¿QUÉ ESTAIS LEYENDO?

Eversti

24-10-2011

Efectivamente la escasez de mapas es una constante, dificilmente se puede seguir una narración sin haber visto un mapa de donde estaban situados los contendientes. Inedita, y su filial malabar son muy parcas en mapas.

Wittmann

14-11-2011

Hacia tiempo que le tenia ganas y por fin ha caído.

Samuel Hoare fue embajador del Reino Unido ante la España de Franco, y este libro -realmente el primero de sus memorias- tiene un interés especial.

Lo que llevo leído destila veneno, topicazos, y ese punto de superioridad anglosajona sobre los "latinos", pero al menos ayuda a despejar dudas. Franco no entró en la SGM por que ni podía, ni quería.

Saludos.

Sikorski

15-11-2011

Tiene muy buena pinta, Wittmann

Eversti

15-11-2011

Hoy he terminado "La gran evasión" de Tim Caroll. Bastante ameno de leer y muy interesante, parece increible como estaban los oficiales ingleses presos y como se trataba a otros prisioneros en otros campos de concentración. Como la construcción de los túneles... increible pero cierto.

mister xixon

15-11-2011

he empezado a releer la retirada de Michael Jones, un libro que en su momento me gusto muchisimo, por lo que me anime a releerlo

Topp

16-11-2011

Yo estoy acabando "El puente de los asesinos", la séptima entrega del Capitán Alatriste.

Algo más lento y menos interesante que los anteriores. Toda la trama transcurre en el mismo sitio y, salvo en el final, hay poca acción guerrera.

Saludos.

J.Blasco

17-11-2011

yo estoy leyendo "El desquite" los años de Aznar 1996-2000 de Pedro J. Ramirez, trata del vídeo que le prepararon con Rapú, la mujer de color, el tema de los Gal, está interesante

Karl von Weitburg

17-11-2011

Mikkyo, budismo esoterico japones de Jose Manuel Collado sensei.

El camino del ninja, tecnicas secretas de Maasaki Hatsumi sensei.

Cueste lo que cueste, 11 victorias imposibles, de Bryan Perrett.

Y alguno mas 

Saludos.

Sikorski

21-11-2011

Estupenda biografía escrita por el corresponsal australiano Alan Moorehead.

Wittmann

21-11-2011

Sikorski, por favor cuando la acabes comenta algo, tengo a  la leyenda de Monty por algo bastante incierto y me gustaría saber si es objetivo el libro.

Eversti

21-11-2011

Sikorski, por favor cuando la acabes comenta algo, tengo a  la leyenda de Monty por algo bastante incierto y me gustaría saber si es objetivo el libro.

El libro se merece una lectura, pero hay que tener en cuenta que fue escrito en el 46, recien acabada la guerra. Se aprecia que al autor tenía "sintonía" con Monty, a pesar de que a ratos lo pone a caer de un guindo.

Wittmann

21-11-2011

Gracias Everesti, con solo saber que se trata de una reedición de su primera impresión me sirve para no invertir dinero alguno.

Eversti

21-11-2011

Tampoco es tan caro, 6 euros en cualquier feria de libros.

Sikorski

22-11-2011

Gracias Everesti, con solo saber que se trata de una reedición de su primera impresión me sirve para no invertir dinero alguno.

Hombre, Wittmann. Tampoco es eso.

A veces conviene tener diferentes perspectivas de un mismo hecho (o biografía en este caso). Supongo que la Historia se hace a partir de diferentes retazos, de diferente épocas.

De todas maneras, siempre defenderé la lectura de autores de primera mano, "que estuvieron allí", al margen, como no, y como dice Eversti, de qué la visión sea sesgada.

Pasa lo mismo si lees autobiografías de autores alemanes como Otto Skorzeny o Adolf Galland, que se les nota el partidismo, aún incluso acabada la guerra, y años después.

Pero no por eso, merece que dejemos de lado su lectura.

Do widzenia

Doctor Oskar

30-11-2011

Yo estoy terminando de leer El guardiamarina Bolitho,de Alexander Kent.

Haz login o regístrate para participar