Malvinas 1982, apuntes de la guerra.

Zhukov

13-06-2007

MALVINAS 25 AÑOS

La Artilleria Argentina 13/14 de junio 1982

Durante la noche del 12/13 de Junio, el GA 3 cumplió misiones de fuego en apoyo de todo el frente defensivo argentino. Se consumieron, durante ese día, aproximadamente 2.500 proyectiles calibre 105mm.

En algunos casos se superó la cadencia de tiro máxima de esta arma (cantidad de disparos por minuto).

El 13 de junio fue un día nublado y frío, con precipitaciones y nevadas leves.

Los ingleses, aprovechando las condiciones favorables del combate y la escasa visibilidad, adelantaron su artillería y otros medios de apoyo.

Durante este día, se registraron los duelos de artillería más intensos. Aproximadamente a las 1530 horas, quedó fuera de servicio la batería del BIM 5.

Para compensar las dificultades para la obtención de información de blancos, -producto de la falta de visibilidad y de la pérdida de los observadores adelantados-, un Oficial del GA 3 fue destacado como Observador Aéreo, con la finalidad de localizar las baterías enemigas que cambiaban permanentemente de posición.

La operación, de alto riesgo conforme la situación de combate imperante, pudo ser cumplida exitosamente. Posteriormente, debió ser reiterada.

En horas del mediodía, la posición de la Batería de Tiro "A" y el Puesto Comando del GA 3, recibieron intenso fuego de artillería, registrándose numerosas bajas. Murió en esa acción, el Cabo 1ro Angel Fidel Quispe, quien se encontraba reparando material de comunicaciones deteriorado por los fuegos enemigos.

Durante la tarde, con la superioridad de artillería consolidada, los cañones ingleses (navales y terrestres), durante la tarde efectuaron fuegos sostenidos sobre las posiciones de los Grupos de Artillería 3 y 4, y sobre las instalaciones del Grupo de Artillería de Defensa Aérea 601.

Durante la noche del 13/14, los Grupos de Artillería 3 y 4 (éste último con gran parte de sus piezas fuera de servicio y prácticamente en contacto visual con el enemigo), apoyaron el repliegue del Regimiento de Infantería 7 y del Batallón de Infantería de Marina 5 ubicados en Wireless Ridge y Tumbledown, respectivamente.

Estas acciones, muy riesgosas por la proximidad de las propias fuerzas, permitieron el desaferramiento de estos elementos y ocasionaron serias bajas al enemigo.

Ese mismo día, el Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 10 efectuó un contraataque sobre las posiciones enemigas.

Las unidades de artillería apoyaron la acción con sus fuegos, eficientemente conducidos por el Jefe de Escuadrón.

A las 23.50 Hs del 13 de junio, cuando ya el RI 7 combatía ferozmente en Wireless Ridge tratando de detener el ataque del Para 2, una patrulla de 30 hombres del SAS intentó una incursión cuyo objetivo era un depósito de combustible cercano a las posiciones de la Ba A / GADA 101 con la finalidad de apoyar el ataque de los paracaidistas; la incursión fue rechazada por el intenso fuego desatado por los cañones antiaéreos de 30 mm la Batería.

Los SAS debieron replegarse rápidamente sufriendo sensibles bajas.

Durante la madrugada del 14 de junio, los escasos cañones disponibles en el GA Aerot 4, efectuaron puntería directa en dirección a Moody Brook, impidiendo de esta forma que el enemigo abriera una brecha en su avance hacia Puerto Argentino.

En estas circunstancias, el Soldado Néstor Osvaldo Pizarro del GA Aerot 4, fue mortalmente alcanzado por las esquirlas de un proyectil de artillería.

Con las primeras luces, ya en distancias propias del alcance de las armas automáticas, se recibió la orden de cese del fuego.

Repentinamente, el silenció aturdió hasta las lágrimas

El frío, cada vez más intenso, ya no llegaba a perturbar.

Cañones fuera de sus emplazamientos, proyectiles, vainas servidas y equipos diseminados por doquier.

Las extrañas combinaciones de angustia, desazón, alivio y cansancio se sucedieron.

Era el momento final. 17.000 proyectiles, uno tras otro, habían hecho eco en los insensibles oídos artilleros, y habían enrojecido los nobles cañones. 500 toneladas de munición habían triturado los brazos y las manos de jóvenes artilleros.

