13-05-2006
Un judío por más Alemán que pretenda serlo siempre será judío.
Totenkopf, tengo entendido que Marx no era propiamente judío, sino de ascendencia judía. O sea: sus padres se conviertieron al cristianismo (evangélico) que luego él, obviamente, rechazó, pero no para volver al judaísmo, sino para convertirse en un materialista ateo. O sea, según las leyes raciales de Nürnberg, él sería un judío, según las leyes raciales sionistas sería un "asimilado", pero según las leyes prusianas era sólo un súbdito alemán más, puesto que al parecer, Marx no se vinculó a la comunidad judía de su región, ni mucho menos a su cultura y religión. Bueno, al menos eso es lo que se dice. Además, Marx no sacó sus ideas del ghetto ni del Talmud, sino más bien se inspiró en Hegel y Feuerbach, alemanes sin genes judíos; aparte de que su gran amigo, colaborador e intrérprete fue F. Engels, otro alemán, a saber tampoco era de ascendencia hebrea. Siempre me ha parecido una exageración decir que el marxismo es "judío" a causa de Marx, aunque posteriormente es cierto que se le afiliaron numerosos militantes y sobre todo dirigentes de esa etnocultura que influyeron sobre la doctrina original. Basta mencionar a Lenin (de quien se dice ser de ascendencia judía por línea materna).
Por otra parte, para mí siempre ha sido un enigma cierta tendencia a considerar a la URSS como un estado inofensivo, amante de la paz e incapaz de amenazar a nadie, cuando toda la historia de ese Imperio (a decir verdad desde el tiempo de los zares) demuestra todo lo contrario. Para mí simplemente, Stalin adoptó como pantalla la doctrina comunista para desarrollar el expansionismo ruso de manera lenta, pero segura, y siempre con el dedo sobre el renglón.
En otro orden de ideas, el marxismo-leninismo, por su caracter "internacionalista" y ecuménico, resulta un isntrumento idóneo para expandirse por todas partes. Incluso no hace falta movilizar el ejército regular. Basta introducir agentes que creen células para preparar el terreno a la "revolución". Hasta la pequeña Cuba lo hizo durante décadas en toda A.L. antes de enviar "asesores" y "guerrilleros internaiconalistas". Claro que también cuando hizo falta enviar tropas regulares, no hubo inhibiciones (la campaña de Angola). Y si esto lo ha hecho la pequeña y pobrísima Cuba, imagínense ustedes la enorme e "inofensiva" Unión Soviética. No, el argumento de Lenz y de Nonsei, aunque interesante en su tesis, no me parece aceptable.