Malvinas 1982, apuntes de la guerra.

m1 garand

25-06-2007

órdenes son órdenes.

Mas madera...

BUENOS AIRES, 30 mar (IPS) - El gobierno de Argentina endureció su posición ante Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas, y decidió investigar acusaciones de crímenes cometidos en 1982 por militares argentinos contra sus propios subalternos en el frente de guerra del austral archipiélago.

Autoridades de la nororiental provincia de Corrientes presentaron este viernes ante el Ministerio de Defensa un vídeo con denuncias de ex combatientes sobre asesinatos, torturas y vejámenes perpetrados por militares argentinos en la guerra contra Gran Bretaña y piden una comisión nacional para recoger otros testimonios en todo el país.

Y a mi me caen fatal los ingleses.Gibraltar Español.

Balthasar Woll

25-06-2007

A mi tampoco me gustan los british, pero mis gustos personales no tienen nada que ver aqui, simplemente digo lo que creo que es correcto.

Saludos

MIGUEL WITTMAN

25-06-2007

Bal, las órdenes se pueden cumplir proporcionalmente con arreglo a la amenaza.

El infante inglés pudo darle con la culata del fusil que llevase y no pegarle 2 tiros, ¿o no? :police:

Balthasar Woll

25-06-2007

Cierto Steiner, pero el suboficial salio corriendo en dirección a las valvulas, si corres detras de el puede ser que no tengas tiempo de alcanzarlo y si no lo haces ya sabes el resultado, la nave se hunde y tú con ella ¿que hubieras hecho? yo lo mismo que digo mas arriba.

Ademas hay que ponerse en el pellejo de esta gente, tanto argentinos como ingleses, es muy facil decir las cosas sentados en un ordenador, esa gente esta en situación extrema como es una guerra y en esas situaciones ya sabemos lo que pasa.

Saludos

MIGUEL WITTMAN

25-06-2007

¿Acaso tú no estás sentado ante un ordenador?.

Sabes que por ejemplo la Policía no actúa así, pegando tiros a diestro y siniestro. Y seguro que tienen situaciones igual o más complicadas.

La fuerza debe ser proporcionada. Y antes de pegarle 2 tiros se le da una patada ahí, o algún culatazo, y si corre´tú también pero, armado.

Balthasar Woll

25-06-2007

Si, estoy sentado en un ordenador ahora mismo. Pero he sido militar profesional durante 8 años, asi que se algo sobre lo que pasa por la cabeza de un militar en situaciones parecidas. Si en maniobras en las que sabias que no pasaria nada ya estabas estresado me imagino lo que pasaria en situación de combate.

Saludos

PD. Me reafirmo en lo que he dicho mas arriba, lo siento de veras por el suboficial argentino pero el sabia a lo que se exponia cuando salio corriendo, o por lo menos deberia saberlo.

Zhukov

25-06-2007

Les recuerdo el Informe https://mundosgm.com/smf/index.php?topic=548.msg48110;topicseen#msg48110

Otros datos.

-**General de División Osvaldo Jorge García.

Comandante del Teatro de Operaciones Sur Comando del V cuerpo de Ejercito**

Desprocesado por la Corte Suprema de Justicia.

Estaba procesado por nueve privaciones ilegales de la libertad.

Durante 1976 fue el jefe del área 450, que abarcaba el partido bonaerense de Vicente López, por lo que fue el responsable de los C.C.D. “COT I Martínez” y del que funcionó en la Comisaría de Villa Martelli.

A partir de Enero de 1978 fue jefe del Area 480, cuya jurisdicción comprendería el partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires.

Fue desprocesado por la Corte suprema de Justicia, el 23 de junio de 1988, por aplicación de la ley de obediencia debida.

Vicealmirante Juan José Lombardo. Comandante del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur. Beneficiado con la ley de punto final.

Fue responsable directo, durante 1977, del C.C.D. que funcionó en la Base Naval Mar del Plata.

En 1982 de desempeño como Comandante de Operaciones Navales y fue el responsable de los C.C.D que funcionaron en dependencias de la Base Naval Puerto Belgrano, en el Batallón de Infantería de Marina 3 (BIM 3), la prefectura de Zárate y el ya mencionado de la Base Naval Mar del Plata.