Largas jornadas sin descanso habían quedado atrás, producto de un combate moderno que pareció haberse propuesto elegir la noche como escondite preferido.

Hombres exhaustos, pero con el vigor necesario para hacer frente con dignidad a las vicisitudes de la derrota.

Para la Artilleria Argentina la guerra habia terminado.

Zhukov

13-06-2007

MALVINAS 25 AÑOS

Batalla por  WIRELESS RIDGE, 13th/14th JUNE 1982

[color=blue]Fuerzas Argentinas[/color]:  R I 7 defendiendo (Monte Longdon y) area Wireless Ridge , apoyado por francotiradores ,ametralladoras pesadas,morteros y artilleria.

[color=red]Fuerzas Britanicas[/color]. 2 Para, incluyendo GPMG's, LAW's, MAW's, Milans  y morteros 81mm , The Blues and Royals  con tanques 2 Scorpions y 2 Scimitars, 2 baterias de  6x105mm artilleria de 7 y 8 Batallon, 29 Cdo Regt RA, morteros del 3 Para y fragata "Ambuscade" con 1x4.5in (y "Yarmouth", 2x4.5 in).

Relato Britanico

El Batallón 2 de paracaidistas ingles con apoyo del Regimiento de tanques Blue and Royal se lanzan sobre el resto del Regimiento desplegado en Wireless Ridge.

Un tremendo bombardeo de artillería, precede el ataque.

Los británicos cuentan: "Momentáneamente, los hombres de las compañías A y B, asistieron

como espectadores a la avalancha de fuego que se abatía sobre las posiciones

argentinas.

En total dichas posiciones debieron de recibir más de 6.000 disparos durante esa noche... Los paracaidistas aceleraron su avance pero se encontraron de inmediato bajo fuego cruzado de ametralladoras y morteros.

Un contraataque argentino tuvo que retroceder bajo fuego combinado de nuestras armas livianas,

de artillería y de los tanques.

Parte del Batallón tuvo que retirarse bajo un incesante y mortífero fuego que nos puso tres muertos. Esta acción puso en evidencia un punto importante: los argentinos estaban bien preparados para

hacer frente a cualquier amenaza"

El combate de Wireless Ridge se prolongo `por mas de 9 horas, hasta que superados por una abrumadora diferencia numérica y la gran disparidad de medios los efectivos del Regimiento 7 debieron replegarse luego de sufrir serias bajas.

Relato Argentino

El 13 de junio, el  RI 7 recibió la orden de no replegarse más allá de Wireless Ridge, manteniendo la posición a cualquier costo. Esta Unidad debió soportar, desde el día anterior, intenso fuego de artillería, morteros y naval.

Tal fue la magnitud y precisióndel fuego enemigo que a las pocas horas quedaron fuera de combate 6 de las 10 ametralladoras de refuerzo disponibles en el Regimiento.

Las fracciones de primera línea resistieron bien el primer choque enemigo, pero éste, con su habitual táctica, atacando desde distintas direcciones, reforzando los ataques con nuevos efectivos, deteniendo el ataque, saturando con fuego de artillería, morteros, mísiles “Milán”, fuego naval, etc., obligaron el aferramiento de nuestras tropas para luego poder penetrar las posiciones.

A pesar de ello, las fracciones del RI 7 que combatían casi a ciegas disputaron al enemigo cada metro que éste debía conquistar. No obstante, la superioridad en hombres y medios logró imponerse finalmente.

El GA Aerot 4 y el GA 3 ejecutaron fuego preciso y con proyectiles de iluminación apoyando los movimientos de las tropas empeñadas en primera línea.

Asimismo, las Ca A del RI 3, Ca B del RI 6 y el RI 25 batieron con fuego de mortero zonas claves del campo de combate.

Batalla por TUMBLEDOWN MOUNTAIN, 13th/14th JUNE 1982

[color=blue]Fuerzas Argentinas: [/color] Batallon Infantería Marina 5  defendiendo Tumbledown, Mount William y Sapper Hill, apoyado por francotiradores ,ametralladoras pesadas,morteros y artilleria.

