Malvinas 1982, apuntes de la guerra.

Zhukov

11-06-2007

MALVINAS 25 AÑOS

10 de Junio

  • Roma: El Sumo Pontífice parte hacia Buenos Aires.

  • Londres: Fuerte reacción de la opinión pública por el fracaso y las graves pérdidas en Bahía Agradable. M. Thatcher admitió que las pérdidas humanas habían sido elevadas. Algunos comentaristas suponen que el hecho retrasaría el ataque final a Puerto Argentino.

  • Brasil: Se autorizó la partida del avión Vulcan.

  • Bonn: En la reunión cumbre de la OTAN el primer ministro de España, Calvo Sotelo, mencionó la crisis en el Atlántico Sur dejando en claro que su país "se siente tan cerca de Europa como de la América Latina". En el mismo sentido se expresó el premier italiano G. Spadolini, al manifestar que es necesario estimar "en todo su alcance el papel de América Latina en relación al diálogo norte- sur".

  • Buenos Aires: En el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos en las Malvinas, el canciller Costa Méndez, en un mensaje expresó que "hoy se agotaron todos los carninos pacíficos. La soberbia y la obcecación impidieron que pudiéramos llegar, como siempre quisimos, a una solución diplomática del conflicto".

  • El jefe de Prensa de la Cancillería hizo conocer párrafos de la Declaración Final de los "No Alineados", reunidos en La Habana. Mencionó en particular lo referente al apoyo a la Argentina en su soberanía sobre las Malvinas y a la oposición a que se establezca una base militar en las mismas. Se transcribió al respecto que denunciaremos cualquier intento por parte del Reino Unido o de cualquier otra potencia de establecer bases militares o de imponer acuerdos de seguridad en ese territorio latinoamericano contra la voluntad soberana de la Argentina, como medio de imponer la dominación imperialista en la región y como una seria amenaza a la paz y seguridad internacionales en toda la zona del Atlántico Sur.

  • Se dieron a conocer los comunicados N° 145 y 146. De acuerdo con los mismos las posiciones en tierra no han sufrido modificaciones, registrándose actividades de patrullas y duelos poco intensos de artillería. Se registraron asimismo ataques aéreos de ambos bandos.

Zhukov

11-06-2007

MALVINAS 25 AÑOS

11 de Junio

  • El pueblo argentino tributó una recepción apoteótica a Su Santidad Juan Pablo II. El Papa abogó por una solución digna del conflicto en el Atlántico Sur. En Ezeiza, a su arribo manifestó que "el diálogo podía y debía evitar la guerra".

  • Se conocieron declaraciones del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea al diario Le Monde, de París. Entre otros conceptos afirmó que sólo unos siete u ocho gobiernos de la Comunidad Económica Europea adoptaron actitudes hostiles hacia la Argentina.

  • Se emitieron los comunicados N° 147, 148 y 149. **Según esta información, no se realizaron acciones militares de importancia. Las fuerzas propias, en lo fundamental, consolidaron sus posiciones defensivas.

Como veremos estas afirmaciones eran erroneas.**

Zhukov

11-06-2007

MALVINAS 25 AÑOS

Batalla de Monte Longdon -11/12 de junio de 1982

[color=blue]Fuerzas argentinas: RI 7 + Sección de Ca de Ingenieros 10[/color]

[color=red]Fuerzas británicas: Regimientos Para 2 y Para 3[/color]

Ubicación: Noroeste de Puerto Argentino

Desarrollo:

  1. Fuego de ablandamiento británico sobre las posiciones argentinas en Mte. Longdon (fuego de morteros y cañones sin retroceso) y fuego naval desde la fragata tipo 21 "Avenger".

  2. Primeros combates cercanos, se combate cuerpo a cuerpo. La compañia B del RI7 combate encarnizadamente en posiciones defensivas contra las compañías A y B del Para 3.

  3. Las fuerzas argentinas en el perímetro defensivo solicitan artillería controlada por el BIM5. El general Jofré ordena reforzar el sector suroeste del Mte. Longdon. Esta zona es sometida a intenso fuego de morteros británicos.

  4. La situación es crítica para la fuerza defensiva por numerosas bajas en el RI7, por munición escasa y porque la linea defensiva (LACPC) ha sido penetrada en forma discontinua.

  5. El general Jofré ordena el repliegue.

  6. Caída del Mte. Longdon en manos británicas.

[color=blue]Bajas argentinas: RI7 31 muertos y 152 heridos. (#)[/color]

[color=red]Bajas británicas: Para 3 23 muertos y 47 heridos.[/color]

(#) Regimiento de Infantería Motorizado 7 "Coronel Conde"

Relatos

El 3-Para británico lanza un asalto sobre Monte Longdon. La batalla sobre esta posición fuertemente defensiva, que se esperaba durara hasta el amanecer, resulta mucho más dura y larga que lo esperado.

