Malvinas 1982, apuntes de la guerra.

Fug

28-11-2006

No soy moderador,

Pero como participante en este foro,(y combatiente, jj) en muchas riñas y damas, pues me gustaría deciros que os tranquilicéis un poco, por motivos "sin sentido" os habéis enfrentado, y los dos tenéis razón desde vuestro punto de vista, por lo que hay que intentar acercar esos puntos de vista sin saltaros los ojos.

Tenéis buenas exposiciones del tema, y todos tienen "su importancia" así que no malgastéis el tiempo en pelearos y no creemos mas guerras, que creo que ya ha habido bastantes, (bueno no soy yo el mejor para decir esto). He intentad enriqueceros con los conocimientos de los demás, debatirlos he intentad consensuarlos.

Bueno un saludo a todos, y que halla paz hermanos

Deleted member

28-11-2006

No deberia molestarme en responderte pero bueh, es mas fuerte que yo.

“Hasta mis debilidades son más fuertes que yo” (Felipe, el de Mafalda).  ;)  :D

El tema de los gurkhas empezo por el debate si habian entrado en combate o no, nunca dije que se habia enfrentado a los argentinos

Mi primera intervención en el tema fue en la página 12 (https://mundosgm.com/smf/index.php?topic=548.165)

Respondiendo a una pregunta de Cap.Miller sobre si los gurkhas violaban conscriptos y les cortaban las orejas, y a un cometario tuyo sobre que decía literalmente:

Hay algunos relatos de soldados ( si soldados Moisin, aprendete eso) que aseguran haber visto a Gurkhas combatiendo con Walkmans y drogrados, pero no tengo informacion sobre ese tema en particular.

A partir de eso, yo aporté la información que vos afirmabas no tener: dónde y cómo “combatieron” los Gurkhas.

Reconozco que usé un tono irónico en ese mismo post. Y ya pedí disculpas por eso. No pretendía ofender a nadie, lo que ocurre es que siempre me llamó la atención toda la leyenda que circula alrededor de los Gurkhas y cómo incluso gente muy bien informada en otros aspectos reproduce esa leyenda. Y en esa leyenda los Gurkas estaban peleando por todas las islas. Hay en este mismo tópico una cita de un soldado que dice algo así como “los ingleses nos perseguían con helicópteros, y atrás de los helicópteros venían los Gurkhas” (fíjense, está por ahí).  Lo cuál da la pauta de cuán extendido está el mito de los gurkhas combatiendo en numerosos enfrentamientos en Malvinas – a no ser que me digan que ese soldado en concreto haya sido un infante de marina del la O BIM 5, que se quedó rezagado de la retirada de Mt Williams, su relato es incorrecto. Por otra parte los Gurkhas no tuvieron apoyo de helicópteros en su asalto a las trincheras abandonadas.

Pero si Cap.Miller no se ofendió porque yo dije que lo de los gurkas violando colimbas y peleando drogados era una leyenda ¿por qué te ofendés vos?

¿Entraron en combate los gurkhas?, la respuesta es si. si se lleva a cabo un asalto y se sufren bajas para mi eso es combate. Punto. ¿Se enfrentaron con fuerzas argentinas? , es poco probable.

Bueno, entonces ahora reconocés que los documentos históricos de ambos bandos q indican q los Gurkhas sólo atacaron Williams son más veraces que los testimonios de los soldados (q decían que se enfrentaban a Gurkhas todo el tiempo, les cortaban las orejas y los violaban, y todo eso escuchando música).

Entonces lo que estamos discutiendo ahora es una cuestión de semántica. Para vos avanzar contra una trinchera vacía es entrar en combate.

Bueno, concedido.  :)

También podemos relajar más el concepto de “entrar en combate” y decir que los cocineros de una fragata inglesas que brindó apoyo de artillería naval también combatieron … aunque lo que estaban haciendo era calentar sopa. O que los mecánicos argentinos estacionados en Rio Gallegos también combatieron, ya que reparar a los A4 que recibían fuego anti-aéreo y llenarles el tanque de combustible es parte del combate.  :)

Ok, estoy exagerando. Si querés decir que los Gurkhas entraron en combate porque pisaron unas minas y recibieron fuego de artillería, ok, entraron en combate.

