Malvinas 1982, apuntes de la guerra.

Zhukov

18-05-2007

18 de Mayo

  • El documento que la Argentina entregó anoche al secretario general de las Naciones Unidas contempla que las Malvinas sean administradas durante un corto tiempo por esa organización internacional y con veedores y banderas de la Argentina y Gran Bretaña. "Genuina gestión de paz hecha con firmeza", se dijo en la Cancillería. Pero ese esfuerzo de paz puede zozobrar en las próximas horas ante la intransigencia británica. "La señora Thatcher insiste no sólo en el retiro de nuestras tropas sino, nada menos, también en larestauración de la administración colonial".

  • Al regresar al país el ministro de Economía, Roberto Álemann, sostuvo que "la Argentina puede aguantar la prolongación del bloqueo todos los meses que sea necesario".

  • Londres (UPI): La primera ministra Margaret Thatcher dijo "que ésta será la semana que decidirá si habrá guerra o paz en el Atlántico Sur, y advirtió que si una solución negociada no es posible, su gobierno no vacilará en aplicar la fuerza militar".

  • Naciones Unidas (UPI): La Argentina presentó esta noche al secretario general de las Naciones Unidas su respuesta a las últimas propuestas británicas del 17 de mayo en "un esfuerzo por lograr una solución pacífica al conflicto". Ros dijo a los periodistas que venimos a presentar al secretario general las ideas de mi gobierno para reducir diferencias, preservar la paz y buscar una solución pacífica al conflicto. Fuentes diplomáticás por su parte dijeron que la última propuesta británica mantiene la "misma intransigencia de los últimos diez días".

Recopilacion John D. Torres

Zhukov

18-05-2007

19 de Mayo

  • El Comando en Jefe del Ejército comunicó que durante las operaciones de recuperación de las Malvinas, iniciadas el 2 de abril, las bajas de la fuerza fueron de 16 muertos y 5 desaparecidos.

  • "Por la ley, 22.591 se declaró la indisponibilidad de todos los biene existentes en el territorio de la República Argentina o en lugares sometidos a su jurisdicción, de propiedad del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, de la corona británica, de súbditos británicos no residentes permanentemente en la Argentina, de personas de otra nacionalidad residentes en el Reino Unido y de toda empresa o entidad por ellos controlada. La indisponibilidad no afecta los bienes de los súbditos británicos residentes permanentemente en la República Argentina, siempre que no incurran en actividades que pongan en peligro la economía nacional o la capacidad productiva del país".

  • El canciller Costa Méndez indicó que creía que continuaban las negociaciones con Pérez de Cuéllar en las Naciones Unidas, por el conflicto con Gran Bretaña, que la paz "no está todavia suficientemente cerca y que e1 el único obstáculo para unasolución es la intransigencia absoluta y la incomprensión del problema que ha demostrado la señora Thatcher".

  • Londres (AP): Un plan de paz argentino para solucionar la crisis de las Malvinas fue prácticamente rechazado esta noche por Gran Bretaña y se informó que la fuerza naval británica está lista para atacar las islas en poder de los argentinos.

  • Londres (AFP): El general Jeremy Moore fue nombrado Coman-dante en Jefe de las fuerzas de desembarco en las Malvinas, De 53 años, peleó contra los guerrilleros de Malasia, estuvo en Chipre, Irlanda del Norte y en Brunei.

  • Washington (UPI): Estados Unidos mantuvo hermético silencio sobre el alcance de la ayuda militar directa que podría prestar a Gran Bretaña si inicia hostilidades en gran escala contra la Argentina en el Atlántico Sur.

  • El Estado Mayor Conjunto difundió el comunicado N° 64 informando que dos aviones Sea Harrier atacaron a las 09.50 hs. las inmediaciones de Puerto Argentino, pero fueron rechazados por la artillería antiaérea. Se indicó que la zona bombardeada está ubicada a 7 millas de Puerto Argentino y que constituyó la única acción registrada en el área Malvínas.