Monte Longdon y sus alrededores finalmente son tomados luego de combate cuerpo a cuerpo y con bayonetas con las tropas argentinas, posición por posición.

Ilustracion Inglesa

Sargento Ian John McKay del 3-Para,ilustracion inglesa.

Las bajas británicas suman 23 hombres, uno de los cuales, el sargento Ian John McKay del 3-Para recibe luego su Victoria Cross en forma póstuma, y otros 47 británicos resultan heridos.

Los argentinos sufrieron más de 50 muertos y muchos más heridos. 6 británicos más mueren poco después.

Ataque a la posición del RI 7 en Monte Longdon

Durante las horas de luz del día 11 de junio se observan numerosos y constantes desplazamientos de helicópteros en la zona de Monte Kent, fuera del alcance de las armas de la posición.

Al caer la noche, se intensifica el fuego enemigo sobre la posición, el que alcanza su mayor magnitud a partir de las 20:30 horas.

Se cortan los tendidos telefónicos, y las distintas fracciones quedan comunicadas sólo por radio.

El radar se apaga, pues, aparentemente, el enemigo que bate su posición ha detectado su ubicación.

Personal de comunicaciones, bajo el fuego, intenta restablecer las comunicaciones alámbricas, lo que se logra parcialmente.

A las 21:30 horas el Subteniente Baldini, Jefe de la 1ra Sección, informa que el enemigo ha logrado alcanzar las proximidades de sus posiciones y se halla empeñado en combate a distancias cortas, aprestandose a ejecutar un contraataque sobre su flanco derecho.

Inmediatamente se pierde comunicación con el. La 1ra Sección, empeñada en combate cuerpo a cuerpo con el enemigo, debe ceder la cresta de la altura.

Deja varios heridos y muertos en el sector, y ocasiona bajas al enemigo.

El combate se hace en extremo difícil para los efectivos propios, dada la carencia de visores nocturnos para utilizarlos con las armas automáticas y portátiles,dificulta la efectividad de los fuegos.

No obstante el ímpetu del ataque enemigo, este parece haber sido bloqueado, pero la situación se mantiene aún incierta. La artillería propia bate intermitentemente la retaguardia enemiga, aunque no pueden evaluarse sus efectos.

El Subteniente Baldini, que multiplica sus esfuerzos alentando a sus hombres, decide desalojar a las fuerzas enemigas de la altura.

Para llevar a cabo esta acción, reúne un pequeño grupo de soldados de su sección e infantes de marina, y con ello se lanza al ataque.

Iniciada la lucha el citado oficial se pone al frente de su fracción seguido a corta distancia por el Cabo Primero Ríos.

Ambos son abatidos por ráfagas de ametralladoras, lo que hace que el resto del personal se vea obligado a mantenerse a cubierto, respondiendo el fuego enemigo.

Sobre la medianoche, el jefe del subsector ordena la Teniente Quiroga, Jefe de la 1ra Sección de la Compañía de Ingenieros 10, lanzar un contraataque sobre el sector de la 1ra Sección para recuperar sus posiciones y/o posibilitar el repliegue ordenado de sus efectivos.

El Jefe de Sección, bajo intenso fuego y en medio de una situación confusa, reorganiza su personal y se lanza al ataque.

El desplazamiento es penoso. Tal característica está motivada por las irregularidades del terreno, por la necesidad de avanzar ascendiendo la altura, y por la intensa acción del enemigo, el que, valido de sus medios de detección y observación nocturnos parece estar alentado sobre el movimiento.

La fracción entra en combate con el enemigo a muy corta distancia, los cuales comienzan a replegarse. Finalmente, y próximo a alcanzar el objetivo, el ataque debe detenerse, pues los infantes ingleses comienzan a presionar sobre los flancos.

Se generalizan intensos combates cuerpo a cuerpo, que producen bajas en ambos bandos.

No obstante todo esto, la Sección logra bloquear el avance inglés y estabilizar la situación en el sector.

Desde la 23:00 horas, la 2da y 3ra Sección son presionadas intensamente por el enemigo desde el oeste, suroeste y noroeste. La situación se mantiene estable.

El Jefe de Subsector, que ya ha lanzado su única reserva, solicita al Jefe del R I 7, el refuerzo de sus efectivos para intentar otro contraataque sobre las fuerzas inglesas que han sido bloqueadas.