Pero no le cortaron las orejas a nadie, no violaron a nadie, no corrían a los soldados argentinos por todas las islas detrás de sus helicópteros.

Comparado con otras unidades británicas, que asaltaron posiciones de infantería y nidos de ametralladora, desde Pradera del Ganso hasta Wireless Ridge (como la 2 PARA), lo de los Gurkhas fue una nadería, para lo mucho que se habla sobre ellos.

Sorry pero te insisto, no tiene nada ver con Malvinas si que relatar cosas de la relacion d ela prensa con la dictadira podrias habrirte otro tema, siempre estas desviando la cosa, estamos hablando de malvinas y venis con la guerra sucia, no es el tema.

A ver… mencioné la dictadura argentina para explicar quién es Grondona a los que no los saben. Mencioné a Grondona para ejemplificar cómo se construye de alguna manera el mito de los Gurkhas. Te puedo asegurar que lo último que me interesa es discutir sobre la “guerra sucia” que las FFAA declararon a la sociedad argentina durante el llamado Proceso.

Además, claramente no fui yo el que introdujo el tema. Acá hay una cita tuya en el comienzo del primer post de este tópico:

El 24 de Marzo de 1976 a las 00:35 hs se produjo el golpe de estado militar que derroco a Estela Martinez de Peron , viuda de  J.D Peron (…) Por supuesto, el romance con el gobierno de "facto" duro poco, ya que las frecuentes violaciones a los derechos humanos  se harian una costumbre gubernamental en el periodo 1976-1983.

lo cuál es lógico porque es un bastante difícil hablar de las Malvinas sin un mínimo contexto político, sería como pretender hacer una descripción de la guerra de Corea sin mencionar al contexto de la guerra fría. Pero ¿por qué es que vos traer el tema a colación cuando es importante para desarrollar algún punto de tu argumento y no?

(Ya que estamos: ¿por qué decís el “romance” con la dictadura? ¿Quién tuvo un “romance”? La gran mayoría de los argentinos no sintieron que el 24 de marzo del ’76 empezaba un “romance” si no una pesadilla. Porque si la mayoría de los argentinos estaban tan enamorados de sus militares, estos no hubieran necesitado dar un golpe: simplemente hubieran presentado a Videla de candidato a presidente y ganado una elección ¿Y por qué usas comillas en la palabra de “facto”? ¿Te parece acaso que ese gobierno era legítimo en algún sentido?  ::) )

Puede ser, pero nunca dije que los relatos en que está basada la pelicula son falsos, sino que la pelicula es mala , no es lo mismo.

Mirá: esto es muy fácil: te voy a recordar lo que dijiste:

(…) no me gusta esconder mis sentimientos con respecto a nada y en cuanto a la pelicula "iluminados por el fuego" tengo que ser lapidario. En mi opinion no es mas que una burda pieza de propaganda diseñada por aquellos que quieren destruir las Fuerzas Armadas argentinas y convertirnos en Paises indefensos como panama o Costa Rica. La imagen que se proyecta en ese filme es que el 100 % de los soldados del ejercito no eran mas que un atado de maricones, una banda de veinteañeron mocosos y cobardes en extremo. Puede haber habido algun caso, no lo niego, pero la mayoria de los soldados murio asi, con el fusil en la mano, con sus limitados conocimientos tacticos y quiza ineficaz entrenamiento pero llenos de patriotismo.

si la película dice que el 100% de los soldados son cobardes… y eso es el relato de un excombatiente, pero vos decís en cambio q la mayoría de los soldados eran valientes y llenos d patriotismo… pues a mí me parece que estás diciendo que lo que la película dice no es verdad.

No estás diciendo que es mala porque la fotografía es mala, las actuaciones son pésimas, está mal dirigida, la banda sonora es horrible y el guión lleno de lugares comunes… estás diciendo que es mala porque falta a la verdad (la verdad sería: la mayoría de los soldados argentinos no eran como Gastón Pauls).

(nota: para mí también es mala, y tampoco refleja “la realidad”, pero porque para mí la “realidad” es siempre una construcción social. La película está basada en un testimonio de un excombatiente, que debe ser leído como eso: un testimonio).

