Nonsei
28-09-2007
Que no, que lo tiene que decir la ONU. Están allí bajo mandato de la ONU, aunque no lleven cascos azules. Y están oficialmente en misión de paz (asistencia a la seguridad, que es como se bautizó a la misión). Nuestros gobernantes no pueden decir que están en una operación bélica si el organismo del que depende esa operación no lo reconoce. Lo que podrían hacer si no están de acuerdo con la misión es abandonarla. Pero por ahora, que yo sepa, sí están de acuerdo con ella.
Balthasar Woll
28-09-2007
Como dije anteriormente, sigo diciendo que es una mision de la OTAN y que para hacerlo digamos... mas moral se ha camuflado bajo las siglas de la ONU y tal y como cite antes todos los paises con tropas allí son de la OTAN menos dos, Australia y Nueva Zelanda, ambas aliadas de los paises occidentales.
Saludos
Nonsei
28-09-2007
Pero es que la misión ya existía antes de que quedase bajo el control de la OTAN. Antes de 2003 la OTAN no intervenía para nada. Lo que sí ocurrió es que se ha ido ampliando la misión. Originalmente su área de actuación era sólo Kabul, y ahora ya es todo Afganistán. Supuestamente se trataba de ayudar a las nuevas autoridades afganas a hacerse con el control del país, en zonas ya pacificadas, pero es mucho suponer que el país entero está pacificado. En teoría no era una misión ofensiva, pero se están desplegando en zonas de combate. El futuro sí que puede que sea ese, se tendrán que replantear la misión y cancelarla o fusionarla con las tropas de Libertad Duradera bajo un mando único, que pienso que sería lo lógico. Pero ahora mismo la situación es que hay dos misiones en Afganistán: una de pacificación de la ONU bajo mando de la OTAN y otra de lucha contra los talibán y las milicias de Al Qaeda bajo mando de Estados Unidos.
En este caso no hay necesidad de hacerlo más moral, practicamente nadie se opuso a la intervención en Afganistán, no como en Irak. El origen de todo este lío está precisamente en la crisis diplomática que provocó la invasión de Irak en el 2003. Los aliados que se enfrentaron a los Estados Unidos por Irak se vieron empujados a tender puentes, mantener abierta la colaboración con los norteamericanos y los que les apoyaron, y el sitio donde podían hacerlo era en Afganistán. Por eso la OTAN tomó el control de la misión (y con un general americano al mando), y ésta se ha ido ampliando hasta niveles peligrosos. Se trata de mostrar que siguen siendo aliados, a pesar de todo, apoyando a Estados Unidos donde sí están dispuestos a hacerlo.
MIGUEL WITTMAN
28-09-2007
Hay una sola misión, ISAF.
Podemos darle las vueltas que quieras Nonsei pero, hay una sola misión. Ayudar al régimen de Karzai a mantener la democracia tan recientemente adquirida por los afganos. Y para eso tambien habrá que eliminar a los que se opongan a ella.
Repito lo de los cascos azules. Hasta los vehículos no van pintados de blanco como por ejemplo en Líbano.
Es la realidad y no sirve darle vueltas.
Eso de que nadie se opuso a la intervención en Afganistán, ha sido usado por colectivos opuestos a la de Irak, como excusa para contentar al amigo americano. dicen que ahora están bajo el paraguas de la ONU. Otro ejemplo más de la ley del embudo.
En realidad es que ni franceses ni alemanes tienen los intereses económicos que tenían en Irak, por eso ahora sí tienen tropas destacadas en Afganistán, aunque solo sea para contentar a los legitimistas ONU, y al amigo americano.
MIGUEL WITTMAN
28-09-2007
La presencia de ISAF en Afganistán está amparada por varias Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, siendo la última la 1707 de 12 de septiembre de 2006, en la que se prorroga la misión hasta el 13 de octubre de 2007.
En ISAF participan actualmente unos 33.000 efectivos de 37 países (26 de la OTAN). España tiene autorizado el despliegue de hasta 690 efectivos en la zona, con lo que el somos el 9º contribuyente por número de efectivos.
En su reunión del 28 de septiembre de 2006 el Consejo Atlántico autorizó la expansión de ISAF hacia el Este, con efectividad del día 5 de octubre de 2006, con lo que, en la actualidad, todo el territorio de Afganistán se encuentra bajo el paraguas de esta operación.
