Cita de: Balthasar Woll en 19 de febrero de 2018, 19:56:15 pm
Discrepo, no se si todos llegaron a combatir, pero que llegaron al castillo de Canteloup, si. El dia 17 de junio del 44, el 503º tenia operativos 45 carros, 33 Tiger I y 12 Tiger II.
El 17 de julio, osea, un mes después tenia 44 carros, 1 Tiger I se había perdido al hundirse el puente sobre el que circulaba. Pero centrémonos en los Tiger II Porsche de la 1 Cia.
El 18 de julio se pierden cuatro de ellos, el nº 100 que cae en un embudo y es imposible recuperarlo, los nº 101, 111 y 122 se pierden en combate.
El 11 de agosto, uno inutilizado en la retirada de Falaise, uno abandonado en Billot y otro en Vimoutiers.
El 18 de agosto, el nº 113 es volado por su tripulación.
El 20 de agosto, el 112 esta inutilizado, se envía al 124 a recuperarlo y se pierden los dos. Estos sumados a los dos que regresan hacen 12 Tiger II, como ves, aunque no participaran mucho en los combates si que estuvieron en el meollo. Y no he jugado al "quien es quien", lo he hecho por el método de descarte, que es diferente. Y si, creo que en aquellos momentos pertenecían a sus tripulaciones originales puesto que no hay nada que me haga pensar lo contrario. Y si como dices, todos eran una élite, que si que lo eran (como todos los Schwere Panzer Abteilung) no había motivo para cambiar las tripulaciones.
Cita de: E.H.M. en 17 de febrero de 2018, 10:48:56 am
Repito, de los 12 Tiger II desplegados, un número indeterminado no llegó a entrar en combate. Es que ni si quiera llegaron al castillo de Canteloup. Por lo tanto, me aventuraría a decir que quedaría poco más de media docena de Tiger II operativos al entrar en combate por aquella zona. ¿Qué números? Podemos jugar, como ya has hecho anteriormente, al "¿Quién es quién?" con los numerales de los que fueron destruidos, pero ¿A quiénes pertenecían en aquellos momentos? ¿A sus tripulaciones originales? El factor rotación es algo que hay que tener muy presente, cuanto más al pensar que si hay un tanque disponible, este será tripulado por la mejor tripulación posible dentro de una élite dispuesta y acostumbraba, he de añadir, a los constantes cambios, a adaptarse drásticamente en las peores situaciones imaginables. Alfred Rubbel y Von Rosen dudo que entren en detalles sobre estos incidentes ¿me equivoco?.
Cita de: E.H.M. en 17 de febrero de 2018, 10:48:56 am
Las rotaciones eran algo muy frecuente, no olvides que estamos hablando del 503º, no de cualquier batallón blindado, eran todos una familia elitista de un nivel de compenetración insuperable.
Cita de: E.H.M. en 17 de febrero de 2018, 10:48:56 am
Es cierto y te pido disculpas si di ha entender que tu lo hayas hecho. Solo puse el parche antes de que saliese el grano, por si hubiese el caso de alguien que parece no aceptar una segunda opinión y que no está preparado para cambiar de parecer, cosa que ya me ha pasado anteriormente.
Personalmente no me importa equivocarme cien veces y rectificar en pro de la verdad, mi orgullo no será dañado. Porque entiendo que la búsqueda de la verdad, sobre todo en este tema que nos ocupa, solo se consigue a base del error continuo y rectificando. Es por ello que me quedo en la retina con ese "131" de torreta Porsche, pero aún con la mosca tras la oreja... no se si me explico.
Cita de: Balthasar Woll en 17 de febrero de 2018, 01:28:53 am
Hay mas fuentes de información, en el libro del 503º no solo escribe Rubbel, también Von Rosen, comandante de la 3ª cia del 503º. En Normandia hubo 12 Tigers II con torreta Porsche, 2 en el mando de la 1ª cia, 4 en cada una de las secciones 1ª y 2ª, y otros 2 complementados por 2 Tiger I en la 3ª. Las compañias 2ª y 3ª estaban equipadas con Tigers I
Cita de: Balthasar Woll en 17 de febrero de 2018, 01:28:53 amEso de que los artilleros rotaban de tanques es muy relativo, todo dependía de si el jefe de carro quería desprenderse de uno de sus mejores bazas . En una torre la confianza en tu tripulación era esencial. No creo que Fendesack se desprendiera alegremente de un artillero como Knispel. Ademas, es muy difícil que en pleno combate se cambien las tripulaciones, en combate solo pasaba para suplir bajas.
Cita de: E.H.M. en 16 de febrero de 2018, 21:09:31 pmDe estos 12 Tigers solo sobrevivieron dos, que fueron enviados a reparar
Cita de: E.H.M. en 16 de febrero de 2018, 21:09:31 pm
No creo que Fendesack se desprendiera alegremente de un artillero como Knispel. Ademas, es muy difícil que en pleno combate se cambien las tripulaciones, en combate solo pasaba para suplir bajas.
