26-09-2007
Dos cosas, sólo como aclaración.
Primero, la ISAF es una misión de la ONU, pero bajo control de la OTAN. Es una misión de consolidación de la paz, según las definiciones que dio Erwin_Rommel. Lo que pasa es que los estadounidenses aquí han estado muy listos y han conseguido que se haya ido ampliando la misión original. Actualmente las fuerzas de la ISAF están desplegadas por casi todo Afganistán, y ahorran fuerzas a las tropas estadounidenses que luchan contra los talibanes y Al Qaeda (estos sí fuera de la misión de la OTAN, actúan dentro de la operación Enduring Freedom o Libertad Duradera). La OTAN tiene el mando, pero hay paises de fuera de la OTAN, como Australia, que también participan, todos bajo mandato de la ONU y oficialmente en misión de paz. En mi opinión, Afganistán no es como el caso del Líbano, donde hay un alto el fuego de las partes y está claro que las tropas de la ONU (además cascos azules en este caso) están en misión de paz. En Afganistán hay una guerra, y es inevitable que las misiones de ISAF y Libertad Duradera se confundan, y de hecho la ISAF actúa muchas veces como apoyo a las tropas estadounidenses.
Segundo, se acaba de modificar el reglamento de la concesión de medallas, precisamente para estos casos (se modificó para poder concedérsela a los paracaidistas muertos en el Líbano). Ahora la medalla es con distintivo rojo a todo el que muera en acciones violentas en misiones en el exterior.