Malvinas 1982, apuntes de la guerra.

Marcelo

21-11-2006

Es un tema espinozo, por ejemplo el BIM 5 entre el 1 y el 14 de Mayo afirma haber abatido unos 250 ingleses, que es mas de el total admitido por los britanicos en perdidas.

Tambien llama la atencion las bajas entregadas por los britanicos despues de algunos ataques aereos, resulta un barco saltaba por loa aires despazurrado por las bombas y las bajas anunciadas eran de 10-15 o 20 muertos, sospechoso por lo menos.

No es uno este deseando "que se muera mas gente" sino que hay numeros que parecen ridiculos.

Tambien hay algunos reclamos de los britanicos que me hacen reir , por ejemplo segun ellos derribaron un Exocet con un tiro de cañon de 114 mm.

Deleted member

22-11-2006

Saludos a todos.

Creo que la diferencia la marcó Inglaterra con su infantería, un cuerpo perfectamente preparado, adiestrado y aguerrido, frente a una infantería argentina sobrada de coraje pero falta de capacitación, tanto de oficiales como tropa.; es increible que con el tiempo que dispuso Argentina para la defensa de las islas, esta se derrumbara en tan breve tiempo. (Entonces estaba yo haciendo la "mili" como suboficial en la DAC Brunete nº1 y esta opinion era compartida por todos los oficiales y jefes).

El caso contrario fue la aviación argentina que unió el coraje a la profesionalidad, capacidad y entrnamiento y su exito fue espectacular, solo reponiendo el armamento usado en combate, misiles exocet, bombas etc hubiera imposibilitado la victoria inglesa. Si los pilotos argentinos hubieran sido USA habríamos visto películas de aviación hasta el aburrimiento.

MIGUEL WITTMAN

22-11-2006

Es la eterna duda sobre un Ejército Profesional y un Ejército con recluta forzada.

Y esa es otra de las claves y las diferencias entre argentinos y británicos.

Stalingrado!

22-11-2006

Para mi los mejores pilotos modernos... "los ché"  ;D

MIGUEL WITTMAN

22-11-2006

??? ??? ???

Moisin-Nagant

22-11-2006

Aca en vez de decir "Oye tu" decimos "Ché vós".

Ché es una exprecion caracteristica de Argentina y Uruguay.

Marcelo

23-11-2006

Aqui les dejo una interesante nota de http://www.malvinense.com.ar, simplemente copio lo que dice ahi asi que si no estan de acuerdo no se quejen conmigo sino vayan a las fuentes.

_**LAS PÉRDIDAS BRITÁNICAS EN LAS ISLAS MALVINAS

LA VERDADERA HISTORIA**_

[size=11pt][font=times new roman][color=Blue]Una vez terminada la guerra de Malvinas, el gobierno británico dispuso un acta de secreto militar hasta el día 14 de junio de 2072, es decir, 90 años. Hasta ese momento aquellos que divulgen o den a conocer algún dato o información que se encuentre en ese documento serán procesados ante Corte Marcial.

Por ahora nadie a hablado sobre el contenido del acta de secreto, pero seguramente uno de los puntos principales son las grandes pérdidas de vidas humanas que ha sufrido el Reino Unido, durante la Gesta de Malvinas. Sin olvidar también, la pérdida de gran cantidad de vehículos de desplazamiento, tanto aéreos como marítimos.

Las cifras oficiales británicas son de 255 caídos y 777 heridos. Si se toma en cuenta el solo hecho de que el atacante siempre tiene mas bajas que el defensor, esa cifra es totalmente absurda y mentirosa, más en un terreno como Malvinas.

A continuación se muestra día a día las bajas que sufrió Gran Bretaña desde su llegada a las Georgias el día 23 de abril hasta el 14 de junio de 1982, cuando las islas son usurpadas nuevamente (En negro se detalla la cantidad de bajas por cada día de combate):

Referencias:

  • En color negro figura el total de caídos en el día.

  • Cada vez que se observa un "+", es porque el número de bajas estimado es  mayor que el real.

  • Entre paréntesis, se ha colocado en varias oportunidades un número estimativo, que es mas bien un porcentaje probable, sobre que cantidad de gente ha perecido en cada ataque del día.

23/04: 1 (1) Cae helicóptero Sea King en Georgias.

01/05: 10 (2) Dos harriers destruidos cerca de Puerto Argentino. 8 marinos mueren ante los ataques de la FAA a los siguientes buques:

HMS Arrow, HMS Exeter, HMS Glamorgan, portaaviones HMS Hermes, HMS Alacrity.