Cita de: Balthasar Woll en 17 de febrero de 2018, 01:28:53 am
De eso no te quepa duda, yo seguiré en la búsqueda, yo tampoco he sido categórico, si te fijas en mis comentarios veras que digo cosas como "creo" o "supongo" . No entiendo lo de respetar las opiniones, creo haber respetado la tuya , no veo donde he podido aparentar lo contrario.
Suerte con ese segundo libro. Yo seguiré buscando en los archivos a ver si encuentro algo mas.
Cita de: E.H.M. en 16 de febrero de 2018, 21:09:31 pm
A Kurt Knispel se le pierde la referencia en la obra de Kurowski mayormente después de Korusan Cherkassy, es un vació de información sensible que no he tenido en cuenta hasta que hemos empezado este interesante debate. En resumen, antes de Korusan Cherkassy hay mucha más información sobre Knispel que después. ¿Motivo? Para mí está cristalino: Alfred Rubbel.
Cita de: E.H.M. en 16 de febrero de 2018, 21:09:31 pm
Alfred Rubbel sobrevivió a la guerra y se convirtió en la mayor fuente de información de la que emana lo poquito que hay en cuanto a Knispel, pero en Cherkassy fue herido, de ahí el por qué de esta falta de información
Cita de: E.H.M. en 16 de febrero de 2018, 21:09:31 pm
Los tanque asignados al 503º tuvieron problemas nada más ponerse a rodar. Es sabido que quemaron motores y tuvieron bastantes problemas mecánicos, por lo que entiendo que habría bastantes tripulaciones que se quedaron sin tanque. Los tanquistas rotaban de tanques, sobre todo los artilleros, por lo que era difícil pillarles la matrícula. En el caso del 503º en Caen, no podemos ser categóricos en decir que un comandante tuvo tal y cual tanque, cuando pudo haber un cambio en plena operación.
Cita de: E.H.M. en 16 de febrero de 2018, 21:09:31 pm
Balthasar, no te lo tomes a mal, pero estás tomando como referencia un libro escrito por un tripulante de carro que no estuvo allí, en el teatro de operaciones. Por lo tanto, desde mi punto de vista, Alfred Rubbel no puede asegurar que los tanques dados a las dotaciones en un principio en Padernborn fueran los mismos tanques con los que lucharon en pleno "fregao". Esto está contrastado por la alarmante deficiencia de fotos e información en cuanto a Knispel en Caen y, en general, en todo el periodo final de la guerra. Es evidente, que Alfred Rubbel no estaba allí y estoy casi seguro de que las pocas fotografías que existen de Knispel anteriormente, la mayoría serán suyas.
Cita de: E.H.M. en 16 de febrero de 2018, 21:09:31 pm
Los batallones blindados pretendían ser usados como fuerza de choque masivo, pero en caso de urgencia, o mejor dicho, de deficiencia, los tanques eran enviados en pequeños pelotones, a veces de 2 tanques o en caso de emergencia extrema y con un alto riesgo para la tripulación, hasta podían enviar un solo tanque a determinada misión. Esto pasaba, como he mencionado, en casos de emergencia y Caen fue un caso de constantes emergencias. Por lo tanto, para mí decir que Fendesack fue comandante de una sección o pelotón me parece correcto, pero tampoco puedo descartar que en determinado/s momento/s pudiera llegar a ser el comandante de la 1ª Compañía y por tanto comandar desde el 100, 101, 133... o el tanque que estuviera operativo. Esto no es para nada alarmante ni inusual, el mismísimo Knispel llego a ser comandante de carro en un Panzer IV desconocido debido a una necesidad.
Cita de: E.H.M. en 16 de febrero de 2018, 21:09:31 pm
En cuanto al último número de tanque comandado por Knispel al final de la guerra (Torreta Henschell). Pues más de lo mismo, es bastante complejo averiguar, debido a las necesidades y cambios en el frente, el número de carro que utilizó en la batalla final de su carrera. Más aún cuando no existen fotos de por medio de la destrucción del tanque que aporten información ni documento alguno, que de haber existido, habría sido quemado a posteriori por los rusos.
Cita de: E.H.M. en 16 de febrero de 2018, 21:09:31 pm
Dicho esto, me parece genial que sigamos investigando y divagando por el pozo insondable de la II Guerra mundial, pero no quiero ser categórico en cuanto a este asunto. Si bien respeto todas las opiniones, quiero que se respete la mía. Vaya por delante que agradezco mucho toda esta información aquí volcada. Información que me servirá enormemente en aras de un futuro libro que con suerte, quién sabe, quizás tenga los números correctos de las torretas de toooodos los tanques en los que luchó Knispel![]()
![]()
Creo que seguiré soñando mientras tanto.
Page generada en 0.120 segundos con 21 consultas.