Reserva: Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada 10(sin vehículos y reforzada con dos Sec. del destacamento de exploración de Caballería Blindada 181, con 12 veh. Panhard AML 90)

[color=red]Fuerzas Britanicas  [/color] :2nd Guardias Escoceses, incluyendo GPMG's, LAW's, MAW's, Milans  y morteros 81mm , The Blues and Royals con tanques 2 Scorpions y 2 Scimitars, 2 baterias de  6x105mm artilleria de 7 y 8 Batallon, 29 Cdo Regt RA, morteros del 42 Cdo RM y1/7th Gurkha Rifles, fragata "Active" con 1x4.5in (y "Avenger", 2x4.5 in).

Esfuerzo Principal (Tumbledown):

• Batallón de Guardias Escoceses

• 3ª Scc/9º SQ Para Zapadores-

Esfuerzo Secundario (Mount William):

• Batallón 1º/7º Fusileros Gurkhas

• 3erPN./ 3ª Scc/9º SQ Para  Zapadores-

Ataque Diversivo (Pony Pass):

• Cía. PLM Bón, Guardias Escoceses

• PN de RECO Cía PLM. Bón, Guardias Escoceses

• Troop B, SQ Blues & Royal (Scorpion y Scimitar)

• Equipo operativo de dos zapadores 3ª Scc./9º SQ Para

Apoyo de fuegos: dos GAA, dos FFG, M81

Reserva: Batallón de Guardias Galeses (A la orden de movilización aerotransportada para tomar Sappers Hill)

Sinopsis Argentina

•Se bate con fuego de artillería las posiciones británicas y se recibe un durísimo fuego de contrabatería

La Cía O repele el ataque diversivo y causa fuertes bajas a los británicos; después se repliega

• La Cía N tiene un punto crítico al W que es ocupado por el enemigo

• La Cía N pierde las posiciones de su 5ª Scc (zapadores anfibios) y de los destacamentos del EA

• Se desmorona el frente en Wireless Ridge y la Brigada empeña sus reservas

• El BIM 5 solicita disponer de las compañías B/ RI 6, M y O para contraatacar, pero sólo dispondrá de una sección de la B/RI 6 y de la propia 5ª/N, que son rechazadas

• La 4ª/N es diezmada y se rinde

• El BIM 5 inicia el repliegue hacia Sapper´s Hill

• La retaguardia del BIM 5 se enfrenta al ataque contra Sapper´s Hill

Sinopsis Britanica

• Fracaso ataque diversivo

• Éxito inicial esfuerzo principal, Cía G ocupa su Obj sin ser detectada

• Cía LF pasa a través Cía G despliega y se enzarza en combate próximo con Cía N/BIM 5 ,gana posiciones ventajosas

• Tras duros combates, Cia LF llega a su OBJ y repele contraataque argentino

• La maniobra del 2 Para en Wireless Ridge es un éxito

• Tras 11 horas, Cia RF ataca y toma sus objetivos

• En la mañana del 14, el 1/7º Gurkhas toma su objetivo

• A media mañana del 14. se toma Sapper´s Hill

• Al medio día del 14 se firma el alto el fuego; los argentinos se rinden

Monte Tumbledown

.Relato Britanico

El Segundo Batallón de Guardias Escoceses atacó Monte Tumbledown en la noche del 13.

Un corresponsal británico testigo de los combates describió la acción en los siguientes términos:

A los pocos minutos, francotiradores argentinos utilizando miras nocturnas habían matado a tres de los Guardias y herido a otros dos.

La típica fórmula británica de responder con fuego de cohetes de 66 y 84 milimetros pareció tener poco efecto en las posiciones enemigas ubicadas entre las rocas.

Los Guardias Escoceses escucharon a los argentinos gritando y hasta cantando mientras combatían.

Estas eran las mejores tropas de las que disponía el General Menéndez en el campo de batalla, se trataba del BIM 5...

Mientras la noche avanzaba, el duro combate continuó y los argentinos no mostraban signos de quebrarse y sus posiciones principales se mantuvieron firmes  .

Los Guardias alcanzaron las últimas posiciones en Tumbledown sólo después de luchar pulgada por pulgada en las rocas utilizando granadas de fósforo y armas automáticas para eliminar los bunkers enemigos...

El batallón de Guardias Escoceses había capturado una de las posiciones argentinas más fuertemente defendidas de la guerra  .