  • Washington (UPI): El presidente Reagan dijo que "no son bue-nas" las posibilidades de un arreglo pacífico en la disputa anglo-argentina. Por su parte el secretario de Estado Haig expresó el mismo pesimismo.

  • Moscú (TASS): Delegaciones de los partidos comunistas de Chile y Argentina encabezadas por sus respectivos secretarios generales, Luis Corvalán y Athos Fava, se reunieron recientemente para considerar la grave situación creada por la agresión anglonorteaniericana contra el pueblo argentino. Ambos partidos condenaron enérgicamente la aventura del gobierno conservador inglés coincidiendo en que la reafirmación de la indiscutible soberanía argentina sobre las Malvinas es de claro corte anticolonialista y antimperialista

Recopilacion John D. Torres

Zhukov

18-05-2007

MALVINAS 25 AÑOS

20 de Mayo

  • Londres (UPI): Gran Bretaña terminó sus conversaciones de paz con la Argentina a través de las Naciones Unidas y dio orden al comandante de su fuerza de Operaciones de recapturar las Malvinas.

  • Argentina acusó a Gran Bretaña de haber roto las negociaciones y rechazó la afirmación de que la dureza de la posición argentina causó el fracaso de las conversaciones de paz. El ministro Jorge H. Herrera Vegas, vocero de la misión argentina ante la UN, declaró que "la realidad es que la parte británica ha roto las negocia-ciones" con la posición negativa que adoptó la primera ministra de Gran Bretaña, Margaret Thatcher, a cada una de las propuestas.

  • Naciones Unidas (UPI): El secretario general de las Naciones Unidas, Pérez de Cuéllar, dio por terminada esta noche su gestión de paz para solucionar la crisis de las Malvinas, indicando claramente que no podía continuar a raíz de la actitud de Argentina y Gran Bretaña. Pérez de Cuéllar pasó la Cuestión al Consejo de Seguridad.

  • Lima: (AFP): Una nueva propuesta de paz sobre las Malvinas presentó el Perú, apoyado por Colombia y Venezuela, a los gobiernos de Argentina y el Reino Unido, anunció esta noche el presidente Belaúnde Terry.

  • El Estado Mayor Conjunto confirmó a medianoche el hundimiento del buque Isla de los Estados, mediante el comunicado N° 66.

  • El Estado Mayor Conjunto en su comunicado N° 67 expresa que el gobierno chileno informó que había sido encontrado en proximidades de Caleta Agua Fresca, 18 kilómetros al sur de Punta Arenas -Chile- un helicóptero Sea King británico, matrícula ZA 290 quemado y sin tripulantes. Las autoridades chilenas han ordenado la correspondiente investigación y efectuado la presentación pertinente ante el embajador de Gran Bretaña, ratificando así la posición adoptada en relación Con el presente conflicto.

  • El diario "La Nación" publicó íntegramente el informe confiden-cial del ministerio de Relaciones Exteriores de Francia referido a la actitud británica por las Malvinas.

  • Madrid (EFE): El primer ministro peruano Manuel Ulloa anunció que su país prestará a la Argentina cuanta ayuda le pida en el conflicto de las Malvinas, a su llegada a Madrid, en tránsito hacia Lima y procedente de Helsinki y Bruselas.

  • Londres: Fuentes británicas manifiestan que el rechazo del gobierno argentino al proyecto británico se debía a lo siguiente: no abarcar las islas Georgias y Sandwich del Sur, que el retiro de ambas fuerzas se efectuará en 30 días; no aceptar que en la administración de las islas estuviera sólo la ONU, con las dos banderas y asesores isleños y un número igual de británicos y argentinos; la Argentina quería libre acceso a las Malvinas para sus ciudadanos; en la negociación de la soberanía la Argentina sostenía el rechazo de cualquier fórmula que prejuzgara sobre el resultado de las mismas; la Argentina se oponía a que el gobierno provisorio se mantuviera hasta la conclusión de las negociaciones. Por lo contrario, sostuvo que estas negociaciones terminaran el 31-XII-82. En caso contrario la Argentina administraría las islas.

