17-05-2006
Aunque no entiendo el sentido, mas si el significado de tus comentarios, estos son interesantes...
Si no se trataba de exportar la revolución, sería de extrañar el apoyo a otras revulciones comunistas como cuba, China o Corea. Para mi las cosas son al revés. La URSS buscaba expandir el comunismo ya sea ideológico o político por todas partes, y para ello usaba como arma política el tratar de ganar peso en la política Internacional. Tu argumento serviría también para mostrar al régimen NacionalSocialista como un régimen inofensivo que solo quería tener influencia mundial y que se vió enfrentada por los intereses de otro. Lo cual hundiría la teoría del "la política del mal" del nacionalsocialismo, y la convertiría en un simple error diplomático.
Totenkopf, no todo lo que se dice en favor de un regimen pasado o presente se dice en contra del Nacionalsocialismo.
Es más El Nacional socialismo solo convivió unos pocos años con "el comunismo", en virtud de que fue destruido por éste.
En estos casos siempre se busca mas que alabar, criticar a los sistemas, y se considera mejor el que menos críticas recibe. Si de cosas buenas se trata el NacionalSocialismo tiene las suyas también y no por ello, se le puede decir que era un régimen inofensivo o sin peligro para....bueno, para sus enemigos ;D
Otro Ejemplo. En mi comentario no se alude ni abierta ni entrelineas al NS. Lo comenté en relacion a hechos que se sucitan despues de la desaparicion de éste.
El reconocimiento de las virtudes de unos no implica el demerito de las de otros
Y no pocos aquí dejan expuesto por unos pocos momentos su "corazoncito marxista".
¿Que tiene que ver el comentario que citas con mi supuesto "corazoncito marxista"? ??? En todo caso si lo tuviese, éste no se revela ahí...
Lenz, para mi ningun grupo humano existiría como tal si no se hubieran unificado por la fuerza. Desde que el hombre pudo caminar en dos pies, domesticó animales y construyó todo tipo de herramientos y materiales, siempre necesitó estar en grupo y ese grupo siempre estuvo dominado por alguien, o algunos, ya sean los mas fuertes en el caso mas primitivo, o por los mas sabios en el caso más, voy a decirlo así, avanzado. Nisiquiera la democracia que muchos vanaglorian hoy como el sistema de la estabilidad y la paz se impuso con paz precisamente, sino con revoluciones sangrientas y con guillotina en mano. Creo que pedir un estado que no imponga su dominio, o violencia (como quiera que se interprete eso), es creo contradecir al hombre mismo.
Por si no te has dado cuenta por lo que dices estoy de acuerdo contigo en esto pero tu -por alguna razon- lo presentas como algo distinto...
La paz es el periodo en que los intereses políticos de varias naciones estan en mutuo convenio o acuerdo. Cuando uno rompe o pretende salirse de ese lazo se generan los conflictos.
De nuevo...un acuerdo que se presenta como desacuerdo...
Nada mas alejado de la verdad. De no haber sido por Hiroshima, la IIGM se hubiera prolongado, y esta ves con el nacionalsocialismo vencido, el pacto entre capitalismo y comunismo quedaría disuelto con lo que ahora Europa quedaría a merced de 2 bandos y quien sabe con que resultados.
No entiendo que tiene que ver esto con mi comentario, mas sin embargo creo que tu conclusion es una especulacion. La guerra se hubiera prolongado en Asia. No en Europa.
Los unicos que querian la guerra eran los SS alemanes y Patton 8) Si bien -tras el lanzamiento de la bomba- pudo pasar lo que tu dices, tambien pudieron pasar otras cinco opciones diferentes.
Estados unidos No es un pais europeo No toda le geopolitica iba en torno a Europa. Ademas es chistoso porque Europa efectivamente quedó a merced de los dos bandos.
La alianza no era entre capitalismo y comunismo. era una alianza militar de facto, cuya caducidad llegaba hasta el fin de la guerra.
Y ademas la bomba se arrojo en verdad para acabar la guerra en Japon -y para impresionar al insufrible Stalin- Japon el plan para europa ya estaba trazado incluso desde Yalta.
Ahora especulo yo: Sin la bomba la guerra se hubiera prolongado pero sin efecto significativo en Europa. Japon hubiera vendido su piel tan cara como le salio a Zhukov Berlin
En cuanto a lo de Marx, me queda claro que por tu forma de pensar el un partidario del NS (decir nazi seria politicamente incorresto y podria interpretarse como una agresion aun y cuando pudiera ser un halago) Tu encajarías mejor en la alemania de los cuarentas que incluso Graf o SS Das Reich, pero entrarías en fuerte competencia con Nak, lo cual es decir mucho Me complace intercambiar ideas con todo tipo de personas
Saludos