El "inagotable" pozo de recursos ruso

Glenn E. Duncan

23-05-2006

Invadio polonia para tener acceso al corredor polaco y danzig,lugar bastante estrategico desde el punto de vista naval;a ello se suma el antisemitismo.

Y la invadio al mismo tiempo que la urss,cada uno controlaba una parte,y acordaron "no molestarse"

Deleted member

23-05-2006

Eso decía ;D, pura estrategia, el antisemitismo en aquel momento era teóricamente cosa secundaria, para después de la guerra.

Totenkopf

23-05-2006

No voy a entrar en discusión con lo del espacio vital, me parece algo muy espinozo.

Alemania tenía planeado atacar la URSS desde hacía antes que el NS llegue al poder. Como dice Karl, Polonia fue invadida ya sea por apoderarse de Danzing o por crear una frontera con la URSS. De que formas puedes llegar a la URSS sin cruzar por Polonia, es decir, de forma estratégica. Es más, se necesitó la anexión de otras naciones para lanzar la operación Barbarroja. Polonia fue un paso previo. Y yo no dije que la conquista de los pueblos del este haya sido antibolchevique dije que la invasión  a la URSS lo fue.

Glenn E. Duncan

23-05-2006

Pues entonces todos de acuerdo :D

Lenz Guderian

23-05-2006

No voy a entrar en discusión con lo del espacio vital, me parece algo muy espinozo.

Lo es

Algunos dicen -con cierta razon- que alemania pudo  debilitar al regimen mediante evitar el maltrato a la poblacion. Lo cual hubiera prevenido que los recursos de la nacion (pensando en sentido amplio) se pusieran al alcance del regimen.

Ej los partisanos

Deleted member

24-05-2006

Yo creo que lo dicen con toda la razón. :-\

Nonsei

24-05-2006

Pues entonces todos de acuerdo :D

Yo no. Si Polonia fue invadida para acercarse a la URSS (fue un paso previo, según Totenkopf, y estoy de acuerdo) y el motivo para invadir la URSS era derrotar al bolchevismo, ese sería el motivo desde el principio de la expansión territorial alemana. La guerra no fue una cruzada contra el comunismo: como recordó Glenn, los nazis la comenzaron aliados con los comunistas. Los polacos, o cualquier otro pueblo "no bolchevique" que tuvieron que sufrir la ocupación alemana, no tenían que haber sido considerados enemigos y tratados como tales.

Deleted member

24-05-2006

Los polacos, o cualquier otro pueblo "no bolchevique" que tuvieron que sufrir la ocupación alemana, no tenían que haber sido considerados enemigos y tratados como tales.

Cierto, en ningún momento podemos hablar de que se llevara a cabo una política de cruzada contra el comunismo... era una obsesión por conseguir el espacio vital tan ansiado, así de claro. Esto se demuestra cuando vemos lo rápido que se confeccionaron los planes para el asentamiento de colonos germanos... planes por otra parte descabellados.

Stalingrado!

24-05-2006

Exacto... Chicos, estan llegando a una conclusion interesante (mucho mas interesante porque los pricipales sostenedores lo son: Nonsei, Lenz e increiblemente Karl). Estan planteando que hitler no tenia nada en contra del comunismo en si? que si las URSS fueran la Rusia Zarista, pasaria lo mismo?

Deleted member

24-05-2006

Sí sostengo eso firmemente, las ambiciones alemanes para con Rusia vienen de muy atrás, lo que se demostró sin duda en la firma de Brest Litowsk... realmente el comunismo era una tapadera más para justificar la guerra. Hacer guerras por motivos ideológicos se acabo con las cruzadas, el interés económico prima sobre todas las cosas. Hitler quería y anhelaba los recursos rusos, era una guerra económica.

Lenz Guderian

25-05-2006

Hacer guerras por motivos ideológicos se acabo con las cruzadas,...

Las cruzadas tambien eran por motivos economicos. Yo no veo la diferencia

Deleted member

25-05-2006

Sí sostengo eso firmemente, las ambiciones alemanes para con Rusia vienen de muy atrás, lo que se demostró sin duda en la firma de Brest Litowsk...

Disculpa Karl..., pero ahora resulta que hasta el Kaiser pensaba en el "Plan Barbarroja". Perdóname, pero nada más lejos de la verdad.

Bismarck insistió reiteradas veces en la amistad con Rusia como pivote de toda la polìtica europea del Reich. Guillermo II, únicamente por provocar la dimisión de Bismarck,  no confirmó el tratado de paz con Rusia de lo cual él mismo dijo muchas veces luego que se arrepentía amargamente, y lo intentó todo al lado de su primo el zar Nicolás II por arreglarlo.

En cambio Rusia, en cuanto se vio libre del tratado con Alemania, se apresuró a firmar con Francia e Inglaterra tratados contra Alemania, de maneras que esta se vio cogida en el cepo de dos posibles frentes de guerra (como ocurrió en realidad). La germanofobia rusa sí era antigua y real, y tenía como plan valerse del paneslavismo para destruir a Alemania y Austria, objetivo, por lo demás, públicamente confeso en la Rusia Zarista (con la resistencia del clan pro-alemán Zarina-Rasputin).