Luego de una larga noche combatiendo los restos de los Infantes reforzados por unidades dispersas del Ejército aún estaban en posesión del puesto de comando del BIM 5 y de la Colina del Zapador. Desde allí los Infantes se prepararon para el contraataque.

Pero hacia el mediodía del 14 de junio, el Alto Mando argentino ordenó el cese de fuego en las islas.

La lucha armada por las Malvinas había concluido.

Al final de la batalla, el BIM 5 sufrió un total de 61 bajas, de los cuales 16 fueron muertos y 45 heridos. Los Guardias Escoceses declararon haber tenido 9 muertos y 41 heridos

Con posterioridad, el equipo de corresponsales del Sunday Times informó a sus lectores que en Tumbledown.

"Los Guardias habían enfrentado la acción más dura de todas. Allí había, bien atrincherados en una serie de intrincados bunkers cortados en al tierra, un batallón argentino bien entrenado de Infantería de Marina".

Además, "el volumen de fuego de los Infantes fue intenso e impresionante".

Del mismo modo, el analista militar norteamericano Harry G. Summers señaló que "a medida que los Guardias Escoceses se aproximaron a las principales alturas del Monte Tumbledown se toparon con una fuerte oposición.

En lugar de las apresuradas fortificaciones de campaña que los Británicos habían encontrado más temprano en la guerra, se enfrentaron a una compañía bien atrincherada del BIM 5" El norteamericano agregó que "un oficial de artillería británico describió esas posiciones como excepcionalmente bien preparadas"

Aún en la derrota los Infantes no perdieron la cohesión y se mantuvieron unidos y ordenados  .

De acuerdo con el relato del Teniente Coronel Vaux, comandante del 42nd Marine Commandos, los Infantes argentinos marcharon a lo largo de las calles de Puerto Argentino "elegantemente" (smartly) y portando en alto sus colores regimentales  .

Por último, el historiador británico Martin Middlebrook también tiene palabras de reconocimiento para el desempeño de los Infantes argentinos:

Los Infantes argentinos quienes se consideran a si mismos mejores soldados que los del Ejército probablemente los sean. Su componente básico también era de conscriptos, pero el sistema de los Infantes de incorporar nuevos conscriptos en tandas a lo largo del año significó que la unidad tenía un mayor grado de entrenamiento y no tuvo ningún joven de la clase 1963 cuando fueron enviados a las Malvinas.

Otras ventaja de la que disfrutaban los Infantes era que tenían mejor ropa de invierno ... Al mismo tiempo que estaban apoyados por su propia batería de artillería de Infantería de Marina .

El BIM 5 poseía un conjunto bien balanceado de armas y excelentes equipos de comunicaciones. Pero mucho más importante fue que dispuso de hombres que como consecuencia del sistema de incorporación de la Armada habían completado su adiestramiento, adaptados desde la paz al terreno y a las condiciones meteorológicas extremas...a la vez que contó con un sistema logístico particular de la Armada...logrando mantenerlo con una excelente aptitud para el combate

Relato Argentino

Despues de las 10 am un peloton de reconocimiento la 2º Guardia Escocesa dirigio un ataque divisorio avanzando con cuatro tanques "Blues & Royal".

Justo cuando los tanques ingleses se pusieron a distancia para atacar a la BIM 5, uno exploto debido a una mina terrestre.

La 2º Guardia Escocesa decidio retroceder hacia el sur, pero los marinos argentinos habian previsto esa zona como lugar de escape del enemigo y habian plagado la zona de minas terrestres.

Los Guardias cayeron en la trampa, a eso se le sumo el disparo de los morteros argentinos de 105 mm.

Tuvieron varias bajas, asi que decidieron retirarse dejando a dos muertos atras.

A las 2:30 am del 14 de junio el comandante de la BIM 5 ordeno a los soldados a retirarse para servir como reserva.

Mientras tanto,al norte de la posicion, una compañia de la BIM 5 empezo a recibir fuego de artilleria naval. a las 11.50 pm fueron atacados desde Goat Ridge.

Los Guardias se encararon con los marinos argentinos sufriendo grandes perdidas y tuvieron que detener su avance a pesar de su doctrina que los forzaba a acercarse a su enemigo.

Decidieron retirarse para cubrirse en las piedras.