El 12 de junio a las 02:00 horas arriba a su Puesto Comando el Jefe de la 1ra Sección C/RI 7, Teniente Castañeda, quien ha avanzado desde el Subsector Plata 1, hostigado por fuego enemigo. Inmediatamente es puesto en situación y se le ordena ejecutar un contraataque en dirección noroeste. Por medio de esta acción se busca envolver a los efectivos que enfrenta la Sección de Ingenieros y lo que queda de la 1ra Sección /B/RI 7.

En ese momento los Jefes de la 2da y 3ra Sección Sargento Primero González y Teniente Primero Neirotti, son heridos. El mando de sus fracciones quedan bajo las ordenes de los Suboficiales más antiguos. En ambos sectores se combaten con intensidad en cada posición.

La 1ra Sección/C/RI 7 del Teniente Castañeda avanza con dificultad, pero alcanza a las 03:00 horas la línea de contacto de las tropas en primera línea.

Allí choca con importantes efectivos ingleses en avance, los que aparentemente intentan desbordar por el norte a la Sección de Ingenieros para cercarla.

Se inician combates cuerpo a cuerpo y el enemigo se ve obligado a replegarse. Inmediatamente, un intenso fuego de morteros bate la zona de la Sección y obliga a los hombres a refugiarse en cualquier cubierta existente en el terreno.

El enemigo reinicia el ataque su ataque con nuevos efectivos y el combate se generaliza nuevamente.

A las 05:00 horas la situación de la Compañía B/RI 7 es la siguiente:

El enemigo ataca desde el norte, noroeste, oeste y suroeste con efectivos a preciados en 5 a 6 Compañías, con masivo apoyo de fuego de artillería y morteros.

Si bien la posición resiste, ha sido penetrada en varios puntos, pese a la sostenida oposición de sus defensores.

No existen efectivos propios para contraatacar, pues todas las fracciones se encuentran aferradas.

Los niveles de existencia de munición en la posición son críticos. Parte del personal ha agotado su dotación, por lo que se impone un urgente abastecimiento.

Los apoyos de artillería propios, si bien han logrado neutralizar por momentos el ataque inglés, no han podido aliviar la presión general sobre las posiciones.

Se han producido numerosas bajas especialmente entre el personal de cuadros.

A las 06:30 horas , el Comandante de la Agrupación Puerto Argentino ordena:

Ejecutar el repliegue de la Compañía B/RI 7 hacia el sector de Wireless Ridge, según los planes previstos. En ese lugar deberá reorganizarse para estar en condiciones de entrar en combate a orden.

Apoyar el repliegue de la Compañía con el Grupo de Artillería Aerotransportado 4, batiendo las principales avenidas de aproximación del enemigo, desde el oeste y noroeste.

Ejecutar concentraciones masivas de artillería sobre la altura, una vez que la B/RI 7 la haya abandonado.

A las 06:45 horas, comienzan a desprenderse los efectivos de la B/RI 7. Ya por entonces, algunas posiciones han sido cercadas. Se combate retardantemente hasta que se alcanzan, aproximadamente a las 08:00 horas el subsector Plata 1.

Solamente 90 hombres de los 300 que habían participado en los combates descriptos alcanzan la nueva posición.

El resto ha quedado herido, muerto o cercado. Dada la situación anímica y física en que se halla la tropa, después de soportar tantas tensiones y sacrificios, el Jefe del RI 7 considera necesario ordenar la marcha de los efectivos hacia Puerto Argentino, para su mayor reorganización y recuperación.

La Compañía B reforzada ha combatido intensamente durante 12 horas a distancias próximas en medio de la oscuridad.

Su posición ha sido saturada desde el 8 de junio por fuegos terrestres, navales y aéreos, sin tener en cuenta otros bombardeos anteriores a esa fecha.

También resultó atacada desde distintas direcciones, luchando contra un adversario para el cual la noche fue su mejor aliada.

Mas relatos de ambos lados.

"La mañana del 11 de junio estuvimos tratando desesperadamente de conseguir más municiones en el

caso de que los ingleses vinieran.

Sabíamos que era sólo cuestión de tiempo. Se podía oler la batalla en el aire. Esa noche no pude dormir, me preguntaba si sería mi última noche de vida. Nos recostamos en nuestros agujeros, nos tomamos de las manos y rezamos, tratando de darnos fuerza y tranquilidad unos a otros.

Tenía miedo y no me avergüenza decirlo. Sabía que al caer la noche, la batalla se acercaba. Nos sobrevino una sensación de desamparo. Nos decíamos: "¿Para qué nos tranquilizamos y damos fuerza uno al otro?. Nadie nos va a salvar" (Los dos lados del infierno, de

Vincent Bramley, Planeta, 1994).