Por ser Jefe del Comando de Operaciones Navales también tuvo decisiva influencia en el accionar del Grupo de Tareas 3.3 que tuvo su base de operaciones en la “ESMA

General de Brigada Mario Benjamín Menéndez. Gobernador Militar en Malvinas

Beneficiado con la ley de punto final. Desde Enero de 1979 fue jefe del área 460 por lo que tuvo responsabilidad directa en el accionar represivo ilegal en la jurisdicción de dicha área.

Tte. de Navío Alfredo Astiz.

Beneficiado con la ley de Punto Final y obediencia debida.

[color=red]Informe Rattenbach (Punto G, Pág. 240 – (Astiz), Comandante de los efectivos destacados en Puerto Leith ( Georgias del Sur).

Rindió su tropa al enemigo, sin efectuar la debida resistencia.[/color] No se tiene conocimiento de que, en forma similar en lo indicado en el párrafo F precedente, el Comando en jefe de la armada haya ordenado la instrucción del sumario.

Lo expuesto precedentemente, se funda en la declaración del capitán de navío Cesar Trombeta.”

Informe Rattenbach, Capitulo XIII Páginas 241 a la Página 246, encuadramiento de los responsables: a) En lo Político, b)En lo Penal, c) En lo Penal Militar, d) En lo Disciplinario Militar, e) En el Campo de Honor. Teniente de Navío D. Alfredo Astiz. En cuanto a la conducta expresada en el capitulo XII, párrafo 837 inciso G, Punto P, Pág. 246. La comisión investigadora considera procedente la instrucción del pertinente sumario.

Este conocido Astiz, quien ante el primer disparo del enemigo, alzó la bandera de rendición, pese ha haber sido tan valiente, al balear por la espalda a la adolescente Dagmar Hagelin, cuando esta corría asustada sin ofrecer resistencia.

Tte de Navío Antonio Pernías (ESMA) participo en Malvinas como Jefe de Operaciones del Batallón de Infantería de Marina BIM 5. Torturo con picana eléctrica y quemaduras de cigarrillo a Carlos García, Graciela Daleo, Ricardo Coquet y María Milia de Pirles a quines además les hizo un simulacro de fusilamiento.

Fue acusado de haber cometido 22 delitos durante su actuación como oficial de inteligencia del G.T 3.3.2.

Responsables de las desapariciones de las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet y de los familiares de desaparecidos secuestrados en la iglesia Santa Cruz en Diciembre de 1977 a quienes además torturó.

Responsable también del homicidio de los curas palotinos Pedro Duffau, Salvador Barbeito, Alfredo Kelly, Alfredo Leaden y José Barbeti.

Sus apodos eran “Rata”, “Trueno” y “Martín” y tenía documentos falsos a nombre de “Antonio Gaimar”. Este personaje fue desprocesado por la ley de obediencia debida.

Zhukov

25-06-2007

Nunca es triste la verdad,lo que no tiene es remedio.- Serrat -

[color=blue]**Honor y Gloria a los Combatientes Caidos.

Ni olvido ni perdon a los profesionales que no cumplieron con su deber**.[/color]

**Informe Rattenbach (diciembre de 1982)

Comandante de la III Brigada de Infantería.Omar Edgardo Parada**

  1. Esta Brigada se desplazó desde su base, la Provincia de Corrientes, para integrar la organización de TOS, en previsión del conflicto austral.

En la tercera semana de abril mientras organizaba la posición asignada por el comandante del Cuerpo de Ejército V, su Comandante fue convocado a la Ciudad de Comodoro Rivadavia, donde recibió la orden de trasladar la brigada de Infantería III a Malvinas.

  1. El personal fue transportado por modo aéreos y el material, inicialmente previsto para ser transportado por modo marítimo debió descargarse del buque y trasladarse a Malvínas también por modo aéreo. [color=red]gran parte del material de dotación de la GUC NUNCA LLEGÓ A LAS TROPAS[/color].

  2. Inmediatamente después de llegados los efectivos, el dispositivo del Comando Guarnición Militar Malvinas fue reestructurado, destacándose al Regimiento de Infantería 5 a Puerto Howard y el Reg. infantería 12 a Darwin. El Reg. Infantería 4 permaneció en proximidades de Puerto Argentino para completar sus equipos y, posteriormente , integró el sector de defensa de la capital de las Islas.