  • Buenos Aires: En conferencia de prensa, el canciller Nicanor Costa Méndez expuso las razones por las que se rechazó la propuesta británica. Estas en síntesis fueron: No hubo documento (propuesta británica). Hay dos documentos paralelos: uno argentino y otro británico, solicitados por Pérez de Cuéllar. El documento británico no podía ser aceptado por Argentina por varias razones: el geográfico: Gran Bretaña separa del problema de la soberanía a discutir, las Georgias y Sandwich del Sur; retiro de las fuerzas: Argentina lo desea gradual hasta que se haga cargo de la administración de las islas la ONU; hay acuerdo sobre levantamiento de las sanciones económicas; administración de las islas: Gran Bretaña quiere que vuelvan a funcionar los Consejos de la época colonial, integrados por habitantes de las islas y por delegados del gobierno británico. La Argentina quiere que el administrador sea único y exclusivo, pero está dispuesta a que cuente con un asesor argentino y otro británico, así como con un grupo de asesores, informal, compuesto por gente que vive en la isla, incluidos argentinos que viven allí. Por último, el tema de las banderas. La Argentina tendrá su bandera "y mientras dure el período interino admitirá la bandera británica junto a la de las

Zhukov

18-05-2007

MALVINAS 25 AÑOS . Tienen para leer hasta el lunes 20 de Mayo.

El 21 comienza la cronica desde el desembarco en San Carlos.

Stalingrado!

18-05-2007

El último post ha quedado incompleto camarada.

Marcelo

19-05-2007

Se ve que don Zhukov estaba apurado.

Moisin-Nagant

19-05-2007

Propaganda Argentina

Soldados Argentinos frente a la casa del Gobernador o la casa de Gobierno, el 2 de Abril.

Soldados Argentinos patrullan Ross Road en Port Stanley

Soldado haciendo guardia en Port Stanley

Soldados de la Cia 601 en San Carlos

Zhukov

19-05-2007

Malvinas 25 años

20 Mayo

........La Argentina tendrá su bandera "y mientras dure el período interino admitirá la bandera británica junto a la de las Naciones Unidas.

Es la parte que falta del ultimo post ;) ;) ;) ;) ;) ;)

:) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :)

El lunes continua.

Marcelo,muy buena la infografia. :) :) :) :) :) :) :)Tienes razon,apurado como siempre,perdia el avion :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D

Moisin inagotable fuente de fotos...excelente :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :)

Marcelo

20-05-2007

Y te quedo muy bien ahora, vale decir que todas las negociaciones de paz se fueron a pique junto con el ARA General Belgrano ya que la presion publica de una retribucion por ese hundimiento causo la guerra abierta.

Zhukov

20-05-2007

Pienso que Gran Bretaña nunca tuvo intenciones de llevar adelante negociaciones serias por un acuerdo,una vez enviada la flota,tenia la necesidad politica de llevar a cabo la toma de las islas.

Zhukov

20-05-2007

MALVINAS 25 AÑOS

21 de Mayo

  • El Estado Mayor Conjunto difundió los comunicados 68/75.