Muy certero resultó el olfato de Santiago Gauto,conscripto aquel viernes 11 de junio de 1982 del

Regimiento de Infantería Mecanizada N° 7 Coronel Conde(La Plata), pues a eso de las 21 horas la Compañía B del Tercer Regimiento de Paracaidistas británico iniciaría el ataque al Monte Longdon desde el oeste,mientras los mandos argentinos lo esperaban desde el norte.

Así daría comienzo una dura lucha que insumió casi doce horas, constituyendo el combate más enconado y cruento de la Guerra del Atlántico Sur.

"Puedo decir lo estupefacto que quedé cuando estaba al pie del Monte Longdon, esperando la orden de ataque, y alguien nos ordenó formar una fila a lo ancho. Pensé que algún huevón estaba drogado y que habían retrasado el reloj y que pronto nos harían vestir una chaqueta roja.

Cuando escuché "calen bayonetas" ya estaba todo dicho. Supe que estábamos en un manicomio" (op.cit),testimonia por su parte el británico Kevin Connery.

"Me quedé parado tratando de mirar hacia abajo por la ladera oeste. Entonces escuché un clunck-clic, seguido de muchos clunck-clic. Conocía ese sonido. Era el de las bayonetas cuando se calaban. Me tembló todo el cuerpo. Corrí a las otras defensas a despertar a los hombres. Muchos estaban profundamente dormidos."Arriba, arriba, vienen los ingleses", les decía",puntualiza por su parte el entonces sargento Oscar Carrizo, quien se encontraba en la cima del citado monte.

En rigor de verdad, la batalla comenzó cuando el cabo británico Milne pisó una mina antipersonal que le arrancó una pierna. La explosión de la misma, y elalarido posterior, pusieron de sobre aviso a unos

sirvientes de ametralladoras Browning 12.7 que de inmediato hicieron fuego hacia abajo en la ladera

oeste. Superado el pasmo inicial, los diablos rojos (apodo de los paracaidistas británicos a causa de sus boinas rojas), se lanzarían cresta arriba con la bayoneta en ristre.

Sucursal del infierno

"A las 21:30 horas el teniente 1° Baldini, jefe de la 1° Sección, informa que el enemigo ha logrado alcanzar las proximidades de sus posiciones y se halla empeñado en combate a distancias cortas, aprestándose a ejecutar un contraataque sobre su flanco derecho.

Inmediatamente se pierde comunicación con él. La 1°Sección, empeñada en combate cuerpo a cuerpo con el enemigo, debe ceder la cresta de la altura. Deja varios heridos y muertos en el sector, y ocasiona bajas al enemigo.

El combate se hace en extremo difícil para los efectivos propios, dada la carencia de visores nocturnos para utilizarlos con las armas automáticas y portátiles. Esto dificulta la efectividad de los fuegos.

No obstante el ímpetu del ataque enemigo, este parece haber sido bloqueado, pero la situación se mantiene aún incierta. La artillería propia bate intermitentemente la retaguardia enemiga,aunque no pueden evaluarse sus efectos.

El teniente 1° Baldini, que multiplica sus esfuerzo alentando a sus hombres, decide desalojar a las fuerzas enemigas de la altura. Para llevar a cabo esta acción, reúne un pequeño grupo de soldados de su sección e infantes de marina, y con ello se lanza al ataque. Iniciada la lucha, el citado oficial se pone al frente de su fracción, seguido a corta distancia por el cabo primero Ríos.

Ambos son abatidos por ráfagas de ametralladoras, lo que hace que el resto del personal

se vea obligado a mantenerse a cubierto, respondiendo al fuego enemigo".

Este relato del Ejército argentino, carente de dramatismo, refleja parte de la enconada resistencia

de los efectivos argentinos que iban siendo cercados por el movimiento triturador de los británicos.

Si bien estos en dos oportunidades fueron obligados a recular, pudieron rehacer sus líneas y continuaron saturando las defensas argentinas hasta paulatinamente, no sin gran esfuerzo, hacerlas ceder palmo a palmo.

"No sé cuánto tiempo permanecimos allí" –relata Jorge Altieri en el libro mencionado- "Un minuto, una

hora…..fue toda una vida. Se habían retirado, pero no sabíamos cuánto ni en qué dirección. En nuestras inmediaciones todo estaba tranquilo. Tal vez tuviéramos suerte. Tal vez sobreviviéramos. Lentamente nos arrastramos fuera y observamos lo que nos rodeaba.