España lidera la Base de Apoyo Avanzada de Herat, aporta un Equipo de Reconstrucción Provincial en Qala i Naw y diverso personal, tanto en el Cuartel General del Mando Regional de Herat, liderado por Italia, como en el Cuartel General de ISAF en Kabul. Asimismo, España mantiene un destacamento aéreo en Manás (Kirguizistán) para apoyo al despliegue español en Afganistán.
En relación con las acciones de reconstrucción, por parte de AECI se está definiendo el “Plan de acción” para el año 2007 que estará centrado en la mejora de las vías de comunicación, apoyo a la educación, regadíos y salud. El componente militar del PRT continuará desarrollando proyectos de impacto rápido en toda la provincia.
Se están estudiando las diferentes posibilidades de apoyo al Ejército Nacional Afgano y se ha solicitado que aumente su presencia en la provincia de Badghis.
Durante el mes de febrero se procederá a los relevos del personal de la FSB y del PRT.
Fuente: http://www.mde.es/contenido.jsp?id_nodo=4367&&&keyword=&auditoria=F#isaf
Nonsei
28-09-2007
Yo no le doy vueltas a nada, sólo intervine para decir que que la OTAN tuviese el mando de la ISAF no implica que no fuese una misión de la ONU y que el distintivo rojo en las medallas ya no significa que hayan caido en acción de guerra. Si no te lo quieres creer yo no puedo hacer nada más, y da igual lo que escriba.
Balthasar Woll
28-09-2007
Pues que quieres que te diga, esto es lo que decia la pagina de Noticias de Terra el 26 de Noviembre de 2006:
La Cumbre de Riga discutirá sobre el objetivo y la disposición de las tropas de la OTAN en Afganistán
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se reunirán el martes y miércoles de la semana que viene en Riga (Letonia) en una cumbre centrada principalmente en la situación en Afganistán ydonde debatirán si su operación en el país (ISAF) debe centrarse únicamente en la seguridad o si sus objetivos deben extenderse también al ámbito del desarrollo. Asimismo, el secretario general de la Alianza Atlántica, Jaap de Hoop Scheffer, insistirá en que las tropas europeas estén disponibles para trasladarse a cualquier punto en 'caso de emergencia'.
Como ves en lo resaltado en negrita, la OTAN da como suya las operaciones en Afghanistan.
Saludos
Nonsei
28-09-2007
Bien, pues yo pongo parte de una noticia de La Vanguardia de hace una semana. Fíjate en lo resaltado en negrita:
*Durante la apertura de la reunión, el secretario general de la ONU expresó su preocupación por la seguridad, en especial por los continuos enfrentamientos en el sur del país, lo que impide a Naciones Unidas estar presente. El gobierno de Karzai atraviesa momentos de dificultad ante el resurgimiento de la insurgencia de los taliban, así como de los grupos dirigidos por jefes locales y el aumento de la producción de opio.
En Afganistán hay desplegados casi 50.000 soldados entre los aportados por la Misión Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF) de la ONU, que en ese país asiático dirige la OTAN, y los militares aportados por Estados Unidos.
Ese problema de seguridad se ha hecho hoy evidente al conocerse que dos militares italianos, que iban acompañados de su chófer y traductor afganos, habrían sido secuestrados en la provincia occidental afgana de Herat. En esa provincia, Italia y España tienen destacadas tropas dentro de la Fuerza de Asistencia para la Seguridad.*
(http://www.lavanguardia.es/lv24h/20070923/53396774222.html)
Balthasar Woll
28-09-2007
Pues por lo que veo cada uno dice una cosa, seguiremos investigando. Lo unico que tengo claro es que la ONU solo aporta el nombre, porque incluso en esta noticia se dice que la OTAN dirige la operación.
Saludos
MIGUEL WITTMAN
28-09-2007
En Afganistán hay desplegados casi 50.000 soldados entre los aportados por la Misión Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF) de la ONU, que en ese país asiático dirige la OTAN y los militares aportados por Estados Unidos.
La Otan dirige la misión.
Balthasar Woll
25-10-2007
Aqui teneis unas fotos de los tres Chinook de nuestras FAMET que a estas horas ya estarán en Afghanistan. Observad que los han cambiado de camuflages, llevan un esquema tricolor conocido como "Arido".



Saludos
MIGUEL WITTMAN
25-10-2007
Ya era hora que los pusieran en servicio de nuevo.
¿"Desfiló" algún Tigre el 12 de octubre?