Ejercito Español y sus misiones en el extranjero

Nonsei

26-09-2007

Dos cosas, sólo como aclaración.

Primero, la ISAF es una misión de la ONU, pero bajo control de la OTAN. Es una misión de consolidación de la paz, según las definiciones que dio Erwin_Rommel. Lo que pasa es que los estadounidenses aquí han estado muy listos y han conseguido que se haya ido ampliando la misión original. Actualmente las fuerzas de la ISAF están desplegadas por casi todo Afganistán, y ahorran fuerzas a las tropas estadounidenses que luchan contra los talibanes y Al Qaeda (estos sí fuera de la misión de la OTAN, actúan dentro de la operación Enduring Freedom o Libertad Duradera). La OTAN tiene el mando, pero hay paises de fuera de la OTAN, como Australia, que también participan, todos bajo mandato de la ONU y oficialmente en misión de paz. En mi opinión, Afganistán no es como el caso del Líbano, donde hay un alto el fuego de las partes y está claro que las tropas de la ONU (además cascos azules en este caso) están en misión de paz. En Afganistán hay una guerra, y es inevitable que las misiones de ISAF y Libertad Duradera se confundan, y de hecho la ISAF actúa muchas veces como apoyo a las tropas estadounidenses.

Segundo, se acaba de modificar el reglamento de la concesión de medallas, precisamente para estos casos (se modificó para poder concedérsela a los paracaidistas muertos en el Líbano). Ahora la medalla es con distintivo rojo a todo el que muera en acciones violentas en misiones en el exterior.

MIGUEL WITTMAN

26-09-2007

Por cierto, va siendo hora de que quién deba hacerlo empiece por redefinir el status de la misión de nuestros compatriotas bajo mando Otan. Misión de guerra en zona de guerra. No vale decir que hay mucho riesgo. Están muriendo soldados Otan a diario.

Reafirmo lo dicho.

Deleted member

26-09-2007

os propongo una idea; yo lo acabo de hacer; he pasado por la web de veteranos paracaidistas y alli es donde cada uno puede dar sus condolencias.Obviamente, es opcional, pero yo sé, o estoy en el deber de escribirles, por que mientras se juegan la vida, y la dan por nuestro pais, lo hacen más seguro

saludos

Balthasar Woll

26-09-2007

La OTAN no está en Afghanistan por la ONU, aunque si colabora con ella. La OTAN está en Afghanistan porque tras el ataque a las Torres Gemelas por primera vez en su historia invoco el articulo nº 5 del Tratado del Atlantico Norte.

El 12 de septiembre de 2001, un día después de que Estados Unidos fuera objeto de un ataque terrorista a gran escala y sin precedentes y sin una autoría reivindicada, la OTAN decidió, por primera vez en su historia, invocar formalmente el artículo 5 del Tratado.

Aunque el artículo se consideraba limitado al ataque armado de otro Estado, es decir, a una acción o declaración de guerra, la reunión extraordinaria del Consejo Atlántico, máximo órgano de decisión de la OTAN, acordó que se trataba de un ataque desde el exterior contra los Estados Unidos y, por tanto, susceptible de ser contemplado por el artículo 5.

Esto, añadido al texto del artículo 24 de la Declaración final de la Cumbre de Washington de 1999, que contempla el terrorismo como uno de los riesgos y amenazas para la seguridad internacional, derivaron en el consenso absoluto de los Estados miembros, materializado en un apoyo incondicional a Estados Unidos, de cara a cualquier tipo de acción y es por esto que practicamente todos los paises con fuerzas en Afghanistan son de la OTAN, creo recordar que tan solo 4 de los que tienen tropas allí no pertenecen a esta Organizacion.

Que luego y para darle un aire mas, digamos, "moral" la ONU dio su beneplacito es otra historia. Pero lo que si es seguro que las normas de combates las dicta la OTAN y no la ONU.

Saludos

Nonsei

27-09-2007

No, perdona. Lo que dices es cierto, la OTAN invocó por primera vez el artículo 5 después del 11-s, y por primera vez está en una misión fuera de Europa, pero la ISAF no es una misión de la OTAN: es una misión de la ONU en la que la OTAN se ha hecho cargo de la dirección, son dos cosas distintas. En la ISAF participan 37 paises, de los que 11 no pertenecen a la OTAN.

MIGUEL WITTMAN

27-09-2007

El meollo de la cuestión es el carácter de la misión.

Allí no se llevan boinas azules de la ONU. Es una evidencia.

Günter

27-09-2007

Günter, entiendo que has dicho esto desde el punto de vista de desconocer lo que correctamente te ha explicado el amigo Steiner Si no, no lo entiendo: tengamos un respeto hacia los militares que dan su vida por por su patria, sea cual sea su bandera. E incluso si no hay compensación económica. Saludos

Para mi respeto al maximo Stauffenberg

Bruno

27-09-2007

Mi más sentido pésame por estas perdidas irreparables.

