Malvinas 1982, apuntes de la guerra.

Deleted member

24-12-2006

No sabia lo de las mayusculas, y disculpen.

m1 garand

25-12-2006

¿Podiais comentar lo determinante que fué la climatología?

Hiwi

27-12-2006

No sabia lo de las mayusculas, y disculpen.

No problem.  ;) ;) ;)

Marcelo

29-12-2006

Curiosa Noticia:

[size=11pt]En 1976 esperaban invasión argentina a las Malvinas Un año antes, el ministro de Defensa le recomendó al primer ministro solucionar la disputa por las islas de manera pacífica. Remarcó que los problemas por enfrentar a la Argentina serían “formidables” Harold Wilson, el Primer Ministro británico en 1976, fue alertado de una posible invasión de las islas Malvinas por parte de Argentina. Se temía que el enfrentamiento bélico sería “inevitable”, según publicó el diario El País. El ministro británico de Defensa Roy Mason recomendó un año antes a Wilson, que buscara una solución política a la disputa entre el Reino Unido y Argentina por las islas. En una carta fechada en febrero de ese año, el Ministerio de Defensa advirtió al líder laborista de que los problemas a los que se enfrentaría Londres para defender por la fuerza el archipiélago en caso de una invasión argentina serían "formidables". Por tal caso, era recomendable analizar otras alternativas. Aunque se consideraba que el destacamento 33 Royal Marines sería suficiente para repeler una incursión puntual, se necesitaría una fuerza como una brigada para contrarrestar una invasión en toda regla. En su nota, el Ministerio añadía que, aunque se podrían enviar refuerzos por mar, una iniciativa de ese tipo podría provocar que los argentinos invadieran antes de la llegada de los efectivos. "El envío de esos refuerzos, a no ser que se pudiera hacer de forma encubierta -lo que sería difícil por la obligación de informar a la OTAN-, conllevaría el riesgo de una acción preventiva por parte de los argentinos", avisaba. En su nota a Wilson (1964-70 y 1974-76), el secretario privado de Roy Mason, John Mayne, subrayaba que si los argentinos capturaban las islas, la operación para recuperarlas sería "enorme", por las largas distancias y la dificultad de poder usar como base los puertos y aeropuertos de otros países latinoamericanos. "Todo esto sirve para enfatizar que, en último caso, la solución a la disputa por las islas Malvinas debe ser política y no militar", escribió. En esa misma época, el ministro británico de Exteriores, James Callaghan, empezó a promover un acuerdo que hubiera garantizado la posibilidad de la devolución de la soberanía a Argentina, pero ese plan se topó con la oposición de los 1.900 habitantes de las islas, que querían permanecer bajo protectorado del Reino Unido. Estos esfuerzos por buscar una salida diplomática al contencioso se produjeron siete años antes de que el Gobierno de la conservadora Margaret Thatcher participara en la guerra de las Malvinas, que se desencadenó en 1982 por la ocupación argentina de la isla de Georgia Sur. Fuente: EFE[/size]

En realidad es un error de calculo de los britanicos ni el gobierno democratico ni el Militar tenia planeada una invasion ese año, de todas manera se desplegaron varios barcos de la Royal Navy incluyendo algunos submariros SSN.

Marcelo

03-01-2007

El submarino Santa Fe despues de su captura en la isla Gryvitken..

salu2

Stalingrado!

05-01-2007

Disculpa la ignorancia... este sub es argentino?

MIGUEL WITTMAN

05-01-2007

Por lo menos creo que estaba en la Armada argentina.

Stalingrado!

05-01-2007

Y ya hablaste sobre el marcelo... es que este es de los post que mas leo y hum... no recuerdo que mencionaras alguna de sus anecdotas en las Malvinas.

TITUS20050

05-01-2007

El Submarino Santa Fe es una de las viejas unidades de la marina Argentina que creo fueron adquiridas junto con el salta a Estados Unidos como sobrante de guerra , pero los modernos

son alemanes adquiridos en paquete y construidos en Argentina , buscare las especificaciones de los mismos para ponerlas en el foro

Marcelo

06-01-2007

Te dejo algunas imagenes Stalin, Titus aportara datos:

Fue dañado por un Misil SS-11 y posteriormente capturado , se hundio cuando se lo remolcaba a Inglaterra como botin.