  • Puerto Argentino - Islas Malvinas (TELAM): La gobernación militar dio el siguiente parte militar: "Durantela noche del 20 al 21 de mayo, y con las primeras luces del día se configura un ataque anfibio por parte de efectivos británicos en la zona de establecimiento San Carlos, en la boca norte del estrecho del mismo nombre. Participaron en esta operación entre 12 y 14 buques de distinto tipo, los que desembarcaron personal de magnitud aún no conocida, el que combatió con fracciones propias. A las 06.00 hs. de la mañana, Puerto Darwín fue atacado por fuego naval desde los buques de la flota inglesa, estimándose que intervinieron en el cañoneo de uno a dos navíos de guerra. Hora 08.00 de la mañana, entre 2 y 4 aviones Sea Harrier atacan una posición argentina y ponen fuera de servicio 3 helicópteros: un Chinook" un Puma y un BeIIUH-1H, no produciéndo bajas de personal. Hora 09.30 un avión Aeromacchi, de aviación naval, ataca al enemigo en San Carlos, logrando hacer impacto en un blanco tipo fragata o destructor regresando más tarde a rearmarse a Puerto Argentino". "Hora10.00: personal de comando argentino derriba en la zona de Howard un avión Sea Harrier,. utilizando un proyectíl misilístico Blow Pipe. Se logró capturar al piloto británico, que minutos antes se había eyectado. Otro avión Sea Harrier fue derribado también en la zona de Howard por un avión Mirage de la Fuerza Aérea Argentina. El piloto sigue siendo buscado por patrullas propias". " 15. 10 hs.: un avión Sea Harrier fue derribado en Howard por los comandos con otros disparos de Blow Pipe. El piloto inglés del avión derribado durante la mañana fue operado de sus heridas". "Durante el transcurso del día la Fuerza Aérea y la Aviación Naval realizaron siete incursiones aéreas contra el enernigo, algunas de ellas con.hasta 16 aviones a la vez, logrando hundir dos buques y producir serias averías en otros tres navíos enemigos". "17.00 hs.: frente a Howard un buque británico de guerra, tipo fragata, se hundía lentamente en llamas. Un segundo buque que concurrió en su auxilio fue atacado por la Fuerza Aérea, desconociéndose la magnitud de los impactos recibidos. Por último, un piloto argentino de la Aviación Naval se eyectó de su aparato Douglas A4Q sobre la zona del aeropuerto de Puerto Argentino y fue rescatado ileso por un helicóptero de aviación del Ejército.

  • Naciones Unidas (UPI): El secretario general de las Naciones Unidas, Pérezde Cuéllar, dijo ante el Consejo de Seguridad que había abandonado sus gestiones de paz debido a que no logró compromisos de las partes para resolver las dificultades existentes. Por su parte el subsecretario de Relaciones Exteriores de Argentina, Enrique Ros, señaló que "en estos momentos la Argentina está sufriendo una agresión militar británica". Señaló que "en la historia hay numerosos otros casos de bloqueos, invasiones y ataques de los británicos".

  • Washington (UP): La Argentina expresó hoy preocupación a los Estados Unidos por la repercusión que tendrán en sus relaciones la índole y el alcance del apoyo militar norteamericano, a Gran Bretaña en la guerra del Atlántico Sur, informaron fuentes diplomáticas.

  • Naciones Unidas (TELAM): Gran Bretaña no aceptará un cese del fuego en el Atlántico Sur; según manifestó hoy aquí el embajador de este país ante la ONU, Anthony Parsons.

  • El presidente Galtieri mantuvo a las 10.30 hs. una conversación con el gobernador militar de las Malvinas. "Todo está en orden, mi general. Tenga tranquilidad que todo el personal se encuentra bien, con un alto espíritu de combate", expresó el general Mario Benjamín Menéndez.

  • Londres (TELAM): El ministro de Relaciones Exteriores, Francis Pym, dijo esta noche que las fuerzas británicas lograron desembarcar hoy en las islas Malvinas pero no pudieron hasta el momento consolidar ninguna cabecera o base en éste territorio. La afirmación del canciller británico se contradice con la del ministro dedefensa, John Nott, quien anunció poco antes que se había conseguido una cabecera de puente en las islas.

  • Washington, (UPI): El presidente Reagan cumplirá el compromiso de proporcionar ayuda a las fuerzas británicas en el Atlántico Sur pero también su promesa de no ordenar "ninguna participacíón en "absoluto" de personal...