El uso de misiles Carl Gustav, cohetes anti-tanque de 66mm y francotiradores no fue tan efectivo para los britanicos como fue en Goose Green.

Pero la caida de Wireless Ridge y la pesada exposicion al fuego de morteros y ametralladoras por parte del 7º Regimiento de Infanteria empeoro la situacion de los marinos argentinos .

A las 7 am el comandante del BIM 5 reporto a su centro de comando que estaba en peligro.

Las compañias de reservas al este de Tumbledown dirigieron sus piezas de artilleria a los paracaidistas ingleses.

Al atardecer se detectaron cuatro compañias mas para reforzas las fuerzas inglesas.

Mientras que los marinos argentinos esperaban refuerzos, recibieron la orden de retirarse.

A pesar de la orden se mantuvieron firmes.

A las 9 am recibieron de nuevo la misma orden.

De nuevo los argentinos se mantuvieron firmes a pesar de las bajas sufridas, mientras que las otras compañias se retiraban a Sapper Hill para continuar la lucha.

Los Generales Menendez y Jofre, tras una rapida conferencia decidieron que continuar la defensas seria un desperdicio de vidas.

A la 1 pm la BIM 5 inicio la retirada tras destruir sus vehiculos y equipo pesado.

Minutos mas tarde fueron atacados por una compañía de Royal Marines que desembarcaron desde ocho helicopteros Sea King, de los cuales dos fueron seriamente dañados,teniendo el batallon sus ultimas tres bajas.

El núcleo de defensa del BIM 5 en la cumbre del Monte Tumbledown habia iniciado el combate con 92 hombres luego de 11 horas de combate con 16 muertos y 45 heridos  se rindieron.

A las 4 pm,entran en formación a Puerto Argentino con sus estandartes,para el BIM 5 la batalla  habia terminado.

Fuentes: Tactics of Modern Warfare, por Mark Lloyd

              Battles of the Falkland Islands War 1982

              The Battle for the Falkland. Max Hasting

              The Falkland War Day A Day Account,Marshall Cavendish 

Zhukov

14-06-2007

MALVINAS 25 AÑOS

14 de Junio

  • Londres: La primer ministro M. Thatcher formuló una declaración a la Cámara de los Comunes haciendo conocer los acontecimientos en Malvinas. Prometió ampliar detalles al día siguiente.

  • Buenos Aires: Se emitieron los comunicados N° 158 al 164. Expresan en síntesis: "Que el enemigo reinició su ataque a las 22.30 hs. del día 13 de junio. La lucha se generalizó por la posesión de Monte Tumbledown y Wireless Ridge. Estos cayeron en poder del atacante el día de hoy (14-VI-82) a las 8.30 hs. Desde las 16.00 hs. rige de hecho, un alto del fuego.

  • El general Menéndez y el general Moore que debían reunirse a las 16.00 hs. para acordar las condiciones del cese del fuego, difirieron la misma para las 19.00 hs.

  • El comandante militar y gobernador de las islas sostuvo una dura conversación telefónica con el Presidente de la Nación. Luego fue autorizado para firmar la rendición. Esta se realizó a la noche. A continuación el texto de la misma (según ministerio de Defensa de Gran Bretaña, publicado por el diario La Prensa, de Buenos Aires el 17-VI-82, página l).

    "... Yo el abajo firmante, Comandante de todas las fuerzas argentinas de aire, mar y tierra, en las islas Malvinas (Mario Benjamín Menéndez) me rindo ante el general de brigada J. J. Moore, CB. OBE MC. como representante del gobierno de su majestad británica".

    "Bajo los términos de esta rendición (la palabra incondicional está tachada), todo el personal argentino en las islas Malvinas deberá allegarse a puntos de reunión que serán designados por el general Moore u oficiales que actúen en su nombre".

    "Después de la rendición, todo el personal de las fuerzas argentinas deberá ser tratado con honor de acuerdo con las condiciones establecidas por la Convención de Ginebra en 1949".

    "...(El personal) deberá obedecer todas las instrucciones con respecto a la movilización relacionada con su destino".

  [color=red] " Esta rendición será efectiva a partir de las 23.59 (hora local) del 14 de junio e incluye las fuerzas argentinas actualmente desplazadas dentro y alrededor de Puerto Stanley, las de East Falkland (Soledad), West Falkland (Gran Malvina) y las islas de los alrededores[/color]".

