Sí sostengo eso firmemente, las ambiciones alemanes para con Rusia vienen de muy atrás, lo que se demostró sin duda en la firma de Brest Litowsk...
Disculpa Karl..., pero ahora resulta que hasta el Kaiser pensaba en el "Plan Barbarroja". Perdóname, pero nada más lejos de la verdad.
Bismarck insistió reiteradas veces en la amistad con Rusia como pivote de toda la polìtica europea del Reich. Guillermo II, únicamente por provocar la dimisión de Bismarck, no confirmó el tratado de paz con Rusia de lo cual él mismo dijo muchas veces luego que se arrepentía amargamente, y lo intentó todo al lado de su primo el zar Nicolás II por arreglarlo.
En cambio Rusia, en cuanto se vio libre del tratado con Alemania, se apresuró a firmar con Francia e Inglaterra tratados contra Alemania, de maneras que esta se vio cogida en el cepo de dos posibles frentes de guerra (como ocurrió en realidad). La germanofobia rusa sí era antigua y real, y tenía como plan valerse del paneslavismo para destruir a Alemania y Austria, objetivo, por lo demás, públicamente confeso en la Rusia Zarista (con la resistencia del clan pro-alemán Zarina-Rasputin).
En cuanto al Tratado de Brest-Litovsk no entiendo por qué se le pondera tanto, ya que a fin de cuentas, no se mutilaba a Rusia como tal (Finlandia, Polonia, y los territorios bálticos siempre fueron pueblos no rusos, sino oprimidos por los rusos) y en cuanto al trigo de Ucrania, Alemania estaba en plena guerra, su población civil moría de hambre por culpa del bloqueo inglés, gracias aquella guerra que Rusia precipitó con su mercurial apoyo a Serbia. Era justo, pues, que Rusia pagara con pan y tierra las consecuiencias de su derrota a manos de un paìs todavía beligerante entonces.
Eso de que "las ambiciones alemanas para con Rusia vienen de muy atrás" no me parece aceptable así nada más. Si no, a ver, ¿por qué en 1914 el OHL se negó siempre internarse en Rusia prefiriendo derrotarla en Galitzia y Prusia? En cambio, Rusia sí invadió Prusia y no una, sino varias veces en la historia.