02/05: 1 Sea Harrier en Puerto Argentino derribado por un cañon de 20 mm. de artillería.

04/05: 43  (3) Harriers derribados en la Base Aérea Cóndor Malvinas. Hundimiento del HMS Sheffield (40). El portaaviones Hermes pudo haber sufrido el impacto de un Exocet.

05/05: 1 (1) infante de marina en Bahía Elefante.

06/05: 2 (2) Son derribados dos Harriers al norte de la Isla Soledad.

12/05: 4 El HMS Glasgow, queda fuera de combate. Ataque al HMS Brilliant.

17/05: 1 (1) es derribado helicóptero Sea King en costas argentinas

18/05: 22 Helicóptero Sea King chocó con Albatros (según fuentes argentinas fue derribado).

19/05: 1 (1) Cae helicóptero Sea King y muere un experto en SAS.

21/05: 32 Dos Gazelles derribados en San Carlos (3). Es hundido el HMS Ardent (22). Son dejados fuera de combate: HMS Argonaut, HMS Antrim, HMS Brilliant. Es dañado el HMS Broadsword. Son derribados 3 Sea Harriers (1). Es derribado un Sea King (1).

22/05: 1 Es derribado un Harrier.

23/05: 8 Un Harrier se estrelló en salida nocturna del portaaviones Hermes (1). Es hundido el HMS Antelope (7).

24/05: 10 Fueron dañados los siguientes buques: HMS  Sir Lancelot, HMS Sir Galahad,  HMS Sir Bedivere, HMS Fearless (6+). En el caso del Fearless, se estima un número mucho mayor, ya que en ese momento tenía una tripulación de mas de 500 hombres y llevaba alrededor de 300 soldados para desembarcar en San Carlos.

25/05: 135 Son abatidos tres Harriers (3). Son hundidos: HMS Coventry (90+) (se hundió en menos de 20 minutos) , HMS Atlantic Conveyor (20). Son dejados fuera de combate: HMS Broadsword, HMS Sir Lancelot. Son dañados: HMS Alacrity, HMS Yarmouth. Dos Sea King son derribados, y otros 2 averiados.

27/05: 11 Mueren siete infantes de marina en San Carlos (7). Son derribados tres helicópteros Gazelles, y un Sea King (4).

28/05: 136 Dos helicópteros Sea King derribados, mas un Scout (3). Muere un soldado en la isla Gran Malvina (1). Entre el 27 y el 29 de mayo mueren (130) hombres del 2 Para y del Royal Auxiliar en la Batalla por Darwin.

30/05: 39 Desde el 23 al 30 de mayo mueren (38) hombres en la Batalla por Pradera del Ganso. Sea Harrier se estrella (1). Es atacado el portaaviones HMS Invincible, el cual sufre 1 Exocet y dos bombas de 250 kgs. cada una. Se desconoce la veracidad del ataque.

08/06: 162  Ataque en Fitz Roy. Son hundidos: HMS Sir Galahad (89), HMS Sir Tristam (40), lanchón de desembarco (LCU) Foxtrot (6+) (aunque no estaba lleno de soldados, debido a que transportaba material logístico, las bajas pueden ser mayores). Mueren (8+) chinos en la playa, debido a los fuertes bombardeos.

Es dejado fuera de combate el HMS Avenger. Es atacado el HMS Plymouth en Bahía Agradable, por cinco bombas de la aviación argentina.

09/06: 18 Mte. Dos Hermanas, comandos del SAS.

10/06: 4 Perecen (4) infantes de marina por accidente.

11/06: 44 Mueren entre el 11 y el 12 de junio: (3) en Mte. Harriet, (23) del 3 Para en Mte. Longdon, (4) del 45 de comandos, (1) del 42 de comandos, (13) de la compañía B.

12/06: 29 (4) en Mte. Dos Hermanas. Es dejado fuera de combate el HMS Glamorgan (25), siendo atacado por tercera vez, aunque en esta ocasión por un Exocet desde Puerto Argentino.

13/06: 360 entre el 13 y 14 de junio por las Batallas de Mte. Longdon, Mte. Wiiliams y Wireless Ridge.

14/06: 10 (5) en Zapper Hill, dos Sea King son derribados. Combate en Top Malo House (5).

TOTAL: 1085 caídos, sin contar un posible número mayor (+).