El Reg. Infantería 5 fue helitransportado en sucesivos vuelos a su posición, con víveres para 5 días y con morteros carentes de munición. El Reg. Infantería 12 que recibió la orden inicial de hacer el desplazamiento a Darwin a pie, fue también helitransportado hasta su destino, empleándose en ello valiosas horas de vuelo necesarias para tareas operacionales más importantes.

  1. Con respecto al ejercicio de la conducción, los aspectos más salientes son:

a. La orden impartida al Reg. infantería 5 fue ir a Puerto Howard, que después se le diría la misión". También se ordenó el desplazamiento a ese lugar de parte del Estado Mayor de la Brigada y un Hospital Militar, personal de los únicos medios de comunicaciones con que contaba la Brigada Infantería III en las Islas.

b. El esquema defensivo estructurado para Darwin Goose Green fue sumamente débil. El esfuerzo requerido a las tropas era superior a sus posibilidades y fue el resultado del escaso conocimiento del Comandante de Brigada sobre el estado general de las mismas y las características del terreno, debido a su ausencia en el dispositivo de sus unidades.

c. La existencia de dos Comandos en Darwin (BAM Cóndor y Reg. Inf. 12) sin la debida asignación de autoridad dificultó las tareas de coordinación entre ambos elementos, circunstancia que era de su conocimiento y a la que debió dedicar especial interés para solucionarla puesto que, si bien no era de su responsabilidad, afectaba a una unidad de su comando.

d. Con posterioridad a la Batalla de Darwin - Goose Green, con fecha 29, se ordenó que los efectivos  RI 5 se alistaran para realizar una operación sobre la Isla Soledad previo cruce del Estrecho San Carlos y sin contar con los medios para ello, ejecutar una marcha de 8 Km. por un terreno sumamente quebrado y, ulteriormente reconquistar Darwin, lo cual puso en manifiesto una vez más, su conocimiento de la situación de su Brigada. [color=red](Al recibir la orden el R de artillería de campaña y sus tropas presentaban evidentes signos de desnutrición).[/color]

e. Las fuerzas del RI 5, así como las del RI 12 (Pto. Howard, Darwin, Goose Green), tenían serias limitaciones logísticas, carecían de vehículos y de toda corriente asegurada de abastecimientos, escasa munición, y su capacidad combativa estaba disminuida entre 40 y 50 %.

f. En las acciones de Darwin, el mal empleo de los helicópteros en tareas de transporte y en formaciones inadecuadas limitó la capacidad de contraataque de la defensa.

g. Otro de los elementos críticos lo constituyeron las Compañías Comandos 601 y 602, que no fueron utilizados en funciones acordes con su especialización.

Se les asignó misiones retenidas y carentes de significación, con lo cual se las desgastó, e innecesariamente se privó a la conducción de un recurso idóneo que podría haber reportado beneficios concretos y efectivos.

  1. En lo que hace al ejercicio del Comando debe destacarse lo siguiente:

a. Existió en el Comando Brigada Infantería III una profunda ignorancia sobre el estado de las Fuerzas, lo que tuvo su origen no sólo en lo más arriba señalado,[color=red] sino en la ausencia del comandante, quien instaló su puesto de Comando en una casa de Puerto Argentino, donde vivía con parte de su Estado Mayor personal de seguridad.[/color]

b. [color=red]El Grl. Parada concurrió al lugar donde se hallaba instalado su Estado Mayor (Town Hall) en pocas ocasiones.[/color] Su particular forma de mando le hacía no considerar debidamente los asesoramientos producidos por su Estado Mayor.

[color=red]c. Al serle impartida la orden de trasladar su puesto de comando a Darwin (26-May) no llegó a concretar su desplazamiento lo que le impidió estar presente en los combates de Darwin Goose Green. En esa oportunidad dirigió las operaciones de la Unidad que defendía el sector, a través de la radio,[/color] y, posteriormente, convalidó la decisión del jefe de la Fuerza de Tareas CEDES" de rendir sus fuerzas.

d. No cumplió con sus condiciones de Delegado comisionado por el Gobernador para la Gran Malvina, en oportunidad de que no concurrió sino en una sola ocasión bajo su zona de responsabilidad.

e. En Puerto Argentino la acción del Comandante Brigada se diluyó en tareas que no contribuyeron a la acción de la GUC.

f. Las características personales del Comandante de la Brigada de Infantería III fueron factores determinantes de su inadecuada actuación.