En el hoyo las cosas iban mal. Una masa de trazadoras sobrevolaba la zona. Escuchábamos gritos y las órdenes vociferadas de los ingleses que avanzaban. Los vi en una senda. Luego vi que explotaba una granada cerca de nuestras calibre 50, y los ingleses que tomaban la

posición. Comenzaron a avanzar lentamente……"

Hacia las 9:00, era más que evidente que los británicos ganarían la partida.

Los argentinos supervivientes pugnaban por seguir combatiendo hasta agotar la munición, para luego replegarse hasta Monte Tumbledown, donde estaba afincado el Batallón de Infantería de Marina N°5, o si tenían suerte, hacia la relativa seguridad de Puerto Argentino. Así lo relata

el aludido Gauto, quien en un instante de lucidez decidió que lo mejor era replegarse de esa locura: "No podía quedarme ahí. ¿Cómo iba a salir para reunirme con los demás?. De pronto aparecieron soldados ingleses justo frente a mí. Instintivamente, les disparé una ráfaga. Estaban a muy corta distancia de mí, a unos pocos metros. Dos de ellos cayeron

derribados. Me pareció que a uno le había dado en el pecho, y al otro justo en el medio. Salí corriendo hasta la cumbre y luego en bajada hacia el valle.

Lo había logrado. Comencé a dirigirme hacia Moody Brook. Ahora los proyectiles caían sobre Longdon.

Escuchaba las explosiones allá arriba, a mis espaldas.Ahora había otros que sufrían allá arriba, en aquel terrible lugar donde yo también había sufrido".

Marcelo

11-06-2007

Zhukov, tu post sobre el ataque de bahia agradable es sencillamente fantastico, yo me callo y te sigo leyendo.

josmar

12-06-2007

Amigo Zhukov, creo no equivocarme, si te digo que nos tienes a todos en tensión, siguiendo tu magnifico relato.

Una vez más, enhorabuena.

Zhukov

12-06-2007

Estimados amigos Josmar y Marcelo,les agradezco sus conceptos . :) :) :) :) :)

Zhukov

12-06-2007

MALVINAS 25 AÑOS

12 de Junio

  • Londres: Se anunció que las fuerzas británicas iniciaron el ataque final en la noche del día 11, mediante "ajustadas" operaciones nocturnas que sorprendieron al defensor. Las operaciones se lanzaron desde Monte Kent con efectivos pertenecientes a los infantes reales de la marina, comandos 40, 42, 45 y el tercer batallón de paracaidistas. El ataque fue precedido por ataques aéreos y navales contra Puerto Argentino.

  • Buenos Aires: Juan Pablo II ofició misa en Palermo, ante una multitud de 2.000.000 de personas. En su homilía pidió a los jóvenes de Argentina y de la América Latina que "hagan con sus manos unidas una cadena de unión más fuerte que las cadenas de la guerra". En la Curia, por la mañana, pronunció un mensaje ante los obispos de la América Latina. En este aludió concretamente a la guerra en el Atlántico Sur, destacando la misión reconciliadora de la Iglesia. En la tarde desde Ezeiza, poco antes de partir pidió que "no se dude en buscar soluciones que salven la honorabilidad de ambas partes y restablezcan la paz".

  • Se conocieron los comunicados N° 150 a 154. De los mismos se desprende: que el 11 de junio a las 23.00 hs. las fuerzas navales británicas bombardearon intensamente Puerto Argentino.

  • Que a las 02.50 hs. de hoy (12-VI-82) se inició el ataque terrestre sobre Puerto Argentino, por efectivos británicos del orden de los 4.500 hombres. En su acción el enemigo conquistó Monte Dos Hermanas y luego Monte Harriet. Nuestras fuerzas rechazaron este último, se reagruparon al este del mismo, desde donde se oponen al enemigo. El atacante, al fin de la jornada, había penetrado 3,5 km. dentro del dispositivo de defensa.

  • El Comité Militar se reunió durante una hora y media. Trascendió asimismo que el Presidente de la Nación al regreso de la misma, sostuvo una conversación telefónica con el general Menéndez.

Zhukov

12-06-2007

MALVINAS 25 AÑOS

Batalla de Two Sisters 11/12 junio de 1982

[color=blue]Fuerzas Argentinas: 4th Inf Regt[/color]

[color=red]Fuerzas Britanicas: 45 Cdo RM con Milans y morteros 81mm, 6x105mm artilleria del 8 Bty, 29 Cdo Regt  y Destructor "Glamorgan" con 2x4.5in.[/color]

Los británicos estaban ahora en posición para montar la fase final del ataque a Puerto Argentino. Enfrentaban 33 grupos de soldados enemigos totalizando 8400 hombres, equipados con cañones pesados y amplio amunicionamiento, atrincherados en posiciones que venían fortificando desde hacía seis semanas.

