, Crome fue alistado como capitán en las Royal Army Medical Corps (Pista 3), y fue enviado a África del Norte. Una vez allí, pudo observar que los médicos británicos no estaban usando las técnicas aprendidas por él mismo en la Guerra Civil, y se quejó a sus superiores por ello.

El 13 de mayo de 1944, cuando Crome estaba en Montecassino (Pista 4), fue condecorado con la Military Cross, cuando, a pesar de estar sólo en la estación de primeros auxilios, que estaba siendo bombardeada por fuego de mortero, siguió con su tarea, ocupándose de los heridos, por las siguientes 48 horas. Cuando, en la visita del Rey Jorge VI a Italia, dos meses más tarde, fue presentado al Rey, éste, se le acercó y dijo que "lamentaba profundamente no poder recibirle en Buckingham, pero que sería bienvenido allí cuando Crome volviera a Londres".

Cuando la guerra finalizó, Crome volvió a Inglaterra, y trabajó en el Queen Mary’s Hospital, junto a Alexander Fleming. Más tarde, ocupó diversos cargos en diferentes hospitales británicos de renombre, e incluso se transladó a Holanda para poder trabajar en el Hospital Wilhelmina Geisthuis, en Ámsterdam.

Len Crome fallecía en Stoke-on-Tent, Staffordshire, el 5 de mayo de 2001.

josmar

09-08-2014

Tanto si es como si no es el personaje preguntado, no deja de ser una biografía interesante....Y si lo fuera,...pues ¡Enhorabuena...! 

Haz login o regístrate para participar