Informes consultados

  1. A efectos de profundizar algunos aspectos de la conducción de las operaciones ya analizados en el presente capítulo, la Comisión consultado los informes que se detallan a continuación:

a. Informe del Teniente Coronel Héctor Lubin Arias, J. Grupo AD 601. (Anexo VII/3).

b. Informe del Mayor Jorge A. Monge, J. BA Ing. 601. (Anexo VII/4).

c. Informe del Teniente Coronel Italo Angel Piaggi, J. Reg. Inf. 12. (Anexo VII/5).

d. Informe del Mayor Roberto Oscar Yanzi, de Aviación de Ejército (Anexo VII/6).

e. Informe del Coronel Ernesto Repossi, J. reg. Inf. 8 (Anexo VII

f. Informe del Teniente Coronel Omar Giménez, J. Reg. Inf. 7 (Anexo VII/8).

h. Informe del Mayor Alejandro Carullo, J. Esc. Cab. Blinda (Anexo VII/10).

i. Informe del Teniente Coronel Oscar Minorini Lima, J. Ingenieros 9

Marcelo

26-06-2007

Estamos de acuerdo Zhukov, pero aca estamos hablando de teatro de operaciones Malvinas. Porpusupuesto que el Ejercito cometio crimenes de guerra en Argentina entre 1976-83 nadie negara eso.

Y mucho menos nadie va a defender a Astiz  ::)

Pero todo eso no minimiza la gravedad de los crimenes britanicos.

Me reafirmo en lo que he dicho mas arriba, lo siento de veras por el suboficial argentino pero el sabia a lo que se exponia cuando salio corriendo, o por lo menos deberia saberlo.

Me sorprende esta parte, ¿de donde sacaste que salio corriendo?

Balthasar Woll

26-06-2007

Creo recordar que lo lei en los libros "Cuerpos de Elite" , de todas formas lo buscaré para asegurarme.

Saludos

PD. Y aunque me digais que soy un "pesao", sigo diciendo que no hay que generalizar, no todos los britanicos eran unos "criminales".

MIGUEL WITTMAN

26-06-2007

Precisamente el castigo a unos pocos evita que se generalice con todos los efectivos británicos desplegados en las Islas Malvinas y alrededores.

Conocer los hechos y castigar a los culpables.

Recuerdo que hay unidades paracaidistas creo que de Bélgica, disueltas por su Gobierno tras conocer una retaíla de violaciones y abusos en un despliegue bajo bandera ONU en el Congo.

También alguna Unidad canadiense.

Moisin-Nagant

26-06-2007

Aqui entran muchos factores, creo que Ball tiene razon sobre lo del submariono, algunos dicen que le podria haber pegado un culataso ¿y si el soldado en ves de activar las palancas atacaba a su guardian? yo nunca estube en esa situacion pero supongo que hay que tomar una decicion en milesimas de segundos.

Steiner, hablas de unidades disueltas por cometer crimenes, estos crimenes no son detallados y planificados, fueron cosas del momento, uno habla de un helicoptero disparando contra soldados rendidos, por ejemplo si el testigo no recuerda la matricula nunca se podra encontrar a la tripulacion de ese helicoptero, ademas es tan simple como que los pilotos digan "no, nunca lo hisimos" para que sea la palabra de uno contra la de otro ¿donde estan las pruebas?. No es facil.

MIGUEL WITTMAN

26-06-2007

Moisin, a las unidades que me refiero les perdió el que ellos mismos hiciesen fotos con sus "hazañas", y claro, cuando salieron a la luz... :police:

Moisin-Nagant

26-06-2007

Claro, cuando digo "estos crimenes" me refiero a los crimenes en Malvinas que se hablaron anteriormente, no a los que mencionaste tu de los Belgas. Creoq eu no se entendio  :)

MIGUEL WITTMAN

26-06-2007

Pues no lo entendí.

Mi explicación a lo de las Malvinas, ya está comentada. Lo comentaron Marcelo y Zhukov.

El uso de la fuerza debe ser proporcional al peligro.

Para ello, todos los Ejércitos del mundo tienen sus "reglas de enfrentamiento", y no son las mismas para todos.

De todas maneras Bal comentó que sacó la información de un libro de Cuerpos de élite de Osprey. Los argentinos, tienen sus fuentes. Yo de esto opino sobre lo que he leído de todos ellos.

Lo de las unidades que te comento, es bien conocido porque además estaban con mandato ONU en las misiones que desarrollaban. ;)

Haz login o regístrate para participar