A pesar de que los argentinos habían sido pasivos hasta este momento, la perspectiva de tener que atacar con limitaciones de medios de movilidad y ni remotamente en capacidad como la que se supone debe poseerse para atacar en fuerza a un enemigo bien armado y atrincherado, distaba mucho de ser atractiva.

Los británicos iniciaron su avance sobre Puerto Argentino con una serie de ataques nocturnos el 11 de junio, contra los montes Longdon, Harriet y Two Sisters, que componían la siguiente línea de alturas entre las posiciones británicas y Puerto Argentino.

El 45 Commando toma Dos Hermanas,iniciando la Compañía X el movimiento a las 09:00 pm y tomando el Pico Sur en 2 horas luego de destruir las posiciones argentinas con cohetes de 66 mm.

Las Compañias Y ,Z atacaron la cumbre sufriendo fuego de morteros,luego de atravesada la primera linea de fuego argentina pudieron dominar rapidamente la colina.

Fue muy criticada por los prisioneros argentinos la falta de apoyo de muchos oficiales en el campo de batalla  sorprendio a los britanicos la excelente preparación de las posiciones abandonadas.

Segun palabras de Lt Col A F Whitehead,Con 120 hombres me podria haber muerto de viejo defendiendo estas colinas….

Durante la batalla es impactado por un misil Exocet el destructor HMS Glamorgan que daba apoyo de fuego a los Comandos  Mueren 13 británicos.

Batalla de Monte Harriet  11/12 Junio de 1982****

[color=blue]Fuerzas Argentinas: 4th Inf Regt[/color]

[color=red]Fuerzas Britanicas 42 Cdo RM con Milans y morteros 81mm, 6x105mm artilleria del 7 Bty, 29 Cdo Regt  y  Fragata Yarmouth" con 2x4.5in.[/color]

El 42 Commando toma Monte Harriet con apoyo de los cañones del regimiento 29 Commando y fuego naval desde varias fragatas de la Royal Navy.

Inician los britanicos el ataque a las 10:00pm con la compañía K aproximandose en campo descubierto hasta unos 100 metros de la cima apoyados por fuego artillero y naval,la compañía L ataco por el flanco con misiles de 66mm y 84,eliminando los nidos de ametralladoras argentinos.

La Compañía J ataco directamente asegurando las posiciones y terminando con la conquista del objetivo con la perdida oficial de un solo hombre.

Compañia K

Alguna firme resistencia se encontró durante los ataques a los montes Harriet y Two Sisters, pero los británicos pudieron conquistar esas posiciones con mínimas pérdidas.

Zhukov

12-06-2007

MALVINAS 25 AÑOS

La Artilleria Argentina 10/11/12 de junio 1982

La noche del 10/11 de junio, las posiciones de los Grupo de Artillería 3 y 4 y de la Batería de Artillería del Batallón de Infantería de Marina 5, fueron sometidas a un intenso fuego naval que ocasionó numerosas bajas.

En esta acción, perdieron la vida los Soldados Jorge Eduardo Romero y Eduardo Antonio Vallejos, del GA 4.

El día 11 de junio, aproximadamente a las 2300 horas, fuerzas enemigas atacaron las posiciones del Regimiento de Infantería 4 (RI 4), en Monte Harriet y Dos Hermanas, y las del Regimiento de Infantería 7 (RI 7), en Monte Longdon.

Las baterías de cañones del GA 4 y las piezas calibre 155mm del GA 3, con serias dificultades de observación, cumplieron misiones de apoyo a los elementos de combate de primera línea más comprometidos.

Lo hicieron durante diez horas en forma ininterrumpida, hasta la pérdida de la posición defensiva.

En estas acciones murió el Observador Adelantado asignado al RI 7, Tte Alberto Rolando Ramos, perteneciente al GA 3.

Durante las horas del día, dos aviones Harrier atacaron las posiciones adelantadas del GA 3, resultando heridos en esta acción, un Suboficial y seis soldados.

Un cañón calibre 155mm, fue puesto fuera de combate.

Durante la madrugada del 12 de junio, con los medios disponibles del GA Aerot 4 y de la Batería de Artillería del BIM 5, se apoyaron los combates del Batallón de Infantería de Marina 5, que había sido atacado por el Batallón de Guardias Escoceses.

El enemigo se replegó después de que se le ocasionaron bajas de consideración.