Sigo con la cita:

Lo dije en parte, la pelicula retrata a los soldados argentinos como unos histericos que ensucian la ropa interior al primer dispàro. La pelicula empieza en la actualidad en medio de una manifestacion en el turbulento año 2002 en medio de una crisis politica y social, implicando que una de las causa de eso es la Guerra, cosa que no tiene nada que ver. Y luego el periodista recuerda como perdio a sus amigos y viaja a las islas a vsitar las tumbas y ...para que los voy a cansar, no la recomiendo , si quieren verla haganlo pero para una referencia real del contexto y hechos de la Guerra mejor busquense un buen libro. Para entender el significado oculto de la pelicula hay que situarse en la actualidad politica argentina, que esta girando lenta pero firmemente hacia la izquierda, que simplemente quiere destruir moralmente las intituciones tradicionales como es el Ejercito. No es casualidad que este filme salga en este contexto revisionista del doctor K.

Marcelo, otra vez: ¿por qué vos podés traer el contexto político cada vez que conviene a tus argumentos, pero yo no puedo ni decir “Grondona”?

Honestamente, en una réplica a uno de mis últimos post me acusaste de “entorpecer el debate” o algo así. Pero la verdad es que no veo qué debate se puede mantener con vos si parece que querés dictar los términos y asuntos sobre qué se puede decir y qué no. Vos podés entrar y salir de análisis de política contemporánea, hablar de si el actual gobierno argentino quiere destruir “moralmente las intituciones de la patria” (¡qué frase viejo! ¡Para encontrar una así hay que ir a revolver en archivos militares de los setenta o a la revista Cabildo!), pero nadie más puede salirse de “lo estrictamente Malvinas” según vos lo definís… honestamente ¿lo tuyo quiere ser un debate o un monologo?

Otra vez...otra vez lo mismo,los suicidios de ex-combatientes son una cosa pero si te gusta tanto hablar de la realidad socioeconomica de Argentina en los años de posguerra habrite otro tema , no es una discusion de este topico.

Mencioné eso porque vos intentaste darme un “golpe bajo” diciendo que yo “le faltaba el respeto a los excombatientes”, así que me sentí en la obligación de exponer mi opinión al respecto. Si quisiera echarme discursos sobre los suicidios de los excombatientes porque sí, podría haber agarrado cualquier post de los que hablan de eso y comentarlo. No tendría que haber esperado a que vos intentaras un golpe bajo para traer el tema a colación. Ya estaba ahí. ¿Te das cuenta?

Yo, la verdad, no tengo si no respeto por los excombatientes. Quizá los respeto por razones diferentes a las tuyas, pero no por eso son menos validas

(Nota, cuando digo excombatientes, hablo en primer lugar de los conscriptos ... luego habría que ver, por tipos como Aldo Rico me lo tendría que pensar. Hay que ver si puedo separar las cosas que hizo después. Por tipos como el Gral. Menéndez …. y bueno, qué querés que te diga… ::) )

Veo tenes los tipicos traumas de la clase media acomodada porteña.

Nunca te insulte

No, claro que nunca me insultaste… porque no insulta quien quiere si no quien puede.  :P

Porque la ante-última frase tuya que cité ("Veo tenes los tipicos traumas de la clase media acomodada porteña") no tenía la intensión de insultarme ¿no? (usar malas palabras en los post tampoco tiene ninguna intención insultante, será simplemente que hablas así todos los días).

Vos no me conocés, y por lo tanto no sabés si soy de clase media acomodada, de clase media media, media baja, medio pelo, trabajadora, o lumpen o qué.

Pero por supuesto insistís en criticarme a mí (sin conocerme) y no a mis argumentos.

Yo me disculpé por usar un tono irónico en un post.

Me gustaría ver si tenés la altura como para pedirme disculpas por haberme tratado de porteño tilingo traumatizado (por decirlo de alguna manera).

si te interesara tanto intercambiar datos de historia militar participarias en temas de la SGM pero no es el caso, entras en este topico para dar dircursos no post, como el ultimo.

si lo que estás insinuando es que soy un Troll, te voy a aclarar algo:

  1. Puedo discutir sobre la SGM en cuantos foros quiera. Hay muchos de esos. Sobre las Malvinas en cambio no hay muchos.

  2. La primera pregunta que hice fue sobre una lámina en la que habían dos Hércules tanqueros… pregunté si eso era estrictamente histórico porque había leído que la FAA tenía uno sólo… y ya en ese post te sentiste atacado. Y no entiendo por qué.