BUQUES AVERIADOS:

Buques perdidos (hundidos o destruídos):  8

Destructor Tipo 42 clase Sheffield (D-80) HMS Sheffield

Destructor Tipo 42 clase Sheffield (D-118) HMS Coventry

Fragata Tipo 21 clase Amazon (F-184) HMS Ardent

Fragata Tipo 21 clase Amazon (F-170) HMS Antelope

Buque Logístico de Desembarco (L-3005) RFA Sir Galahad

Buque Logístico de Desembarco (L-3505) RFA Sir Tristam

Portacontenedor de Gran Porte Atlantic Conveyor

Lancha de Desembarco Foxtrot 4

Buques fuera de combate (inactivos): 8

Submarino clase Oberon (S-21) HMS Onyx (accidente operacional)

Fragata Tipo 21 clase Amazon (F-174) HMS Alacrity

Fragata Tipo 21 clase Amazon (F-185) HMS Avenger

Fragata Tipo 21 clase Amazon (F-173) HMS Arrow

Fragata clase Leander (F-56) HMS Argonaut

Crucero Liviano clase County (D-18) HMS Antrim

Crucero Liviano clase County (D-19) HMS Glamorgan

Destructor Tipo 42 clase Sheffield (D-88) HMS Glasgow

Buques averiados de consideración (casi inactivos) : 5

Fragata Tipo 22 clase Broadsword (F-90) HMS Brilliant

Fragata Tipo 22 clase Broadsword (F-88) HMS Broadsword

Fragata Tipo 12 clase Rothesay (F-126) HMS Plymouth

Fragata Tipo 21 clase Amazon (F-172) HMS Ambuscade 

Buque Logístico de Desembarco (L-3029) RFA Sir Lancelot

Buques averiados: 10*

*Portaviones Liviano (R-05) HMS Invincible y Portaviones Liviano (R-12) HMS Hermes (se desconoce si han sido tocados por la Aviación Argentina)

Destructor Tipo 42 clase Sheffield (D-89) HMS Exeter

Buque de Asalto Anfibio (L-10) HMS Fearless

Buque Auxiliar de Apoyo clase Tide (A-76) RFA Tidepool

HMS Sir Bedivere

HMS Yarmouth

RFA Norland

Dos naves no identificadas (lanchones de desembarco)

TOTAL BUQUES PERJUDICADOS: 31

AERONAVES PERDIDAS:

ESCUADRONES AERONAVALES DE LA FLOTA REAL:

Sea harrier derribados: 19

Fuera de servicio por fallas y accidentes: 10

Helos derribados: 13

F/S: 32

RAF

Harrier derribados: 12

F/S: 5

Helos derribados: 12

F/S: 26

ROYAL MARINES

Helos derribados: 13

F/S: 4

EJÉRCITO INGLÉS:

Helos perdidos x derribos y accidentes: 8

Total Sea Harriers derribados: 19

Total Sea Harriers fuera de servicio: 10

Total Harriers derribados: 12

Total Harriers fuera de servicio: 5

Total helicópteros derribados: 46

Total helicópteros fuera de servicio: 62

TOTAL AERONAVES PERDIDAS: 154

Total aviones (Harriers, Sea Harriers) desplegados en Malvinas: 77, de los cuales 46 quedaron inutilizados.

Total helicópteros desplegados en el Atlántico Sur: 171, de los cuales 108 quedaron inutilizados.

CONCLUSIÓN:

TOTAL CAÍDOS: 1085

TOTAL BUQUES DAÑADOS O PERDIDOS: 31

TOTAL AERONAVES PERDIDAS: 154

Gran Bretaña nunca declaró el verdadero número de bajas de sus tropas ni la pérdida de numeroso armamento. Fue inferior a La Argentina y queda demostrado por el gran daño sufrido, que supera ampliamente al que recibió Argentina.

Si hoy las islas se encuentran en posesión británica es gracias a la ayuda que Gran Bretaña recibió de los Estados Unidos de Norteamérica, y demás miembros de la OTAN. Sin olvidar a la mayoría de los países europeos (excepto Irlanda e Italia), quienes sancionaron económicamente a la Argentina.

Seguramente un triunfo argentino no dejaría otra alternativa que utilizar la bomba atómica sobre territorio nacional.

Datos extraoficiales británicos aseguran que el número de caídos se asemeja a 1300, lo cual la cifra de mas de 1000 bajas, no es descabellada.

Aquí les dejo este trabajo, que ayudará a esclarecer los hechos ocurridos en el año 1982, y de esta forma contribuir a la "malvinización", que tanto hace falta en el pueblo argentino desde hace mas de 24 años.