En este lapso, fue víctima de los efectos de un bombardeo naval, el Soldado Diego Martín Bellizona, perteneciente al GADA 601.

Durante el día, el GA 3 realizó una acción coordinada con medios pertenecientes a la Fuerza Aérea Argentina, mediante la cual se identificaron con proyectiles fumígenos zonas de posiciones enemigas, posteriormente batidas por aviones Pucará.

En horas de la tarde, y bajo un continuo fuego de la artillería enemiga, la Batería de Tiro "C" del GA 3 se replegó sin bajas a Puerto Argentino, y se reunió con la Unidad.

Durante la madrugada del 12 de junio, luego de diez largos días de constancia y vigilia, se disparó desde una improvisada plataforma terrestre -instalada por personal de la Armada-, un misil Exocet. Los datos de tiro fueron proporcionados por el personal operador del Radar Rasit de dotación del GA 3.

Como resultado de esta acción, se batió exitosamente al destructor Glamorgan.

Zhukov

12-06-2007

MALVINAS 25 AÑOS

Anecdotas

Alex Mcdonald Regimiento 42 de Comandos de los Royal Marines

Estuvimos en el monte Kent cinco días, y realizábamos patrullas de reconocimiento.

Recibimos el bombardeo de aviones Camberra (aviones de construcción inglesa), sin sufrir ninguna baja. A la noche, nos juntábamos y nos abrazábamos por el frío.

Nuestro comandante era Nick Vaux; monte Harriet había sido designado como nuestro objetivo, que estaba a siete horas de marcha a pie desde el monte Kent.

Tres compañías tenían que atacar el monte Harriet; la mía era la compañía K y debíamos atacar por la derecha, la compañía M, por la izquierda y la L, por el centro.

Cada compañía estaba compuesta por 100 hombres aproximadamente, que se dividía en tropas de 30 hombres, y cada tropa tenía tres secciones de ocho o diez hombres. A su vez, cada soldado tenía un compañero, y debíamos encargarnos uno del otro, ante cualquier novedad en el combate.

Nosotros teníamos que atacar primero por lo que un cura nos acompañaba, y para que fuera sorpresa, en ese ataque no iba a haber ablandamiento previo de artillería por parte de nuestros buques. Luego del primer tiro, empezaba la artillería, guiada por un observador, que debía ser muy preciso, para evitar bajas propias.

Los argentinos tiraron bengalas luminosas, por lo que esperábamos que nos tirasen con su artillería, pero por suerte no sucedió, formamos y de noche atacamos. El combate más intenso duró tres horas largas, y se peleó por más de diez horas.

Uno de mis compañeros fue muerto de un tiró en la garganta por un soldado argentino que estaba siendo tomado prisionero y no bajó el arma.

Con él habíamos compartido muchas charlas en esos cinco días que habíamos estado en el monte Kent, y yo sabía que su mujer estaba embarazada.

Luego de dispararle, el soldado tiró el arma y levantó las manos, por lo que fue tomado prisionero.

Nuestras órdenes eran que debíamos tratarlos mejor que a nosotros mismos, cosa que si uno escapaba y lo comentaba, eso haría que, en el momento de combate, supieran que si se rendían no sólo permanecerían vivos, sino que además iban a ser bien tratados: factor psicológico.

Luego de los combates más intensos, dos cabos fueron a buscar a un francotirador de una posición argentina que era muy activa.

Atacaron la posición primero con lanza misiles antitanques (Milan) y luego con granadas.

Creyendo que con eso habían logrado matar al francotirador, uno de los cabos fue a confirmarlo, le tiraron cuando iba subiendo y fue herido en ambas piernas.

Esta historia fue famosa en el regimiento 42 de los Royal Marines, ya que el cabo llamó por radio, pidió un médico, y cuando le preguntaron quién estaba herido dijo: "soy yo".

Cuando llegó el médico y le quiso administrar la dosis de morfina que cada uno llevaba, se negó y le dijo: "Yo no uso drogas".

Los argentinos retrocedieron o fueron tomados prisioneros, ganamos el monte Harriet, y por los fuegos de las granadas de fósforos que ardían, empezaron a tirarnos con la artillería.

También habíamos tomado un mortero argentino, que era de un calibre que nosotros no teníamos y cuando lo empezamos a usar, al saber ellos su ubicación, nos empezaron a bombardear con mayor precisión.

Una de esas bombas de la artillería argentina, cayó a 15 metros de donde yo estaba, causando cuatro o cinco heridos.

El soldado que estaba al lado mío fue herido en esa explosión y cuando le pregunte cómo estaba, no me contestó.