  • Las autoridades argentinas, consideraban una propuesta como "aceptable" presentada por Perú para solucionar pacíficamente el conflicto en el Atlántico Sur. Sin embargo, la proposición que cuenta con el aval de Colombia y Venezuela, fue indirectamente rechazada por el gobierno británico.

Moisin-Nagant

20-05-2007

Los britanicos no se quedaron atras con el tema estampillas.

Moisin-Nagant

21-05-2007

Un par de videos.

[youtube=425,350]HkzzwlIiD5w[/youtube]

[youtube=425,350]eDsfoisIfNk[/youtube]

Zhukov

21-05-2007

Muy buenos los videos ,y las estampillas tambien,me parece excelente la de la mision del Vulcan desde la Isla Ascension,fue una obra de logistica sorprendente.Muy bueno Moisin

Zhukov

21-05-2007

MALVINAS 25 AÑOS

EL HELICÓPTERO INGLÉS QUE CAYÓ EN CHILE

La compañía fantasma que le disparó al misterioso Sea King

A 25 años de la guerra, un grupo de soldados argentinos revela que la madrugada del 18 de mayo balearon un helicóptero británico. Creen que es el que cayó en Punta Arenas

La task force británica enviada a Malvinas tenía una enorme preocupación en mayo de 1982, cuando el conflicto se había convertido en guerra: los ataques de la Fuerza Aérea Argentina y los misiles Exocet que lanzaban los pilotos de la Armada desde los aviones Super Etendard.

El 14 de mayo el almirante John "Sandy" Woodward ordenó una misión ultrasecreta. Tres buques de la flota inglesa, el portaaviones Hermes y las fragatas Glamorgan y Broadsword se acercaron a la isla Pebble, al norte de la Gran Malvina y enviaron a tres helicópteros Sea King con 45 hombres de la SAS (Special Air Service). El resultado de la incursión de ese grupo operativo selecto de los británicos, fue la destrucción de seis aviones argentinos Pucará, cuatro Mentors y un Skyvan, más el combustible y las municiones almacenadas en las cercanías. Esto es lo que revela el historiador británico sir Lawrence Freedman en su obra "The Official History of the Falklands Campaign".

Freedman y documentos ingleses desclasificados recientemente también dan cuenta de otra misión británica aprobada el 23 de abril por el gabinete de guerra de Thatcher: atacar las bases argentinas en el continente.

Los ingleses querían destruir la base aeronaval de Río Grande, de donde salían las principales misiones aéreas de la Argentina y los temidos Super Etendard de la Armada, cargados con los pocos Exocet con los que contaba el país: sólo seis misiles.

El 14 de mayo el gabinete de guerra inglés aprobó otra misión secreta, esta vez contra el continente argentino. El plan consistía en enviar helicópteros Sea King, con fuerzas SAS, para dejarlos "lo más cerca posible de Río Grande para retirarse después al otro lado de la frontera chilena, luego de lo cual la tripulación hundiría el helicóptero para entregarse más tarde a las autoridades chilenas", narra Freddman.

En la tarde del 17 de mayo el portaaviones Invincible y la Broadsward se acercaron a las costas argentinas. Algunos periodistas memoriosos recuerdan un alerta roja y apagón en Comodoro Rivadavia, y testimonios posteriores sobre una espectral aparición, en la noche y en silencio, de los buques ingleses "al alcance de la mano" de las costas argentinas.

Uno de los Sea King del Invincible, matrícula ZA290, despegó con ocho hombres del SAS en una primera misión de exploración e inteligencia a la que seguiría otra todavía más audaz. Ni Freedman, ni los documentos desclasificados explican con claridad qué sucedió con el helicóptero. Los británicos admiten que la máquina 2"como consecuencia del mal tiempo, cayó en la costa chilena a 16 kilómetros de Punta Arenas y a 24 de donde estaba previsto". Pero no había mal tiempo aquella noche del 17 al 18 de mayo, a no ser por una densa niebla que cubría Río Gallegos y buena parte del sur argentino. Londres informó días después que la máquina estaba en misión de reconocimiento y había tenido problemas debido al mal tiempo y se había perdido seguramente cuando trataba de llegar a Punta Arenas para hacer un aterrizaje de emergencia", cita Freedman.