En cuanto al Tratado de Brest-Litovsk no entiendo por qué se le pondera tanto, ya que a fin de cuentas, no se mutilaba a Rusia como tal (Finlandia, Polonia, y los territorios bálticos siempre fueron pueblos no rusos, sino oprimidos por los rusos) y en cuanto al trigo de Ucrania, Alemania estaba en plena guerra, su población civil moría de hambre por culpa del bloqueo inglés, gracias aquella guerra que Rusia precipitó con su mercurial apoyo a Serbia. Era justo, pues, que Rusia pagara con pan y tierra las consecuiencias de su derrota a manos de un paìs todavía beligerante entonces.

Eso de que "las ambiciones alemanas para con Rusia vienen de muy atrás" no me parece aceptable así nada más. Si no, a ver, ¿por qué en 1914 el OHL se negó siempre internarse en Rusia prefiriendo derrotarla en Galitzia y Prusia? En cambio, Rusia sí invadió Prusia y no una, sino varias veces en la historia.

Nonsei

25-05-2006

El pivote de la política europea de Bismark era mantener aislada a Francia, para evitar un intento de revancha por la guerra franco-prusiana, para eso se buscaba la amistad con Rusia. Se trataba de impedir un conflicto entre Austria-Hungría y Rusia, algo muy difícil, porque la desintegración del Imperio Otomano hacía que chocaran sus intereses en los Balcanes. La opción natural de cualquiera de las dos potencias que rompiese su alianza con Alemania era buscar una alternativa con Francia, y eso era lo que se quería evitar por encima de todo. Cuando Rusia se nego a renovar el pacto de los tres emperadores, firmado por Alemania, Austria-Hugría y Rusia, por el acercamiento entre las dos primeras y los choques de intereses en los Balcanes, Bismark intentó mantener una alianza bilateral con Rusia, algo que el Zar también quería, pero la situación era imposible de mantener: el choque en los Balcanes era inevitable, y Alemania (y más Bismark) preferiría el entendimiento con Austria-Hungría antes que con Rusia, en el caso de tener que elegir (lo que tarde o temprano iba a ser inevitable).

Deleted member

25-05-2006

Brest Litowsk fue una auténtica mutilación en la que ya se establecían zonas de anexión para Alemania y su colonización por germanos, por ejemplo Crimea ya era una ambición alemana en Brest Litowsk... se establecía también la explotación económica intensiva de los recursos caucasianos.

Evidentemente la política de Bismarck iba en contra de provocar a Rusia, el canciller era un hombre realista... pero hacía tiempo que los alemanes habían puesto sus miras en el este. Esto se puede ver en las sociedades pangermánicas de finales del XIX, y si nos ponemos descabellados en los caballeros de la orden Teutónica.

Lenz, ¿qué interés económico tenían las cruzadas para los europeos? acaso colocar a los nobles desocupados y a muchos hombres que optaban por la guerra.

Deleted member

25-05-2006

Brest Litowsk fue una auténtica mutilación en la que ya se establecían zonas de anexión para Alemania y su colonización por germanos, por ejemplo Crimea ya era una ambición alemana en Brest Litowsk... se establecía también la explotación económica intensiva de los recursos caucasianos.

¡Vamos, amigo Karl! Alemania NO se anexó ni Crimea, ni el Cáucaso, ni Ucrania. Decir eso no es una auténtica mutilación, sino una auténtica fantasía. Para empezar ¿¿¿cómo iban a anexarse los alemanes tan enormes territorios si tuvieron que movilizar a toda prisa las tropas del Este (más de un millón de hombres) hacie el frente del Oeste???? Alemania TAMPOCO formó con esos territorios estados nacionales separatistas, (pese a existir, ciertamente, un fuerte separatismo de esas poblaciones que NUNCA se sentieron rusas).

Créeme: Lenin y sus bolcheviques sabían bien lo que firmaban y sabían que su compromiso era abandonar esos ricos territorios al esfuerzo de guerra alemán (en momentos críticos) en una especie de compensación por la "ayuda" alemana de fletar a Lenin y su séquito en un tren blindado hasta Finlandia.  Los territorios que peridiera Rusia según el Tratado de Brest-Livotsk NO son rusos (Polonia, los países Bálticos, Finlandia) y de hecho su independencia estaba prevista en el plan bolchevique. Ni siquiera Ucrania o el Cáucaso, a fin de cuentas, podrían considerarse "rusos", más que "alemanas" Alsacia y Lorena.

Lo que pasa es que la propaganda menchevique "blanca" manejó y magnificó todos los términos de ese tratado para acusar a Lenin y a los rojos de "traición a la patria" y de "agentes alemanes", lo cual, pese a los vínculos bolcheviques con el gobierno alemán, era enteramente falso. Aunque comprendo que esa sea la imagen que haya prevalecido en los textos históricos de procedencia aliada.

Haz login o regístrate para participar