Se encontraba en estado de shock y con una herida grande en el brazo y otra más chica en la frente, por lo que tuve que llevarlo para ser evacuado, y lo tuve que tirar al piso en varias ocasiones, para ponerlo a cubierto de las bombas que caían.

Por su estado de shock no sabía dónde estaba, y deliraba sobre qué tipo de té quería que le sirvieran, vaya a saber quién.

Cuando se produce la rendición y llegamos a Stanley, era bastante estresante ver tantos soldados y oficiales con armas, esperando que un loco empezara a tirar y que se produjera un caos.

Permanecimos en Stanley dos semanas y como estabamos con raciones de combate, muy básicas, nos comimos todo lo que encontramos en unos contenedores destinados a las tropas argentinas, lo que nos produjo serios problemas de diarrea.

En esas dos semanas tuvimos que limpiar el desastre que era Stanley. Me llamó mucho la atención el acento que tenían los isleños. Luego regresamos en el mismo Camberra.

La guerra hace que uno se conozca mejor a sí mismo, como también distintas actitudes humanas. Hace madurar y crecer.

No es algo agradable, la guerra, y tener que enfrentarse a la muerte.

Como demuestran las estadísticas, tanto de Argentina como de Gran Bretaña, en ambos casos hoy son más los suicidios de ex combatientes que los caídos en la guerra.

El daño mental nunca es tenido en cuenta luego de las guerras y la ayuda psicológica debiera ser proporcionada por los gobiernos.

Yo me retiré casi al año de terminada la Guerra.

Moisin-Nagant

13-06-2007

Termine de ver el documental "Estamos Ganando", esta hecho con los recuerdos de varios periodistas argentinos que se encontraban en las islas, e incluso de Menendez.

Despues del 1 o 2 de Mayo la sensura al periodismo fue enorme y no se permitia nada que hablase sobre las bajas Argentinas o las Victorias Inglesas, el caso es que un periodista escribio sobre el bombardeo a una de las pistas de aterrizaje y que esta quedo intacta, los militares aprobaron este articulo, pero despues se arrepintieron porque se dieron cuenta que los ingleses podrian leerlo y bombardear nuevamente  :laugh: :laugh: :laugh:

Casi hechan al periodista de la isla, esta muy bien el documental.

Zhukov

13-06-2007

Los casos de censura al periodismo son significativos durante la guerra de Malvinas,estimado Moisin y fueron de ambos bandos.

Esta el caso del servicio de Informacion Mundial de la BBC que alerto a las tropas argentinas informando al publico que tropas del Para 2 britanico se encontraban a 8 km de Darwin y desplazandose en su rumbo.H. Jones,su comandante, inclusive amenazo con una querella a Robert Fox,corresponsal de la BBC.

Estoy preparando un informe sobre el rol de la prensa durante el conflicto para publicar luego del día a día.

Marcelo

13-06-2007

Muy cierto, incluso vi en la CNN que el ejercito de EE.UU le atribuye a la prensa unas bajas por un explosivo improvisado de la insurgencia debido a la propagacion de informacion confidencial.

MIGUEL WITTMAN

13-06-2007

Marcelo, recientemente ví un documental donde un periodista contactaba con los terroristas, y estos portátil en ristre, le enseñaban 2 modelos de artefactos para colocar en carreteras.

¿Cuantas vidas se podían haber evitado, simplemente visionando el reportaje? Si un desactivador ve cómo se hace un artefacto, sabrá como inhibirlo para que no estalle.

Es que la prensa.... :-\

Zhukov

13-06-2007

MALVINAS 25 AÑOS

13 de Junio

  • Roma: Su Santidad, desde la Plaza de San Pedro, reclamó ante miles de fieles insistiendo en su reclamo de paz en el Atlántico Sur.

  • Londres: Según versiones periodísticas, la guerra, hasta la fecha, le habría costado a Gran Bretaña 1.200 millones de dólares.

  • Buenos Aires: Llegaron de Montevideo en los barcos Nicolas Millianovich y Piloto Alsina, 1.050 soldados que los británicos hicieron prisioneros en San Carlos, Darwin y Prado del Ganso.

Se emitieron los comunicados N° 155, 156 y 157. Surge de ellos que:

  - Se protestó ante Gran Bretaña por el bombardeo sobre la población de Puerto Argentino y contra el barco hospital Bahía Paraíso.

  - El enemigo reagrupa sus fuerzas para proseguir el ataque en tanto los defensores consolidan sus posiciones.

  - Durante el día hubo intenso duelo de artillería. - La aviación propia atacó el área de Dos Hermanas

Haz login o regístrate para participar