  3. Buscá mi nickmane en foros de wargamers (sobre todo los dedicados a la serie Steel Panthers) y vas a ver cuál es el concepto que tienen de mí ahí.

Claro… en esos foros no ocurre que un moderador ataque a un usuario de esta manera (y no sólo a mí, porque te diste duro con otros usuarios también); y que se alegre de que alguien se vaya.

No puedo decir que me da lastima.

Bueno, descorchá viejo, porque eso es lo que hago de ahora en más.

Gallo Rojo

Deleted member

28-11-2006

Agradecería mucho si algún moderador de este foro me indica cómo puedo cancelar mi suscripción a Mundo S.G.M. (borrar mi perfil quiero decir).

La verdad no me interesa formar parte de una comunidad donde se maltrata a los usuarios de esta manera.

muchas gracias

Gallo Rojo

Deleted member

28-11-2006

Ya econtré el botón adecuado dentro de mi perfil. Gracias.

Gallo Rojo

Marcelo

28-11-2006

Si yo analice el contexto politico-social fue el primer post y despues no lo toque mas, pero vos haces una costumbre de desviar los temas , este tema en particular.

Y con respecto a la pelicular es mi opinion no soy un critico de cine.

La verdad no me interesa formar parte de una comunidad donde se maltrata a los usuarios de esta manera.

Insisto si intentaras hacer post y no discursos nos llevariamos barbaro como me llevo con el 99 % de la gente de aqui...y ya ves lo que lograste ya ves estamos de cualquier cosa menos d ela guerra.

MIGUEL WITTMAN

28-11-2006

Todas las bajas son lamentables.

Marcelo

28-11-2006

Vaya personaje, desarticulo todo el topico y despues se va. fantastico.  >:(

m1 garand

29-11-2006

Vaya confrontación,ha sido muy interesante,sorprendente quizás lo de Gallo Rojo.

Por supuesto gracias Marcelo y Gallo rojo por compartir vuestros conocimientos.

Tengo pendiente todavía lo de los informes de la 101 en el juego Brothers in Arms,pero tengo que buscar el crack y pasarme los niveles,me gustaría que alguien escribiera "ánimo M1 estamos deseando leerlos" o algo por el estilo ... ;) ;)

por que si a nadie le interesa ¿para que hacerlo?,(disculpad mi sensibleria "mein camaraden" pero hace falta armarse de moral para enfrentarse a una estantería llena de papeles, libros y bobinas de discos)

TITUS20050

29-11-2006

m1 dale para adelante pues me gustaria mucho leer lo que vas a publicar ,quedo a la espera

TITUS20050

29-11-2006

Lamento la desercion de  Gallo rojo pues creo que tiene solidos conocimientos de historia,

no quiero entrar a analizar la discuciomn pero creo que a ambos les falto un poco de paciencia

para desarrollar la confrontacion de ideas, lastima pues estaba muy bueno

Stalingrado!

01-12-2006

Bueno... otro que se va sin sentido aparente... eso si, dejando un reto:

LA DISCUCION CON RESPUESTAS MAS LARGAS DE TODO EL FOROOOOOOOOOOOOO!

Que a los .ar le gusta discutir con ganas hombre :D :D :D (sin ofender, sin ofender :D )

Marcelo

01-12-2006

Nooo...a ese tipo no les gusta discutir, le gusta escucharse la voz que no es lo mismo.

Los discurso politicos no son parte de este tema, y tambien hace alguna apreciaciones raciales que realmente no entiendo como todavia esos mensajes permanecen sin editar.

MIGUEL WITTMAN

01-12-2006

Pues si hay que quitarlos, que se encargue el moderador.

Marcelo

01-12-2006

Bien , hagamos un esfuerza por rescatar este topico:

Aca les dejo el link a una muy interesante entrevista con el jefe de la Infanteria de Marina en la guerra.

http://www.fuerzasnavales.com/busser.htm

Curioso por decir menos el anhelo de algunos comandantes de hacer la guerra sin bajas, curioso, y estupido aparte de irreal.

Moisin-Nagant

01-12-2006

¿al final tenian cañones de 105 o de 155?  ???

Haz login o regístrate para participar