El 25 de mayo tres soldados ingleses, los pilotos y un navegante del Sea King, aparecieron sanos y salvos en Chile y fueron llevados a Santiago. Del grupo SAS, nada se sabe.

Pero veinticinco años después, la historia tomó un giro imprevisto. Siete ex soldados del Regimiento de Infantería 24 de Río Gallegos, reunidos por Clarín, contaron una experiencia. Fue

vivida por parte de treinta y seis soldados de ese regimiento, todos de la clase 1963, que, por sus condiciones, habían sido destacados por el Ejército como AOR (Aspirantes a Oficial de Reserva) y destinados a la Compañía "C" de esa unidad, Una compañía que no existía entonces, y no existe hoy en los papeles oficiales. Es una compañía fantasma.

Lo que narran, con el rigor de lo vivido que Freedman envidiaría, es que en la madrugada del 18 de mayo de 1982 sintieron zumbar sobre sus cabezas una aeronave, que era un helicóptero, que no era argentino y que fue baleado por uno de ellos, en medio de la niebla. Al día siguiente supieron que una máquina británica había caído en Punta Arenas. Y aún hoy, tienen la certeza que se trataba del ZA290.

Con Clarín dialogaron Carlos Vivas, Germán Leeuwarden, Andrés Rebord, Daniel Giménez, Walter Piccin, Roberto Sesti y Horacio Yegro. Algunos de ellos volvían a verse después de un cuarto de siglo. Varios aportaron sus recuerdos de guerra: fotos, las chapas identificatorias que colgaron de sus cuellos, las cartas enviadas a sus familias. Vivas y Piccin, el soldado que baleó al helicóptero, llevaron la voz cantante del grupo y el resto aportó datos más precisos, más nítidos.

—Esta historia la hemos contado muchas veces a nuestras familias y amigos; la conocen quienes eran nuestros jefes en el regimiento, pero nunca hemos sido vistos como veteranos de guerra o como participantes del conflicto. Ninguno de nosotros busca una pensión de veterano. Pero esto que vivimos, lo vivimos.

La fantasmal compañía "C" del RIMEC 24 estuvo a punto de ser destinada a Malvinas pero finalmente fue a custodiar una precaria pista de aterrizaje, en medio de la nada, en un campo del sur de Gallegos.

—Allí estuvimos cinco o seis días, en aquello que parecía un aeroclub. Después nos reemplazaron y fuimos a un viejo casco de estancia en Punta Loyola.

Punta Loyola está a treinta y ocho kilómetros de Río Gallegos, donde la ría se vuelca al mar y donde se alza el Puerto Presidente Illia, el puerto de aguas profundas de Gallegos.

—Ese fue nuestro lugar hasta el final de la guerra. Cavamos los pozos de zorro, en un terreno que era piedra pura, y nos quedamos dos meses allí, congelados como las aguas de un lago cercano. Nos decían que íbamos ganando, pero nosotros escuchábamos las radios chilenas que decían que los argentinos eran unos mentirosos. La noche del 17 al 18 de mayo, tal vez ya eran las primeras horas del 18, tuvimos una alerta roja. Ya había habido algunas, sobre todo cuando encontraron algunos botes de goma en la costa. Supimos que no era un helicóptero argentino por un par de cosas: primero, cuando venía un helicóptero argentino te avisaban, para que no le tiráramos; segundo, este no hacía el ruido de un helicóptero argentino. Era más bien un zumbido. Y venía del mar, y muy bajo, como de aquí al techo, sentías el viento.