  • El documento fue firmado por Menéndez y Moore. Menéndez puso sus iniciales y tachó la palabra "incondicional" del documento.

Zhukov

14-06-2007

MALVINAS 25 AÑOS

Lista abreviada de los materiales provistos por USA a UK.

4.700 toneladas de pistas desplegables metálicas para uso de aeronaves (GR-3 Harrier de despegue vertical)

75 misiles Sidewinder AIM-9L, sus elementos de montaje y su instalación.

50 millones de litros de combustible de aviación.

8 sistemas Stinger, superficie/aire.

Radares para el sistema de misiles Sea wolf.

Indicadores de objetivos por sistema laser.

Sistemas antimisil Vulcan-Falanx.

Misiles antibuques Harpoon.

Misiles antirradares Shrike.

Equipos de detección submarina.

18 contenedores CTU-2A para lanzamiento en paracaídas.

Munición de distintos tipos y cantidades.

Equipos de visión nocturna.

Facilidades en comunicaciones criptográficas y de guerra electrónica.

Zhukov

14-06-2007

MALVINAS 25 AÑOS

Bajas argentinas en las operaciones:

Muertos y heridos.

Ejército:

Personal Militar Superior: 13 oficiales.

Personal Militar Subalterno: 35 suboficiales.

Personal de Tropa: 138 soldados.

Personal herido se elevó a 918 hombres. Desglose: 38 oficiales, 137 soboficiales y 743 soldados.

Ambos items incluyen personal de la Gendarmería Nacional.

Armada:

Personal Militar Superior: 16 oficiales.

Personal Militar Subalterno: 211 suboficiales.

Personal de Tropa: 167 soldados.

Personal herido se elevó a 105 hombres. Desglose: 10 oficiales, 32 suboficiales y 63 conscriptos. Ambos items incluyen personal de la Prefectura Naval.

Fuerza Aérea:

Personal Militar Superior: 36 oficiales.

Personal Militar Subalterno: 14 suboficiales.

Personal de Tropa: 5 soldados.

Personal herido se elevó a 47 hombres. Desglose: 11 oficiales, 26 suboficiales y 10 soldados.

Marcelo

15-06-2007

El 50 % de los muertos argentinos fallecieron en el ataque al crucero del ARA Belgrano.

Zhukov

15-06-2007

MALVINAS 25 AÑOS

Con esta ultima entrega finalizo el día a día sobre el conflicto de Malvinas,espero que les halla resultado interesante leerlo como a mi compaginarlo.

No por casualidad lo termino con la historia de la ultima misión de la Fuerza Aerea Argentina, a modo de homenaje a todos los que combatieron y sirvieron por una causa que considero justa.

Les agradezco el haberme permitido publicarla.

Capitán Fernando Casado El Ultimo Cóndor

La última misión de la Fuerza Aérea Argentina sobre Malvinas fue protagonizada por dos bombarderos MK.62 Canberra y una pareja de interceptores Mirage III para cobertura.

Este ataque final tuvo lugar en la noche del 13 de junio, prácticamente a horas de la capitulación de las fuerzas argentinas en las islas.

Extractado de la "Historia de la Fuerza Aérea Argentina

Domingo 13 de junio

Orden Fragmentaria 1326, dos BMK-62, indicativo BACO, armados con cinco bombas MK-17 de mil libras, con espoleta SSQ, cada uno.

Misión: bombardeo horizontal sobre Port Harriet House.

Tripulación: 1 (B-108) capitán Roberto Pastrán, capitán Fernando Casado.

                2 (B-109) primer teniente Roberto Rivollier, primer teniente Jorge Annino.

Despegaron de Río Gallegos a las 21:30.

En la aproximación al lanzamiento (de sur a norte), el N° 1 se desvió un poco al este y el 2 lo perdió de vista.

Lo sobrepasó y llegó antes al objetivo material (que confirmó con su Doppler las indicaciones del radar Malvinas).

Lanzó sus bombas y viró a la izquierda, confirmando la explosión de las mismas.