Balthasar Woll

27-09-2007

Perdona Nonsei, pero estas equivocado, de los 37 paises en Afghanistan, 26 son paises miembros, otros 9 son paises asociados a la Otan y tan solo dos no lo son.

Paises Otan

EE.UU, Gran Bretaña, España, Belgica, Francia, Alemania, Holanda, Dinamarca, Bulgaria, Canada, Republica Checa, Estonia, Grecia, Hungria, Islandia, Italia, letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovakia, Eslovenia y Turquia.

Paises Asociados al Consejo Atlantico, (que es una Organización de la OTAN).

Albania, Austria, Arzebaijan, Croacia, Finlandia, Republica de Macedonia, Irlanda, Suiza y Suecia.

Paises No OTAN

Australia y Nueva Zelanda

Todos estos paises tienen tropas en la zona.

Volviendo al tema, aunque la ONU diga que es una mision suya no lo es, es una mision OTAN,  la guerra de Afghanistan comenzo en Octubre del 2001 y el mandato de la ONU fue en diciembre, osea 3 meses despues del inicio de la guerra contra los Taliban y la OTAN ya habia declarado la entrada en vigor del articulo 5 en septiembre. Que se diga que es bajo mandato de la ONU para maquillar la guerra, vale, pero si fuera mandato de la ONU estas tropas llevarian los vehiculos pintados de blanco y las boinas azules. Como ves todos los paises excepto dos son paises de la Organización y estos dos son aliados de EE.UU.

Saludos

MIGUEL WITTMAN

27-09-2007

No he leído en ningún sitio que se hable de cascos azules en Afganistán. Es una misión de la Otan.

Balthasar Woll

27-09-2007

Por cierto, buena idea Rommel, perdona pero no me habia dado cuenta de que habias puesto ese mensaje.

Saludos

Nonsei

28-09-2007

Perdón otra vez, a ver si consigo explicarlo: La OTAN invocó el artículo 5 en septiembre de 2001, pero no intervino de ninguna manera en Afganistán, fundamentalmente porque Estados Unidos no quiso, prefirieron que Libertad Duradera fuese una operación unilateral. Es decir, la OTAN no estaba en Afganistán ni en octubre del 2001, cuando empezó Libertad Duradera, ni en diciembre, cuando la ONU creó la ISAF. Sólo fue a partir de agosto del 2003, cuando tomaron el control de la ISAF, que siguió siendo una operación bajo mandato de la ONU y amparada en una resolución que no recuerdo. La OTAN está en Afganistán desde 2003, y oficialmente cumpliendo una misión de paz de la ONU. Hay países, muchos miembros de la OTAN (y otros que no lo son, como Australia) que apoyaron Libertad Duradera y después se pasaron a la ISAF, pero no la organización como tal.

Perdona Nonsei, pero estas equivocado, de los 37 paises en Afghanistan, 26 son paises miembros, otros 9 son paises asociados a la Otan y tan solo dos no lo son.

No diría que estoy equivocado, es una cuestión de definir cuál es un país miembro y cuál no. Tampoco sabría decir en qué consiste el status de país asociado a la OTAN, como para saber si se puede equiparar a los países miembros o no, pero el caso es que ISAF no es una misión de la OTAN. Unicamente con la participación de un país no miembro llegaría para considerarla una operación multinacional.

Mi opinión ya la di, pero una cosa es lo que yo creo que tendría que ser y otra lo que es oficialmente.

MIGUEL WITTMAN

28-09-2007

Mi opinión ya la di, pero una cosa es lo que yo creo que tendría que ser y otra lo que es oficialmente.

¿Y entonces?

Nonsei

28-09-2007

Que por el hecho de que estén bajo mando de la OTAN no dejan de estar en una misión de paz de la ONU, es lo que quise explicar. Y lo estarán mientras la ONU no revoque o modifique su mandato o la ISAF se disuelva.

Mi opinión, por si no quedó claro, es que en Afganistán hay una guerra, y las tropas de la ISAF están apoyando a uno de los bandos, por tanto no se puede calificar de misión de paz.

MIGUEL WITTMAN

28-09-2007

Mi opinión, por si no quedó claro, es que en Afganistán hay una guerra, y las tropas de la ISAF están apoyando a uno de los bandos, por tanto no se puede calificar de misión de paz.

Estoy de acuerdo con esto Nonsei.

No hay cascos ni boinas azules allí. Es un detalle muy evidente.

Ahora lo que queda es que nuestros gobernantes digan claramente cual es el carácter de la misión.

Saludos Nonsei.

Haz login o regístrate para participar