Ignaz Woll
17-10-2014
Takeo Tanimizu

Pista 1: Portaaviones nipón Shōkaku. Nuestro personaje fue asignado a dicho navío en febrero de 1943.
Pista 2: P-38 "Lightning". En el 2 de noviembre de 1943, Tanimizu lograría sus dos primeros derribos, que consistían en dos sendos P-38.
Pista 3: F4U "Corsair" del VMF-321. En el 4 de enero de 1944, cuando regresaba de una patrulla, a la altura de la Isla de Nueva Irlanda, Tanimizu pudo observar un "Corsair" de esa misma unidad, también llamados los "Hell´s Angels" (ángeles del infierno), se precipitaba al agua. Sin embargo, por suerte, su piloto, el Capitán Harvey F. Carter, había tenido el tiempo como para saltar con su paracaídas. Tanimizu, preocupado por la suerte del aviador enemigo, voló sobre él, y le lanzó su lancha salvavidas. Carter pudo encaramarse en ella y le movió los brazos para indicarle que estaba en perfectas condiciones. De Carter nada más se sabe tras esta acción. Sigue desaparecido en combate.
Pista 4: A6M5C, o como era apodado por los soldados japoneses, "Hei". Considerada como la variante del "Zero" más efectiva, contaba con más blindaje en la carlinga, y tenía las alas más cortas para incrementar la velocidad de picado. Tanimizu combatió durante la mayoría de su servicio con dicho modelo.
Cuando terminó la guerra, Takeo Tanimizu contaba en su haber con 18 derribos confirmados, entre los que se incluyen 2 B-29.

Heinz von Westernhagen
20-10-2014
Perdón por el retraso... 
Efectivamente, Ignaz. Completa respuesta y puntito para tí... 
Saludos!!
Heinz von Westernhagen
24-10-2014
Nueva preguntita... 
Pista 1 Pista 2


Pista 3 Pista 4


Foto y nombre del personaje, justificando todas y cada una de las pistas dadas... 
El Lunes, más pistas...Saludos!!
Wittmann
26-10-2014
Creo que se trata de José Maria Bravo Fernández.
Foto 1. Polikarpov I 15. Bravo voló en estos aparatos durante la batalla de Brunete.
Foto 2. Polikarpov I 16. Bravo Pilotó durante la guerra dos cazas de este tipo con las matrículas CM-193 y CM-249
Foto 3. Campo de prisioneros de Angelés-sur-Mer en el que nuestro piloto estuvo recluido, también estuvo en Gurs
Foto 4. Emblema de Teniente Coronel soviético, rango al que ascendió poco antes de su repatriación a España en el año 48.
Saludos.
Heinz von Westernhagen
26-10-2014
Creo que se trata de José Maria Bravo Fernández.
Pues no..."¡¡Neferra!!"... 
Saludos!! 
Lothar1971
26-10-2014
Pos voy a ver yo...
Manuel Zarauza Clavero
1- Tras realizar un curso en la Escuela de pilotos de Santiago de la Ribera (Murcia), obtuvo el título de sargento y pasó a pilotar un Polikarpov I-15 "Chato"
2- Avion con el que pereció el 12 de octubre de 1942 en Bakú, cuando realizaba un simulacro de combate con el sargento Sasha Riápishevt pilotando tambien un I-16.
3-Zarauza decidió refugiarse en Francia con su avión para impedir que ambos cayeran en manos franquistas, siendo internado en el Campo de concentración de Argelès-sur-Mer.
4- Zarauza se presentó voluntario en el Ejército Rojo, del que pasó a la Fuerza Aérea soviética, en la que luchó alcanzando el grado de coronel.
¿Me llevo pa picar?...

Wittmann
26-10-2014
Acepto con gusto la nevera, pero espero que la respuesta no coincida con las pistas y sea por decirlo de alguna manera "polisémica" 
Heinz von Westernhagen
27-10-2014
Por eso precisamente, si no queréis arriesgar, debéis esperar a las pistas posteriores en donde se va definiendo poco a poco el personaje a averiguar. La pista de hoy era ésta...

Se trata, efectivamente, de Manuel Zarauza Clavero. Pero, querido Lotario, debes de poner una foto del interfecto... 
Hala, a trabajar!! 
Lothar1971
27-10-2014
Perdón... se me paso ponerla

Lothar1971
28-10-2014
¿Me gano el puntito?... Plis 
Heinz von Westernhagen
29-10-2014
¡¡Pues claro!!...Ya te lo puse el otro día... 
Saludos!!
Heinz von Westernhagen
07-11-2014
Hola, chicos!!...Vamos con otro personaje... 
Pista 1 Pista 2


Pista 3 Pista 4


¡Hala, ya sabéis!...nombre y foto del interfecto, justificando todas y cada una de estas cuatro pistas dadas... 
Saludos!!