Marcelo

06-01-2007

TITUS20050

06-01-2007

En primer lugar va una foto antigua de la base de submarinos de Mar del Plata donde se aprecia el submarino Santa Fe en primer lugar y luego los dos submarinos adquiridos a Italia en 1933 y dados de baja en 1960.

Luegovan  las caracteristicas tecnicas y un par de fotos de los nuevos submarinos construidos en la Argentina ,los submarinos Salta , San Juan y Santa Cruz

Es de hacer notar que el Salta navego bajo la flota inglesa en el conflicto de malvinas durante todo su trayecto hasta la zona ceracana a las islas y disparo un par de torpedos al portaviones que no estallaron debido a deficiencias tecnicas surgidas en el apuro por alistarlos para el combate y nunca los ingleses pudieron detectarlo

Base Naval de Mar del Plata

Submarino (SSK) Type 209-1200 ARA (S-31) Salta

unidades                                    fecha alta

ARA (S-31) Salta -                     Ago 23/74

desplaz. sumergido 1285 ton

desplaz. superficie 1000 ton

Eslora 22.87 metros

propulsion 4 motores Diesel MTU 12 V 2400 HP. - 4 alternadores 1,7 Mw. Baterías VARTA (480 elementos) - Motor Eléctrico de Propulsión (MEP) 3,36Mw.

vel. inmersion 22 nudos

vel. sumergido 12 nudos

autonomia 6000 millas a 8 nudos en superficie y 230 millas a 8 nudos en imersión y 400 millas a 4 nudos

Armamento 8 tubos lanzatorpedos MaK de 21" en proa para torpedos SST-4

Electrónica 1 sistema de control de tiro Signaal M8 digital con capacidad para controlar hasta tres blancos simultáneos

dotacion 8 oficiales y 28 suboficiales

El Salta en navegacion frente a Mar del Plata

**Submarino (SSK) TR-1700 **

unidades                                        fecha alta

ARA (S-41) Santa Cruz -                  Oct 18/84

ARA (P-42) San Juan -                     Nov 18/85

desplaz. sumergido 2336 ton

desplaz. superficie 2140 ton

Eslora 65 metros

propulsion 4 motores Diesel MTU 16 V 6720 HP. 4 alternadores 4,4 Mw,Baterías VARTA (960 elementos) Motor Eléctrico de Propulsión (MEP) 6,6 Mw.

vel. inmersion mayor a 25 nudos

vel. sumergido no mayor a 15 nudos

autonomia

Armamento 6 tubos lanzatorpedos MaK de 21" en proa para torpedos SST-4

Electrónica 1 sonar activo-pasivo CSU3-4, sonar pasivo PSU 1-2,Telemetro acústico pasivo DIIX 5, analizador de espectros acústicos SIP-3, periscópios de ataque y observación Kollmorgen, radar de navegación Thompson

dotacion 8 oficiales y 29 suboficiales

El San Juan navegando

Fug

06-01-2007

Lei un articulo en el cual todos los torpedos resultados defectuosos, normalmente se rompian los hilos de foligiado, y cosas asi, anda que si le haciertan al Hermes,    jo jo joooouu

Stalingrado!

06-01-2007

Armas... solo necesitaban armas y exocets...  >:(

MIGUEL WITTMAN

07-01-2007

Buscando una cosa aparece otra. Espero que no sea repetitivo.

Respecto a los problemas con las bombas argentinas, un ejemplo. Decidieron dotar con una sola bomba de 450 kg a los A-4.

BOMBAS DE 450 KG: Lanzadas a muy baja cota y sin frenado por paracaídas, estas bombas tendían a rebotar sobre el agua y saltar espectacularmente por encima de sus objetivos. Y lo que era peor, un mecanismo de seguridad que quería impedir que el avión lanzador se viese afectado por la deflagración de sus propias bombas, hacía que estas se cebasen sólo al cabo de un intervalo de abandonar el avión. Lanzadas por debajo de la pantalla de los misiles Seawolf, aquellas bombas que alcanzaban a los buques a veces no explotaban porque no estuvieron en el aire el tiempo suficiente para que se cebase la espoleta.

Sorprendentemente, en una rueda de prensa del Ministro de Defensa británico, se aludió a estos problemas, y el Mando argentino, se dió cuenta de los problemas reales de estas bombas.

Haz login o regístrate para participar