VIVA LA PATRIA

Patricio A. Mendiondo

Administrador de "El Malvinense"

www.elmalvinense.s5.com

Agradezco a los miembros del grupo yahoo "Malvinas seguimos ganando", y a todos los que colaboraron a realizar este gran trabajo.

BIBLIOGRAFÍA:

Bramley, Vincent, Viaje al infierno, Bs. As., Ed. Planeta, 1992.

Busser, Carlos, Malvinas, conflicto vigente, Bs. As., Ed. Vórtice, 1999.

Carballo, Pablo, Halcones sobre Malvinas, Bs. As., Ed. Cruzamante, 1985.

Cardoso, Kirschbaum, Van der Koog, Malvinas, La trama secreta.

Eddy, Paul, The Falklands War, 1984.

Gral. Thompson, Julián, No Picnic.

Hastings, M. y Jenkins, S., La Batalla por las Malvinas, Bs. As., Emecé, 1984.

Kanaf, Leo, La batalla de las Malvinas, Bs. As., Tribuna Abierta, 1982.

Kasansew, Nicolas, Malvinas, a sangre y fuego, Bs. As., Abril S.A., 1982.

Mattasi, Francisco Pío, La batalla aérea de nuestras Malvinas.

Moro, Ruben O., La guerra inaudita.

O´Connell, Portela, Malvinas, su advertencia termonuclear, AZ Editora.

Pacheco, Julia Solanas, Malvinas ¿Y ahora... qué?, Bs. As., Plus Ultra, 1996.

Preston, Antony, Sea Combat of The Falklands.

Seineldin, Mohamed Alí, Malvinas, un sentimiento, Bs. As., 2004.

The Sunday Times Insight Team, Una cara de la moneda.

Nota: este trabajo no es definitivo y en la medida que se vaya obteniendo mas información, se irá actualizando, por lo que podrá obvservar que con el paso de los días, este trabajo puede variar su contenido. Última actualización: 14/10/06[/color][/font][/size]

mensajes: nuestrasmalvinas7@yahoo.com.ar

 

Stalingrado!

23-11-2006

Estoy de acuerdo con el documento... las cifras britanicas deben de ser mayores.

Wittmann

23-11-2006

Aca en vez de decir "Oye tu" decimos "Ché vós". Ché es una exprecion caracteristica de Argentina y Uruguay.

También en España se usa esa expresión, aunque solo los valencianos.

MIGUEL WITTMAN

23-11-2006

Por eso Wittmann, no creo que se refiera a pilotos valencianos en la guerra de las Malvinas. El mal uso del idioma.

Marcelo

23-11-2006

Estoy de acuerdo con el documento... las cifras britanicas deben de ser mayores.

Realmente no es descabellado, El documento es bastante preciso en cuanto a las bajas de material, donde se hacen estimaciones es en el numero de bajas de personal.

Me parece que la verdad esta en un numero medio, no tan elevado como asegura El malvinense.

También en España se usa esa expresión, aunque solo los valencianos.

Hmmm ...no seran valencianos de camiseta albiceleste y con un mate en la mano ?

Stalingrado!

23-11-2006

Pero marcelo... solo observa cuantos materiales... ademas, en las explosiones provocadas por los exocets... en los hundimientos, en los helos de transportes.

PD: Cuando dije CHE me referia a los que los latinoamericanos conocemos como argentinos (y tambien a los uruguayos) y como el tema es de las malvinas ARGENTINAS pues pense que todos entenderian. Es cuestion de logica...

Deleted member

23-11-2006

Aparte de las pérdidas materiales, de las que una Armada del tipo medio ( Italia , España, p ej.) hubieran supuesto una hecatombe, hay que considerar el tremendo desgaste diplomático, que siempre se traduce en costos. Los favores en tiempo de guerra valen X 10. Consideremos los "acreedores" por orden de valor: USA, Francia, OTAN, resto de Europa. A todos ellos Inglaterra les debe su victoria y por seguro que no fue gratis. Creo que el supuesto argentino fue que Inglaterra no consideraría rentable la recuperación de las islas, en un supuesto balance, pero ese fue su error pues si la victoria fue exageradamente "cara" hay que considerar que parte de los ingresos de inglaterra vienen de sus colonias  o similares ( Commonwelth) y que la victoria argentina provocaría la "perdida de respeto" de los paises explotados por Inglaterra y por ello más problemas, por eso Inglaterra tuvo que asumir dicho costo.

Hiwi

23-11-2006

Totalmente de acuerdo contigo.,

Stalingrado!

23-11-2006

Cierto... si se pierde una...  ::)

Haz login o regístrate para participar