Hasta ese instante no existía fuego de artillería antiaérea pero, inmediatamente después, si inició una intensa reacción antiaérea. Fue, en ese momento, cuando el N° 1 sobrevolaba el objetivo material y efectuó su lanzamiento; a los pocos segundos fue alcanzado por un misil que destruyó parte de su avión, y entró en tirabuzón chato.

El piloto, capitán Pastrán, logró eyectarse, no así el navegador capitán Casado que cayó y se estrelló con los restos del avión. El capitán Pastrán cayó en el mar, próximo a la costa, infló su bote salvavidas, desembarcó y fue hecho prisionero.

El N° 2 evadió el intenso fuego antiaéreo, lanzó bengalas y Chaff, mientras escapaba hacia el oeste. Vio los resplandores del intenso cañoneo en Puerto Argentino. Apreció que el fuego antiaéreo provenía de buques en Fitz Roy. Por su parte, el radar de Malvinas le informó que era perseguido por una patrulla aérea de combate que se encontraba a setenta millas náuticas, al este.

Los aviones enemigos se alejaron, poco después, hasta una distancia de ochenta y cinco millas náuticas. Cuando había recorrido unas sesenta millas en su vuelo de regreso, el radar de Malvinas le preguntó si tenía enlace con el guía, pues lo había perdido en la pantalla. Le respondió que no.

Sus bombas habían caído, otra vez, muy próximas al puesto comando de los tres generales británicos.

El BACO 2 arribó a Río Gallegos a las 00:05 del día 14 de junio. Fue el último avión argentino que entró en combate en la Batalla Aérea de Malvinas.

Del libro "Falkland Air War" de la Royal Navy

La última acción significativa del conflicto para el 800 Sgdn tuvo lugar en la noche 13/14 de junio. Fué lanzada desde el HMS "Hermes" a las 20:35 y nuevamente a las 22:32 hs a causa de ecos desde el sudoeste. En la primera ocasión los intrusos regresaron cuando la PAC, se aproximaba.

En la segunda ocasión los aviones se dirigían al oeste de Port Stanley.

Los aviones eran una sección de Canberras (Grupo 2) con una escolta de dos Mirage III.

A las 22:55 hs estuvieron en alcance de los Sea Dart a bordo de la HMS Exeter y HMS Cardiff.

Fue entonces cuando uno de los pilotos de la PAC (Sea Harrier) Mike Blisser fue testigo del fogonazo cuando un Sea Dart del HMS Exeter impactó y destruyó un Canberra (B-108).

El piloto (Cap Roberto Pastrán) se eyectó con seguridad pero su navegador (Cap Fernando Juan Casado) no pudo hacerlo y murió. La HMS Cardiff había disparado a los Mirage III pero a diferencia de la otra, sus Sea Dart resultaron cortos.

Relato

Uno de los pilotos de los Canberra, el capitan (entonces primer teniente) Jorge Rivolier, brinda su testimonio sobre ese vuelo.

"Esa última misión nació de un requerimiento de Malvinas, porque en la noche del 13 de junio ya se estaba peleando por la posición de Puerto Argentino. El vuelo se había programado en altura.

Prácticamente todos nuestros ataques eran nocturnos pero se hacían en rasante, que resultaba ser la forma más efectiva. Tan es así que nunca pudieron derribar un Canberra en vuelo rasante nocturno.

Pero otra cosa es ir a tirar en altura, donde quedábamos constantemente registrados por todos los buques de alerta radar. Pedimos entonces la escolta de una sección de interceptores Mirage III, lo que fue aceptado."

Poco antes de las diez de la noche despegan los Canberra –el "Baco" 1 tripulado por los capitanes Pastrán (Piloto) y Casado (Navegador) y el Baco 2 con Rivolier acompañado por el primer teniente Annino como navegador- y quince minutos después lo hacen los M-III, a los mandos del mayor (ahora vicecomodoro) Sánchez y el capitán González.

Los bombarderos, llevaban su habitual carga de bombas de 500 Kg y los Mirage cada uno dos misiles aire-aire Matra R-550 Magic.

Tal como estaba previsto, pasan por el extremo sur del estrecho de San Carlos y al pasar la isla Bougainville, en un punto determinado sobre el mar, viran hacia el norte para alcanzar el blanco, que estaba situado a unos siete kilómetros de puerto Argentino.