Piccin es quien cuenta ahora.

—Había una niebla muy espesa. Pero el ruido nos llegó del mar y, según mi posición, desde la izquierda. Lo único que veías era una lucecita roja, intermitente; el helicóptero iba y venía, como si estuviera perdido o buscara algo. Yo lo seguí como dos mil metros por un terreno totalmente irregular. Hasta que decidí tirarle. Le vacié un cargador y moneditas. Pegarle, no te puedo asegurar que le pegué. Pero tirarle, le tiré. Enseguida volví corriendo en zig zag a mi posición, con la idea de que iban a pegar la vuelta y a liquidarme. Nos cagaron a pedos. Un capitán de apellido Wingar, se enojó muchísimo porque pensaba que era un helicóptero argentino. Pero los argentinos llegaban de día. Igual nos decía "Ustedes tienen orden de disparar sólo si les disparan primero" Y yo le decía: "Bueno, él me disparó primero y yo se la devolví". Nos querían estaquear a todos. Al otro día nos enteramos que un Sea King había caído en Punta Arenas. A los doce soldados que estábamos de guardia, no nos quedaron dudas: era el helicóptero que nos había sobrevolado.

A partir de ese momento, la "compañía fantasma" del RIMEC 24 vivió en estado de alerta permanente: sus oficiales, pensaban, y acaso con razón, que un comando inglés podía haberse infiltrado en territorio argentino.

—A los pocos días —recuerda Vivas— fui a buscar la comida y, desde un cerro cercano, como a doscientos metros, empezaron a dispararme; eran cerca de las nueve de la noche y hubo un tiroteo bastante intenso. Formaron entonces dos grupos, uno con un Unimog salió a rodear a los que disparaban, y yo fui con otros tres soldados, un sargento y un subteniente a pie hacia donde nos disparaban. Nos empezaron a disparar otra vez, a mí me temblaban las manos y las piernas, no hubiera podido darle ni a un barco; y el subteniente que iba con nosotros, con seis granadas, me decía: "Mirá Vivas, yo nací para esto..." Como también les disparaban a los atacantes desde la trinchera, nosotros quedamos entre dos fuegos. Así que nos tiramos al piso y esperamos. Todo habrá durado unos veinte minutos, separados en dos tandas. Nunca supimos quiénes nos disparaban.

AL final de la guerra la Compañía "C" del RIMEC 24 fue disuelta. No hay registros de su existencia en el regimiento. Sus soldados tienen un certificado de servicio militar cumplido allí, pero no figura la Compañía "C" como su destino. Un secreto tan insondable casi, como la misión británica en territorio argentino.

Pese a esa frustrada misión de reconocimiento, Gran Bretaña siguió los preparativos de la segunda fase del plan, un tanto suicida, que consistía en el desembarco de cincuenta y cinco miembros del SAS desde un avión Hércules en un punto cercano a Río Gallegos; una vez que hubieran destruido los Etendard, cuenta Freedman con algo de tino, "se los habría sacado del lugar, no se sabe con certeza cómo".

Los tres ocupantes del Sea King inglés, los tenientes Richard Hutchings y Alan Bennet y el tripulante Peter Imrie, fueron rescatados por un ex miembro de la Fuerza Aérea Chilena, Jorge Freyggang, que según la prensa de ese país habría cumplido misiones de espionaje en beneficio británico.

Desde Santiago Hutchings, Bennet e Imrie fueron enviados a Londres. Contaron que habían tenido un problema en el motor del Sea King y que se habían dirigido a unas colinas. Y que habían destruido el helicóptero porque no sabían con certeza si estaban en Argentina o en Chile. Nunca explicaron, ni les fue preguntado, el destino de los ocho miembros del SAS que viajaban con ellos. Los tres fueron condecorados al final de la guerra.

Alberto Amato

DIARIO CLARIN

Haz login o regístrate para participar