"A mi siempre me cupo la duda, aún ahora, después de tanto tiempo que los ingleses nos dejaron llegar porque quizas creyeron que se trataba de una maniobra de diversión, tal como las efectuadas por el Escuadron Fénix, recuerda Rivolier.

Entramos así en el rumbo y, por la diferencia de potencia con el avión guía, yo me quede un poco atrás y subí unos trescientos metros. Como tenía mis dudas sobre si estaba bien o no para el lugar donde debía tirar, que estaba determinado por coordenadas, le pregunto al radar Malvinas cómo iba y éste me confirmó la posición que habíamos estimado por instrumentos."

"Eran cerca de las once de la noche y unas cinco millas antes de llegar al punto tiramos, porque ahí que tener en cuenta que las bombas en su caída libre hacen un vuelo.

Yo fui el primero en tirar porque el Baco 1, esto lo supe después, se había desviado un poco al este. Cuando viro para salir por el mismo lugar por donde había entrado, veo cinco resplandores intensos que correspondían las explosiones y pocos segundos después veo otra serie de resplandores. Que era el otro Camberra que también había tirado."

"Hasta ahí todo había andado barbáro, los Mirage nos estaban cuidando y de repente cuando los ingleses se dieron cuenta de que no era una maniobra de diversión, que realmente habían tirado con bombas, dijeron "a estos tipos los tenemos que bajar ¡"y ahí empezó el drama de los misiles.

El operador del radar Malvinas nos advirtió ‘cañitas voladoras en el aire’ y el jefe de la sección de Mirage nos confirmó luego que dio cinco misiles. Yo personalmente sólo vi uno."

" Entonces eyecto los tanques suplementarios (de combustibles) y cuando estoy en el viraje veo una luz roja que se aproxima desde la derecha, indudablemente era un misil. Le digo al navegador que largue las contra medidas y así lo hace, pero el misil no nos alcanza porque aparentemente había superado su alcance y agotó el combustible."

"Luego de varios cambios de rumbo, el radar Malvinas canta que había un PAC (Patrulla Aérea de Combate) en el aire pero que estaba relativamente lejos, unas 80 millas, lo suficiente como para poder colocar rumbo sur y alejarnos sin que nos alcanzaran.

Superado todo ésto, se ve que el radar de Malvinas tenía la certeza de que algo había ocurrido con uno de los Camberra por eso nos pregunta qué Baco era el que contestaba.

Contesto que era el 2 y me pide que busque al 1 en esa frecuencia de radio.

Lo busque en las dos frecuencias previstas pero nunca contestó.

Me ordenan entonces regresar a la base."

Al Canberra perdido le había entrado un misil por el portabombas, que impacto en el tanque número uno y ahí estalló.

El avión quedó sin control y empezó a caer desde unos 12000 metros de altitud.

El capitán Pastrán ordena eyectarse y él mismo lo hace cuando ya estaban a unos 4000 metros, pero el navegador, Capitán Fernando Casado, por alguna razón no pudo hacerlo y muere en su avión, que se estrella en la isla Bougainville.

En cuanto a Pastrán, cayo en el mar cerca de la costa y ras llegar a tierra caminó hasta el día siguiente, cuando los británicos lo tomaron prisionero.

Los dos Mirage aterrizan en el continente cinco minutos antes de la medianoche y el avión del capitán Rivolier lo haría poco después ya iniciado el 14 de junio.

La última misión ya había concluido.

Balthasar Woll

15-06-2007

Un gran trabajo Zhukov, enhorabuena.

Saludos

MIGUEL WITTMAN

15-06-2007

Bravo Zhukov, un gran esfuerzo para reunir tanta información. Enhorabuena, buen trabajo. ;)

Wittmann

15-06-2007

Me sumo a las felicitaciones  :)

Bruno

15-06-2007

Un gran trabajo Zhukov. Muchísimas felicidades.

josmar

15-06-2007

Conciso y detallado.

Gracias Zhukov.

m1 garand

20-06-2007

Gracias por tanta información y tan detallada.

Deleted member

20-06-2007

magnifico trabajo sobre la guerra de las  Malvinas.

TITUS20050

22-06-2007

Relatos muy interesantes son los que publicaste algunos me emocionaron pues yo vivi muy intensamente el conflicto dia por dia en Bs.As. te felicito

Haz login o regístrate para participar